Plan de Avalúo Administrativo 1 1 de marzo de 2007

Documentos relacionados
Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

Plan de Avalúo Administrativo y de Servicios Marzo 2006

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

Plan de Avalúo Administrativo 1

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Indicadores de Efectividad Institucional

CARIBBEAN UNIVERSITY BAYAMÓN - VEGA BAJA - CAROLINA - PONCE POLÍTICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS DE CARIBBEAN UNIVERSITY

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

Plan Estratégico de la Biblioteca General

Estándar 14: Avalúo del Aprendizaje

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Plan de Avalúo Administrativo

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

Entre dos a cuatro tertulias anuales en las que los profesores del Departamento presenten sus proyectos. Someterlos como working papers al Centro de

NORMAS, SERVICIOS Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA

colecciones impresas de libros

Plan de Avalúo Administrativo 1 13 de Marzo de 2007

Universidad de Puerto Rico Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Agronomía y Suelos

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ANGEL RAMOS

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

PROCESO DE MATRÍCULA SEGUNDO SEMESTRE Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario de Mayagüez miércoles, 4 de noviembre de 2015

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial

Encuesta de Salida de mayo 2006 Oficina de Estudios Graduados Recinto Universitario de Mayagüez

Mensaje del Director

4. Producir conocimientos y tecnologías que faciliten el desarrollo individual, familiar y comunal. La integración social y el desarrollo económico.

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Reunión de Facultad Servicios Bibliotecarios

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios

Departamento de Educación Agrícola Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez

INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COLEGIO DE PROFESIONALES TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Política de Acceso a la Información en las Bibliotecas de la Universidad del Este

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Eléctrica

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

INTER-GERENCIA. Más allá del Servicio. Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa González

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial. 2014/Spring

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

Plan Estratégico del Recinto Universitario de Mayagüez 1 (Versión final 2 )

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705

Oficina de Investigación Institucional Presentación al CEP

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias Departamento de Biología

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Nombre carrera:... Institución:...

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA.

PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE

CONCENTRACIÓN MENOR EN ECONOMIA

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY BIBLIOTECA VICTOR M. PONS GIL COLECCIÓN DE CIRCULACIÓN

Premio a la Excelencia Manuel Laborde

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

Decanato de Asuntos Académicos Visión

Presentación Institucional

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez CENTRO DE ENRIQUECIMIENTO PROFESIONAL Mayagüez, Puerto Rico

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

Retención Estudiantil en UPRA

CARTA DE SERVICIOS Biblioteca Universitaria (Acorde con la Norma UNE 93200:2008)

Boletín Estadístico Biblioteca General UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS SISTEMA DE BIBLIOTECAS

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

EL PORTAFOLIO DE ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN FISICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

PLAN DE TRABAJO

Presentación de sección sobre Derechos de Autor, del blog de la Biblioteca de Administración de Empresas: Historia, Origen, Cambio, y Desarrollo.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY BIBLIOTECA VÍCTOR M. PONS GIL COMITÉ DE AUTO EVALUACIÓN

Servicios del Programa Regular

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO PROVINCIAL COORDINADOR DE BIBLIOTECAS DE SEGOVIA

Universidad de Puerto Rico en Arecibo

CAI (BIBLIOTECA) Servicios a Distancia. Bibliotecario Virtual

El Centro de Acceso a la Información y sus Servicios

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Empresas Universitarias de Servicios Mayagüez, Puerto Rico

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ESTUDIOS DE EQUIVALENCIA

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

EL RECURSO HUMANO EN LAS BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR BIBLIOTECA CENTRAL

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL

Plan Departamental de Avalúo del Aprendizaje de los Estudiantes

Instrucciones e información importante para el coordinador o los coordinadores de Institutos de Investigación 2017

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Biblioteca General Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 1 de marzo de 2007 ENMIENDA I. MISIÓN Misión Institucional del RUM Formar ciudadanos educados, cultos, capaces de pensar críticamente y preparados profesionalmente en los campos de las ciencias agrícolas, la ingeniería, las ciencias naturales, las humanidades, las artes y la administración de empresas, de manera que puedan contribuir al desarrollo educativo, cultural, social, tecnológico y económico de Puerto Rico y del ámbito internacional en un ambiente democrático de colaboración y de solidaridad. Fomentar la labor creativa, y la investigación básica y aplicada de manera que atienda las necesidades de la sociedad, tanto local como internacional, en cooperación con el entorno, a fin de preservar, transmitir y adelantar el conocimiento. Proveer un servicio de excelencia que contribuya al desarrollo sustentable y balanceado de nuestra sociedad. Divulgar el conocimiento de manera que sea accesible a todos. Misión de la Biblioteca General Proveer a la comunidad universitaria una biblioteca virtual con los adelantos tecnológicos que le permita alcanzar una excelencia académica. Ofrecer acceso a los recursos bibliográficos que apoyen los programas académicos. Brindar un servicio de consulta que satisfaga la demanda de información de los usuarios. Fomentar el análisis crítico mediante la enseñanza y el manejo de la información. Frecuencia de revisión de la misión: Se revisa al redactar el Plan Estratégico cada 5 años. Fecha de la última revisión: Agosto 2005 Se publica la misión a través de los siguientes medios: Ej., página web, catálogo, panfletos, afiches Página de la Biblioteca, hojas sueltas, folletos, rótulos. 1 Plantilla revisada del 15 de noviembre de 2006. Fecha límite para entregarle a OMCA el plan revisado es el 1ro de marzo de 2007. Oficina de Mejoramiento Continuo y Avalúo Tel. 787-832-4040, ext. 2998 & 2999 Email: omca@uprm.edu

II. RESPONSABILIDADES Y SERVICIOS PRINCIPALES Proveer información sobre los servicios y responsabilidades principales de la oficina e indicar la clientela principal correspondiente en la siguiente tabla. Primera columna: Indique las responsabilidades principales de la unidad que se alinean directamente con su misión. Segunda columna: Mencione los servicios y/o procesos administrativos relacionados a cada una de las responsabilidades. Se entiende que los servicios facilitan el cumplimiento de las responsabilidades. Tercera columna: Indique los clientes principales de cada servicio en la tercera columna. Ver el ejemplo a continuación. Responsabilidades Directamente Alineadas con la Misión de la Unidad Mantener un acervo bibliográfico que satisfaga las necesidades de información de la comunidad universitaria a la que sirve Fomentar el análisis crítico mediante la enseñanza y manejo de la información para lograr un aprendizaje de por vida Facilitar el acceso rápido a la información y a los recursos bibliográficos Mantener un programa de adiestramiento y desarrollo para el personal bibliotecario Servicios y Procesos Administrativos Selección, adquisición, organización, preservación y administración de los recursos bibliográficos Curso de INTD 3355 y otros cursos formales Conferencias sobre estrategias de búsqueda de información a petición de los profesores Servicio de consulta Conferencias, presentaciones y talleres relacionados al quehacer bibliotecario Divulgación y promoción de los servicios y facilidades de la Biblioteca Catálogo público en línea Reserva digital Referencia Virtual Acceso a Internet y bases de datos Préstamos Interbibliotecarios Préstamo de recursos bibliográficos Estudios formales conducentes a un grado Estudios formales no conducentes a un grado Cursos cortos Asistencia a conferencias de diversas organizaciones internacionales en el área de la bibliotecología. CEDIBI coordina conferencias, talleres y seminarios para el personal Clientela Principal Estudiantes subgraduados y graduados Personal docente Personal no-docente Comunidad en general Estudiantes subgraduados y graduados Estudiantes subgraduados y graduados Personal docente Personal no docente Comunidad en general Personal de la Biblioteca Página 2 de 8

Se publican estos servicios y responsabilidades a través de los siguientes medios: Ej., página web, catálogo, panfletos, afiches III. Métodos de Avalúo Proveer información sobre los métodos de avalúo con que se determina la eficiencia, efectividad, y satisfacción de la clientela con cada uno de los servicios principales (5-7 en total) en la siguiente tabla. Primera columna: Indicar los servicios o procesos administrativos principales. Mencionar los servicios y/o procesos más relevantes atados a su misión (5-7 en total). Segunda columna: Indicar los métodos con que se determina la eficiencia y efectividad al cumplir dicho servicio y/o proceso. Tercera columna: Indicar los métodos para determinar la satisfacción de la clientela con cada servicio. Cuarta columna: Mencionar la(s) sección(es) del plan estratégico del Decanato o unidad donde se menciona dicha estrategia de mejoramiento para el servicio o proceso en cuestión. Someter copias electrónicas de cada herramienta de avalúo creada por la unidad. Si están disponibles en el Internet, indicar la dirección de la página correspondiente. Ver el ejemplo a continuación. Servicio o Proceso Administrativo Selección, adquisición, organización, preservación y administración de los recursos bibliográficos Conferencias sobre estrategias de búsqueda de información a petición de los profesores Divulgación y promoción de los servicios y facilidades de la Biblioteca Medidas de Eficiencia y/o Efectividad Cantidad de recursos adquiridos Cantidad de recursos catalogados Cantidad de recursos descartados Cantidad de recursos utilizados Cantidad de Instrucciones ofrecidas Cantidad de estudiantes atendidos Mantener actualizada la página electrónica de la Biblioteca Cantidad de boletines y hojas sueltas preparados Medidas de Satisfacción de la Clientela Encuestas de satisfacción Estadísticas comparando con años anteriores Hoja de evaluación Aumento en la demanda de servicios Relación con el Plan Estratégico del RUM Mejorar e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Área 3-Currículo, aprendizaje y enseñanza) Ser líderes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Área 1-Liderazgo) Aumentar la presencia del RUM en la comunidad local, nacional e internacional. (Área 1-Liderazgo) Página 3 de 8

Reserva Digital Servicio o Proceso Administrativo Referencia Virtual Adiestramiento y desarrollo del personal bibliotecario Medidas de Eficiencia y/o Efectividad Cantidad de profesores con reservas digitales Cantidad de documentos digitalizados Estadísticas de consultas atendidas Horas dedicadas al servicio Cantidad de conferencias, talleres y seminarios ofrecidos al personal bibliotecario Cantidad de participantes por actividad Medidas de Satisfacción de la Clientela Estadísticas del servicio Comentarios en el buzón de sugerencias Encuesta de satisfacción Estadísticas de uso Hoja de evaluación Cuestionario de satisfacción Hoja de evaluación Cuestionario de satisfacción Evaluación del Desempeño del empleado luego de tomar los adiestramientos * Herramientas de avalúo disponibles en la página http://www.uprm.edu/omca bajo Recursos de Avalúo. Relación con el Plan Estratégico Mejorar e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Área 3-Currículo, aprendizaje y enseñanza) Mejorar e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Área 3-Currículo, aprendizaje y enseñanza) Educar y adiestrar para mantener al día los conocimientos y destrezas de los empleados. (Área 6-Recursos Humanos) Página 4 de 8

Itinerario de Prioridades de Avalúo Proveer información sobre el itinerario de proyectos de avalúo de la unidad. Primera columna: Proveer una lista de los proyectos de avalúo planificados en orden de prioridad, i.e., de mayor a menor importancia. Segunda columna: Proveer una justificación para cada proyecto mencionando resultados de avalúo anteriores que refuerzan dicha selección. Tercera columna: Indicar la fecha (mes y año) para cuando planifica implantar el proyecto. Ver el ejemplo a continuación. Nombre y Propósito del Proyecto (en orden de prioridad) Extender el horario de servicio. Mejorar la infraestructura de comunicación para obtener acceso rápido y estable a las bases de datos y al Sistema integrado SIRSI Promover el servicio de Reserva Digital Justificación (basada en resultados de avalúo) Esta necesidad siempre sale en las encuestas y en los buzones de sugerencias. En el verano de 2004, se comenzó a abrir a las 7:00 am. En octubre de 2005, se extendió el horario de los domingos de 3:00 pm 12:00 medianoche. El área del CRRE se comienza a abrir de lunes a miércoles de 7:00 am 12:00 mediancohe en octubre de 2006. Al completar el proyecto de alambrado con fibra óptica se realizará una encuesta para conocer la satisfacción del usuario con la nueva velocidad de comunicación. Debido a la resistencia de algunos profesores a digitalizar sus reservas, se organizó una campaña de promoción bien agresiva. Al principio de cada semestre se visita a los profesores en sus oficinas o en las charlas que se ofrecen a los profesores de nueva contratación. Agilizar el proceso de Préstamos Interbibliotecarios Como parte de un acuerdo entre las Bibliotecas del Sistema UPR está el dar el servicio de Préstamos Interbibliotecarios en el menor tiempo posible. Para comprobar si se ha logrado el propósito de agilizar los préstamos, se administrará un segundo cuestionario. Fecha de Implantación Anticipada Verano 2004 Octubre 2005 Octubre 2006 Marzo 2007 Enero 2006 y Agosto 2006 Marzo 2007 Página 5 de 8

IV. DISEMINACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Proveer un informe corto sobre, por lo menos, un (1) proyecto de avalúo que se ha completado durante el año pasado (marzo 2006-marzo 2007) utilizando el siguiente formato. Si tiene más de un informe de proyecto, puede copiar la siguiente tabla en páginas adicionales. Proyecto de Avalúo #1 Pre-intervención Servicio evaluado: Fortalezas: (datos sobre eficiencia/efectividad y/o satisfacción) Oportunidades de Mejorar: (datos sobre eficiencia/efectividad y/o satisfacción) Clientela que se afecta: Otras oficinas involucradas: Intervención Acción concreta de mejoramiento: Incluye fecha de implantación Resultados esperados: Identifique su meta de mejoramiento Ej., Aumento de 60% a 75% en satisfacción; disminución de una (1) semana a dos (2) días para tramitar un documento Post-intervención Resultados obtenidos: Incluye fecha de evaluación Diseminación de los resultados: Indique medios de divulgación y las fechas correspondientes Acciones concretas basadas en los resultados obtenidos: Reserva Digital Acceso a Reserva Digital desde su propia computadora o desde la comodidad de su casa La información puede ser utilizada por más de un usuario al mismo tiempo Servicio las 24 horas (no depende de los horarios de la Biblioteca) Largas filas de espera por el servicio Largos periodos de espera (se presta por horas) El material se deteriora Largas filas en las fotocopiadoras Disponibilidad de los profesores para usar el servicio Estudiantes y profesores Oficina Administrativa de la Biblioteca que son los encargados de las fotocopiadoras Digitalizar el material de los profesores, exámenes y prontuarios para que estén accesibles de forma electrónica 24/7 con acceso desde cualquier lugar. Usuarios simultáneos pueden tener acceso a la misma información (febrero 2006 a enero 2007). 50% de los profesores que colocan sus reservas en la Biblioteca las autoricen electrónicamente y por consiguiente las filas disminuyan logrando la satisfacción del usuario al facilitarle el acceso a los recursos. 48.5% de los profesores que usaron nuestra colección autorizaron digitalizar sus recursos. Los 132 profesores autorizaron digitalizar un total de 580 piezas. Estas estadísticas cubren el periodo de febrero 2006 a enero 2007. Estos datos se pueden publicar en nuestra página electrónica (marzo 2007) y en el Boletín oficial de la Biblioteca (abril 2007), además de los informes anuales y especiales. Ser más agresivos en la campaña. Hacer una encuesta a los profesores para conocer por qué no todos desean usar este servicio. Página 6 de 8

V. METODOS DE DOCUMENTACION Proveer una lista de los documentos que mantiene la unidad como evidencia del proceso de mejoramiento continuo. Ver el ejemplo a continuación. Planes de Acción Plan Estratégico Plan de Avalúo Informes anuales Documento (Título) Oficina o Agencia de Origen Cada colección o departamento Director de la Biblioteca Director de la Biblioteca Director de la Biblioteca VI. PROCESO DE REVISION Frecuencia de revisión del plan de avalúo: Anual, en conjunto con la revisión de los planes de acción de cada colección o departamento. Fecha planificada de la próxima revisión (mes y año): marzo 2007 Yo, como Directora Interina de esta unidad, certifico que la información contenida en este documento ha sido discutida y compartida con el personal que se menciona a continuación, habiéndose completado este proceso el 30 de marzo de 2006. Lista del Personal de la Unidad Jeanette Valentín Jeanette Valentín, Directora Interina Biblioteca General Nombre Sra. Arelys Fernández Sra. María del C. Pérez Prof. Franklyn Irizarry Sra. Nelly Arcelay Sra. Olga Alequín Srta. Lorna Muñíz Prof. María del C. Aquino Sr. Alejandro Ayala Prof. Deixter Méndez Sr. José Irizarry Sra. Katherine Irizarry Sra. Rita M. Seda Sr. Ángel Quiñones Prof. Arlene Martínez Sra. Emily Cardona Prof. Sara Ruiz Prof. Liz M. Pagán Srta. Jessica Rodríguez Srta. Karla M. Martínez Puesto Bibliotecaria Auxiliar II Bibliotecaria Auxiliar III Bibliotecario III Técnico de Servicios Audiovisuales Técnico de Artes Gráficas Bibliotecaria Auxiliar I Auxiliar de Biblioteca Bibliotecaria IV Bibliotecario Auxiliar II Bibliotecaria Auxiliar II Bibliotecaria Auxiliar III Auxiliar de Biblioteca Bibliotecaria Auxiliar III Bibliotecaria II Secretaria Administrativa I Secretaria Administrativa II Página 7 de 8

Nombre Sra. Marilyn Olán Sra. Mildred Acevedo Prof. Norma Sojo Sr. Roberto González Prof. Ronaldo Martínez Sr. Luis Marín Sr. Manuel Acosta Prof. Elsie Torres Sr. Félix G. Agosto Sra. Grace Montes Sr. Julio Cruz Prof. Cyndia Caraballo Prof. Ileana Guilfucci Sr. Obed Vidal Prof. Carmen Ceide Sr. Wilberto Ríos Puesto Asistente Administrativo IV Mecanógrafa Administrativa IV Bibliotecaria IV Oficial Ejecutivo I Bibliotecario IV Bibliotecario Auxiliar III Bibliotecario Auxiliar II Auxiliar de Contabilidad III Bibliotecaria Auxiliar III Bibliotecario Auxiliar III Bibliotecaria I Bibliotecario Auxiliar III Bibliotecaria II Técnico de Televisión I Página 8 de 8