DESARROLLO PROPUESTA JORNADA DE TRABAJO EN LA DIVISIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA JORNADA DE TRABAJO EN LA DIVISIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Documentos relacionados
# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad.

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

CALENDARIO LABORAL DEL PAS PARA EL AÑO 2015

TIEMPO DE TRABAJO LABORAL

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES:

CALENDARIO LABORAL DEL PAS PARA EL AÑO 2017

CALENDARIO LABORAL DEL PAS PARA EL AÑO 2016

Unidad 3: La jornada de trabajo. Antonio J. Guirao Silvente

Área de Aplicación: PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL. Descriptores: CALENDARIO LABORAL / JORNADAS Y HORARIOS

POLÍTICA HORARIO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO

CALENDARIO LABORAL 2014

ACUERDO DE CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE

Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Propuesta de jornada laboral, vacaciones, permisos y excedencias

REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

Artículo 37. Jornada.

CCOO Informa CALENDARIO LABORAL. PAS de la UEX. Calendario Laboral Contenido de la guía. 1.

Código seguro de verificación

Informe Semanal Nº 10

1.1. DISPOSICIONES SOBRE FESTIVIDADES DEL AÑO

Nueva LOTTT Reducción de la Jornada Laboral

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

1.Todos los agentes tendrán regulada una jornada laboral (mandos y Unidades de Investigación también).

HORARIO SEMANA DE SAN ISIDRO

GUIA 06/2016 ASOCIACIÓN DE TROPA Y MARINERÍA ESPAÑOLA A T M

CALENDARIO LABORAL 2017

02 de septiembre de de septiembre de 2013

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

CALENDARIO LABORAL 2016/2017 DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA UPM

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE HORARIOS ESPECIALES DE AEMET (DIC-2011).

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CALENDARIO LABORAL DEL PAS PARA EL AÑO 2014

ORGANIZACION ART. XX FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

ACTA DE ACUERDO SOBRE DISPONIBILIDADES EXPONEN

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

CUANDO SE RECONOCE POR PRIMERA VEZ EL DERECHO A DOS DIAS ADICIONALES DE LICENCIA

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

Jornada continua: 15 minutos a las 6 horas de trabajo, 30 minutos por cada 4.30 horas si son menores (no retribuidos salvo convenio)

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

QUÉ LES DIFERENCIA DE UN CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION?

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

CONSEJERÍA DE EMPLEO CÁDIZ ACTA DE LA COMISION NEGOCIAOORA DEL CONVENIO COLECTIVO ENTRE LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RS.U.

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. NORMAS GENERALES 2. DÍAS FESTIVOS. Calendario Laboral 2015

A Todos los empleados de Barcelona De Dirección de Recursos Humanos

Convenio Colectivo de Trabajo, de ámbito comarcal para la actividad de Extracción a Cielo Abierto y Molturación de Tierra Blanca 2009/2010

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DESARROLLO DE LA LEY DE IGUALDAD Juan Manuel Tapia Responsable de Negociación Colectiva de CC.OO de Catalunya.

SEGUNDO PANEL: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. TRABAJO A DISTANCIA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DERECHOS SOBRE CONDICIONES LABORALES VETERINARIOS DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

COMPLEMENTO ESPECÍFICO

OptiHPerVISUAL. Info:

Mirada Jurídica de la Reforma Laboral. Roberto Godoy Fuentes Santiago, enero 15 de 2015

15 de septiembre de de septiembre de 2014

ANEXO IV - II CALENDARIO LABORAL

DIFUNDE: sección sindical deutsche bank Texto Completo

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ACUERDO LABORAL DE MADRID

UGT POR LA IGUALDAD ESTUDIO SOBRE IGUALDAD GRUPO GAMESA 1ª PARTE: BRECHA SALARIAL Y REDUCCIÓN DE JORNADA.

Índice. Unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para el siglo XXI 3. Juan Antonio Delgado Ramos

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES EN MATERIA DE JORNADA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

ACUERDO RELATIVO A TRANSFERENCIA DESDE TELYCO A IBERBANDA. En Madrid a. de julio de 2013, reunidos en las oficinas de la empresa

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

RELACIONES LABORALES FRANCIA DURACIÓN LEGAL DEL TRABAJO Y HORAS EXTRAORDINARIAS

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 38/2016 AYUDAS A TRABAJADORES QUE SE CONSTITUYAN POR CUENTA PROPIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

RESUMEN DEL PRINCIPIO DE ACUERDO DEL CONVENIO SIDEROMETALÚRGICO PARA LA PROVINCIA DE BARCELONA

GUILLERMINA CANO (CONSUM) Ejecutiva de Comunicación y atención al socio de Consum. Esta cooperativa valenciana de distribución alimentaria es pionera

FEDERACION ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR CON SERVICIO DE ASESORIA JURÍDICA:

LA REFORMA LABORAL 2012

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

TEXTO DE CONVENIO COLECTIVO ENTRE LA EMPRESA GOLF DE LA RIVIERA SOCIEDAD ANONIMA Y LOS TRABAJADORES DE SU PLANTILLA

Guía Laboral - Jornada laboral. Permisos y vacaciones

Calendario escolar

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Programas de Conciliación

Confederación General del Trabajo (CGT)

Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno. Negociación Colectiva de Empresas Públicas 2014,

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

REF.LAB.: 2016/10 FECHA: ASUNTO: CAMPAÑA DE CONTROL DE JORNADA, HORAS EXTRAORDINARIAS Y REGISTRO DE HORARIO POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.

ANTECEDENTES RESUELVO

Transcripción:

Diciembre de 2017 DESARROLLO PROPUESTA JORNADA DE TRABAJO EN LA DIVISIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA A continuación se desarrolla la propuesta de CCOO y USO: JORNADA DE TRABAJO EN LA DIVISIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA en referencia a al artículo 20, en los que se plantean como materias troncales: Jornada laboral Calendario - Extensión de jornada por trabajos y situaciones especiales - Viajes, y trabajo fuera del lugar habitual Guardias JORNADA DE TRABAJO EN LA DIVISIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA El objetivo de CCOO y USO, es la de establecer mejoras en la conciliación de los colectivos sujetos a la división técnico administrativo, así como corregir ciertas disfunciones organizativas que afectan directamente a dicha conciliación. Para ello lo vertebramos en 2 ejes; 1. Mejoras, y 2. Discrepancias y desregularizaciones, ya sean por criterio unilateral de la empresa en su aplicación, como por interpretación: Ampliar la flexibilidad del horario de la división técnico-administrativo. Mejoras de conciliación para situaciones especiales. Imposición de una bolsa de horas. Imposición de un sistema de guardias. Desregularización en viajes, excesos de jornada y trabajos excepcionales, así como interpretar a personal técnico adscrito en convenio, como personal fuera de él. Diferentes estudios, demuestran que los horarios españoles tienen una divergencia de 2 horas con el resto de países europeos. Este desfase genera no pocos problemas tanto a nivel económico, como de organización estructural-social, empresarial, como de afectación a la índole familiar de las personas. Es por ello que, en diferentes ámbitos, ya sean institucionales, privados o público-privados, se hace hincapié en la necesidad de racionalizar los horarios laborales en España. En este sentido, en los últimos años, se han creado diferentes asociaciones, como la asociación para la racionalización de los horarios españoles, ARHOE, que tiene el objetivo de eliminar este desfase. En algunas comunidades como Cataluña, otros organismos como el pacte de la reforma horaria, ya han tenido sus primeros frutos, donde se aplica el cierre de los comercios una hora antes a partir de este 2.017. Por otro lado, ya en el ámbito estrictamente laboral, y sin dejar de estar relacionado con lo anteriormente expuesto, y también a resultas de diferentes estudios, se constata que las empresas con mejores prácticas socialmente responsables con sus trabajadores, han mejorado resultados y también reducido el absentismo, e incluso los accidentes laborales. Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 1

Entrando ya en el segundo eje, el de las discrepancias y desregularizaciones, los trabajadores técnico-administrativos están viviendo con cierta frustración la aplicación del actual convenio CUN I. La empresa, en las situaciones descritas no ha consensuado ninguna regularización con la parte social, lo ha hecho de manera unilateral, o ha hecho interpretaciones que no se ajustan a lo negociado, o a lo que se venía haciendo de manera histórica. La voluntad de una regulación única, lo más homogénea posible, y evitando cualquier casuística, que por cuestiones de índole de empresa, de departamentos, geográfica o de trabajos y situaciones especiales ha hecho que se generaran situaciones de discrepancia, o de imposición. Por todo lo expuesto, proponemos: Jornada de Trabajo A efectos de mejorar la conciliación personal, familiar y laboral, se propone ampliar la franja del horario flexible, según la distribución horaria siguiente: Horario de Presencia obligada: Lunes a jueves: 9:30 a 13:00 Viernes y períodos de jornada intensiva: 9:30 a 13:00 Lunes a jueves: 15:00 a 16:00. Horario flexible: De 7:00 a 9:30. De 13:00 a 15:00 con un mínimo de 30 minutos para comer De 16:00 a 20:00 (en períodos que se trabaje por la tarde) Períodos de jornada intensiva: Durante la semana en la que se encuentren incluidos el jueves y viernes santo. Del 1 de junio al 30 de septiembre inclusive. Del 26 de diciembre al 7 de enero inclusive. En dicho período la flexibilidad horaria de entrada y salida se establece en las franjas comprendidas de 7:00 horas hasta las 9:30 horas y desde las 13:00 horas hasta las 20:00 horas. El horario y la duración de jornada tanto en los períodos de jornada intensiva como en relación con las vigilias y viernes serán de 5h. 30 min. Aquellos colectivos que debido a la naturaleza de su trabajo y el servicio que prestan, la franja horaria será entre 7:00 a 20:00 como flexible, desapareciendo la franja de horario cerrado, todo ello en aras a la mejora de la organización del trabajo y prestación del servicio al que están encomendados. Para el caso del personal con hijos de hasta 14 años, o con familiares dependientes, y en aras a la política de conciliación personal y laboral del grupo Abertis, que están como puntos Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 2

prioritarios en el plan de igualdad, la franja horaria será entre 7:00 a 20:00 como flexible, desapareciendo la franja de horario cerrado, sin perjuicio del cumplimiento de la jornada anual. Calendario laboral En la confección del calendario laboral se han producido ciertas discrepancias, así como la imposición de unos días mínimos de trabajo al año que el convenio actual ni regula ni establece. También se han tenido discrepancias en los días asignados como puentes, con la inaplicación unilateral por parte de la empresa de los mismos. Por todo ello proponemos unas bases para la concepción del calendario anual entre la empresa y la representación legal de los trabajadores que incluya los festivos, puentes y periodos de jornada intensiva. Deberá ser publicado antes del 20 de noviembre del año anterior. También entendemos que las horas de jornada diaria que aparecerán en el calendario deben ser remarcadas como orientativas. Por lo que se refiere a los puentes, proponemos que todos los festivos oficiales que caigan en martes o jueves, el lunes y viernes respectivamente, sean considerados como puente. Extensión de jornada por trabajos especiales Por la naturaleza de determinados puestos de trabajo, se generan situaciones donde surge la necesidad de realizar ciertas actividades fuera del horario habitual, ya sea por la intervención en sistemas críticos, entrega de proyectos, o trabajos que impliquen cierres, y que tienen como objetivo minimizar cualquier afectación en la continuidad del servicio, cumplimiento de plazos, u obligación de cierre. Igualmente situaciones de emergencia, las cuales provocan el alargamiento de la jornada de trabajo que no finalizan hasta que no se subsanan las criticidades. Las situaciones descritas, implican un gran esfuerzo de adaptación por parte del trabajador, están desreguladas, no son remuneradas de forma extraordinaria, e incluso no computan como horas trabajadas, con el añadido que en muchas ocasiones no se respetan las 12 horas de descanso entre jornadas. Por todo lo expuesto, proponemos el siguiente sistema de compensación y regulación. Los trabajos extraordinarios realizados fuera de la jornada ordinaria de trabajo, y motivados a necesidades derivadas del propio servicio y siempre de forma extraordinaria, serán compensados económicamente, o en todo caso, con un período de tiempo de compensación de jornada, y siempre a elección del trabajador. La compensación será económica, valorada como horas extraordinarias, o de emergencia, según proceda, o en el caso que el trabajador opte por compensación de jornada, la cuantía de hora compensada por hora trabajada se regulará en el presente convenio. La compensación se podrá realizar por jornadas completas o por horas, tanto del horario flexible como del cerrado, es decir, durante la totalidad de la franja horaria de trabajo, y a lo largo de todo el año, Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 3

o hasta el 1.er mes del año siguiente. La modalidad y disfrute de la compensación será a elección del trabajador. Viajes y Trabajos fuera del lugar habitual Actualmente no existe ninguna regulación en relación a los viajes, no reconociéndose el tiempo invertido en la jornada de trabajo, que se computa de forma cerrada a 8 horas. Para trabajos fuera del lugar habitual, y que no impliquen viaje, el trabajador se debe adaptar a situaciones que son puramente por la necesidad del trabajo a realizar y que se debería interpretar como casos excepcionales. A modo de ejemplo, en los viajes se impone la obligación de empezar antes del horario regulado, y/o desplazándose directamente desde el domicilio al lugar de trabajo, o medio de transporte. En los trabajo fuera del lugar habitual se hace imposible poder cumplir con el horario cerrado/flexible sea al inicio jornada, mediodía, o fin de jornada, incumpliéndose en ocasiones las 12 horas de descanso entre jornadas por rigidez en la aplicación del horario cerrado, o del cómputo de horas trabajadas. Por todo ello, proponemos el siguiente sistema de compensación y regulación: Determinar los colectivos a los que se aplicará la regulación de compensación de trabajos fuera del lugar habitual y viajes. Se considerará tiempo efectivo de trabajo desde el momento de salida del domicilio, como también todo el tiempo destinado al viaje, tanto de ida como de vuelta. La jornada de trabajo, será de 7:00 a 20:00 considerada como flexible. Será acorde a las necesidades del servicio, trabajos a realizar, y a todos los desplazamientos necesarios. Para el caso de las horas de trabajo que sean anteriores a las 7:00 o posteriores a las 20:00, serán consideradas como extraordinarias o de emergencia según proceda. El exceso de jornada derivado de los desplazamientos, serán compensados en los mismos términos que el apartado anterior de Extensión de jornada por trabajos especiales. Los gastos asociados serán compensados por el sistema de justificación de gastos. Adicionalmente, se propone regular el teletrabajo como posible marco laboral que mejore la conciliación personal, familiar y laboral, estructurado sobre los criterios básicos de voluntariedad, reversibilidad, determinación y regulación de horarios y jornada, concreción Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 4

de los medios para su realización y establecimiento de planes de prevención de riesgos laborales. Guardias En la negociación de CUN I, la empresa y la parte social adquirieron el compromiso de una vez firmado el convenio, emplazarse a buscar un pacto de sistema de guardias. Esta parte intentó en varias ocasiones dicha negociación con la empresa, no recibiendo respuesta alguna. Mientras tanto, los trabajadores/as respondían con responsabilidad y profesionalidad, haciéndose cargo de los problemas que surgían, fuera de jornada, en días festivos, a cualquier hora, a cualquier llamada, fuera crítica o no. Esto duró hasta que unas cuantas situaciones críticas a raíz del nuevo sistema de peaje de gestión remota vía ACP, se evidenció en la empresa la imperiosa necesidad de cierta regulación, y más ante la inminente llegada del periodo estival (verano 2014). Esto hizo que se precipitara una imposición de sistema de guardias, no consensuado, de forma muy improvisada, y con no pocos desajustes de aplicación. Por todo ello, proponemos el siguiente sistema de compensación y regulación: Se determinaran los colectivos a los que se aplicará la regulación de guardias. Para aquellos colectivos que debido a la naturaleza de su trabajo, el servicio que prestan, y que organizativamente sea necesario asignar un sistema de guardias, se realizará bajo los siguientes criterios: Prevalecerá el concepto de voluntariedad. Se consensuará previamente un calendario anual con los trabajadores en el que se respetaran las vacaciones previamente acordadas, y un sistema de elección basado en el histórico de años anteriores para buscar la equidad entre los afectados Será por semanas enteras, salvo pacto entre los afectados, empezaran y acabaran los lunes al finalizar el horario cerrado. Durante la semana de guardia, la jornada del afectado será entre 7:00 a 20:00 como flexible, todo ello en aras a la mejora de la organización del trabajo y prestación del servicio al que están encomendados, además de minimizar la afectación que tiene el periodo de guardias en la conciliación de la vida laboral y personal. Se dispondrá de un vehículo de empresa, durante toda la duración de la semana de guardia. El sistema de compensación económica será el siguiente: o La semana de guardia tendrá una retribución económica de 250. Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 5

o Cada activación será considerada como hora de emergencia, por horas enteras, y siempre a redondear al alza, y en caso de requerir presencia, no será en ningún caso menor de 4 horas. Así mismo computará todo el tiempo utilizado, desde la activación de la guardia, tiempo efectivo utilizado y tiempo invertido en cualquiera de los desplazamientos. o En caso de que por la casuística de la situación se requiera de la participación de otro trabajador, también tendrá la compensación de las horas, como se detalla en el punto anterior. Con el interés de minimizar las situaciones críticas, se dotará al personal de todos los medios técnicos necesarios, así como de la formación adecuada y siempre de forma previa. Se creará un sistema de gestión de las guardias, que deberá ser de aplicación como protocolo, donde se detallen las situaciones, sistemas y equipos, que son susceptibles de intervención, así como los departamentos y responsables que intervienen en todo el proceso de activación y gestión. Desarrollo de la propuesta técnicos-administrativos 6