FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Documentos relacionados
FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Módulo de identificación del problema o necesidad

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Programa Bosques y Agua

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006


Dirección de Inversión Pública

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Empoderamiento de los actores locales a través del turismo. Yolanda Borrega

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN)

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Manejo Sustentable del Suelo en México

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

Juan Carlos Castro Asociación Campos Verdes

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Desarrollo local e integración productiva

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú


La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

Módulo de identificación del problema o necesidad

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

PLAN DE ADQUISICIONES

Información Estratégica de Programas Federales

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

TERMINOS DE REFERENCIA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL. Área de Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

Transcripción:

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO Implementación de la Apicultura con conservación de manglares y acahuales en 13 comunidades nahuas del sur de Veracruz, en la laguna del Ostión, en el fortalecimiento del proceso del Buen Vivir/Vivir Bien Comunitario. 2.ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización Sembrando Semilla Sagrada A.C. 2.2 Fecha de Creación 21 de junio del 2013. 2.3 Comunidad El Pescador. 2.4 ProvinciaPajapan 2.5 Departamento Veracruz 1

2.5 Pueblo Indígena Beneficiaria Nahua, (De la Variante lingüística Nahuas del sur de Veracruz). 2.7 Cantidad de Beneficiarios 500. 2.8 Cantidad de Mujeres 300. 2.9 Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida El municipio de Pajapan Cuenta con un promedio de 15,000 habitantes, la mayoría Sus comunidades, dependen parcial o completamente de la laguna del Ostion, en Especial : Las 13 comunidades que se encuentran asentadas en los márgenes de la Laguna Del Ostión, presenta graves daños ecológicos causados por la problemática De l su asolvamiento acelerado, la contaminación, la tala inmoderada de los Manglares, la contaminación por derrames de petróleo causado por las ciudades Industriales de Minatitlan y Coatzacoalcos, la disminución del caudal de los ríos Tributarios del Huazuntlan y el Temoloapan, así también debido a las fuertes Inundaciones que se presentan año con año desde el 2006, las comunidades Se ven afectadas por los factores ambientales y de manejo de la laguna y sus Recursos naturales, aunado al grave proceso de deterioro ambiental, y la esca- -ses de empleo en la región, así como factores de migración a los estados del Sur del país, generan que cada día la pobreza y marginación que sufren nuestras Comunidades originarias se agudice. Otra problemática asociada es la presión que constantemente ejercen las Empresas y el turismo convencional de la ciudad de Coatzacoalcos, al querer Privatizar la zona de playa y despojándolos de sus tierras comunales, las Comunidades nahuas, llevan cerca de 15 años luchando por la conservación De la laguna del Ostión, han llevado a cabo movilizaciones, protestas y mucho Comunitario de planeación y alternativas a sus problemáticas. Resultado de este proceso participativo y de planeación del Buen vivir/vivir bien Comunitario, proponen en asamblea inter-comunidades llevar acabo el presente Emprendimiento indígena: Implementación de la Apicultura con conservación de Manglares y acahuales en 13 comunidades nahuas del sur de Veracruz, en la en la laguna del Ostión, en el fortalecimiento del proceso del Buen Vivir/Vivir bien comunitario. 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 3.1 Nombre Abril Laura Eloísa 3.2 Ap. Paterno Valencia Lara 3.3 Cargo Presidente 2

3.4 Dirección Calle Ricardo Flores Magón s/n,barrio primero, comunidad Huazuntlan, C.P. 95930, Mecayapan, Ver. 3.5 Ciudad Huazuntlan 3.6 País México 3.7 Casilla 95930 3.8 Telef. 0(52) 921 27 6 7573. 3.9 Fax 3.10 Celula 0(52) 045 922 159 94 94 3.11 e-mail lar_abril@hotmail.com 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 Antecedentes Las 13 comunidades nahuas asentadas en los alrededores de la laguna del Ostión, misma que cuenta con 1300 ha de extensión y cerca de 3000 hectáreas más de bosque de manglar. Se encuentra amenazada por factores ambientales, los efectos del cambio climático, la ganadería extensiva y la falta de dejar la tierra a que recupere su cobertura forestal a través de los acahual (etapas de recuperación del monte hasta convertise en selva nuevamente) Dentro de este mismo factor, las fuertes lluvias que provocan inundaciones, constantemente, la escases de empleo y de recursos naturales de las cuales dependen las comunidades, la deforestación de las selvas, así también como la deforestación de los ríos tributarios que descargan en la laguna, está provocando que las comunidades indígenas busquen alternativas productivas y ambientales que Tengan congruencia con su modo de vivir. Es en este sentido que desde hace 15 años las comunidades llevan participando y Luchando por la salud de la laguna y de las comunidades. Se han llevado a cabo en estos años actividades de reforestación de manglares, limpieza de la laguna, siembra de conchas de ostión, combate de incendios, brigadas de vigilancia para el cuidado de las selvas de manglar y la gran mega diversidad que se alberga en la laguna y en los manglares, aprovechamiento equilibrado de la pesca y diversos rituales para estrechar el vínculo de los pueblos Con a la laguna. Pero debido a las condiciones socio económicas y ambientales, la presión que se ejerce en la laguna es cada vez más fuerte, razón por la cual las comunidades 3

decidieron en asambleas comunitarias y una de inter-comunidades de los nahuas del sur de Veracruz, el emprendimiento indígena en el aprovechamiento regulado de la laguna, los manglares, contribuir a la recuperación de las selvas a través de los acahuales y aprovechar los productos del mar. Mediante la implementación de la actividad productiva de apicultura, vinculada a recuperar su entorno ambiental y generar un mejoramiento de la economía familiar y comunitaria y vinculado al fortalecimiento indirecto del turismo de naturaleza (comunitario). 4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto A pesar de que el proyecto surge de una problemática de tipo socio- económicoambiental, y que cuenta con una participación histórica durante 15 años y de cerca 15000 mujeres y hombres indígenas, hoy por hoy se requiere que la propuesta de Implementación de la Apicultura con conservación de manglares y acahuales en 13 comunidades nahuas del sur de Veracruz, en la laguna del Ostión, en el fortalecimiento del proceso del Buen Vivir/Vivir Bien Comunitario se concrete y fortalezca a través de las acciones PRIORITARIAS para concretar este proceso colectivo que se basa en aspectos de adaptación al cambio climático y del ejercicio de su derecho a la libre determinación, siendo los siguientes : Fortalecimiento de Capacidades. Implementación de la apicultura con aprovechamiento de manglares y acahuales. Valoración de los conocimientos espirituales de entorno a la laguna y los manglares. Difusión a del proyecto y sus resultados en el ámbito estatal, nacional e internacionalmente (intercambio de experiencias). Contribuir al ejercicio de la libre determinación del pueblo nahua en el municipio de Pajapan. Fortalecimiento colectivo de las comunidad y principalmente de las mujeres nahuas. Contribuir al mejoramiento de la economía familiar. 4.3 Objetivo (s) General: Contribuir al desarrollo de la iniciativa inter-comunidades nahuas de Pajapan en los usos, aprovechamiento, conservación, saneamiento e implementación de nuevos cuadros de aprovechamiento ambiental-económico-social para concretar el proceso de gestión territorial planeado y consensado en las formas de organización tradicional del pueblo de los nahuas del sur de Veracruz. 4

Específico: Fortalecer Capacidades organizativas, técnicas en apicultura y en aspectos operativos del proceso colectivo. Inducir la Implementación de la apicultura con aprovechamiento de manglares y acahuales, a través de dotar de cámaras de cría,núcleos, alzas, ahumado res, cera estampada y apoyo económico para jornales, en la implementación de la Apicultura en tres comunidades. Contribuir en la conservación de los acahuales. Revaloración de los conocimientos espirituales y su contribución para mantener la vida de los nahuas, la laguna del Ostión y los manglares. Contribuir a los pueblos indígenas de américa latina y el caribe a través del compartir de las experiencias y lecciones aprendidas en el proceso a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información. Fortalecer el proceso colectivo de comunidades en el ejercicio a su libre determinación. Contribuir a generar una mayor participación de las mujeres indígenas, asi como visibilizar su aporte al desarrollo del proceso del Buen Vivir/Vivir Bien Comunitario. Contribuir al mejoramiento de la economía familiar. 4.4. Resultados a alcanzar cuantificados Resultado Taller participativo Implementación de la apicultura en las comunidades de Pajapan, Nuevo Mangal y El Pescador. Mejoramiento de la Unidad de medida Cantidad Tiempo realidad Beneficios Taller 2 1 cada mes Fortalecimiento de Capacidades organizativas,en apicultura y operativos de las comunidades nahuas del sur de Veracruz. Comunidad Beneficiarias 3 3 meses Inducción exitosa de la apicultura para el aprovechamiento de la floración de los manglares y acahuales en la producción de miel de alta calidad. Jornales 16,000 3 meses Generación de ingresos económicos 5

economíafamiliar Revaloración del conocimiento tradicional Conservación de la flora y fauna en las comunidades Diseño de una página de internet Mayor participación de las mujeres Asambleas intercomunidades por $3000 USD ritual 2 meses Los participantes son capaces de valorar, reproducir y participar en los rituales y ceremonias indígenas dedicadas a mantener el vínculo con la madre tierra, desde la cosmovisión de las comunidades que es la laguna del Ostión y cerro San Martin. Hectáreas 1 8 meses 300 hectáreas de conservadas manglar y 50 de acahuales conservadas a través de la participación de actores claves para su conservación: comisariados comunales, líderes espirituales, líderes y lideresas indígenas y médicos tradicionales. Sitio web 1 8meses Compartir con los pueblos indígenas de américa latina y el caribe las experiencias generadas del proceso colectivo de las 13 comunidades. actividades 15 8 meses Visibilizar el aporte de las mujeres al proceso de desarrollo colectivo. asamblea 2 2 meses Fortalecimiento del proceso colectivo de las comunidades 4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados 6

Resultado Taller participativo Implementación de la apicultura en las comunidades de Pajapan, Nuevo Mangal y El Pescador. Mejoramiento de la economía familiar. Actividades Se realizaran los talleres participativos de: EstablecimientoApicola con conservación de manglares y acahuales en Pajapan, El Mangal y Pescador. Caminamos juntos las comunidades de la laguna del Ostión hacia el Buen Vivir/Vivir Bien Comunitario. Cada taller tendrá la participación de 30 personas, y tendrá una duración de 2 días por taller. Las sedes seleccionadas para la impartición de los talleres serán en centros eco turísticos cercanos y comedores comunitarios. Indirectamente se fortalecerá el turismo comunitario. Se elaboraran cámaras de cría y alzas, así también se compraran ahumado res, núcleos, reinas F1y cera estampada para establecer 3 apiarios comunitarios con un total de 50 colmenas, por los 3 apiarios. Así también se chapera el terreno a establecer las colmenas, posteriormente se establecerán las colmenas circularmente, con orientación hacia donde sale el sol, para que al interior de la colmena se genere mayor calor durante el día y esto para que las abejas tengan mayor productividad de miel y polen. Posteriormente se introducirá el núcleo en la cámara de cría y posteriormente se introducirán las reinas F1 de las Rasas carniola con Italiana. Las colmenas se revisaran cada tres días hasta su cosecha. Subsecuentemente se alimentara a las abejas en los meses de diciembre, enero y febrero con agua de azúcar, en los meses de mayo, junio y julio se cosechara la miel. Estas actividades se realizaran en cada ciclo apícola anualmente. Se realizara la cosecha de miel en los meses de mayo, junio y julio Por la producción de miel se obtendrá de 1 7

tonelada de miel, equivalente a $3000 USD. Revaloración del conocimiento tradicional. Conservación de la flora y fauna en las comunidades Diseñar una página de internet Mayor participación de las mujeres Asambleas intercomunidades Se trasportara por lancha aun total de 100 mujeres y hombres hacia el sitio sagrado en medio de los manglares donde se efectuara la ceremonia agradecimiento de las 13 comunidades a la laguna del Ostión. Primero iniciara con el saludo a los 6 puntos cardinales: norte, sur, este, oeste, centro de la tierra y cielo al sonido del caracol, se efectuara una ofrenda con semillas nativas, plantas medicinales y productos del mar. Al finalizar se realizara un compartir con comida aportada por las 13 comunidades y con música tradicional. También se realizara el ritual anual de la cosecha. Se incluirá en los estatutos comunales; la designación para conservar 300 hectáreas de manglar y 50 de acahuales. Sistematizar las experiencias y los aportes del proceso de 15 años de las comunidades nahuas. Recabar registros fotográficos. Realizar entrevistas actores claves del proceso comunitarios. Registro del dominio y diseño de la página Wed. Presentación de los diseños en asamblea comunitaria, aprobación y publicación. Propiciar que a través de igualdad de condiciones las mujeres tengan el acceso de participar y aportar al proceso, así también en la distribución justa de los beneficios. Realización de dos asambleas comunitarias una de planeación y concertación para la implementación del proyecto. La segunda para la evaluación, retroalimentación y diseño del seguimiento. 4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto 8

Descripción Cantidad Unidad de medida 1. Consultorías, Honorarios Honorario de tallerista 2 servicio 2.Transporte y movilidad Combustible 500 Litro Transporte rural 10 Traslado Traslado en lancha 10 Traslado Traslado foráneo 4 Traslado 3. Insumos materiales cera estampada 4. Insumos equipos Cámara de cría 50 Pieza Alza 50 Pieza Ahumado res 10 Pieza 5. Materiales oficina, comunicación Copias 1 Unitario Impresiones 60 Pieza Diseño de página web 1 unitario 6. Capacitación Alimentación 60 Servicio Hospedaje 60 Servicio 7. Otros Núcleos, 50 núcleo Reinas F1 50 Reina Jornales 2000 jornales 8. Gastos de seguimiento y evaluación del proyecto Evaluación comunal 1 unitario 4.7 Programación de la ejecución de actividades Actividad Duración (meses) Calendario Se realizaran los talleres 2 meses Del 01 al 02 mes. participativos Se elaboraran cámaras de cría y alzas, así también se compraran ahumado res, núcleos, reinas F1 y cera estampada para establecer 3 apiarios comunitarios con un total de 50 colmenas, por los 3 apiarios. 3 meses Del 03 al 05 mes. Así también se chapera el terreno a establecer las colmenas, 9

posteriormente se establecerán las colmenas circularmente, con orientación hacia donde sale el sol. Se realizara la cosecha de miel en los meses de mayo, junio y julio Se trasportara por lancha aun total de 100 mujeres y hombres hacia el sitio sagrado en medio de los manglares donde se efectuara la ceremonia agradecimiento de las 13 comunidades a la laguna del Ostión. Primero iniciara con el saludo a los 6 puntos cardinales: norte, sur, este, oeste, centro de la tierra y cielo al sonido del caracol, se efectuara una ofrenda con semillas nativas, plantas medicinales y productos del mar. Al finalizar se realizara un compartir con comida aportada por las 13 comunidades y con música tradicional. Se incluirá en los estatutos comunales; la designación para conservar 300 hectáreas de manglar y 50 de acahuales. Sistematizar las experiencias y los aportes del proceso de 15 años de las comunidades nahuas. Recabar registros fotográficos. Realizar entrevistas actores claves del proceso comunitarios. Registro del dominio y diseño de la página Wed. Presentación de los diseños en asamblea comunitaria, aprobación y publicación. Propiciar que a través de igualdad de condiciones las mujeres tengan el acceso de participar y aportar al proceso, así también en la distribución justa de los beneficios. Realización de dos asambleas comunitarias una de planeación y concertación para la implementación 3 meses Del 06 al 08 mes. 2 meses Del 05 al 06 mes. 8 meses Del 01 al 08 mes. 8 meses Del 01 al 08 mes. 8 meses Del 01 al 08 mes. 2 meses Del 01 al 02 mes. 10

del proyecto. La segunda para la evaluación, retroalimentación y diseño del seguimiento. Duración total en meses 8 meses Del 01 al 08 mes. 5. PRESUPUESTO ESTIMADO ITEM Cantidad Unidad de medida Costo Unitario Costo Total Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena Otras fuentes 1. Consultorías, Honorarios 1.1 Honorario de tallerista 2 servicio $1,000. $2,000. $2,000. $2,000. 1.2 2.Transporte y movilidad 2.1 Combustible 500 Litro $2. $1,000. $1,000. $1,000. 2.2 Transporte rural 10 Traslado $5. $50. $50. $50. 2.3.Traslado en lancha 10 Traslado $50. $500. $500. $500. 2.4.Traslado foráneo 4 Traslado $200. $800. $800. $800. 3. Insumos materiales 3.1 cera estampada 3.2 4. Insumos equipos 4.1 Cámara de cría 50 Pieza $36. $1,800. $1,800. $1,800. 4.2 Alza 50 Pieza $36. $1,800. $1,800. $1,800. 4.3 ahumado res 10 Pieza $10. $100. $100. $100. 4.4 5. Refacciones de obras 5.1 5.2 6. Materiales oficina, comunicación 6.1 Copias 1 Unitario $400. $400. $400. $400. 6.2 Impresiones 60 Pieza $5. $300. $300. $300. 6.3 Diseño de página web 1 unitario $500. $500. $500. $500. 7. Capacitación 7.1 Alimentación 60 Servicio $70. $4,200. $4,200. $4,200. 7.2 Hospedaje 60 Servicio $50. $3,000. $3,000. $3,000. 8. Otros 8.1 Núcleos, 50 núcleo $50. $2,500. $2,500. $2,500. 8.2 Reinas F1 50 Reina $20. $1,000. $1,000. $1,000. 8.3Jornales 2000 jornales $8. $16,000. $8,000. $8,000. $16,000. 8.4 9. Gastos de seguimiento y evaluación del proyecto 9.1 Evaluación comunal 1 unitario $550. $550 $550. $550 9.2 Total en USD $8,400. $28,000. $36,400. Solicitado al fondo indígena 70% Aporte Propio 30% Costo total del proyecto 100% $28,000. USD $8,400. USD $36,400. USD Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución. Costo Total 11

6. MARCO LOGICO:se debe incorporar como resumen la siguiente matriz Objetivos Indicadores Medios verificación Supuestos Objetivo General: Apropiación por los Contribuir al desarrollo de la Planes de participantes en los ámbitos iniciativa inter-comunidades nahuas integralmente para su Vida de Pajapan en los usos, desarrollo inter-comunidades aprovechamiento, conservación, saneamiento e implementación de nuevos cuadros de Participación Social. aprovechamiento ambientaleconómico-social para concretar el Respeto a la Madre Tierra. proceso de gestión territorial Equidad de género. planeado y consensado en las Perspectiva de formas de organización tradicional del género pueblo de los nahuas del sur de generacional. Veracruz. Conexión espiritual con la madre tierra. El proyecto se implementa, acorde a lo planeado por las comunidades nahuas, previendo de beneficios sociales y económicos a las familias indígenas en el corto y mediano plazo, armonizando su relación con la madre tierra y la laguna del Ostión. Objetivo Específico: -Fortalecer Capacidades organizativas, técnicas en apicultura y en aspectos operativos del proceso colectivo. -Inducir la Implementación de la apicultura con aprovechamiento de manglares y acahuales, a través de dotar de cámaras de cría, núcleos, alzas, ahumado res, cera estampada y apoyo económico para jornales, en la implementación de la Apicultura en tres comunidades. -Contribuir en la conservación de los acahuales. -Revaloración de los conocimientos espirituales y su contribución para mantener la vida de los nahuas, la laguna del Ostión y los manglares. -Contribuir a los pueblos indígenas de américa latina y el caribe a través del compartir de las experiencias y lecciones aprendidas en el proceso a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información. -Fortalecer el proceso colectivo de comunidades en el ejercicio a su libre determinación. -Contribuir a generar una mayor participación de las mujeres indígenas, asi como visibilizar su aporte al desarrollo del proceso del Buen Vivir/Vivir Bien Comunitario. -Contribuir al mejoramiento de la economía familiar. Modelo de gestión económico solidario intercultural y ambiental. Capacidad de articulación comunitaria. Conciencia colectiva. Liderazgo comunitario. Autonomía territorial. Articulación y participación de las comunidades participantes. Seguimiento a la iniciativa implementada. Mayor Participación política de las comunidades con organizaciones Nacionales como RITA A.C.,Confederación de Sociedades de Capital Social de México y con dependencias federales como la CDI y SEMARNAT. Contribución a frenar el agotamiento de los recursos naturales de la Laguna del Ostión. 12

Resultados: -Taller participativo -Implementación de la apicultura en las comunidades de Pajapan, Nuevo Mangal y El Pescador. -Mejoramiento de la economía familiar. -Revaloración del conocimiento tradicional. -Conservación de la flora y fauna en las comunidades -Diseñar una página de internet -Mayor participación de las mujeres -Asambleas inter-comunidades Soberanía alimentaria. 2 talleres realizados con la participación de 50% mujeres y 50% hombres. Proyecto productivo sostenible, económica, social y ambientalmente sostenible Reconexión valorativa con la madre tierra. Intercambio de experiencia con los pueblos indígenas del mundo. Fortalecimiento del proceso de las comunidades. Adaptación de las comunidades indígenas a los efectos del cambio climático en 13 comunidades de Pajapan, Ver, México. Actividades: -Se realizaran los talleres participativos. Se elaboraran cámaras de cría y alzas, así también se compraran ahumado res, núcleos, reinas F1 y cera estampada para establecer 3 apiarios comunitarios con un total de 50 colmenas, por los 3 apiarios. Presupuesto Total US$$36,400. Solicitado US$ $28,000. Local: US$$8,400. Autonomía territorial. Así también se chapera el terreno a establecer las colmenas, posteriormente se establecerán las colmenas circularmente, con orientación hacia donde sale el sol. Se realizara la cosecha de miel en los meses de mayo, junio y julio Se trasportara por lancha aun total de 100 mujeres y hombres hacia el sitio sagrado en medio de los manglares donde se efectuara la ceremonia agradecimiento de las 13 comunidades a la laguna del Ostión. Primero iniciara con el saludo a los 6 puntos cardinales: norte, sur, este, oeste, centro de la tierra y cielo al sonido del caracol, se efectuara una ofrenda con semillas nativas, plantas medicinales y productos del mar.al finalizar se realizara un compartir con comida aportada por las 13 comunidades y con música tradicional. -Se incluirá en los estatutos comunales; la designación para conservar 300 hectáreas de manglar y 50 de acahuales. -Sistematizar las experiencias y los aportes del proceso de 15 años de las comunidades nahuas. 13

Recabar registros fotográficos. Realizar entrevistas actores claves del proceso comunitarios. -Registro del dominio y diseño de la página Wed. Presentación de los diseños en asamblea comunitaria, aprobación y publicación. -Propiciar que a través de igualdad de condiciones las mujeres tengan el acceso de participar y aportar al proceso, así también en la distribución justa de los beneficios. -Realización de dos asambleas comunitarias una de planeación y concertación para la implementación del proyecto. La segunda para la evaluación, retroalimentación y diseño del seguimiento. LUGAR: El Pescador, Pajapan, Veracruz, México. FECHA:27 de septiembre del 2014. Unidad, trabajo comunitario y libre determinación de los pueblos Nahuas y Popolucas! Abril Laura Eloísa Valencia Lara. Presidente Sembrando Semilla Sagrad A.C. 14

FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Las celdas 1.1, 1.2 y 1.3 los completa la Secretaría Técnica. En la celda 1.4 escribir el título, denominación o nombre del proyecto. 2. BENEFICIARIO DEL PROYECTO Celda 2.1: Celda 2.2: Celda 2.3: Celda 2.4: Celda 2.5: Celda 2.6: Celda 2.7: Celda 2.8 Celda 2.9: Escribir el nombre de la organización Solicitante del Proyecto Escribir La fecha de creación o constitución legal de la organización indígena solicitante Escribir nombre de la comunidad en el marco de la división política del país. Escribir nombre de la provincia en el marco de la división política del país. Escribir nombre del departamento en el marco de la división política del país. Describa el origen del Pueblo Indígena beneficiario Escribir la cantidad de la población beneficiaria Escribir cuántos de esta población son mujeres. Escribir la Situación Socio Cultural de la organización que forman parte del Pueblo Indígena 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE Escribir el nombre del responsable de proyecto de la organización Celda 3.1: indígena solicitante. Celda 3.2: Celda 3.3: Celda 3.4: Celda 3.5: Celda 3.6: Celda 3.7: Escribir el apellido paterno del responsable del proyecto Escribir el cargo de la persona que es responsable de proyectos en la organización solicitante. Escribir la dirección del local u oficina de la organización solicitante o de la oficina donde reciben comunicación externa. Escribir el nombre de la ciudad donde está ubicado ese local u oficina Escriba el nombre del país donde esta ubicado esa ciudad. Escribir el número de la casilla postal donde puede enviársele correspondencia. 15

Celda 3.8: Celda 3.9: Escriba el número del teléfono donde pueda hablarse con el responsable del proyecto; Escriba los números de fax correspondientes a la organización Celda 3.10: Escriba el número del celular del responsable del proyecto; Celda 3.11: E-mail de la organización o del responsable del proyecto. 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO Celda 4.1: Celda 4.2: Celda 4.3: Celda 4.4: Celda 4.5: Antecedentes: Describir el origen del proyecto: De quién o quiénes fue la iniciativa?, Como se ha elaborado el proyecto?, demostrar claramente como es su relación con la propuesta de Plan de Vida o Buen Vivir-Vivir Bien comunitario. Mencione información sobre los resultados de proyectos similares en la misma organización u otras. Mencione cuales proyectos ha ejecutado anteriormente la organización y cuales fueron los resultados. Describa la situación indígena en el país y en área de influencia del proyecto, así como las prácticas tradicionales que podrían emplearse para ejecutar el proyecto. Problemas: Cómo se determinó el problema?. Describa las limitaciones o problemas que enfrenta la comunidad o la organización indígena para autodesarrollarse y que pueden allanarse aunque sea en parte con la ejecución del proyecto. Mencionar si en la identificación de esa limitación o problema han participado los beneficiarios y mujeres y cómo lo han hecho. En general, cuáles son la necesidades y prioridades de los beneficiarios?, Cuál es el principal problema que el proyecto busca allanar?. Mencionar el (los) objetivo (s) que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto: General y específicos. Resultados: Describir cuanto se quiere alcanzar de cada resultado en cuanto tiempo (los resultados sirven para hacer concretos y medibles a los objetivos; en la descripción de resultados sólo se utilizan términos muy concretos). Enunciar los resultados directos que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto. Los resultados serán expresados en cantidades y unidades de medida o en términos medibles, fáciles de verificar, y deben demostrar los beneficios que quedan para la comunidad o organización indígena al final del proyecto. Describir como participan las mujeres indígenas en forma directa y efectiva en el proyecto. Describir paso a paso y por cada resultado, las actividades que se han de realizar. Describir los insumos que se necesitan para ejecutar el proyecto, mencionando la cantidad, unidad de medida y calidad de los 16

Celda 4.6: mismos. Si es posible relacionarlos con las fuentes de financiamiento. Los insumos deben estar claramente relacionados a la descripción de las actividades que se han de realizar. En celda deberá mencionarse las principales actividades a realizar, paso a paso, indicando la duración en meses de cada uno de ellos. En la última columna se propondrá un calendario tentativo, indicando rangos de fechas o meses más adecuados. 5. PRESUPUESTO ESTIMADO En la columna ITEM mencione todos los insumos que se necesita para ejecutar el proyecto. Por ejemplo: semilla de maíz, quinua, cabezas de camélidos, etc. En la columna cantidad coloque las cantidades requeridas por cada ítem. La unidad de medida deberá especificarse en: kilos, metros, días, meses, u otra unidad ampliamente aceptada. Para establecer el costo unitario se sugiere sondear los precios en el mercado local del ámbito del proyecto. El costo total es la multiplicación de la cantidad por el costo unitario. En las siguientes tres columnas, especifique la parte que aportará la organización (aporte propio), que se solicita al Fondo Indígena o que ya se solicitó a otros apoyos. Para establecer esta distribución considere las elegibilidades (tipo de gasto que puede aceptar) de cada uno de ellos. 17