GÉNERO, MOVIMIENTOS SOCIALES Y CIUDADANÍAS EMERGENTES

Documentos relacionados
Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

PREALAS MÉXICO. (Toluca-Tijuana-La Paz) "Fronteras Abiertas de América Latina" Jornadas Preparatorias del XXVIII Congreso de ALAS

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

3.2. Justificación del programa

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE DEPORTE, CULTURA FÍSICA, OCIO Y RECREACIÓN CONVOCA AL


Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Convocan al. Convocatoria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo):

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

(40 Horas) Presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

PROGRAMA DEL CURSO. NOMBRE DEL CURSO: Curso Unión Europea y Costa Rica. Políticas de igualdad de género FECHAS DE IMPARTICIÓN: 2016 HORARIO:

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

CONVOCAN AL DIPLOMADO PROYECTOS SOCIALES EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

CURSO INTERNACIONAL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO ORIENTADO AL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

Este libro recoge los aportes de las participaciones

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

Instituto Tepeyac de León

CURSOS PREVIOS Y PREPARATORIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS 4 y 5 de noviembre.

Departamento de Humanidades

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

Reporte Visita Chile diciembre Margaret Abraham

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

JORNADAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico.

EL EXILIO ARGENTINO EN MÉXICO A TREINTA AÑOS DEL GOLPE MILITAR

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

De izquierda a derecha: Lic. Florentín Martínez, Arq Byron Rabe, Arq. Carlos Valladares, Prof. Francisco Platas y Lic, Francisco Chang.

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO FEMINISTA

Maestría en Creatividad para el Diseño

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Exitosa jornada de sociología Estructura y clases sociales en el Chile neoliberal

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

PRIMERA CIRCULAR CONVOCATORIA

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

REDES ACADEMICAS, ENVEJECIMIENTO Y POBLACION DORA CELTON ALAP

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Programa General del Vº Congreso de la AILP

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

SEDE: CON EL APOYO DE:

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Map. Carolina Valencia López

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

Transcripción:

GÉNERO, MOVIMIENTOS SOCIALES Y CIUDADANÍAS EMERGENTES PRE ALAS LOS CABOS MÉXICO 2017 JORNADAS PREVIAS AL XXXI CONGRESO ALAS Sede: Universidad de Tijuana Los Cabos Baja California Sur 25, 26 y 27 de octubre de 2017

PRESENTACIÓN El contexto político social contemporáneo atraviesa tensiones sistémicas adversas: por una parte la emergencia de políticas públicas progresistas y por la otra la restauración conservadora o neoliberal. En este escenario, los movimientos sociales y ciudadanos han cobrado visibilidad en América Latina, permitiendo pensar en conjunto alternativas emancipadoras. En esta última década y especialmente en el último quinquenio, han emergido en Latinoamérica movimientos sociales dirigidos al cambio del intelecto colectivo, que colocan en cuestión las verdades legitimadas tanto sobre la producción de conocimiento hegemónico como sobre las formas de dominación de los productores intelectuales. Entre ellos pueden citarse las emergencias Magisteriales en México, el Movimiento Yosoy132; Pingüinos y Confech en Chile; Movimiento de Pase Libre en Brasil, así como las construcciones intelectuales y pedagógicas del Zapatismo, Trabajadores Sin Tierra y Mocase. Particular importancia revisten los movimientos feministas y de género, que han impulsado cambios institucionales, legales, políticos y económicos de gran importancia para la sociedad, considerándose como una verdadera revolución. El nuevo escenario político en América Latina instaura también diversos desafíos en el ámbito de la producción del conocimiento, destacando la necesidad de construir un paradigma alternativo de generación del conocimiento, que destaque su pertinencia social, al basarse en una interacción dialogada, en la cual tanto el investigador como los sujetos de la comunidad forman parte activa. Este enfoque coloca en diálogo la tradición académica con la voz de los actores sociales, de manera tal que se visibilicen las nuevas emergencias sociales y se supere la mera pretensión de construcción de teoría y se recoja la voluntad de los actores sociales de construir nuevas realidades y nuevas comprensiones conceptuales sobre ellas. Para debatir sobre estos temas se convoca al PREALAS: GÉNERO, MOVIMIENTOS SOCIALES Y CIUDADANÍAS EMERGENTES, en preparación del XXXI CONGRESO ALAS: LAS ENCRUCIJADAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, LA SOCIOLOGÍA EN TIEMPOS DE CAMBIO, A REALIZARSE EN MONTEVIDEO, URUGUAY, EN DICIEMBRE DE 2017.

La convocatoria a las Jornadas Prealas en Los Cabos, Baja California Sur; representa una oportunidad para el intercambio entre investigadores y agentes sociales sobre estos relevantes problemas y de esta manera contribuir a su esclarecimiento y búsqueda de alternativas de solución sustentable. CONVOCAN: UNIVERSIDAD DE TIJUANA (UDT). GRUPO DE TRABAJO DE ALAS: GÉNERO, FEMINISMOS Y SUS APORTES A LAS CIENCIAS SOCIALES. GRUPOS DE TRABAJO DE CLACSO: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS, Y FEMINISMOS, RESISTENCIAS Y PROCESOS EMANCIPATORIOS. INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. OBJETIVOS: 1. Construir relaciones entre la academia y los movimientos sociales en cuanto a la construcción teórica desde acciones colectivas y comunales. 2. Aportar a la movilización global y comunitaria, con propuestas de movilización colectiva regional latinoamericana, que posibiliten crear acciones complementarias en la pluralidad y diversidad de luchas de los pueblos. 3. Articular la acción de investigadores, grupos sociales, sindicatos, actores e instituciones para formar agentes de cambio, multiplicadores, que permitan amplificar el impacto de las acciones y resultados investigativos. 3. Fomentar el diálogo con aquellos actores e instituciones a quienes se dirigen las acciones de transformación, y la construcción conjunta de los proyectos. 4. Construir espacios de encuentro para interpelar la academia y pensar nuevas lógicas de la política institucional que visibilicen otras teorías que emergen en las luchas de los pueblos. 5. Contribuir a integrar colaborativamente la labor investigativa y práctica de diversos programas y redes académicas y sociales SEDE Y FECHA UNIVERSIDAD DE TIJUANA, CAMPUS LOS CABOS. 25, 26 y 27 DE OCTUBRE DE 2017. BAJA CALIFORNIA SUR.

CONFERENCISTAS INVITADOS DRA. MARTHA LAMAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DRA. MARGARET ABRAHAM. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA. HOFSTRA UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS. DRA. NORA GARITA. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA (ALAS). CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. DRA. ANA RIVOIR. VICEPRESIDENTA DE ALAS. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY. DRA. MONTSERRAT SAGOT RODRÍGUEZ. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. COORDINADORA DEL GT DE ALAS: FEMINISMOS Y SUS APORTES A LAS CIENCIAS SOCIALES. MTRA. GLADYS TZUL TZUL. INVESTIGADORA Y ACTIVISTA SOCIAL GUATEMALTECA. DRA. MARTHA NÉLIDA RUIZ URIBE. RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE TIJUANA Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA. COORDINADORA DEL GT DE CLACSO: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS. EDITORA DE LA REVISTA DE ALAS. DRA. ALICIA ITATÍ PALERMO. COORDINADORA DEL GT DE CLACSO: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS. ARGENTINA. DIRECTORA EDITORIAL DE ALAS. DR. JAIME PRECIADO CORONADO. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (CUCSH), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS. INTEGRANTE DEL GT DE CLACSO: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS. EJES TEMÁTICOS: ENFOQUE DE GÉNERO. PERSPECTIVAS CONCEPTUALES. GÉNERO, PRÁCTICAS EMANCIPATORIAS Y ALTERNATIVAS SOCIALES EQUIDAD DE GÉNERO MOVIMIENTOS SOCIALES Y GÉNERO IDENTIDAD DE GÉNERO REPRESENTACIONES DE GÉNERO GÉNERO, PODER Y COMUNICACIÓN GÉNERO Y PROFESIONES EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E

INVESTIGACIÓN FEMINISTA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SEXUALIDAD HUMANA GÉNERO Y EDUCACIÓN GÉNERO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA FEMINISMO Y POSTFEMINISMO NUEVAS MASCULINIDADES GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS VIOLENCIA DE GÉNERO SEGURIDAD, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS BASES DE PARTICIPACIÓN 1. Se podrán presentar ponencias en torno a los ejes centrales del evento, u otros que sean aceptados por el Comité Organizador. 2. Los trabajos deberán tener una extensión no mayor de 15 cuartillas escritas a espacio y medio y acompañarse de un abstract de 200 palabras como máximo, el cual deberá enviarse al Comité Organizador con fecha límite 11 de septiembre de 2017 y la ponencia completa el 09 de octubre de 2017. 3. De igual forma, se pueden proponer paneles, exposiciones o foros, presentando el título, objetivos, temas y síntesis curricular de los participantes. ACTIVIDADES: CONFERENCIAS MAGISTRALES, PANELES, MESAS DE TRABAJO, FOROS, EXPOSICIONES, TALLERES COMITÉ ORGANIZADOR: Presidenta: Dra. Martha Nélida Ruiz Uribe. Rectora de la Universidad de Tijuana en Baja California Sur y del Instituto Universitario Internacional de Toluca. Editora de ALAS. Vicepresidentas: Dra. Alicia Itatí Palermo, Coordinadora del Grupo de Trabajo de CLACSO: Pensamiento Crítico y Prácticas Emancipatorias. Dra. Montserrat Sagot Rodríguez. Coordinadora del GT de ALAS: Feminismos y sus aportes a las Ciencias Sociales. Comisión Académica: Dra. Lya Margarita Niño Contreras, Líder del Cuerpo Académico de Estudios Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Baja California. Dra. Beatriz Elba Schmukler, Universidad Autónoma de Querétaro, Grupo de Trabajo de CLACSO: Pensamiento Crítico y Prácticas Emancipatorias. Dr. Jaime Preciado, Universidad de Guadalajara, Grupo de Trabajo de CLACSO: Pensamiento Crítico y Prácticas Emancipatorias. Dra. María Margarita Alonso Alonso, Vicerrectora del Instituto Universitario Internacional de Toluca, Grupo de Trabajo de CLACSO: Pensamiento Crítico y Prácticas Emancipatorias. Comisión de Promoción y Logística: Mtro. Jorge Alfredo Carballo Ruiz, Vicerrector. Universidad de Tijuana. Dr. Miguel

Alejandro Rivas. Director Campus Los Cabos. Universidad de Tijuana. Mtro. Onil Azahares Ferreira. Subdirector Académico. Campus Los Cabos, Universidad de Tijuana. Mtra. Silvana de Regil. Directora de Bachillerato. Campus Los Cabos, Universidad de Tijuana. E-mail: prealasloscabos@gmail.com, promocion@udt2.com Tel. (52) 624 1439803