Informe de Actividades

Documentos relacionados
EXÁMENES EXTRAORDINARIOS

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS 1 de septiembre de 2014

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

PROGRAMAS DE POSGRADO DEL TECNOLóGICO NACIONAL DE MéXICO EN CELAYA, OBTIENEN RENOVACIóN AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC).

Línea 1. Atención a la demanda

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Dr. Roberto Soto Ortiz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

Estado civil: Soltero Nacionalidad: Mexicano Edad:25 años Lugar de nacimiento: Tecomán, Colima, México.

Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA


PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

PLAN DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA INSTITUTO AUTONOMO DE EDUCACION DE TECOMAN A. C. Jornada de Mejora Continua de la Calidad Académica.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Universidad de Guadalajara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DEPORTIVA XLVI JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

ACTA DE INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

Unidad Académica de Matemáticas

Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería Química

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

Universidad Autónoma de Yucatán

Gaceta Universitaria

INFORMACION ACTUALIZADA

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Hacia la Consolidación Académica

FORO DE DISCUSIÓN 2015 U040 Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PADRÓN DE INSTANCIAS FORMADORAS CON OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS COMPLEMENTARIOS PARA EL PERSONAL EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

INFO-FCQ Boletín electrónico

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

A) BACHILLERATO Escuela Preparatoria Dr. Crescencio Carrillo y Ancona incorporada a la UADY

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

6 al 10 de noviembre de 2017

El Posgrado en Mesoamérica, Innovación y Perspectivas

Facultad de Estomatología Directorio

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Liderazgo de Acción Positiva

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi

Doctorado en Ciencias de la Salud

Universidad de Sonora

Plan de Trabajo Febrero 2014 Enero 2015

PROGRAMA JORNADA DEL EMPRENDIMIENTO UADY Del 23 al 27 de Octubre de 2018

PROBLEMAS CON EL NUEVO MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESPDEP

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Departamento de Ciencias Químico Biológicas Jefe de Departamento. Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda. Departamento de Agricultura y Ganadería

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Transcripción:

Informe de Actividades Febrero 2015 Enero 2016 Dra. Marcela Zamudio Maya

Acreditación de PE e implementación del MEFI Objetivo: Asegurar la acreditación y reconocimiento de buena calidad de todos los PE de licenciatura evaluando y dando seguimiento a la implementación del MEFI. Algunos retos académicos Implementación del MEFI a lo largo de la malla curricular Internacionalización de los planes de estudio. Promoción de la cultura emprendedora para el autoempleo. Re-acreditación de las licenciaturas en IIL e IQI en 2016 y 2018, respectivamente. Actualización de los planes de estudio de IA e IB. Acreditación de las licenciaturas en IA e IB en 2017.

Acreditación de IIL Integración de la documentación para la re-acreditación de IIL.

Proceso de actualización de los planes de estudio de IA e IB Grupos formuladores conformados en agosto de 2015. Ingeniería en Alimentos Ingeniería en Biotecnología Dr. David Betancur Ancona (Coordinador del PE) M. en C. Virginia Pérez Flores Dr. Santiago Gallegos Tintoré Dr. Eduardo Castañeda Pérez M. en C. Ángel Torreblanca Roldán Dra. Leydi Carrillo Cocom (Coordinadora del PE) Dra. Mónica Sánchez González Dr. Juan Enrique Ruiz Espinoza Dr. Rafael Rojas Herrera Dr. Sergio Baz Rodríguez Estudio de pertinencia para ambos PE realizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de la Facultad de Contaduría y Administración (CEDENE).

Acreditación internacional de IQI Objetivo: Lograr la acreditación internacional de IQI. El Dr. Rudy Trejo, Coordinador del PE de IQI y la M. en C. Dalmira Rodríguez, Secretaria Académica, asistieron al taller Acreditación por ABET en el marco de CACEI impartido por CACEI en agosto de 2015. Actualización de referentes de CACEI por reconocimiento del Washington Accord (a partir de 2018).

Aseguramiento de la calidad de Licenciatura Institucional en Química Aplicada (LIQA) Lineamientos para la operación de LIQA. Control escolar en FIQ. Coordinación EN FIQ: M. en C. Araceli González Burgos Participación en los órganos colegiados de LIQA.

Aseguramiento de la calidad de Licenciatura Institucional en Química Aplicada (LIQA) Consejo Consultivo Coordinador de Programa Educativo Comité Técnico Comité Académico Academias

Acuerdos y actividades propuestas por las academias activas para mejorar el aprendizaje de los alumnos en sus respectivas disciplinas. Objetivo: Incrementar las tasas de egreso y titulación de los cinco PE de licenciatura. Acciones Conformación de nuevas academias para asegurar la implementación de los nuevos planes de estudio y su calidad.

Academias activas Área: Ciencias Básicas Sub-área: Matemáticas y Física Matemáticas finitas y Algebra lineal Calculo, Análisis vectorial y Ecuaciones diferenciales Computación y Métodos numéricos Probabilidad y estadística Física Sub-área: Química Química general e inorgánica Química orgánica Química analítica y análisis instrumental

Academias activas Área: Ciencia e Ingeniería Aplicada Sub-área: Química e Ingeniería Aplicada Desarrollo de empresas de base tecnológica Desarrollo de emprendedores Simulación y control de procesos Sub-área: Administración, Gestión y Desarrollo Organizacional Desarrollo de habilidades para la gestión

Academias activas Área: Ciencias Químicas, Biológicas, de Alimentos y de la Ingeniería Sub-área: Ingeniería de Procesos y Bioprocesos Fisicoquímica y balances Ingeniería de procesos Ingeniería de bioprocesos Transferencia de masa II Sub área: Investigación Talleres de investigación

Academias Academias activas por área Ciencias Básicas: 100% Ciencia e Ingeniería Aplicada: 36% Ciencias Químicas, Biológicas, de Alimentos y de la Ingeniería: 45% En global, se tienen 17 academias activas de las 30 conformadas. 57% de los profesores organizan actividades docentes en forma colegiada.

Resultados de EGEL de egresados de QI QUIMICA INDUSTRIAL RESULTADOS de EGEL 120.00 100.00 80.00 PORCENTAJE 60.00 40.00 20.00 0.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AÑO %DSS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SOBRESALIENTE) %DS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SATISFACTORIO) % ANS (SIN TESTIMONIO)

Resultados de EGEL de egresados de IQI año %DSS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SOBRESALIENTE) %DS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SATISFACTORIO) % ANS (SIN TESTIMONIO) 2004 9.52 52.00 38.48 2005 3.23 65.00 31.77 2006 2.70 65.00 32.30 2007 4.65 51.00 44.35 2008 16.00 65.00 19.00 2009 22.00 60.00 18.00 2010 9.09 55.00 35.91 2011 20.00 60.00 20.00 2012 24.00 58.00 18.00 2013 33.00 52.00 15.00 2014 22.00 63.00 15.00 2015 23.00 64.00 13.00

Acuerdos y actividades propuestas por las academias activas para mejorar el aprendizaje de los alumnos en sus respectivas disciplinas. 120.00 INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL RESULTADOS EGEL 100.00 80.00 PORCENTAJE 60.00 40.00 20.00 0.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AÑO %DSS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SOBRESALIENTE) %DS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SATISFACTORIO) % ANS (SIN TESTIMONIO)

Resultados de EGEL de egresados de IIL AÑO %DSS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SOBRESALIENTE) %DS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SATISFACTORIO) % ANS (SIN TESTIMONIO) 2009 9 55 36 2010 11 85 4 2011 62 36 2 2012 65 30 4 2013 60 37 3 2014 37 59 4 2015 32.00 66.00 2

Resultados de EGEL de egresados de QI INGENIERIA INDUSTRIAL LOGISTICA RESULTADOS EGEL 120 100 80 PORCENTAJE 60 40 20 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AÑO %DSS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SOBRESALIENTE) %DS (TESTIMONIO DE DESEMPEÑO SATISFACTORIO) % ANS (SIN TESTIMONIO)

Egreso 2013-2015 TOTAL EGRESO AÑO IIL IQI QI IA IB TOTAL FIQ 2013 2014 2015 46 28 7 0 0 81 64 34 14 0 0 112 45 53 9 2 7 116

Egreso 2013-2015 EGRESO 140 120 100 ALUMNOS EGRESADOS 80 60 40 20 0 2013 2014 2015 AÑO (ENERO A DICIEMBRE) IIL IQI QI IA IB TOTAL FIQ

TITULACION AÑO IIL IQI QI TOTAL FIQ 2013 25 32 7 64 2014 30 31 17 78 2015 59 44 8 111 Titulación 2013-2015

Titulación 2013-2015 TITULACIÓN 120 100 80 60 40 20 0 2013 2014 2015 AÑO (ENERO A DICIEMBRE) IIL IQI QI TOTAL FIQ

Deserción % DESERCIÓN Generación IQI QI IIL 2006 (EGRESO 2011 EN 5 AÑOS) 67.27 34.48 32.50 2007 (EGRESO 2012 EN 5 AÑOS) 57.58 42.9 31.6 2008 (EGRESO 2013 EN 5 AÑOS) 49.32 47.8 23.4 2009 (EGRESO 2014 EN 5 AÑOS) 43.04 40 21.1 2010 (EGRESO 2015 EN 5 AÑOS) 29.85 27.3 18.3

Deserción 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2006 (EGRESO 2011 EN 5 AÑOS) 2007 (EGRESO 2012 EN 5 AÑOS) 2008 (EGRESO 2013 EN 5 AÑOS) 2009 (EGRESO 2014 EN 5 AÑOS) 2010 (EGRESO 2015 EN 5 AÑOS) IQI QI IIL

Egreso IQI por cohorte generacional Generación (Año de ingreso) % EGRESO IQI % Egreso (en 5 años) % Egreso (en 6 años) % Egreso (en 7 años) 2006 1.82 3.64 27.27 2007 7.58 19.70 9.09 2008 2.74 13.70 30.14 2009 13.92 29.11 8.86 2010 31.34 31.34 4.48 PORCENTAJE 35 30 25 20 15 10 5 0 % EGRESO IQI 2006 2007 2008 2009 2010 COHORTE (AÑO DE INGRESO) % Egreso normal (Licenciatura en 5 años) % Egreso en un año (Licenciatura en 6 años) % Egreso en 2 años (Licenciatura en 7 años)

Egreso IIL por cohorte generacional. Generación (Año de ingreso) % EGRESO IIL % Egreso (en 5 años) % Egreso (en 6 años) % Egreso (en 7 años) 2006 25.00 12.00 5.00 2007 31.58 21.05 5.26 2008 42.55 23.40 6.38 2009 52.63 15.79 7.02 2010 60 10 6.67 PORCENTAJE 70 60 50 40 30 20 % EGRESO IIL 10 0 2006 2007 2008 2009 2010 COHORTE (Año de ingreso) % Egreso normal (Licenciatura en 5 años) % Egreso en un año (Licenciatura en 6 años) % Egreso en 2 años (Licenciatura en 7 años)

Egreso QI por cohorte generacional. COHORTE (Año de ingreso) % EGRESO QI % Egreso (en 5 años) % Egreso (en 6 años) % Egreso (en 7 años) 2006 3.45 44.83 17.24 2007 21.43 17.86 7.14 2008 13.04 30.43 8.70 2009 11.43 31.43 14.29 2010 18.18 31.82 18.18 PORCENTAJE 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 % EGRESO QI 0 2006 2007 2008 2009 2010 COHORTE (Año de ingreso) % Egreso normal (Licenciatura en 5 años) % Egreso en un año (Licenciatura en 6 años) % Egreso en 2 años (Licenciatura en 7 años)

Titulación en el mismo año de egreso % TITULACION EN EL MISMO AÑO DE EGRESO Generación (Año de ingreso) IQI QI IIL 2006-2011 77.82 65.52 82.1 2007-2012 84.50 76.10 92.86 2008-2013 82.10 65.00 92.20 2009-2014 87.00 79.00 94.00 2010-2015 89.00 81.00 96.00 120 100 80 60 40 20 0 2006-2011 2007-2012 2008-2013 2009-2014 2010-2015 IQI QI IIL

Programa de actividades deportivas, recreativas y culturales para toda la comunidad de la FIQ Deportivas Actividad Descripción INTER-UADY Participación de 7 equipos de Voleibol, Básquetbol, Fútbol Soccer y Fútbol Bardas. Comité deportivo Leonel Sansores Paredes (Coordinador); representantes de diferentes disciplinas: Luis Enrique Vázquez Mayorga, Andrés Armando Puc Sosa, Mario Alejandro Vallejo Pat y Santiago Calderon Guillermont; representantes de la Sociedad estudiantil y Consejo estudiantil. Feria deportiva 11 de agosto 2015 Entrega de uniformes 5 de noviembre de 2015 Universiada 2015 Fase estatal: 15 Fase regional: 8 Fase nacional: 7

Programa de actividades deportivas, recreativas y culturales para toda la comunidad de la FIQ Deportivas Actividad Descripción Patrocinios de empresas $22,000.00 Convenio con el Centro Voleibol, Básquetbol, Tenis de Mesa, Gimnasio y Alberca Deportivo Paralímpico, semi-olímpica. del IDEY Gimnasio y Alberca Clases de natación y uso de gimnasio bajo la supervisión de dos estudiantes instructores. Horarios de clase: Lunes a viernes, Gimnasio de 9:00 a 12:00 horas. Martes, Jueves y Viernes: clases de Natación de 12:00 a 14:00 h. Torneos Externos Torneo de Club Cumbres Fútbol Bardas Liga Rogers Hall Voleibol Liga de JUPLAV Voleibol Torneo 4x4 Voleibol Torneo de Fútbol 7, Soccer Liga Premier de basquetbol

Programa de actividades deportivas, recreativas y culturales para toda la comunidad de la FIQ Recreativas y Culturales Fecha Evento 24 de febrero Ceremonia del Día de la Bandera 23 y 24 de abril Feria Ambiental organizado por el grupo estudiantil de Ingeniería Verde: Ceremonia Maya Mesa Panel de Alimentos Transgénicos Conferencias Día del Pic Nic Taller de Huertos Urbanos Del 4 de marzo al 20 de Talleres de Formación Integral: Mayo Salsa y baile Francés inicial Kick Boxing Calculo para principiantes Panificación (160 alumnos) 3 de junio Concurso de fotografía y Exposición fotográfica Recuerdos

Programa de actividades deportivas, recreativas y culturales para toda la comunidad de la FIQ Fecha 26 de agosto al 25 de noviembre 08 al 10 de septiembre 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre Recreativas y Culturales Evento Talleres de formación integral (Panificación, curso de francés, Calculo para principiantes, Layer software para ediciones de documentos, manejo de herramientas, Kick Boxing, Salsa y bailes latinos, Guitarra popular). 128 participantes Semana Mexicana (La Sociedad de Alumnos en conjunto de la Coordinación de Difusión Cultural de la Facultad realizó una semana Mexicana con motivo de las fiestas patrias) Foro Científico y Cultural 2015: 7 conferencias, 3 mesas panel, 21 talleres (participantes 350) y actividades deportivas y culturales. 28 de octubre Hanal Pixan: concurso de altares (participaron 8 grupos con 60 alumnos) 11 de noviembre Recital de piano (Alumnos de la FIQ Juan Pablo Quintal Martínez y Raúl Rivas Interian) 4 de diciembre Pre-Posada

Asegurar la calidad y pertinencia de la Maestría en Administración de operaciones (MAO) Objetivo: Obtener el reconocimiento de programa de calidad de la MAO. Comité Académico de la MAO. Dr. Cristian Carrera Figueiras (UPI) M. en C. Paulina Martínez Isidro (Coordinadora MAO) Dra. Jessica Maldonado Canto M. en A. Ilena Monsreal Barrera M. en P. Amira Balancan Zapata M. en C. Francisco Hernández Vázquez-Mellado.

Asegurar la calidad y pertinencia de la Maestría en Administración de operaciones (MAO) Actividades Definir criterios de ingreso 2016. Participar en las entrevistas de aspirantes (17). Seleccionar a los alumnos de nuevo ingreso (11). Asignación de directores y comités tutoriales. El Comité Académico de la MAO forma parte también del grupo formulador para la actualización del plan de estudios. Estudio de pertinencia Análisis de referentes Convenio con CANACINTRA para conformar posgrado con la industria.

Desarrollo de la investigación y del posgrado de la FIQ Objetivo: Contar con productos académicos de relevancia científica y tecnológica que contribuyan al desarrollo sustentable. Acciones Plan estratégico para fortalecer la permanencia de los PTC en el SNI. Encuesta de necesidades de los Jóvenes Investigadores (JI) para asegurar su permanencia en el SNI y PRODEP. Algunas necesidades detectadas: capacitación para la elaboración de propuestas y desarrollo de proyectos para financiamiento y para la estructuración y redacción de artículos para revistas JCR. Participación en Convocatorias 2015 12 Proyectos de Investigación Científica Básica. Proyectos de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica.

Desarrollo de la investigación y del posgrado de la FIQ Fondos complementarios para proyectos de CA 2015 Proyecto Aceites esenciales y oleorresinas a partir de plantas regionales usando destilación con vapor y extracción con CO 2 supercrítico. (CAISP) Biomoléculas de antraquinona modificadas con posible actividad anticáncer. (CAQFA) Aprobado $40,000.00 $67,200.00 Bioactividad y propiedades fisicoquímicas de sistemas hidrocoloides mixtos integrados por proteínas hidrolizadas de frijol lima y goma modificada de flamboyán. (CADA) $75,200.00 Análisis de la microdiversidad presente en los cuerpos de agua dulce superficial de la península de Yucatán. (CABB) $75,200.00

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ Reconocimientos SNI SNI 2016-2018 (resultados convocatoria 2015) Dra. Leydi Maribel Carrillo Cocom, Nivel 1 (Permanencia / Incremento) Dra. Mónica Noel Sánchez González, Nivel 1 (Permanencia) Dr. Cristian Carrera Figueiras, Nivel 1 (Reingreso) Dr. José Antonio Rocha Uribe, Nivel 1 (Reingreso) Dr. Luis Enrique Vilchiz Bravo, Nivel 1 (Reingreso) Dr. Eduardo Castañeda Pérez, Nivel C (Ingreso) Dr. Michel De La Cruz Canul Chan, Nivel C (Ingreso) Dra. Claudia Villicaña Torres, Nivel C (Ingreso) Dr. Christian Javier Cabello Alvarado, Nivel C (Ingreso)

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ PRODEP 2015 2018 Reconocimientos Perfil PRODEP M. en C. Pablo Acereto Escoffié Dr. Alejandro Ávila Ortega Dra. Leydi Maribel Carrillo Cocom Dr. Arturo Castellanos Ruelas M. en C. Miriam Chan Pavon Dra. Alma I. Corona Cruz M. en A. Luis Carlos G Cantón Castillo Dr. Jorge A. Lechuga Andrade Dr. David Muñoz Rodríguez M. en C. Gabriel Rosado Rubio Dra. Mónica Sánchez González M. en C. Ángel Torreblanca Roldan Dr. Fernando Morales Mendoza (Apoyo Nuevo PTC)

Evolución de indicadores perfil PRODEP y SNI 60 50 40 30 20 10 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PTC con posgrado 38 40 42 43 45 48 50 58 56 58 PTC con doctorado 16 18 18 19 24 26 28 34 32 34 PTC con perfil PRODEP 11 10 16 21 24 26 26 36 38 40 PTC con SIN 8 10 10 10 10 11 12 16 21 24

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ Evaluación de CA Consolidado: Desarrollo Alimentario (DA) En consolidación: Química Fundamental y Aplicada (QFA); Competitividad e Innovación Tecnológica (CIT); Ingeniería de Sistemas de Procesos (ISP); Biotecnología y Bioingeniería (BB) En Formación: Energía y Tecnología (ET) Convocatoria PADECCA 2015 (UADY) Participación y apoyo económico por dos años consecutivos: Biotecnología y Bioingeniería (BB) Desarrollo Alimentario (DA) Ingeniería de Sistemas de Procesos (ISP) Química Fundamental y Aplicada (QFA)

Fortalecimiento de la vinculación con actores externos de la sociedad Principales acciones de vinculación Número Monto 2015 Actividades Proyectos con empresas 3 $ 34,230.00 Proyectos con empresas con financiamiento 0 0 Análisis de Laboratorio (FQ Y MB) 577 $ 579,065.07 Educación continua (cursos y diplomados) 16 $104,555.00 Total $683,620.07

Servicios Tamaño empresa atendidas Servicios Mediana 19 Grande 8 Pequeña 2 Micro 12 Total 41 Tipo de Análisis realizados Fisicoquímico 517 Microbiológico 60 Tabla Nutrimental - NOM 051 - FDA - ETIQUETA FRONTAL Número 104 104 114 Total 808 Total de cotizaciones emitidas 223 Total de cotizaciones aceptadas 101 Total de Muestras analizadas 231

Perfil de la planta académica: conformación de la planta académica en 2015 Distribución de las horas de docencia impartidas según la categoría. Categoría TOTAL HORAS % Núm. Profesores Horas/profesor Profesor de carrera TC 11629 30.05 23 505.60 Profesor de carrera MT 2933 7.57 9 325.88 Profesor Investigador 10655 27.53 31 343.70 PAES 8774 22.67 22 398.82 Técnicos académicos docentes 721 1.86 3 240.33 Profesores externos 3995 10.32 20 199.75 Total 38707 100.0 107 361.75 0

Perfil de la planta académica: Profesores externos Dependencia UADY o Institución Número FMAT 9 CIR 1 F. Medicina 1 CINVESTAV 1 Industria 2 Cátedras 3 Postdoctorado 3

Buen gobierno Elaborar un plan de trabajo consensuado Reuniones con los grupos de interés para definir el plan de desarrollo de la FIQ 2016-2022.

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ Cursos de capacitación al personal de la FIQ - Personal Académico Nombre de curso o taller Impartido por: Personal Académico Participante Migrando de Dokeos a Moodle Taller de Diseño y elaboración de Reactivos para el Examen EXIL-CBI M.C.C. Daniel G. Cantón Puerto, UADY CENEVAL 26 profesores de esta Facultad M. en C. Delta Sosa Cordero Dra. Claudia Ruiz Mercado MCM: Dennis Tuyub Puc Dr. Rudy Trejo Tzab Dra. Adriana Esparza Ruiz Q.I. Humberto Álvarez Uribe Desarrollo de Habilidades Gerenciales HumanSmart Dr. Cristian Carrera Figueiras M.C. Dalmira Rodríguez Martín Taller latinoamericano de Métodos de diagnóstico microbiológico moderno UANL M.C. Araceli González Burgos QFB Karla Ku Duran

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ Cursos de capacitación al personal de la FIQ - Personal Académico Nombre de curso o taller Impartido por: Personal Académico Participante Estrategias para la UAM-Cuajimalpa Dr. Rodrigo Rivera Solís elaboración de biocatalizadores en función de su aplicación. Células madre de pulpa UANL Dra. Beatriz Adriana Rodas dental. Diplomado de alta dirección para directivos de instituciones formadoras de ingenieros. Curso especializado de Digestión anaerobia. Experto en Licitaciones y Convocatorias ANFEI Congreso internacional de digestión anaerobia. Organización de los Estados Iberoamericanos. Junco Dr. Cristian Carrera Figueiras. M. en. C. Francisco J. Herrera Rodríguez. M. en C. Dalmira Rodríguez Martín. Dr. Ángel Zitlalpopoca Soriano. Dr. Cristian Carrera Figueiras

Desarrollo humano y profesional del personal de la FIQ Cursos de capacitación al personal de la FIQ - Personal Administrativo y Manual Nombre de curso o taller Impartido por: Personal Participante Preparatoria Abierta DGETI CBTA Patricia Maas Chim Implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 UADY Mariana Martín López Programa de Especialización para el Jefe de Seguridad e Higiene Industrial Herramientas colaborativas y de comunicación Office 365 Licenciatura en Ciencias de la Educación Maestría en Gestión Ambiental International Training Área Cómputo de la FIQ Universidad Interglobal Universidad Marista Lester Pavón Martínez 44 trabajadores administrativos y manuales Susana Ceballos Mariana Martín López

Sistema de Gestión Ambiental Se conformó Comité de Gestión Ambiental FIQ que dará seguimiento a la implementación del sistema. Mirley Ambrosio Cetina M en C. Araceli González Burgos Dra. María Concepción Cebada Ricalde Dra. Diana Cabañas Vargas IQI. Mariana Martín López M en C. Ángel Trejo Irigoyen IQI. Lester Pavón Martínez M en C. Francisco Herrera Rodríguez

Sistema de Gestión Ambiental Almacenamiento seguro de reactivos Adecuación de las mesetas de almacenamiento Clasificación física de reactivos Depuración: donación y disposición como RP Concentración de reactivos (Laboratorios Almacén) Inventario final: 2,410 reactivos Disposición temporal de residuos peligrosos Implementación y seguimiento al procedimiento de disposición temporal de RP. Envío para disposición final: 2,200 L

Sistema de Gestión Ambiental Plataforma de atención a solicitudes de mantenimiento Prueba piloto en los laboratorios Sustitución de formatos de papel Seguimiento a órdenes de trabajo Seguimiento de trabajos de mantenimiento por equipo (Generación de bitácoras electrónicas de mantenimiento). Planta de tratamiento de aguas residuales Conclusión de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus. Participación en el diseño

Sistema de Gestión Ambiental Revalorización de residuos sólidos Recuperación: 137 kg cartón y periódico 648 kg chatarra y metales 95 kg PET

Consejo Asesor de Laboratorios Objetivo general Definir esquemas que promuevan la mejora continua y la sustentabilidad en los servicios y procesos relacionados con la administración de los laboratorios por medio de la gestión y sistematización de los procedimientos, así como la optimización de los recursos materiales y humanos.

Conformación de Consejo Asesor de Laboratorios

Nuevos nombramientos al personal académico Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología Miembros del Comité de Promoción y Permanencia Responsable del Laboratorio de Química Inorgánica y Análisis Industriales Responsable del Laboratorio de Química Inorgánica y Análisis Industriales Responsable del Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Dr. David Betancur Ancona Dra. Leydi Maribel Carrillo Cocom M. en C. Delta Sosa Cordero M. en C. Pablo Acereto Escoffie Dr. Arturo Castellanos Ruelas Dra. Adriana Esparza Ruiz (2015) M. en A. Magaly del Carmen Iuit González (2016) Dr. Juan Enrique Ruiz Espinoza (2015)

Nuevos nombramientos al personal académico Coordinadora de la Licenciatura Institucional en Química Aplicada Coordinadora de la Maestría en Administración de Operaciones Responsable del Laboratorio de Ciencia de los Alimentos Responsable del Laboratorio de Simulación de Procesos de Manufactura Responsable del Laboratorio de Ingeniería de Procesos Responsable del Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Responsable del Laboratorio de Ingeniería Industrial M. en C. Araceli González Burgos M. en C. Paulina Martínez Isidro Dra. Maira Rubi Segura Campos Dr. Luis Fernando Morales Mendoza Dr. Angel Guillermo Zitlalpopoca Soriano QFB. Karla Guadalupe Kú Durán (2016) IQI. Juan Manuel Pérez Aviña (2016)

Reconocimientos 22 de mayo Tercer Concurso de Spelling CIL-UADY 2015 Vanire Mena Burgos de la Licenciatura Institucional en Química Aplicada obtuvo el primer lugar en dicho concurso. Este evento fue organizado por Centro de Idiomas de nuestra Universidad. 26 de noviembre 26 de noviembre Premio Ing. César O. Baptista Montes del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A.C. Reto emprendedor 2015 Dr. Jorge Antonio Lechuga Andrade, por su trabajo técnico de excelencia en Ingeniería Química 2015. Jesús Iván Toto Tún, alumno de QI, segundo lugar con la empresa Biofractal

Reconocimientos Noviembre Diciembre Concurso de Ciencia y Tecnología del programa Vive con Conciencia, Agencia Ciudadana de Ciencia Tecnología e Innovación. Etapa regional. Entrega del Mérito Universitario 2015. Nini Ortiz Vales (IB) y Ángel Eduardo Huchim (IB), primer lugar con el proyecto Sistema sustentable para la producción de butanol a partir de residuos orgánicos. Raziel Cachón Herrera (IB), mención honorífica en el tema educación, con el proyecto Enseñando Ciencia. Jesús Iván Toto Tun (QI), Raziel Jazbani Cachón Herrera (IB), Ileana de Jesús Mugarte Farfán (IA), Eduardo Iván Quiñones Zubieta (IIL), Gabriela del Carmen Espadas Aldana (IQI).

Reconocimientos Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico EGEL 2014-2015 del CENEVAL: Ingeniería Química Industrial e Ingeniería Industrial Logística.

Actividades de convivencia con el personal de la FIQ 6 de enero Se realizó la tradicional rosca de reyes 15 de mayo Celebración del Día del Maestro 9 de julio Convivio con motivo del Día de la Secretaria 16 de diciembre Convivio navideño

Eventos organizados 03, 04, 10 y 11 de octubre 27 al 30 de octubre Certificación Seis Sigma Nivel Green Belt XVIII Feria de Ciencia y Tecnología 26 de noviembre Instauración del Día del Ingeniero Químico Dicho curso fue promovido por el Instituto de Ingenieros Industriales Capitulo 761 con el objetivo de aprender e implementar las herramientas estadísticas que conforman la metodología Seis Sigma. Participación en la organización y en el Stand: QI. Ángel Trejo Irigoyen, M. en C. QI. Virginia Pérez Flores, M. en C. QI. José Armando Tec Pool, M. en C. QI. Humberto Álvarez Uribe Sr. Marco Vitorin Vergara 24 alumnos Se realizó en el auditorio de esta Facultad, una ceremonia de la instauración del Día del Ingeniero Químico, la cual fue organizada por la Delegación Regional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos

Eventos organizados 13 al 15 de mayo Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería Química CONFIQ-3 Conferencias Visitas a desarrollos industriales Ponencias orales y en cartel Talleres Eventos culturales. Ceremonia de entrega de la constancia de Re-acreditación de la Licenciatura en Química Industrial por parte del CONAECQ. Cuarta Junta del Consejo Nacional Estudiantil del IMIQ. 1 de julio Convivio con motivo del Día del Ingeniero 3 de julio Ceremonia de Graduación Académica: entrega de constancias a los egresados de las Licenciaturas en Química Industrial, Ingeniería Química Industrial e Ingeniería Industrial Logística. 1 de Diciembre Día del Químico. Premio B. Medina a la mejor tesis de licenciatura en Química Industrial e Ingeniería Química Industrial Entrega de reconocimientos a los profesores y alumnos que participaron Semana de Ciencia y Tecnología 2015. Premio de Excelencia EGEL en el examen general de egreso de Química del CENEVAL.

Becas Estudiantes apoyados 09 Administración de laboratorios 06 Comité de Vinculación 11 Investigación 02 Secretaría Académica 01 Departamento de Cómputo 02 Dirección Área 07 Promotora de Asesoría, Investigación y Tecnología, A.C. 02 Laboratorio de Química Programas de apoyo externo(uady, NFU, FEDY, Bécalos, 220 Madres Solteras, Manutención, Manutención y transporte, PIME)

Participación en programas institucionales o externos Programa Fortalecimiento de la perspectiva de género en la UADY. Comité Institucional de Educación Continua Comité Institucional de Vinculación Bolsa de trabajo Comité Institucional de Seguimiento de Egresados Comisión Dictaminadora del Área de Ingeniería, Tecnología y Matemáticas Comisión Dictaminadora del Área de Ingeniería, Tecnología y Matemáticas Promoción y Difusión Cultural y Artística UADY Personal participante M. en C. Ana Isabel Burgos M. en C. Virginia Manuela Pérez Flores M. en C. Virginia Manuela Pérez Flores M. en C. Miriam Victoria Chan Pavón M. en P. Paulina Martínez Isidro Dr. Carlos Martín Rubio Atoche M. en C. Miriam Victoria Chan Pavón M. en C. José Armando Tec Pool

Participación en programas institucionales o externos Gestión Ambiental Programa Servicio social (COCOASS) Comité institucional de Tutorías ANFEI Secretaria Región VII ANFEI Coordinador de enlace Región VII ANFEI Comité Académico Conferencia Nacional ANFEI Red de Ingeniería Química Personal participante IQI. Mariana Martín López IQI. Daniel Mena Romero Dra. Alma Irene Corona Cruz M. en C. Enna Donde Espinosa M. en C. Delta Sosa Cordero Dra. Marcela Zamudio Maya M. en C. Paulina Martínez Isidro Dra. Alma Irene Corona Cruz IIQ. Luis Alberto Flores Prén

Participación en programas institucionales o externos Programa ANFEQUI, Secretaria Ejecutiva CENEVAL Comité técnico EXIL-CBI CENEVAL Comité técnico EGEL-IQ CENEVAL Comité técnico EGEL II CENEVAL Comité técnico EGEL-IA Personal participante Dra. Marcela Zamudio Maya M. en P. Amira Margarita Balancán Zapata Dr. Julio César Sacramento Rivero M. en C. Paulina Martínez Isidro M. en C. Virginia Pérez Flores

Recursos económicos Ingresos 2015 TOTAL $21,727,211.00 PROYECTOS INSTITUCIONALES $6,440,683 INGRESOS PROPIOS $2,128,600 SUBSIDIO FEDERAL $2,350,000 PROYECTOS ADMINISTRADOS EN LA FIQ (SALDO 2014+ INGRESOS 2015) $8,012,428 INGRESOS ACADEMICOS $1,895,500 SERVICIOS INSTITUCIONALES $900,000

Programado vs Ejercido 2015 PROGRAMADO EJERCIDO Millares 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 INGRESOS PROPIOS SUBSIDIO FEDERAL INGRESOS ACADEMICOS SERVICIOS INSTITUCIONALES PROYECTOS ADMINISTRADOS EN LA FIQ (SALDO 2014+ INGRESOS 2015) PROYECTOS INSTITUCIONALES

Distribución de Ingresos por Proyectos Institucionales 2015 CONACYT 2015 ( estancias post-doctoral), $552,000 PRODEP 2015, $1,239,683 APOYO A PROFESOR CON PERFIL DESEABLE, $70,000 PROFOCIE 2014, $1,979,000 INCREMENTO DE MATRICULA 2014, $1,500,000 CALIDAD 2014, $1,100,000 TOTAL: $ 6,440,683

Proyectos Administrados en FIQ Presupuesto vs. ejercido $1,600,000 $1,400,000 SALDOS 2014 + INGRESOS 2015 EJERCIDO EN 2015 $1,200,000 $1,000,000 $800,000 $600,000 $400,000 $200,000 $0 CB 2008 Dr. Chel CB 2010 Dr. Betancur CB 2010 Dr. Segura Campos FESE Dra. Ruiz Mercado CIATEJ Dr. Sacramento CB 2011 Dr Zepeda CB 2011 Dr. Muñoz PIRE Dr. Sacramento CB 2012 Dr. Avila CB 2012 Dr. Vilchiz CB 2012 Dr. Sacramento CONACYT Dra.Zamudio CB 2013 Dra. Segura CONACYT/CAT Dr. Carrera CB 2013 Dr. Trejo CB 2014 Dr. Baz CB 2014 Dra. Sanchez

Fondos específicos: proyectos administrados en FIQ 2015 CB 2014 Dr. Baz, $616,000 CB 2013 Dr. Trejo, $965,400 CB 2014 Dra. Sanchez, $1,340,000 CB 2008 Dr. Chel, $8,953 CB 2010 Dr. Betancur, $308,934 CB 2010 Dr. Segura Campos, $814,062 PIRE Dr. Sacramento, $940,603 FESE Dra. Ruiz Mercado, $67,819 CIATEJ Dr. Sacramento, $94,378 CB 2011 Dr Zepeda, $311,129 CB 2011 Dr. Muñoz, $305,658 CONACYT/CAT Dr. Carrera, $905,896 CB 2013 Dra. Segura, $33,089 CONACYT Dra.Zamudio, $34,790 CB 2012 Dr. Sacramento, $715,647 CB 2012 Dr. Avila, $339,264 CB 2012 Dr. Vilchiz, $210,806

Gracias Dra. Marcela Zamudio Maya