Licitaciones de Suministros Regulados:

Documentos relacionados
El costo de la energía en Chile

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

REVISIÓN DE LOS MECANISMOS INTERNACIONALES DE LICITACIÓN DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

PDL de Licitaciones Eléctricas. Susana Jiménez Schuster 10 de noviembre de 2014

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Mercado Eléctrico Chileno

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico

ARTÍCULO LICITACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE CLIENTES REGULADOS EN CHILE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES*

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

El Sector Eléctrico Chileno

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

SYSTEP Ingeniería y Diseños

Ciclo Temático Gestión de Energía

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.

PROYECTO DE LEY LICITACIONES DISTRIBUIDORAS. Septiembre de 2014

El Salvador Bid 350 MW

Resultados del proceso de Licitación 2015/01

BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Mexico Wind Power Conference

Contratos de generación de electricidad: motor de expansión de capacidad

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

La generación en el nuevo mercado eléctrico

CURSO: INDUSTRIA ELÉCTRICA EN CHILE.

Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora

EL FUTURO DE LA ENERGIA EN CHILE. Hacia dónde vamos? Qué nos falta?

CUMBRE DEL SECTOR ENERGÍA LARRAÍN VIAL. Ignacio Cruz CEO Colbún S.A.

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Reunión Informativa Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Alemana

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

Revisión histórica Esquemas de Subastas Ejemplos: procesos de Chile y Brasil Críticas y ámbitos de acción

Abastecimiento eléctrico para Chile: Una nueva realidad

Alternativas de venta y perspectivas de costos marginales futuros: desafíos para la mini hidro

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Venta de Energía y Conexión de PMGD - Barreras Asociadas

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

Endesa Chile Operaciones e inversiones

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Junio 2016

BCI Corredor de Bolsa. Enero 2013

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

PERÚ: SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Electricity Regulated Clients Chilean Open Auctions. MARCELO DRAGO National Energy Commission June 2014

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Cómo comercializar la producción de un parque fotovoltáico? antuko finance + energy

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía. Enzo Sauma 17-Agosto-2017

Mercado Eléctrico Chileno. Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

Clase 1: INTRODUCCION AL MERCADO ELECTRICO CHILENO. LUIS S. VARGAS Area de Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile

EFECTOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Análisis de la interacción del impuesto al carbono con las políticas y regulaciones del sector de energía de Chile Sebastian Cepeda y Gregory Cook

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

ESTADO DE CONTRATACIONES Y NUEVAS LICITACIONES PARA POTENCIA Y ENERGIA

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 8 Comisión Nacional de Energía CNE

Política energética para un Chile desarrollado

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

EL COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA El gran escollo para nuestra Industria Manufacturera

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?

Pronóstico de precios de la electricidad

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

MERCADOS TRANSFRONTERIZOS: Interconexión Eléctrica Perú-Chile

#JornadaNacionalEE. Argentina

Desayuno Santander 29 Octubre 2013

PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN TRONCAL

Comisión Nacional de Energía de Chile 11 de abril de 2016 Sesión N 5

Minería y Energía. 1 Indicadores de competitividad de la minería. 2 Competitividad minera hacia el futuro con foco en energía

Informe Mensual del Mercado Eléctrico INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYO 2017

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Mayo 2016

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

GCPA. Comprando energía, potencia y CEL s bajo las nuevas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista. Mexico Electric Power Market Conference

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

SYSTEP Ingeniería y Diseños

Situación de la Generación Eólica en el Perú Juan Coronado

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 7 Comisión Nacional de Energía CNE

Mecanismos de control y gestión de Riesgos en el Mercado Eléctrico Mayorista R.D. Ing. Andrés Manzueta Cepeda

GESTIÓN DE CARTERA DE COMPRA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Matriz Energética en Chile

Renovables. en Alemania, Brasil y Chile Jaime Parada Ibáñez. Abril 2010 CHILE ESPAÑA ECUADOR PERÚ MOZAMBIQUE

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Los retos de la integración eléctrica en América Central

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal?

Reporte Sector Eléctrico

Transcripción:

Licitaciones de Suministros Regulados: oportunidades y riesgos para los agentes Sebastian Mocarquer, Systep Hugh Rudnick, Systep Rodrigo Moreno, Centro de Energía U. De Chile 12 de agosto de 2014

Metas y acciones Agenda de Energía Reducir en un 25% los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década (pág. 17) Precio objetivo de 96,15 US$/MWh Rediseño de las bases de licitación de largo plazo. y Rediseño de las bases de licitación de corto plazo. (pág. 37) Regulación de suministros sin contratos. (pág. 38) Cambios normativos al reglamento de licitaciones (pág. 36) SIC + SING Ventas de energía clientes regulados y libres 2013 SIC SING Libres 44% Regulados 56% Libres 30% Regulados 70% Libres 88% Regulados 12% Ventas 2013: 63.242 GWh Ventas 2013: 47.828 GWh Fuente: CDEC SIC y SING Ventas 2013: 15.414 GWh 2

Contratos son el motor de desarrollo capacidad eficiente Un mercado de contratos es central para el desarrollo de capacidad eficiente Industria intensiva en capital Largos periodos de recuperación GWh/periodo Contratos como base de la evaluación financiera de los proyectos Generación Periodo Importancia del contrato Generador: Son mecanismos de gestión de riesgodisminuyen volatilidad ingresos de energía Demanda: Costo de energía predecible Estabilidad de costos Procesos generan competencia Forwards o futuros o swaps Derivados de energía Opciones de forwards o futuros Opciones Opciones de precio spot Call/put Cap/floor Swing Virtual power plant 3

Evolución de las licitaciones (2006-2013) Cobertura de demanda de contratos GWh 14.000 12.000 10.000 90% 81% Endesa Colbun AES Gener Otros Cobertura 100% 100% 89% 82% 78% 100% 80% 8.000 60% 6.000 4.000 2.000 37% 18% 15% 40% 20% - 0% 0% 0% 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 0% 2006-1 2006-1 2006-2 2006-2 2008-1 2008-1 2010-1 2012-1 2012-2 2012-2 2012-3 2012-3 2013-1 Precios indexados a abr-2014 Fuente: Systep 2006 2008 2010 2012 2013 Precio medio energía licitada (US$/MWh): 1 2006-1: 68,5 2 2006-1: 91,0 Nuevos Actores: -Monte Redondo -Campanario Se permitió indexar a CMg del 2010 a 2012. Se amplía el plazo para presentar ofertas. Precio medio energía licitada (US$/MWh): 97,5 -Primer y segundo llamado declarados desiertos. -Suministro de Saesa contratado por Campanario se lo adjudicó Endesa Sólo Gener se adjudicó el 15% del suministro de CGE contratado por Campanario a 136 US$/MWh. Se adjudicó el 78% de la energía a precio techo (US$/MWh): Endesa: 136,3 Panguipulli: 129,0 4

Evolución de las licitaciones (2006-2013) Evolución de precios Evidente tendencia al alza en los precios licitados. Diferencia de 65 US$/MWh entre precios licitados el 2006 y 2013 (+92%). Últimos precios licitados superan holgadamente los costos de desarrollo de las tecnologías de generación más eficientes. Últimas licitaciones (2012 y 2013) se han adjudicado prácticamente al precio techo (129 US$/MWh). US$/MWh 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Evolución de precios medios por licitación 65 US$/MWh (Indexados a abr-2014) 2006-1 2006-2 2008-1 2010-1 2012-1,3 2013-1 0 1.230 2.460 3.690 4.920 6.150 7.380 8.610 9.840 11.070 12.300 13.530 14.760 15.990 17.220 18.450 19.680 20.910 22.140 23.370 24.600 25.830 27.060 28.290 29.520 30.750 31.980 33.210 34.440 35.670 Energía adjudicada GWh/año Empresa Distribuidora Precio Medio Licitación Energía Fuente: Contratada Systep US$/MWh GWh/año Chilectra 69,8 13.350 Chilquinta 90,4 2.917 EMEL 78,7 2.007 CGE 105,8 7.050 SAESA 81,2 4.506 La Agenda de Energía reconoce que las tarifas podrian aumentar otro 34 % en la próxima decada si persisten precios del 2013 (ya habria aumentado 20 % respecto del 2010) Precio Medio de Licitación 82,62 Precios referidos a barra de suministro (Indexados a jun-2014) 5

Evaluación mecanismo actual de licitaciones Principales deficiencias Oferta Restringida Problemas en el desarrollo de proyectos de generación. Tiempos y calendarios involucrados en el período de licitación dificultan el ingreso de nuevos actores. Falta de mecanismos Que identifiquen situaciones de falta de competitividad y especulación. No se considera el costo real de la compra de energía sobre el horizonte de contratación en la adjudicación (indexación). Falta de instrumentos y flexibilidades Que permitan enfrentar adecuadamente el riesgo de mercado. Bajo el esquema actual generadores asumen un riesgo importante en el volúmen de venta Falta de exigencias Para firmeza de la energía/potencia contratada (Ejemplo: Campanario). Garantías de cumplimiento de los contratos firmados 6

Gran oportunidad: licitaciones futuras Con contratos vigentes y licitaciones en curso (2013-2 y 2013-3) la demanda de clientes regulados del SIC estaría cubierta hasta 2019. TWh/año 60 50 40 30 Energía contratada 2013-3 2013-2 Demanda clientes regulados Licitaciones Futuras Las licitaciones futuras representarán cerca del 70% de la demanda regulada del SIC al 2024 y el 56% del total SIC+SING. 20 10 0 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Fuente: Systep Gran oportunidad para rediseñar el mercado de contratos regulados para estimular la competencia y lograr tarifas eficientes Para ello se debe entregar certeza en el mercado de contratos Condiciones conocidas y predecibles Minimizar riesgos, especialmente el regulatorio Generar un contexto competitivo 7

Objetivo de las licitaciones Objetivo principal de las licitaciones: Despejar el precio más bajo de energía suficiente para clientes regulados a través de ofertas competitivas y de la calidad requerida Otros objetivos pueden coexistir pero deben ser secundarios (más competidores, diversificación, sustentabilidad, etc.) Debieran ser canalizados a través de otros instrumentos de política energética, no de las licitaciones. Respecto de ERNC, se deben diseñar productos para permitir la compra más eficiente de energía verde para cumplir con objetivo de política energética definido por ley (20/25) Creación de un organismo o agencia licitante independiente Operador de Mercado Inicialmente o transitoriamente podría ser una nueva Dirección del CDEC 8

Creación de una agencia licitante independiente Función permanente con un análisis dinámico Monitoreo del mercado y análisis de las condiciones esperadas Evaluación de retorno-riesgo para establecer una cobertura de demanda mediante un portafolio eficientes de distintos tipos de contartos o productos Asegura un proceso técnico-económico independiente Entrega confianza a todos los participantes que soluciones maximizan beneficio social (demanda y oferta) 9

Y si lo hiciera el Gobierno? Exposición al ciclo político Riesgo que Gobierno de turno decida intervenir directamente como se desarrolla la matriz energética sin necesidad de leyes o discusiones Dificultad para resistirse en futuros procesos a grupos de interés Gobiernos reacios a tomar medidas impopulares, pero técnicamente necesarias Cómo se separa la función de regulador y operador de mercado? Y si este fuera el camino escogido, se deben definir en la ley con claridad cuales son los instrumentos, flexibilidades, etc. para reducir la incertidumbre futura. 10

Mercados y productos Agregación de demanda a través de productos estándares de distintos plazos y volúmenes Optimización de costos y riesgos para definir una estrategia de contratación de la demanda regulada Riesgo de mayor o menor crecimiento de la demanda No parece sensato tratar de estimar deterministicamente con precisión una variable estocástica, más bien, reconocer que lo es y optimizar una estrategia. Condiciones circustanciales del mercado de corto plazo Co-existencia de mercados de corto y largo plazo, a través de distintos contratos o productos estándares diferenciados por inicio de suministro y duración. Proporción largo/corto plazo es función de la optimización de la cartera A-5 Anuncio de la subasta A-1 A-0 A-3 A-0: Entrega el mismo año y duración de un año A-1: Entrega el año siguiente y duración de 4 años A-3: Entrega en 3 años y duración de 20 años A-5: Entrega en 5 años y duración de 20 años A0 t t+1 t+2 t+3 t+4 t+5 t+6 t+7 t+8 t+9 t+10 t+11 t+12 t+13 t+14 t+15 t+16 t+17 t+18 t+19 t+20 Año 11

Evaluación de ofertas Establecimiento de precio de reserva (oculto) Actual precio techo no tiene un significado claro Precio de reserva equivalente a la mejor alternativa de no hacer una licitación, e.g. negociación directa Debe haber un plan alternativo de salida para desafiar a posibles participantes Evitar repetir licitaciones a precios techos mayores (riesgo de especulación) Firmeza de las ofertas Asegurar existencia de un suministro seguro y eficiente Revisar la suficiencia de generación comprometida en los contratos licitados Puede ser proceso previo, donde se emiten certificados de energía ofertable. Evaluación de fórmulas de indexación Publicación ex-ante de bases de indexadores con los cuales se evaluará oferta Permite análisis de riesgos como cualquier otro proceso de decisión bajo incertidumbre. Evaluación solvencia financiera 12

Otros aspectos importantes Traspaso de riesgos no previsibles en los contratos, tales como cambios regulatorios, para evitar traspaso a precio e.g. Impuesto a las emisiones Flexibilidad para postergar inicio de suministro Clave para proyectos greenfield de nuevos actores Postergacion de inicio de suministro en base a razones específicas no imputables a desarrollador e.g. demora en obtencion de permisos Posibilidad de rechazar contrato adjudicado si proyecto no resulta ejecutable dentro de un periodo acotado e.g. Permiso ambiental revocado First refusal al segundo mejor o relicitación utilizando productos o combinación de ellos. 13

Suministros regulados sin contratos Un diseño de licitaciones adecuado debe buscar minimizar contratos sin suministro. Mecanismo debe ser excepcional y de aplicación transitoria. Aplicación solo para condiciones excepcionales e.g. Quiebra de una empresa suministradora. Energía sin suministro debe ser licitada al más breve plazo utilizando los productos definidos, probablemente de corto plazo primero, y luego, de largo plazo. El concepto introduce incertidumbre y riesgo en la evaluación de la inversión de generación. Solo el costo marginal representa el verdadero costo de oportunidad de un generador sin contratos. Retornos X X Un precio distinto al costo marginal puede introducir pérdidas de costo oportunidad que se traspasarán a precio. X Portafolios de venta de energía Riesgo (σ) 14

Por qué es tan importante? Energía significa actualmente entre un 36% y 47% de tarifa BT1. $/KWh 86,47 103,72 115,69 132,61 Estimación de tarifas BT1 en 2025 en el mejor de los casos: No hay arbitraje contra el precio spot Se renuevan todos los contratos a precios competitivos Dos escenarios: GNL y Carbón Otros componentes de tarifa BT1 constantes 20 % energia suministrado con ERNC eficiente (sin sobrecosto de comercialización) Tarifas BT1 Dic 2013 ($/kwh) Tarifas BT1año 2025 ($/kwh) Carbón GNL Mín Prom Máx Mín Prom Máx Composición tarifas BT1 EEDD a Diciembre 2013 (Elaboración: Systep) Variación Promedio Systep (%) Carbón GNL Variación meta Agenda de Energía (%) Chilectra 86.5 98.6 99.6 100.8 104.5 105.4 106.6 15% 22% 19% CGE 103.7 113.4 114.6 115.9 120.5 121.5 122.8 10% 17% 14% Chilquinta 115.7 123.7 124.9 126.1 130.4 131.4 132.7 8% 14% 11% Saesa 132.6 141.2 142.4 143.7 148.3 149.4 150.7 7% 13% 11% 15

Reflexiones finales Oportunidad para hacer el diseño de un mercado eficiente Se esta reformando el corazón del mercado eléctrico No hay espacio para errores Precios de los consumidores regulados ya van al alza Se requiere avanzar hacia la figura de un operador de mercado independiente Peligro de entregar una flexibilidad excesiva al actor equivocado Oportunidad para terminar con distorsiones introducidas por mecanismos de suministros sin contrato 16

Algunas referencias sobre licitaciones Moreno, J. ; Moreno, R. ; Rudnick, H. ; Mocarquer, S. ; Licitaciones para el abastecimiento electrico de clientes regulados en Chile: Dificultades y oportunidades Centro de Estudios Publicos (CEP), Revistas de Politicas Publicas Nº 125, Verano 2012 Moreno, R., Barroso, L. Rudnick, H., Flach, B., Bezerra, B. Mocarquer, S., Regulating Generation Investment in Latin America: Future Challenges, IAEE s Energy Forum Second Quarter Spring 2011, pp. 35-39. Moreno R., Barroso L. A., Rudnick H., Mocarquer S., Bezerra B., Auction Approaches of Long-Term Contracts to Ensure Generation Investment in Electricity Markets: Lessons from the Brazilian and Chilean Experiences, Energy Policy, Vol 38, N 10, October 2010, pp. 5758 5769 Moreno, R., Bezerra, B., Barroso, L., Mocarquer, S., Rudnick, H., Auctioning Adequacy in South America through Long-Term Contracts and Options: From Classic Pay-as-Bid to Multi-Item Dynamic Auctions, IEEE Power Engineering Society 2009 General Meeting, Calgary, Canada, July 2009. Rudnick, H., Mocarquer, S., "Contract auctions to assure supply adequacy in an uncertain energy environment", IEEE Power Engineering Society General Meeting, Montreal, Canada, June 18-22, 2006. 17

Más información sobre el sector energía Reporte Systep Publicaciones sobre el sector energía Reporte mensual del sector eléctrico Estadísticas del sector 18

Licitaciones de Suministros Regulados: oportunidades y riesgos para los agentes Sebastian Mocarquer, Systep Hugh Rudnick, Systep Rodrigo Moreno, Centro de Energía U. De Chile 12 de agosto de 2014