Desafíos del Plan Bicentenario en el Perú

Documentos relacionados
El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA. Mariano Castro Sánchez Moreno Vice Ministro de Gestión Ambiental

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Imagen del Perú al 2030 (versión preliminar)

PLAN BICENTENARIO, AVANCES Y RETOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO EN EL PERÚ

ANEXO N 01 EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO: MOQUEGUA HACIA EL 2021

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

PARAGUAY 2030: País de oportunidades para la gente y para las empresas

Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo Regional Concertado La Libertad Trimestre III 2015

Planeamiento y presupuesto 2017

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Entendiendo el panorama Nacional

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Construyendo la visión concertada de país al 2030

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

IX Programa. de País Ampliando el acceso de. adolescentes, jóvenes y. mujeres a lay. salud sexual. reproductiva

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo.

La Planificación para el

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

Programa Económico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Programa Económico Financiero. del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Sistema Nacional de Planeamiento

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2005

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

Perú 2030: Una mirada a los indicadores mundiales

PANORAMA ECONÓMICO QUE ENFRENTAN LOS PAÍSES DEL ACUERDO

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Contribución del planeamiento estratégico a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en un contexto de cambio climático

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Territorio y estrategias nacionales de desarrollo Perú al 2030

PERÚ. Economía y formalización. Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016

Síntesis de la Fase Estratégica

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora

INGENIERÍA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. Dr. Econ. Enrique Cueva Valverde

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Panamá VNRS Mensajes principales

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Comenzando un NAMA DE TRANSPORTE en el Peru

E I aporte del sector minero

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

Recursos naturales y gestión ambiental

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

PROGRAMAS SOCIALES EN PERU

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

#Planes2016 #Salud. Visión concertada de futuro Insumos para planes de gobierno Salud

Transcripción:

Perú Presidencia del Consejo de Ministros Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos Desafíos del Plan Bicentenario en el Perú Mariano Felipe Paz Soldán Presidente del CEPLAN

1 El desarrollo del Perú: Grandes beneficios y grandes desafíos 2

El crecimiento económico del Perú en los últimos años ha sido notorio Objetivo futuro 3

Y este ha sido acompañado por una significativa contracción de la pobreza 4

Pero la mejora en los indicadores económicos no ha sido complementada con una mejora en la posición competitiva del país Ranking Doing Business del Banco Mundial, 185 países Posición de PIB per capita peruano corregido por PPP en el mundo, 183 países Posición del Perú en el World Competitive Ranking del IMD Business School, 59 países 5

Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el Perú? Aumentar la competitividad y productividad Cerrar las brechas sociales Reducir las vulnerabilidades Modernización y eficiencia del Estado Desafíos Calidad institucional Eliminar la informalidad

Cómo aumentar la productividad? Reduciendo las brechas: Enfoque del desarrollo de la persona Mortalidad infantil Oportunidades laborales Mejora la Calidad de Vida Fomentar el respeto de los Derechos Humanos BIENESTAR MAYOR BIENESTAR

Cómo aumentar la productividad? Reduciendo las brechas: Enfoque de país Productividad y competitividad Calidad institucional Modernización del Estado Seguridad física y jurídica Infraestructura Mejora la Calidad de Vida Empleos productivos de calidad Bono demográfico

2 La importancia del planeamiento estratégico y el Plan Bicentenario 9

Alicia en el país de las maravillas - Quieres decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí? preguntó Alicia. - Eso depende mucho de a dónde quieres ir respondió el gato. - Poco me preocupa a dónde ir... dijo Alicia. - Entonces, poco importa el camino que tomes replicó el gato.

Marco Conceptual para diseñar una estrategia de desarrollo PLAN BICENTENARIO Cuál debe ser la aspiración del país? En cuánto tiempo se debe lograr? Estrategias microeconómicas de aumento de productividad Cómo aumentar rápidamente la productividad de nuestros sectores? Cómo reducir significativamente la informalidad? Cómo usar más eficientemente los recursos económicos que disponemos? Estrategias transversales de aumento de competitividad Qué barreras hay que remover para facilitar el desarrollo económico del Perú? En qué orden deben ser atendidas? 11

Ejes estratégicos del Plan Bicentenario 1. DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS (POBREZA, JUSTICIA, DERECHOS) 3. ESTADO DESCENTRALIZADO Y GOBERNABILIDAD (REFORMA DEL ESTADO, SEGURIDAD Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS) 4. ECONOMÍA COMPETITIVIDAD Y EMPLEO (CRECIMIENTO, VALOR AGREGADO, MYPE, EXPORTACIONES, MERCADOS FINANCIEROS) 2. OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS (ACCESO A LA SALUD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS) 5. DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA (INFRAESTRUCTURA, PRODUCCION REGIONAL SOSTENIBLE, INTEGRACIÓN) 6. RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (GESTION Y CALIDAD, SOSTENIBILIDAD, AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO)

3 Desafíos en el Plan Bicentenario 13

Objetivo Específico 2 Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad. Objetivo Específico 3 Seguridad alimentaria, con énfasis en la nutrición adecuada de los infantes y las madres gestantes.

Tasa de Mortalidad 20 por mil nacidos vivos (2009) Infantil Razón de Muerte 103 por cien mil nacidos vivos (2009) Materna 15 por mil nacidos vivos (2021) 46 por cien mil nacidos vivos (2021)

Población con Acceso a un seguro de salud 100%. (2021) 35% (2007)

Tasa de Desnutrición crónica infantil 18.3% (2009) Tasa de Anemia en mujeres en edad fértil 29% (2009) 5% (Internacional) 16.7% (MINSA) 10% (2021)

Cómo contribuye el CEPLAN al país? Sistema de Información Integrado entidad RECTORA del Planeamiento Estratégico Nacional P L A N E S Orientador de la INVERSIÓN PÚBLICA Orientador y estimulador de la INVERSIÓN PRIVADA L O G R O D E INCLUSIÓN SOCIAL COMPETITIVIDAD Orientación CEPLAN Feedback M E T A S

Para lograr estos objetivos es necesario tener una visión que pase a la acción a través de la planificación Este es el rol fundamental de CEPLAN