Formulación de problemas: Qué preguntas debemos plantear? Qué hipótesis debemos probar?

Documentos relacionados
Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Evaluación de riesgo ambiental (ERA): la importancia del contexto. Mónica García Alonso Estel Consult Ltd.

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

Taller Epidemiología y Medicina Preventiva; El análisis de riesgos en Sanidad Animal. C. Oretga ANÁLISIS DE RIESGO EN SANIDAD ANIMAL

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Enfoque técnico científico:

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

Contenidos Programáticos

Administración, ciencia, arte o disciplina Autor: Marco Vinicio Rangel Moreno

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

Categorización de productos de protección de cultivos por la IARC (International Agency for Research on Cancer)

Teoría de decisiones. López Solano Jorge Ariel

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

NIIF PARA PYMES, SECCION 34: ACTIVIDADES ESPECIALES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

EVALUACIÓN DE RIESGOS

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

GENETICA CUANTITATIVA

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE INTEGRACIÓNPRODUCTIVA Y DESARROLLO DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE VALORAGREGADO DE PROYECTOS IIRSA

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

Recuperación de suelos contaminados

1ra. Reunion Tecnica JRC - IICA San Jose, de abril 2015

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Metodología para realizar Auditorías Administrativas

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

Nuevo anti-mildiu para pepino

Propuesta de proyecto de tesis doctoral:

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo.

EVALUACIÓN, MITIGACIÓN Y DESEMPEÑO DE RIESGO BIOLÓGICO

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CALENDARIO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA

Ingeniería de costos. Ingeniería en Logística DOF-1103

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Interpretación de análisis foliar

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC MARKETING DIGITAL

ANEXO Nº 1: PAUTAS EXPLORA DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES VERTEBRADOS

Anexo 8.7 Programa Analítico y Calendario de la Unidad de Aprendizaje

Auditoría administrativa

Saborizante de vainilla producido con levadura*

EVALUACION DE PROYECTOS

Capítulo XV. Medición

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México.

FORMULACION DE PROYECTOS

Estadística Inferencial

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA MAESTRIA EN ENERGIA EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Administración de Ventas

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Transcripción:

Formulación de problemas: Qué preguntas debemos plantear? Qué hipótesis debemos probar? Raymond Layton, Ph.D. Research Fellow DuPont/Pioneer Hi-Bred International, Inc. ILSI CERA Mexico City March 2011

La formulación del problema es la base para una buena evaluación del riesgo ambiental

Qué es una buena evaluación? Es la que proporciona análisis y suficiente información de alta calidad para que los administradores del riesgo puedan tomar decisiones.

Proceso de Evaluación del Riesgo Ambiental Formulación del problema Análisis Caracterización del riesgo

Proceso de Evaluación del Riesgo Ambiental Formulación del Problema Análisis Caracterización del Riesgo El proceso solo funciona bien si empieza con una fundamentación sólida

Formulación del Problema: 2 Etapas A. Establecer el contexto B. Desarrollar un plan de evaluación

Establecer el contexto: 3 Pasos 1. Entender las metas de protección 2. Recopilar lo que es conocido 3. Definir el medio ambiente

Entender las metas de protección: a) Quién es el cliente? b) Cuáles son sus necesidades? Factores claves legislativos o políticos?

Entender las metas de protección: c) Qúe es daño? Cómo se mide el daño? Es el daño aceptable?

Recopilar de lo que es conocido: 1. Recopilar los datos disponibles de los efectos a) Modo de acción b) Espectro de actividad (Blanco, No-blanco) 2. Recopilar los datos disponibles de exposición a) Expresión (concentración en tejidos) b) Planes de uso (investigación, importación, siembra)

Que se conoce: Escenarios 1. Familiaridad Baja modo y espectro de acción menos conocidos nuevo tipo de cultivo no hubo cultivo previo 2. Familiaridad Alta modo y espectro de acción bien conocidos cultivo común ampliamente cultivado en otros países

Definir el medio ambiente: 1. Importación (no siembra) 2. Investigación en Laboratorio 3. Invernadero 4. Parcelas de investigación controladas 5. Parcelas grandes replicadas 6. Cultivo: restriciones temporal/espacial 7. Cultivo: sin restricciones

Formulación del Problema A. Establecer el contexto 1. metas de protección 2. resumen del conocimiento 3. definición del medio ambiente

Plan de Evaluación: 3 pasos 1. Desarrollar un modelo conceptual 2. Generar hipótesis comprobables 3. Determinar el plan de análisis

Desarrollar el modelo conceptual: a) Tomar en cuenta todos los contribuyentes de riesgo b) Identificar vacios c) Organizar los esfuerzos de investigación d) Servir como una herramienta de comunicación

Desarrollar el modelo conceptual: a) Tomar en cuenta todos los contribuyentes de riesgo Riesgo = Peligro x Exposición

Modelo Conceptual Maíz Bt y Lepidopteros Peligro Exposición Es la poteina tóxica? Está la proteina presente en el material vegetal? El material vegetal es tóxico? Causará el cultivo Bt disminución (a largo plazo) en las poblaciones? Esta el organismo expuesto al material vegetal? (temporal, espacial) Es la disminución significante en el contexto de todo el sistema agrícola?

Generar hipotesis comprobables: a) Para el peligro y exposición b) Para el laboratorio y campo

Lab Lab Modelo Conceptual Maíz Bt y Lepidopteros Peligro Exposición Es la proteina tóxica? El material vegetal es tóxico? Causará el cultivo Bt disminución (a largo plazo) en las poblaciones? Está la proteina presente en el material vegetal? Esta el organismo expuesto al material vegetal? (temporal, espacial) Es la disminución significante en el contexto de todo el sistema agrícola? Lab Campo Campo Campo

Generar hipotesis comprobables: a) Para el peligro y la exposición b) Para laboratorio y campo c) Definir los organismos de interés d) Definir los parámetros de medida de interés e) Definir los métodos estadísticos

Modelo Conceptual Maíz Bt y Lepidopteros Peligro Exposición Es la proteina tóxica? No se necesita probar todas las hipótesis - una prueba puede ser suficiente para responder a la pregunta El material vegetal es tóxico? X Causará el cultivo Bt disminución (a largo plazo) en las poblaciones? Está la proteina presente en el material vegetal? Esta el organismo expuesto al material vegetal? (temporal, espacial) Es la disminución significante en el contexto de todo el sistema agrícola?

Determinar el plan de análisis: a) Enfocar los esfuerzos a las áreas críticas

Determinar el plan de análisis: Cuál es la mejor ruta para manejar desde el Hotel Royal Pedregal al Aeropuerto?

Más información puede no ser util

Demasiada información puede ser un problema

Determinar el plan de análisis: a) Enfocar los esfuerzos a las áreas críticas b) Utilizar sistemas graduales Tier

Sistema gradual Nivel (Tier) 1 alimentar la proteina en una dieta con una dosis alta (10X) Nivel (Tier) 2 alimentar material vegetal en una dosís a típica Nivel (Tier) 3 pruebas aisladas en una ambiente más realístico Nivel (Tier) 4 prueba de campo

Sistema gradual Nivel (Tier) 1 alimentar la proteina en una dieta con una dosis alta (10X) Efecto? Si No Nivel (Tier) 2 alimentar material vegetal en una dosís a típica Nivel (Tier) 3 pruebas aisladas en una ambiente más realístico Nivel (Tier) 4 prueba de campo Evaluación de Riesgo y Decisión Regulatoria

Sistema gradual Nivel (Tier) 1 alimentar la proteina en una dieta con una dosis alta (10X) Efecto? Si No Nivel (Tier) 2 alimentar material vegetal en una dosís a típica Efecto? Si No Nivel (Tier) 3 pruebas aisladas en una ambiente más realístico Nivel (Tier) 4 prueba de campo Si Efecto? Efecto? Si No No Evaluación de Riesgo y Decisión Regulatoria

Sistema Gradual investigación orientada Organismos de Biocontrol Polinizadores catarinas crisopas avispas parasitoides abejas Invertebrados de suelo colémbolos lombrices Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 No todas las especies deben ser evaluadas en todos los niveles solo deben hacerse las pruebas que generen información útil a la evaluación del riesgo ambiental. Lepidopteros No Blanco Mariposa monarca

Formulación del Problema A. Establecer el contexto 1. metas de protección 2. recopilación del conocimiento 3. definición del medio ambiente B. Desarrollar un plan de evaluación 1. modelo conceptual 2. hipótesis comprobables 3. plan de anális

La formulación del problema es la base para un buena evaluación del riesgo ambiental.

Que es una buena evaluación? Es la que proporciona análisis y suficiente información de alta calidad para que los administradores del riesgo puedan tomar decisiones.