SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA

Documentos relacionados
Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

Contaminación del aire en la Región Tula-Tepeji, Hidalgo. Dr. Carlos A. Lucho Constantino Universidad Politécnica de Pachuca

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Monitoreos de Calidad de Aire

APLICACIONES DEL INVENTARIO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MEXICO INEM

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Índice de Desarrollo Humano Municipal 2010, NM

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Hidalgo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Reporte de la Unidad Móvil

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

TOTAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN POR AÑO

Reporte de la Unidad Móvil

EXPERIENCIAS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

NOMBRE DEL PROYECTO: Consolidación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire (SIMCA) de la Ciudad de Aguascalientes

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

tóxicos: PM 2.5 y black carbon

Estudio de Salud y Contaminación Atmosférica de Latinoamérica (ESCALA)

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

17.1 Información general

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

Brigada Nuevo León Unido

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Periódico LIBRE POR CONVICCIÓN INDEPENDIENTE DE HIDALGO

Calidad del Aire SAyDS

VENDE 28 HECTAREAS. Precio: Informes en ultima pagina. Tequixquiac Edo. de México. - Escriturado - Uso de suelo urbano - Superficie de 28 hectáreas

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Generales. La información ésta sujeta a la entregada de las industrias, asimismo, a la captura y procesamiento de las autoridades correspondientes

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RETC, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

Ciudad de Panamá. Panamá

Alcance INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,659,359.8 Muestra Auditada 1,659,359.8 Representatividad de la 100.0%

DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE HIDALGO

Boletín Informativo de la Calidad del Aire Estación Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH)

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Indicadores de eficiencia energética en los sectores industrial y primario

CIRUGIA ESTUDIO HEMODIALISIS MAT. OSTEOSINTESIS PROTESIS DE CADERA QUIMIOTERAPIA MEDICAMENTOS SILLA DE RUEDAS ESTANDAR / ADULTO

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Tegucigalpa. Honduras

Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Región de la Comarca Lagunera Informe de Evaluación Periodo

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo.

EFICIENCIA DEL HORNO ECOLÓGICO TIPO MK2 EN EL MUNICIPIO DE DURANGO

INEM INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES MÉXICO APLICACIONES DEL INVENTARIO

MEDICAMENTOS CATETER MATERIAL GASTABLE MAT. OSTEOSINTESIS RENTA DE EQUIPO PARA TX Y QX SILLA DE RUEDAS ESTANDAR / ADULTO

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

ACTOPAN AUXILIARES AUDITIVOS 19 ANDADERA ESTUDIO MAT. OSTEOSINTESIS PROTESIS M. INFERIORES SILLA DE RUEDAS ESTANDAR / ADULTO

Evolución Producto interno bruto Estructura económica PIB Manufactura

ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

13.1 Información general

Consumos anuales (MWh) - MURCIA (Región de) - TOTAL

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

I. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO.

A DÓNDE ACUDIR? PACHUCA

VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

NOM-085- SEMARNAT-2011

Hidalgo. Vulnerabilidad al cambio climático

Logros y rezagos en la prevención y el combate de la contaminación ambiental en México. Dra. Leonora Rojas Bracho

4.4.2 TURISMO PRODUCTOINTERNOBRUTODERESTAURANTESYHOTELES EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM

Planes de pensiones de empleo. Volumen de PPE en UGT FICA

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL

Ciudad de Guatemala. Guatemala

Compendio demográfico de Hidalgo 2007

Guanajuato. Noviembre 2011

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MAYO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

Querétaro. Noviembre 2011

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda Hidalgo

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Directora proyecto: Miriam Gómez Marín Grupo GHYGAM. Resumen

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Método de análisis de datos de contaminación atmosférica.

Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR

MATERIA: MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Transcripción:

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA MONITOREO ATMOSFERICO EN EL ESTADO DE HIDALGO, AVANCES Y PERSPECTIVAS OCTUBRE 2008

Contenido Antecedentes Red manual de monitoreo atmosférico de la región Tula-Tepeji Red Automática de Monitoreo Atmosférico Instrumentos de gestión de calidad del aire Perspectivas

ANTECEDENTES En febrero del 2004 inicio operaciones la red manual de monitoreo atmosférico, con la operación de 8 muestreadores de alto volumen, ubicados en los municipios de Tlaxcoapan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Rìo y Tula de Allende, región que se caracteriza por presentar el mayor desarrollo industrial del Estado de Hidalgo con la operación de giros industriales como el petroquímico, generación de electricidad, industria cementera y calera e industria química, así como la operación de un número considerable de bancos de materiales pétreos.

Atitalaquia Tula Tepeji del Río Mapa1.- Ubicación región Tula-Tepeji

RED HIDALGUENSE DE MONITOREO ATMOSFÉRICO 2004 ESTACIÓN 3 Tezontepec ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 4 CLINICA DE SALUD URBANA TULA DE ALLENDE ATANACIO BERNAL No. 1 ESQ. 16 DE SEPT., COL. CENTRO. Latitud N. 20º03 10.3 Longitud W. 099º20 32.8 Altura 2,058 msnm. Tepetitlán de Aldama Tetepango Tlahuelilpan Tlaxcoapan Tula de Allende Atitalaquia A ESTACIÓN 5 Carr. Tula-Tepeji Km. 8 Latitud N. 20 00 31.1 Longitud W. 99 20 42.5 Altura 2095 msnm. Atotonilco de Tula Tepeji del Río PARQUES INDS. CLINICA DE SALUD URBANA TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO CALLE DE LA SALUD No.2, TLAXINACALPAN Latutud N. 19º55 18.0 Longitud W. 099º20 32.1 Altura 2,151 msnm. Ajacuba CLINICA DE SALUD URBANA DE TLAXCOAPAN CARR. TLAXCOAPANATITALAQUIA Latitud N. 20º 05 12.4 Longitud W. 99º 14 34.07 Altura 2, 100 msnm de Ocampo C A: Tula de A. B: Atitalaquia. C:Tepeji. Bancos pétreos ESTACIÓN 6 CLINICA DE SALUD URBANA ATITALAQUIA AV. NORTE No. 6, COL. CENTRO Latitud N. 20º03 37.1 Longitud W. 99º13 18.5 Altura 2,136 msnm CLINICA DE SALUD URBANA, ATOTONILCO DE TULA AV. REPUBLICA DEL SALVADOR No.8, COL. CENTRO Latitud N. 20º00 41.7 Longitud W. 99º13 17.3 Altura 2,169 msnm

RESULTADOS DE OPERACIÓN RED MANUAL En el año 2004 de 342 muestras se rebasaron en 41 ocasiones los límites diarios permisibles (260 microgramos/m3), según lo establecido en la norma del sector salud (NOM-024-SSA1-1993). Principalmente en los Municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Tlaxcoapan, Hgo. El 63% de las muestras excede la media aritmética anual (75 microgramos/m3). En la épocas de otoño e invierno (octubre-marzo), se identificó que se presentan las mayores concentraciones de partículas finas en suspensión.

En el año 2005, se sobrepaso la NOM-024-SSA1-1993, en 39 ocasiones, lo que representa una disminución del 4.8% con respecto al año 2004. En 2006 se sobrepaso la Norma en referencia en 47 veces. Mientras que en el primer semestre de 2007 no se rebaso la Norma.

En cuanto a PM10 se han obtenido los siguientes resultados: En el año 2004 se rebaso la NOM-025SSA1-1993 en 5 ocasiones. Para el año 2005 se incumplió con la Norma en 4 veces. En 2006 se sobrepaso la NOM en 1 veces.

La red manual fue modificada en el año 2006, reubicando dos muestreadores (1 PST y 1 PM10) de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, por no obtener resultados significativos, reubicandolos a los municipios de Tula y Atitalaquia.

RED HIDALGUENSE DE MONITOREO ATMOSFÉRICO 2005-2007 470000 480000 500000 Muni cipio de Municipio de Tezont Tezontepec epec de dama de Al Aldama Municipio Munici pi o de de Tepetitlán Tepeti tlán 2230000 2230000!. "/ Muni cipio de Municipio de Ajacuba Ajacuba 2220000 Mpio Mpio de de Tlaxcoapan Tlaxcoapan # 0 Tlaxcoapan Mun icipio Tete d pan e go Santiago Tezontlale Municipio Munici pi o de de Tul a de Tula de Allende All ende Ajacuba # 0Atitalaquia Municipio Munici pi o de de Ati tal aquia Atitalaquia Tula de Allende "/ Equipo Fijo Alto Volúmen Otros símbolos Carr. más 2 carriles Carr. pavimentada Ferrocarril Terracería 2200000 # 0 2190000 2190000 460000 Combinado (Alto volúmen y Fijo) 2210000 2210000 2200000 ee io ddt la ipio icip Tuula nic M Muunililccoo ddee n n o to A Attoot Tepeji del Río 450000!. # 0 Zonas Urbanas de Tula Municipio Munici pi o de de Tepej Tepejii del del Río Río Tipo de Equipos Límites Municipales # 0 Atotonilco San Miguel Vindho RED DE MONITOREO EN LA REGIÓN TULA-TEPEJI LEYENDA Tezontepec de Aldama Mpio Mpio de de Tlahuelilpan Tlahuelilpan 2220000 490000 2240000 460000 2240000 450000 470000 480000 490000 500000 5 2.5 0 5 Kilómetros 10

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA RED HIDALGUENSE DE MONITOREO ATMOSFÉRICO 2008

RED AUTOMÁTICA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO En junio del 2005 inicio operaciones la unidad móvil de monitoreo atmosférico.

En agosto del 2005, inicia operaciones la primera Estación Fija en Tula de Allende, Hgo. En marzo 2006, inicia operaciones la segunda Estación Fija en el Hospital Regional Tula-Tepeji.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Inventario de Emisiones Región Tula-Tepeji

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Estimación de emisiones contaminantes por sector Fuentes de Área, 1.40% Fuentes Naturales, Industria del Petróleo y Petroquímica Generación de Energía Eléctrica Industria del Cemento y la Cal 0.60% Fuentes Móviles, 15% Contribución Porcentual por Fuente Fuentes Puntuales, 83% HC 1 44 31 24 88 NOx 11 8 CO 89 1 3 100 SO2 97 PM10 0% 10% 20% Fuentes Puntuales 30% 40% Fuentes Móviles 50% 12 60% 70% Fuentes de Área 80% 90% 100% Fuentes Naturales

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Emisiones por sub-sector Región Tula-Tepeji Sector No. de Empresas Emisión [ton/año] PM10 SO2 7,115.01 150,700.67 CO NOx HC 2,702.33 16,361.55 89.65 14.71 0.53 5.12 0.00 1,265.83 22,055.22 287.90 2,275.28 6.06 3 1.21 2.84 2.76 7.47 0.08 Industria Automotriz 1 10.42 1.01 122.64 0.00 0.00 Industria del Petróleo y Petroquímica 2 8,159.18 173,428.14 2,530.35 16,937.42 61.43 Producción de textiles, prendas de vestir e industria del cuero 6 Producción de bienes a base de minerales no metálicos 1 Producción de alimentos, bebidas y tabaco 4 Producción de sustancias químicas y artículos de plástico o hules 2 Generación de Energía Eléctrica 2 Industria Química 3 0.39 Industria del Cemento y Cal 7 Industria Metalúrgica (incluye la Siderúrgica) Total 31 1.13 1.74 11.80 14.78 1.91 8.98 0.00 0.00 0.00 0.00 3.15 0.39 34.85 41.53 13.45 0.08 0.74 0.74 1.12 0.04 16,565.39 346,205.47 5,693.89 35,644.28 172.62

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Proyecto Epidemiológico y Ambiental de la Región Tula-Tepeji El Estudio Epidemiológico y Ambiental de la Región Tula-Tepeji, es coordinado por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud y y la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios, el cual incluye el monitoreo de calidad de la agua, aire y suelo en la Región, así como la toma de espirometrías en la población infantil la cual permitirá conocer la relación entre contaminación del medio ambiente y su impacto en la salud de la población.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA OBJETIVO Determinar las concentraciones de partículas PM10 en 5 sitios de la Región Tula Tepeji, Hidalgo, con equipos muestreadores de Alto Volumen durante el período de febrero a octubre de 2008, simultáneo a la valoración epidemiológica en la Región.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y ASENTAMIENTOS CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA PROAIRE 2008-2011 Surge como una necesidad de contar con un instrumento de gestión para mejorar la calidad del aire de la región TulaTepeji, derivada de la elevada actividad industrial que registra la Región, aunado a las emisiones que la misma recibe provenientes de fuentes móviles, naturales, de área y del riego con aguas negras provenientes de la ZMVM. Actualmente el COEDE en coordinación con SEMARNAT, COFEPRIS, COPRISEH, Secretaría de Energía, SCT, IET, Organismos no Gubernamentales, Academia e Investigación, trabajan en la integración del Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Región.

PERSPECTIVAS Ampliación de la cobertura de la red de monitoreo atmosférico en la Región Tula-Tepeji. Fortalecer la participación del sector energético en el diseño y aplicación de medidas de mejoramiento de calidad del aire y desarrollo de instrumentos para la evaluación de las mismas en la región Tula-Tepeji. Diseño e instalación de una red de monitoreo en regiones con tendencias de crecimiento urbano e industrial (Región PachucaTizayuca). Diseño e instalación de una red de monitoreo en la región del Distrito Minero de Molango. Fortalecimiento de las capacidades institucionales.