PROYECTO EcoCEPA: Construyendo un Centro Educativo de Adultos más Ecológico y Sostenible

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

Taller A: Nuestra huella ecológica (explicación del concepto de huella ecológica y cálculo práctico para un producto de consumo habitual)

Ecoescuela - Alicante -

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA

Somos una entidad sin ánimo de lucro surgida como iniciativa social para la

Proyecto: Reduce, Reusa y Recicla

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ?

TALLERES CICLAGUA_. Reciclaje, creatividad y buenas prácticas sobre el uso del agua en los espacios cotidianos

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

Aprendemos sobre Ecología

ECOMAGIA es la otra magia, un espectáculo que transforma la manera de concienciar. Pensado para aprender de modo divertido conceptos de ecología y

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Aula de Medio Ambiente Urbano,

Programa de reciclaje en centros educativos

-Las 3 R- FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

El ciclo de los envases

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

JORNADAS O% EMISIONES CO2. Feria de la Sostenibilidad Encuentros comarcales contra el Cambio Climático

DIFUSIÓN ADAPTADA DE LOS CONTENIDOS DE LA ORDENANZA DE MEDIO AMBIENTE.

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Reciclar es fácil. Si quieres, puedes. 11 de octubre de 2012

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS

PROYECTO DE ECOESCUELA

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Una fuerza invisible 1.- JUSTIFICACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL PLAYA DE CAMPOSOTO - EL CASTILLO GRUPO SCOUT ERYTEEIA

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

Sábado 31 de Mayo / 11 a 18 Hs / Parque Las Heras, CABA / Entrada Libre y Gratuita

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

RECICLA desde CASA GUÍA DE RECICLAJE Y FECHAS DE RECOLECCIÓN CURSO

PARA PROFESIONALES DEL TURISMO Y LA HOSTELERIA 2.010

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

OFICINA ECOCAMPUS. (Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad)

HUERTO ESCOLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo infantil-inicial ecoembes.com

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 0589 GERARDO PINEDO VELA

Temporalización: Abril-Junio 2013 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

SEMINARIO Norma ISO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

ENCLAVE. Educación Ambiental. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología.

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA ECOESCUELAS (curso )

PROYECTO RE-Ciclo. Con un pequeño gesto ganamos TODOS

Por qué hay que reciclar?

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Jornada de puertas abiertas en Asprosub

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

noticias Contigo seguimos creciendo RESULTADOS 2014 I BOLETÍN INFORMATIVO DE ECOEMBES I Nº 61 I JULIO 2015 I

Comunicación creativa para la difusión del Programa Hogares Verdes

CAMPAÑAS DE NACS. A Limpiar el Mundo 2014 Información sobre la campaña

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica. Mª Dolores Pedrosa Martínez

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

REUTILIZAMOS PLÁSTICOS LAS FUENTES DE AGUA. Día del reciclaje I.E.S. Laurel de la Reina

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ATELIER DE IDEAS. NoemíAriño. Atelier de Ideas. Móvil:

QUIERO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE CÓMO PUEDO AYUDAR?

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

Retos y Oportunidades del. la Comunidad Universitaria. Ivan J. Baiges-Valentin, Departamento de Ingenieria General Recinto Universitario de Mayaguez

La metodología de aprendizaje SACC

FERIA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL CAMALEÑO 29 / 09 /2007

CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO 2009

Proyecto Enxaneta.

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES

DESARROLLO ECONÓMICO

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Transcripción:

PROYECTO EcoCEPA: Construyendo un Centro Educativo de Adultos más Ecológico y Sostenible EcoCEPA es un proyecto transformador de Centro que realizamos durante el curso 2016/17. En él se ha involucrado a todas las etapas que conforman el Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA) Hortaleza-Mar Amarillo, es decir alumnos mayores de 18 años que asisten para obtener el Graduado en Educación Secundaria, muchos de los cuales provienen del abandono o fracaso escolar, y alumnos de edad más avanzada que no tuvieron oportunidad de estudiar en su juventud, o con interés de seguir formándose. El origen de este proyecto fue la puesta en práctica de una metodología educativa denominada: Aprendizaje basado en Proyectos y se culminó en la Semana Cultural del CEPA. Nuestro objetivo principal ha sido la concienciación medioambiental de toda la Comunidad Educativa, siendo los alumnos los protagonistas del proceso, aportando su conocimiento y habilidad para crear un Centro educativo más sostenible. Así como la reflexión y sensibilización sobre nuestra propia huella ecológica para poder reducirla, generando una menor cantidad de residuos tanto individual como colectivamente y conseguir el compromiso de un reciclado correcto. Por último, otro de los objetivos propuestos fue el reaprovechamiento de residuos o de objetos deteriorados para darles nuevas vidas, y lograr con ello un Centro más ecológico y comprometido con la mejora de su entorno. El desarrollo del proyecto ha tenido varias fases. Lo primero que se realizó fue una sensibilización sobre el consumo, la huella ecológica, el reciclaje, los efectos sobre la salud..., para que el alumnado fuera consciente de la importancia del cuidado de nuestro planeta de forma individual y colectiva. Ello ha supuesto una labor de investigación por parte de los alumnos y la realización de murales y carteles informativos, exposiciones orales, infografías, etc. A partir de ahí, les planteamos la posibilidad de actuar en consecuencia dentro de nuestro Centro seleccionando las mejores ideas creadas por ellos. Se generó un tablón digital por grupo y en cada uno de ellos se fueron exponiendo las ideas que les fueron surgiendo de forma espontánea, reflejadas en acciones concretas que les gustaría llevar a cabo para crear nuestro EcoCEPA. Partiendo de sus aportaciones se llevó a cabo el debate y selección de las mejores, generando producciones muy diversas que, de forma conjunta, se complementaban para lograr un proyecto común. Una segunda fase ha sido la fabricación de productos, una vez compilados todos los materiales y teniendo claros todos los procedimientos a seguir, se llevaron a cabo las diferentes producciones que se pueden clasificar del siguiente modo: Creación de contenedores: Una de las líneas de trabajo estuvo dirigida hacia la mejora de la forma de reciclar del Centro y la posibilidad de hacerla mucho más atractiva a través de los propios recipientes que iban a ser portadores de los residuos. Por ello, generaron diferentes tipos de contenedores realizados a partir de materiales ya utilizados. Papeleras de papel y cartón: los alumnos elaboraron una papelera destinada a reciclar el papel por cada aula, realizada con la unión de hueveras dándoles un tratamiento posterior decorativo. Contenedor de envases: También se ha creado un contenedor grande para el reciclaje de envases (bricks, latas y envases de plástico), a partir de botellas de plástico entrelazadas con alambre. Contenedor de tapones: Dicho contenedor se ha realizado en forma de robot para que sea más llamativo, y se colabora con un proyecto solidario de recogida de tapones con la Fundación

SEUR y su proyecto Tapones para una nueva vida, el cual ayuda a niños sin recursos a acceder a tratamientos médicos y aparatos ortopédicos con el fin de mejorar su calidad de vida. Espacios verdes: Uno de los objetivos de nuestro proyecto ha sido crear un centro más ecológico y para ello veíamos fundamental reverdecerlo. En nuestro caso, a pesar de que sólo disponemos como zona exterior de un parking de coches, hemos creado espacios verdes en el Centro, plantando en diversos soportes como neumáticos, envases de plástico, latas, pallets, con la idea de crear jardines verticales. La plantación se llevó a cabo en una Jornada de Puertas Abiertas, donde toda la comunidad educativa se vio implicada en ello Mobiliario: Por otro lado, los alumnos han querido intervenir en el mobiliario del centro para darle una nueva vida haciéndolo más atractivo, utilizando diferentes técnicas: Creación de pufs: Uno de los proyectos fue el de elaboración de pufs para nuestro rincón de lectura, reutilizando materiales como neumáticos usados, papel de periódico, cartón y telas. Técnica decoupage : Otra forma de reconvertir nuestro mobiliario dándole un toque vintage ha sido la aplicación de la técnica decoupage en la decoración de mesas y bancos interiores, muy deteriorados por los años y el uso, reutilizando cartelería del centro anticuada o revistas y periódicos ya usados. Decoración exterior: En la parte exterior del acceso a nuestro edificio contábamos con bancos y maceteros del Ayuntamiento que estaban muy deteriorados. Por ello se pidió permiso para poder renovarlos y actualizarlos para hacerlos más atractivos. Actividades Complementarias: El proyecto se ha complementado con otras actividades como: Creación y puesta en práctica de hornos solares: Nuestro alumnado ha aprendido a realizar un horno solar con materiales sencillos como cartón, papel de periódico, cristal, etc. Taller de reciclistrumentos : Taller musical dirigido a toda la comunidad educativa donde Hamish Binns nos enseñó a construir instrumentos musicales como panderetas o ukeleles, a través de objetos sencillos reciclados como tetra bricks, chapas, cajas, etc. Visita al Parque Tecnológico de Valdemingómez: Mediante esta visita tuvo lugar un aprendizaje in situ sobre la huella ecológica que provocamos, y el conocimiento de todo el procesado de residuos en una planta de reciclaje. Visita a la Fundación Jardines de España: Centro Ocupacional para personas adultas con discapacidad intelectual, donde se adquirieron parte de las plantas necesarias para los jardines verticales, al mismo tiempo que aprendimos sobre la labor que allí realizan. Gracias al proyecto EcoCEPA, se ha creado un nuevo Centro, con una Comunidad Educativa mucho más sensibilizada con el entorno y el cuidado del medio ambiente, cuyo aspecto estético ha mejorado notablemente, encontrando espacios más amables y apetecibles de habitar y compartir. Por supuesto nuestro EcoCEPA sigue siendo un proyecto vivo y de futuro, en el que seguimos incorporando nuevas actuaciones y compromisos. Les invitamos a entrar en el Aula Virtual Proyecto EcoCEPA (https://tinyurl.com/aulavirtualecocepa) donde podrán ver el desarrollo del proyecto y los vídeos realizados por los alumnos, así como a leer la noticia que en su día publicó el Periódico de Hortaleza (http://www.periodicohortaleza.org/ecocepa-masque-un-proyecto/).

Investigación y sensibilización GALERÍA GRÁFICA

Lluvia de ideas. Contenedores de residuos: Papeleras con cartón de hueveras

Contenedor de envases Contenedor de tapones Preparación de distintos envases, neumáticos y pallets para la realización de jardines verticales

Plantamos en los diferentes envases: Día de puertas abiertas

Mobiliario: Creación de pufs Técnica decoupage para el mobiliario del Centro:

Decoración exterior: Mobiliario urbano Actividades Complementarias Creación y puesta en práctica de hornos solares

Taller de reciclistrumentos

Visita al Parque tecnológico de Valdemingómez Visita a Fundación Jardines de España

Transformación del espacio en el CEPA Hortaleza. Antes del Proyecto EcoCEPA Después del Proyecto

Entrada al Centro: Recuperación del mobiliario urbano

Detalle de los jardines verticales y verja del aparcamiento

Detalles del interior del Centro.