(Costa Central de Perú)

Documentos relacionados
Requerimiento de unidades de calor de variedades de fibra extra larga con alto potencial de rendimiento y calidad de fibra en la Costa Norte

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Anexo 1. Presupuesto General/Ha - Cultivo del Algodón

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE ALGODÓN DE LONGITUD DE FIBRA > mm < ó = mm (2009) COMERCIO MUNDIAL:

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

CMA-MINAM 25 de septiembre del 2013

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Estudio de la adaptación de variedades de algodón de fibra extralarga (ELS) y caracterización de la fibra obtenida en el Valle del Guadalquivir

Situación Actual y Perspectiva del Algodón en Colombia. Luz Amparo Fonseca Presidente Ejecutiva

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Ing. Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

TALLER MACROREGIONAL

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo.

ANTECEDENTES. política:

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

INTERVENCIÓN DEL INIA FRENTE AL FENÓMENO EL NIÑO RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

El algodón La moda del futuro

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Inclusión Digital en Tumbes

FORO: PRODUCCIENDO, INNOVANDO Y COMERCIALIZANDO QUINUA DE CALIDAD CONGRESO DE LA REPUBLICA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Proyectos de I+D+I, Estudios y Diagnósticos ejecutados por CEPIA Años Año 2008

Piñón, Jatropha curcas

AGENDA IMPORTANCIA EL DERECHO DE OBTENTOR EN EL PERÚ MARCO LEGAL REQUISITOS PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD ESTADISTICAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Instituto Nacional de Innovación Agraria

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Algodón. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones. Dirección General de Competitividad Agraria

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

MANUAL DE EVALUACIONES BIOMEYTRICAS EN EL CULTIVO DEL ALGODÓN

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

para la agroindustria

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

09:00 Ministro Ricardo Buryaile participará del acto de Apertura de la 131 Exposición Ganadera

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

PLAN DE TRABAJO

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

INTERSESSIONAL PANEL OF THE UNITED NATIONS COMMISSION ON SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT (CSTD)

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

Esquema de la presentación. Índice A Promedio-Temporada. Por qué cayeron los precios? Inventarios Iniciales Mundiales. Índice A del Cotlook

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Ing. William Daga Avalos Programa Nacional Perú Berries

15 años de arduo trabajo en el rubro de investigación en soya y transferencia de tecnología agrícola en Bolivia

1. CULTIVOS DE ALGODÓN

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Transcripción:

Valle Grande Instituto MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (Costa Central de Perú) Rafael Dante Rojas Blas Instituto Rural Valle Grande Panamericana Sur Km. 144 Cañete, Perú rrojas@irvg.org

AREA SEMBRADA DE ALGODÓN EN LA CAMPAÑA 2004-2005 Pima Superficie: 12137 ha Piu Del Cerro Superficie: 8437 ha Lambay San Anc Aspero Superficie: 3870 ha Tangüis Superficie: 38373 ha Li I Total área de algodón sembrado 2004-2005 Arequ Fuente : MINAG 2005

Políticas Agrarias En general el estado no ha brindado una politica clara en cuanto a la ayuda que la investigaci òn algodonera requiere. Se cuenta con leyes que ya existian y solo han sido modificados. A continuaciòn vemos algunas de ellas: Reglamento general de la ley general de semi llas: LEY N 27262 (Publicado el 9-7-9 2001) SENASA : Autoridad en semillas La Comisión Nacional de Semillas: : Organo consultivo (público y privado) Registro de Investigadores y Centros de Investigación en Semillas. Registro de Variedades Vegetales: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual INDECOPI Ley de prevenció n de riesgos derivados del uso de la biotecnología: LEY N 27104 (Publicado el 12-05- 99) Innovación y Competitividad para el Agro Peruano INCAGRO ( Programa del Ministerio de Agricultura :(i) Fase I de establecimiento de un sistema de innovación tecnológica; (ii) Fase II de expansión del sistema; y (iii) Fase III de consolidación del sistema. FINANCIAMIENTO La investigación ha sido por varios años impulsada por el sector privado como lo veremos a continuación: Públicos: INCAGRO- Carta de Políticas del Gobierno del Perú al Banco Mundial - Préstamo firmado en octubre del 2000. Primera Fase: Enero 2001- Enero 2005. Segunda Fase: Julio 2005-2009 ste fondo fue puesto a disposición de todos los investigadores de E ste todas las áreas productivas y de asistencia agricola. Dentro de estos proyectos que furon presentados se logro el Apoyo

al mejoramiento genético del algodón Tanguis y Pima con algunas adjudicaciones. Privados : Industria Textil. Comercialización de semillas (Universidades, Asociaciones de Agricultores) Proyectos de la comunidad Europea (Instituto Rural Valle Grande) CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE MAYOR IMPORTANCIA Universidad Nacional Agraria La Molina -UNALMN (Ing. Mg. Sc. Raúl Abel Basurto Lavanda- Abasurtol@lamolina.edu.pe ) Asociación de Agricultores de Cañete - AACAÑETE(Ing.Oswaldo Lescano Peralta) Asociación de Agricultores de Ica -AAICA (Ing. Mg. Sc. Luz Espinoza Melgaraaica@terra.com.pe) Fundación Para el Desarrollo Algodonero - FUNDEAL (Ing. Alberto Mazaro) Instituto Peruano del Algodón- IPA ( Dr. Juan Lazo Álvarez - jlazo0509@yahoo.com.mx) Universidad Nacional de Piura - UNP (Ing.Raúl Nieves Camacho) Instituto Rural Valle Grande - IRVG(Ing. Rafael D. Rojas Blas rrojas@irvg.org ) CONVENIOS DE COOPERACIÓN IPA : Asesoramiento técnico con el CIRAD y la Universidad de Arizona. Propagación de nuevas variedades de algodón - Textil Piura, ALSELVA, Romero Trading y TUSA.

AAICA: AACAÑETE: IRV G: Cofinanciamiento y ejecución de proyectos de investigación estrategica y adaptativa con INCAGRO, INIA Asociación de agricultores de Cañete, Ica y Piura. Cadenas Poductivas de algodón MINAG Uso de Controladores Biológicos SENASA ICA Generació n de variabilidad genética - IPEN y Instituto de Energia Mundial Sistema de Información Agrícola INCAGRO Uso de entomopatogenos - INISAV DE CUBA UNALM: IPA (1997): INVESTIGACIONES EXITOSAS UNA-1, UNA-79 y UNA-80 Tangüis Mejoramiento de la calidad de las proteínas de la semilla llegando reduciendo el gosipol libre a un 0.5 %. Linajes "Tangüis" con cerca de 26% de aceite en las semillas. Investigación y promoción de nuevas variedades Upland e Híbridos F1 para la región de San Martín Adaptabilidad de nuevas vr. de algodón Pima para la región Piura AAICA(19 47): ICA 805-W- 63, ICA 161-74, ICA 183-81. AACAÑETE(1926): Cñ- CPR- 208-83, Cñ-W- 339-67, Cñ- CPR- 198-747 4 y la Cñ- 33-91(multiplicación) CARACTERISTICA DE LOS PRINCIPALES LINAJES DE ALGODÓN TANGUIS.

Linaje Longitud (mm) Resistencia (g / Finura tex) (micronaires) CÑ-CPR-208-83 32 33(g / tex) 5.3 CÑ-W-339-67 31.5 30.2(g / tex) 5.5 CÑ-CPR-198-74 30 30.5(g / tex) 5.9 CÑ-W-21-75 31.1 31.1(g / tex) 5.6 UNA -1 34.5 86 mil lb/pulg2 5.2 UNA 79 30-32.6 88 mil lb/pulg2 5.7-5.9 ICA 805-W -63 31.7 88 mil lb/pulg2 5.3 ICA 161-74 31.5 88 mil lb/pulg2 5.4 ICA 183-81 31 90 mil lb/pulg2 5.5 IPA : AAICA: INVESTIGACIONES EN PROCESO Desarrollo de nuevas variedades de algodón Tangüis y Pima Americano para la costa central. Comparativo intermedio de rendimiento, precocidad y calidad de fibra de 24 selecciones y un testigo (Gossypium barbadense L.) - ICA AACAÑETE: Generación de variabilidad genética en el cultivar Cñ- CPR- 208-83, a traves de irradiación de rayos gamma a 150,250 y 350 gray Evaluación de caracteris ticas genéticas combinadas de los progenitores de 447 cruces de la campaña 2003-2004 tanguis Determinar el comportamento genético de 13 linajes superiores de la campaña 2003-2004 Transferencia de Tecnologías

La transferencia de tecnologia esta principalmente en manos del sector privado pero este no se da abasto y gran parte se encargan las empresas de agroquimicos y algunas demotadoras. Investigación Agricola Paquete tecnológico general Pi Lambay San Anc Li I Areq Diversidad del entorno AGRICULTORES CONFUNDIDOS TÉCNICAS DE CULTIVO INCORPORADAS AL PROGRAMA DE ALGODÓN DEL INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE TÉCNICA INCORPORADA Subsolado de terreno. Uso de sulfato de Mg. Uso de boro al suelo. Incorporación de broza de Maíz. Uso de insectos benéficos. Uso de guano de islas (50% de Preparació n y uso de abonos Métodos combinados para manejo % DE AGRICULTORES QUE HAN INCORPORADO 25 % 70 % 12 % 55 % 85 % 30 % 40 %

Valle Grande Instituto Rural Pima Superficie: 12137 ha MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Y Piura Lambayeque San Martín Del Cerro Superficie: 8437 ha TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (Costa Central de Perú) Tangüis Superficie: 38373 ha Ancash Lima Aspero Superficie: 3870 ha Ica Rafael Dante Rojas Blas Instituto Rural Valle Grande Panamericana Sur Km. 144 Cañete, Perú rrojas@irvg.org Total área de algodón sembrado 2004-2005 62 817 ha. Arequipa Fuente: MINAG 2005 Políticas Agrarias Reglamento general de la ley general de semillas: LEY N 27262 (Publicado el 9-7-2001) SENASA: Autoridad en semillas La Comisión Nacional de Semillas: Organo consultivo (público y privado) Registro de Investigadores y Centros de Investigación en Semillas. Registro de Variedades Vegetales: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual INDECOPI Ley de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología: LEY N 27104 (Publicado el 12-05-99) Innovación y Competitividad para el Agro Peruano INCAGRO (Programa del Ministerio de Agricultura :(i) Fase I de establecimiento de un sistema de innovación tecnológica; (ii) Fase II de expansión del sistema; y (iii) Fase III de consolidación del sistema. Financiamiento Públicos: INCAGRO- Carta de Políticas del Gobierno del Perú al Banco Mundial - Préstamo firmado en octubre del 2000. Primera Fase: Enero 2001-Enero 2005. Segunda Fase: Julio 2005-2009 Apoyo al mejoramiento genético del algodón Tanguis y Pima Privados : Industria Textil. Comercialización de semillas (Universidades, Asociaciones de Agricultores) Proyectos de la comunidad Europea (Instituto Rural Valle Grande) Centros de Investigación Universidad Nacional Agraria La Molina (Ing. Mg. Sc. Raúl Abel Basurto Lavanda- Abasurtol@lamolina.edu.pe ) Asociación de Agricultores de Cañete (Ing.Oswaldo Lescano Peralta) Asociación de Agricultores de Ica (Ing. Mg. Sc. Luz Espinoza Melgaraaica@terra.com.pe) Fundación Para el Desarrollo Algodonero (Ing. Alberto Mazaro) Instituto Peruano del Algodón ( Dr. Juan Lazo Álvarez - jlazo0509@yahoo.com.mx ) Universidad Nacional de Piura (Ing.Raúl Nieves Camacho) Instituto Rural Valle Grande(Ing. Rafael D. Rojas Blas rrojas@irvg.org IPA : AAICA: AACAÑETE: IRVG: Convenios Asesoramiento técnico con el CIRAD y la Universidad de Arizona. Propagación de nuevas variedades de algodón - Textil Piura, ALSELVA, Romero Trading y TUSA. Cofinanciamiento y ejecución de proyectos de investigación estrategica y adaptativa con INCAGRO, INIA Asociación de agricultores de Cañete, Ica y Piura. Cadenas Poductivas de algodón MINAG Uso de Controladores Biológicos SENASA ICA Generación de variabilidad genética - IPEN y Instituto de Energia Mundial Sistema de Información Agrícola INCAGRO 1

UNALM: Investigaciones Exitosas UNA-1, UNA-79 y UNA-80 Tangüis Mejoramiento de la calidad de las proteínas de la semilla IPA (1997): AAICA(1947): llegando reduciendo el gosipol libre a un 0.5 %. Linajes "Tangüis" con cerca de 26% de aceite en las semillas. Investigación y promoción de nuevas variedades Upland e Híbridos F1 para la región de San Martín Adaptabilidad de nuevas vr. de algodón Pima para la región Piura ICA 805-W-63, ICA 161-74, ICA 183-81. AACAÑETE(1926): Cñ-CPR-208-83, Cñ-W-339-67, Cñ-CPR-198-74 y la Cñ-33-91(multiplicación) IPA : AAICA: Investigaciones en Proceso Desarrollo de nuevas variedades de algodón Tangüis y Pima Americano para la costa central. Comparativo intermedio de rendimiento, precocidad y calidad de fibra de 24 selecciones y un testigo (Gossypium barbadense L.) - ICA AACAÑETE: Generación de variabilidad genética en el cultivar Cñ-CPR-208-83, a traves de irradiación de rayos gamma a 150,250 y 350 gray Evaluación de caracteristicas genéticas combinadas de los progenitores de 447 cruces de la campaña 2003-2004 tanguis Determinar el comportamento genético de 13 linajes superiores de la campaña 2003-2004 Transferencia de Tecnologías TÉCNICAS DE CULTIVO INCORPORADAS AL PROGRAMA DE ALGODÓN TÉCNICA INCORPORADA % DE AGRICULTORES QUE HAN INCORPORADO TÉCNICA PROPUESTA Subsolado de terreno. 25 % Investigación Agricola Paquete tecnológico general Uso de sulfato de Mg. Uso de boro al suelo. 70 % Incorporación de broza de Maíz. 12 % Piura Lambayeque San Martín Uso de insectos benéficos. 55 % Ancash Lima Ica Arequipa Diversidad del entorno Uso de guano de islas (50% de fertilización). Preparación y uso de abonos foliares orgánicos (BIOL). Métodos combinados para manejo de la mosca blanca. 85 % 30 % 40 % AGRICULTORES CONFUNDIDOS Uso masivo de feromonas para control de GRI. Análisis de suelo. Monitoreo de plagas 2