Instituto Nacional de Estadística y Geografía ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES. Operativo Anual Encuesta Anual de la Industria Manufacturera

Documentos relacionados
Manual de usuario SLAIC Metrología CLIENTES

ENTREVISTA ELECTRÓNICA

MANUAL DECLARACIÓN ANUAL. En el siguiente manual se explica detalladamente la manera en que se presentara la Declaracion Patrimonial en linea.

Vigésimo Tercera Etapa

Vigesimoprimera Etapa

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica


Manual de usuario SLAIC Tecnología de materiales CLIENTES

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Módulo de Compras. Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Manual de Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO P R O G R A M A " E S C U E L A L I M P I A "

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Abasto de medicamentos e insumos de laboratorio v1.0

LAE Y MA Manuel de Jesús Lara Salazar Culiacán Sinaloa a 01 de Junio de Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA)

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Manual de usuario. Facilidat

2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Manual de Usuarios SIMROCA

Declaración Anual de Asalariados Instructivo de llenado.

Fecha de elaboración: Julio Manual de usuario Responsable Técnico

Portal de gastos de viaje y fondos fijos internet

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES

GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE THE PROGRAM FOR JOINT FUNDING OF CONACYT-JST COLLABORATIVE RESEARCH

CONTENIDO OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 PORTAL CONSULTA-T Datos Requeridos para el Registro... 4

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

La versión del sistema de la consola del JAVA recomendado es la Esta aplicación opera en cualquier Sistema Operativo Windows.

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT: Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACCESO SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN (SIASE)

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE SERVICIO SOCIAL POR DEPENDENCIAS

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE (DIM) Versión

Atención al Público en Ventanilla

GUIA PARA RECUPERACIÓN DE FACTURAS. Acceso a Clientes

Padrón de Trabajadores Capacitados. Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial. Guía de uso

VALIDACIÓN DE CUV' S Y ORDEN DE VERIFICACIÓN (OFERENTE)


PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

1. Acceda al portal web de La Araucana ( a través de la opción Acceso Clientes :

Presentación de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Vía Internet. Manual de usuario 1.0

Página Principal Registro de Cuenta de Acceso Registro de Cuenta de Usuario Requisitos de Emisión... 7

Sistema de Administración del Programa de Escuelas de Tiempo Completo SAPETC

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

VICERRECTORÍA A DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

Guía de Información y Uso del Sitio. de Facturación Electrónica

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Sistema de Personal. Guía de usuario


PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Convocatoria C Convocatoria 2016

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía para ingresar en la plataforma de la Encuesta Económica Anual (EEA)

GUÍA PARA LA CAPTURA DE CALIFICACIONES PORTAL SIIA

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)


Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INMUJERES-CONACYT

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Manual de Usuario Sistema Citas Web

Facturar en Línea MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE COMPRAS Versión 1.0 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PROCESO DE INSCRIPCION

MANUAL USUARIO SIMROCA TÉ CNICO

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...


GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES. Versión 1.4.0

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO JUICIO EN LÍNEA. Manual para el usuario externo (con cuenta registrada) Versión 1.

Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única

Recuerde que para utilizar Fondo en Línea es necesario habilitar los puertos 8081 y 8082.

MANUAL DE USUARIO CARRITO DE COMPRA IMEDICA, C.A.

Transcripción:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía ENCUESTAS ECONÓMICAS NACIONALES Operativo Anual 2017 Encuesta Anual de la Industria Manufacturera GUÍA DE NAVEGACIÓN Aguascalientes, Ags., Abril de 2017. Página 1

INTRODUCCIÓN El objetivo de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), es generar información oportuna y útil del aparato productivo, que permita conocer y analizar la composición dinámica y las tendencias de diversos temas económicos, con el fin de que sirvan de base para la toma de decisiones. Ofrecer información estadística de los establecimientos manufactureros nos ayuda a responder a cuestiones tales como: Cuáles son las clases de actividad más importantes en México?; Qué sectores crecen más?; En qué tipo de bienes invierten los establecimientos manufactureros?; Qué porcentaje de las ventas se exportan?. Con lo que el INEGI se consolida como el principal recolector de información en la materia, que le permite identificar el rumbo de la industria manufacturera en el país. Por ello es necesario poner a su disposición las herramientas indispensables para la captación de esta importante información. Esta Guía de Navegación tiene como objetivo fundamental explicar detalladamente el funcionamiento de los elementos que conforman el sitio, es decir; define y desglosa la estructura que lo integra y los contenidos con la finalidad de hacer más práctica la interactividad entre el sistema de captura y los usuarios. Asimismo, se trata de divulgar las actualizaciones del sistema de captura. Página 2

PANTALLA PRINCIPAL INICIO DE SESIÓN Para iniciar con el proceso de captura o rectificación de los datos correspondientes a la Encuesta Anual de la Industria, se presenta la pantalla de inicio de sesión, como se observa anteriormente, en la cual se debe anotar la clave del informante y contraseña del mismo a 10 dígitos, que le fue asignada por parte del personal del INEGI, y presionar el botón de Continuar. En caso de haber extraviado la contraseña, la puede recuperar en esta misma pantalla a través de la liga OLVIDÓ SU CONTRASEÑA? En la parte superior derecha de la pantalla, viene un apartado llamado Preguntas frecuentes, cuyo objetivo es responder de manera más explícita algunas preguntas que el informante pudiera hacerse en algún momento del llenado del cuestionario digital, como se muestra en la siguiente imagen: Página 3

ACCESO A LOS CUESTIONARIOS El menú que se despliega en la pantalla muestra Capturar cuestionario; esta opción permite capturar la información anual 2016, o bien modificar los datos del cuestionario siempre y cuando éste no haya sido enviado y, por consiguiente, generado su acuse. Cuando el cuestionario ya fue liberado, solamente se podrá ingresar para consultarlo. Página 4

Cuando el establecimiento presentó en el periodo de estudio alguna problemática que impida integrar la información, favor de seleccionar alguna de las opciones de la lista y en la pantalla denominada detallar información, agregar las observaciones que expliquen dicha situación. Página 5

INFORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA La información mínima necesaria constituye un primer filtro de las variables que son indispensables para el desarrollo de las actividades productivas, por lo que una vez que éstas sean contestadas en el cuestionario deberá completar el resto de los conceptos. Personal ocupado total VARIABLE Consumo de bienes y servicios Valor de la producción Ingresos por suministro de bienes y servicios Activos fijos ó rentas y alquileres DESCRIPCIÓN El personal ocupado total debe de ser mayor a cero. La suma del personal dependiente de la razón social más el personal suministrado por otra razón social debe ser mayor a cero. Debe reportar el consumo de materias primas propias sí reporta valor de los productos elaborados con materias primas propias. Deben reportar valor de producción o ingresos por maquila, submaquila y remanufactura. Deben reportar información en la variable de ventas netas de productos elaborados con materias primas propias ó ingresos por maquila, submaquila y remanufactura. Deben reportar valor en el capítulo de activos fijos o el gasto por alquiler de bienes muebles e inmuebles debe ser mayor a cero. Página 6

CAPTURA DE INFORMACIÓN Es importante mencionar que en esta encuesta, la navegación dentro de cada pantalla se realiza con el botón enter, a fin de garantizar que la información sea guardada y procesada adecuadamente. Otra característica del sistema es que existen validaciones en línea, en las que si hay problemas, se muestran mensajes alusivos a éstos, solicitando la corrección. En las validaciones en línea no se podrá terminar el cuestionario hasta que se resuelvan las inconsistencias detectadas por el sistema. En la parte izquierda, se muestra el menú principal con la secuencia de navegación, de donde se puede seleccionar el apartado o sección que se va a capturar, como se puede apreciar en la imagen del contenido. Contenido En este apartado se puede realizar la actualización de la situación productiva de la unidad económica, en caso de que esta haya presentado suspensión de operaciones productivas durante el periodo de estudio. Página 7

En la parte superior derecha de la pantalla existen las siguientes pestañas: Inicio, Guía de Navegación, Formato, Histórico 2014, Histórico 2015 y Salir. La opción de Inicio regresa a la pantalla de ACCESO A LOS CUESTIONARIOS. La opción Guía de Navegación sirve para realizar consultas sobre el llenado del cuestionario. Por su parte, la opción Formato muestra el cuestionario 2016 en archivo PDF. Los Históricos muestran la información para los años 2014 y 2015, que se proporcionó sobre su establecimiento en la captura para la EAIM y con la opción Salir, se abandona completamente el sistema de captura. Estas opciones se mantendrán presentes durante todo el proceso de captura. También existen las opciones de Página anterior y Página siguiente, tanto en la parte superior del cuestionario como en la inferior del mismo. Al ser seleccionadas permite avanzar o retroceder en el llenado del cuestionario. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Esta sección contiene los datos del establecimiento y del informante, en caso de tener alguna actualización puede realizarla. Página 8

NÚMERO DE UNIDADES REPORTADAS (NUR) En este apartado se solicita la variable NUR, donde debe proporcionar el número de unidades económicas (establecimientos) reportadas en este cuestionario. En caso de que se indique que incluye información de 2 o más establecimientos en este cuestionario, entonces debe reportar los datos solicitados en el apartado de Relación de Unidades Registradas en un Cuestionario RURC. RELACIÓN DE UNIDADES REGISTRADAS EN UN CUESTIONARIO (RURC) La unidad de observación solicitada en la EAIM es el establecimiento. Este apartado está diseñado para aquellas unidades económicas que no tienen la posibilidad de integrar los resultados en forma separada (por establecimiento) como lo solicita la encuesta. Considere ésta manera de integrar su información como la última alternativa. Aquí se pueden hacer cambios a los establecimientos identificados previamente en el directorio, para los cuales se toma la información que se tiene disponible. Página 9

Para modificar seleccione el establecimiento y elija la opción Editar (como se muestra en la pantalla), mostrara la información disponible y podrá completar los datos faltantes. Verifique los datos de identificación de los establecimientos que está reportando globalizados en este cuestionario, y proporcione la actividad, el personal ocupado y el porcentaje de participación conforme a los ingresos totales reportados en el cuestionario. La suma del personal ocupado que indique para cada establecimiento debe coincidir con el total reportado en las variables H000B+H000C+I100B+I100C. La suma de la participación porcentual en los ingresos debe ser igual a 100%. Por último, recuerde Guardar sus cambios. Captura de altas del formato RURC En esta pantalla la opción de Nuevo, permite la captura de una nueva unidad económica no identificada con anterioridad, de la cual es necesario proporcionar los datos de identificación; personal ocupado y porcentaje de participación en los ingresos, entre otros datos. Editar se utiliza para realizar algún cambio a la información que ya fue capturada y Guardar permite salvar la información reportada. Por último, con Eliminar se borra la información de una unidad económica salvo en los casos donde se tenga el antecedente de unidades globalizadas, en cuyo caso deben reportar la causa del movimiento para efectos de control del directorio, que permita hacer el Página 10

ajuste al mismo, de tal forma que se eliminen los registros incorrectos o se les asigne la problemática adecuada desde el directorio. Dentro de la pantalla anterior se encuentran dos opciones: Guardar Se recomienda utilizar el botón cuando se terminen de actualizar los campos en la rejilla del RURC para asegurar el correcto guardado de la información. Cancelar Se recomienda el uso de esta opción para evitar guardar la información capturada. I. PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIAL A partir de esta pantalla cada concepto cuenta con el icono de?, el cual permite accesar a la ayuda necesaria para que usted como informante conozca el contenido y descripción de los mismos, a fin de integrar la información correctamente. Con la ayuda del enter se puede desplazar por toda la pantalla integrando la información numérica correspondiente. Página 11

Se debe proporcionar la información referente al promedio anual de personal que depende directamente del establecimiento manufacturero, desglosado por género (hombres y mujeres), durante 2016. Es importante asentar las horas efectivamente trabajadas (miles de horas) para este tipo de personal. Cabe recordar que los campos validan la información proporcionada, por lo que si hubiese algún dato no válido el sistema emitirá un mensaje indicando el tipo de valor que espera se proporcione en dicho campo. Página 12

II. PERSONAL SUMINISTRADO POR OTRA RAZÓN SOCIAL En este apartado se solicita la información referente al promedio anual del personal que no depende del establecimiento pero que trabajó para el mismo realizando labores ligadas con la producción, comercialización, administración y contabilidad, entre otras, durante 2016, desglosado por género (hombres y mujeres); además, se debe indicar la razón social de la empresa que le suministró el personal. También se requieren las horas efectivamente trabajadas (miles de horas) por este tipo de personal. Página 13

III. REMUNERACIONES En este capítulo se proporciona la información, en miles de pesos, sobre las remuneraciones pagadas por el establecimiento (sin incluir las indemnizaciones) al personal ocupado dependiente de la razón social, durante 2016. IV. CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS En este apartado se solicita en miles de pesos, el valor de los bienes y servicios que se hayan utilizado por el establecimiento durante 2016, así como todas las erogaciones relacionadas con estos consumos. Se debe considerar el valor de los bienes y servicios que recibió para su consumo o transformación. No incluya el IVA, las compras ni las depreciaciones de activos fijos. Página 14

V. GASTOS FISCALES, FINANCIEROS Y DONACIONES En este capítulo se solicita proporcionar, en miles de pesos, lo referente a los gastos fiscales, financieros y donaciones del establecimiento realizados durante 2016, sin incluir el IVA, ni las compras y depreciaciones de activos fijos. Página 15

VI. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) En este apartado se requiere asentar, en miles de pesos, la información correspondiente, tanto al IVA pagado como al cobrado por el establecimiento durante 2016. Página 16

VII. INGRESOS POR SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS En esta sección se requieren los ingresos obtenidos por el suministro de bienes y servicios, en miles de pesos, durante 2016. No incluir el IVA ni las ventas de activos fijos. VIII. INGRESOS FINANCIEROS, SUBSIDIOS Y DONACIONES En este apartado se registra, en miles de pesos, la información de los ingresos financieros, subsidios y donaciones que obtuvo el establecimiento durante 2016, sin incluir el IVA ni las ventas de activos fijos. Página 17

IX. VALOR DE LA PRODUCCIÓN En esta sección se solicita el valor en miles de pesos de los bienes que transformó, procesó o benefició el establecimiento durante 2016. Constituye el valor de los productos elaborados, ya sea con fines de lucro o no, así como el de la producción de activos fijos para uso propio. El valor de los productos elaborados debe ser proporcionado a precio de venta. No incluya el IVA. Página 18

X. EXISTENCIAS En este capítulo se indica el valor, en miles de pesos, de las existencias propiedad del establecimiento, sin incluir el IVA ni el valor de los activos fijos, de los conceptos solicitados a las fechas indicadas. Página 19

XI. ACTIVOS FIJOS A VALOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICIÓN En esta sección se requiere proporcionar, en miles de pesos, el valor actualizado de los activos fijos (maquinaria y equipo de producción; bienes inmuebles; unidades y equipo de transporte; equipo de cómputo y periféricos; mobiliario, equipo de oficina, y otros activos fijos) propiedad del establecimiento, así como su depreciación, compras y/o ventas realizadas durante 2016. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS En la parte superior de la pantalla se enumeran algunas de las incongruencias que con mayor frecuencia son detectadas por el sistema. En caso de que necesite asentar alguna observación adicional a las requeridas por las validaciones, presione el botón de Nueva Observación y se desplegará la pantalla para que usted anote las observaciones adicionales. Página 20

Posteriormente presionar la opción Guardar si desea que las observaciones se consideren, de otra forma elija la opción Cancelar y no se tomaran en cuenta. Página 21

El sistema, de manera automática, realiza validaciones a los datos capturados, por lo que, en caso de presentarse, se podrán asentar las observaciones a las mismas. Cuando se requiera realizar algún cambio adicional se tendrá acceso a la información al presionar el botón de Editar Observación o Eliminar Observación. TERMINAR CUESTIONARIO Este apartado despliega las inconsistencias que detecta el sistema mediante la aplicación de diferentes validaciones. En la columna Clave se muestra el consecutivo de las validaciones, en Descripción se detalla la inconsistencia incluyendo las variables que intervienen, sí en la columna Nota aclaratoria indica Observación significa que se deben asentar las causas del comportamiento de forma detallada, para tal efecto al elegir esta opción se enlaza al apartado de observaciones y comentarios. Página 22

Por otro lado sí en la columna de Corregir captura aparece modificar y se encuentra en blanco la columna de Nota aclaratoria, es necesario realizar el cambio a las variables que estén originando la inconsistencia, al elegir esta opción el sistema lo llevara al apartado donde se ubican las variables que intervienen en la inconsistencia. Cabe mencionar que si no se modifican o justifican las incongruencias detectadas no se podrá dar por terminado el cuestionario para liberarlo. Al final del apartado de terminar cuestionario se encuentran dos botones de opción: Terminar captura Imprimir cuestionario capturado Terminar captura Este botón se debe oprimir cuando esté concluida totalmente la captura del cuestionario y se requiera enviar la información al INEGI, siempre y cuando ya no exista ningún error o inconsistencia en los datos proporcionados. Será devuelto un aviso de que la información ya fue aceptada. Página 23

Imprimir cuestionario capturado Con este botón puede imprimir el cuestionario una vez que haya capturado la información, por lo tanto, se abrirá una pantalla adicional con la aplicación de Acrobat Reader ya que el cuestionario se mostrará en formato PDF, para su impresión. Al elegir la opción de Terminar captura se concluye la captación de datos, por lo que el cuestionario se cerrará y no se podrá tener acceso a él para modificarlo. En este momento el sistema genera el acuse de envío, el cual puede guardar y/o imprimir, en caso de extravío del acuse, puede imprimirlo nuevamente utilizando la forma de acceso de consulta. Las entradas posteriores al sistema serán sólo de consulta o bien de lectura. Al seleccionar la liga de IMPRIMIR ACUSE se abre la ventana donde se muestra el ACUSE DE ENVÍO que se va a imprimir como se muestra a continuación: Página 24

Finalmente, si se requiere modificar la información ya liberada, agradeceremos se comunique al número (sin costo) 01 800 INEGI 33. Página 25