Visita a huerta y vacas de carne

Documentos relacionados
VISITA BINIALFÚS. Abril Explotación de vacas de leche en Alaior (Menorca)

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - Toledo - CLM - Exp. 11

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

Comercio de animales vivos. Exportar por DOSSIER PATOLOGÍA RESPIRATORIA. ALIMENTACIÓN La nutrición en el control de la colibacilosis porcina

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

Qué es la limpieza? Limpiar muy bien baldes y cantinas eliminado todos los microbios que no vemos

BARBATXI, ES MERCADAL (MENORCA)

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

Los sistemas de producción

Seguimiento de la ingestión y la producción

[EJEMPLOS DE RACIONES PARA VACAS DE LECHE]

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

RUTA POR LA DEHESA DE MONTEHERMOSO. JUSTIFICACIÓN:

ESQUEMA UNIDAD 8 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 2. AGRICULTURA: FORMAS DE CULTIVO 3. AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 4. AGRICULTURA DE MERCADO

LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cabrito (eco) - Almería - CLM - Exp. 01

Visita a horta i vaques de carn

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A R A B A

Producción eficiente de leche con los recursos de la explotación Última actualización 28/02/2011

Visitas con alumnos de Sa Granja

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

R T E O T S Y Y OPORT R U T N U I N DA D DES

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

una para el desarrollo al servicio de la

D O S S I E R D E P R E N S A NOTA DE PRENSA EXTRACTOS DE PLANTAS COMO ALTERNATIVA A LOS ANTIBIÓTICOS USADOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL

TEMA 16.- Producción de carne a base de pastos.- Sistemas de alimentación y pastoreo en vacuno de carne.


Vallès Oriental. Índice. Presentación Paisajes del Vallès... 1 Ballico... 5 Avena... 9 Cereales de invierno Alfalfa

IMPACTO DEL CANAL DE NAVARRA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO NAVARRO

FONDO DE EMPLEADOS DEL ICA Y CORPOICA CORVEICA

El origen. Las semillas. (Ver manual Nuestro Huerto página 13)

Visitas con alumnos de Sa Granja

Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional

Salvador Fontanals i Gaspar Fontanals VISITA GRANJA FONTANALS. Noviembre Explotación de vacas de leche en Torres de Segre (Lleida)

Complemento formativo. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero Agrónomo Grup de Remugants Ramon Trias

Operación Denominaciones de Calidad Plan Programa 2007

Resultados generales

Tener una vaca lechera

Casa de los Colores Centro Experimental Agrícola Ganadero. Jerez

1. Me lavé los dientes. 2. Aprendí mucho en la clase de matemáticas. 3. Fui al parque con mis amigos. 4. Hice la tarea.

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Quiz 4 Semana 4. El pecado de la carne/las causas. Miguel G. Corral

Índice. Regadíos de Lleida. Presentación Paisajes de los Regadíos... 1 Alfalfa... 8 Ballico Cereales de invierno Festuca elevada...

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

GUÍA DE INICIACIÓN AL HUERTO ECOLÓGICO CULTIVAR TUS ALIMENTOS NUNCA FUE TAN FÁCIL

Catálogo de talleres. Granja Escuela Conlleu. En este documento se resumen los talleres disponibles en Granja Escuela Conlleu.

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos

REPORT EU TESTIGOS DE LA PAC. El caso español. Voices from the Farm Page 1

PROYECTO: LA MAR DE VIDAS UNA CULTURA ENTORNO AL AGUA DE MAR (AGRICULTURA, SANEAMIENTO, HIGIENE, MEDIOAMBIENTE) EN FADIOUTH, SENEGAL

Evaluación de los sistemas: indicadores de eficiencia biológica

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

Resultados del Estado de Chiapas

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

REFORMA DE LA PAC Página 5 de 78 MANUAL DE FORMACIÓN

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Integración cultivos- ganadería

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES

Los animales de la granja

Operación Directorio de productos con Denominación de Calidad Plan Programa 2016

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

I - TABLA DE CONTENIDO

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS ALIMENTACIÓN CASTELLANO 01

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

EKONEK SL TACTICA EN LA EXPERIMENTACION PARA INNOVAR RAPIDO 10/11/2016

Resumen Datos no Técnicos.

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Principios básicos para huertos en contenedores

CONTENIDO NUTRICIONAL Alimento Materia seca (%) Proteína Cruda (%) Sorgo Forrajero

Aplicación de la nueva PAC.

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

Planta Alimentos Balanceados.

Las raciones formuladas

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54

Estadística Agraria de Canarias 2010

Granja Escuela Haritz Berri Ilundáin D.L. NA 3.

PLAN DE MANEJO LA FELICIDAD

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

Sto. Domingo de la Calzada

Alt Urgell. Índice. Presentación Paisajes del Alt Urgell... 1 Cereal de invierno... 8 Prados naturales Índice General

FORRAJES HIDROPONICOS

Las actividades del sector primario

LA COMPOSTA. Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

Transcripción:

Visita a huerta y vacas de carne Sistema ecológico Antoni Seguí Parpal

Huerta PRODUCTOS ECOLÓGICOS SANTO DOMINGO Toni Riudavets y Mari Molina, juntamente con su hijo Sergio, son desde hace ya tres años los titulares de Santo Domingo, huerta donde cultivan verduras. Antes estaban en Mongofre Vell con las vacas de leche y el pasto. Ahora se han establecido en el mundo de la agricultura ecológica. También, como aparcero, se encarga de una explotación de pasto para vacas de carne, con el objetivo de producir carne ecológica. Surcos de lechugas sobre malla El huerto está situado en lo alto de la carretera de Sant Lluís a la playa Punta Prima, al lado de donde estaba una batería de artillería. Allí viven y allí cultivan y también venden al por menor. Al adentrarte en el huero te impresiona ver como en un hipotética marina o monte bajo, en lugar de encontrar alguna cabra u oveja, hallas unos campos extensos y bien delineados de surcos de verduras. Estos reportajes se explican por las fotos, y en este caso más, ya que reconozco que de todo lo que se habló, al no ser de vacas de leche, a pesar de la atención puesta, es difícil saber si primero va la cebolla o la col. Cultivan 1,5 hectáreas, sin invernaderos. Tienen un pozo de agua dulce que sirve para regar por goteo, que puede dar 12 toneladas a la hora, si bien tienen instalada una bomba para un caudal de 3,5 toneladas/hora. El lugar es muy ventoso, y, por ello, la sal puede quemar las verduras si no se riega a tiempo, pero, por otra parte, no hay peligro de heladas y, sobre todo, están menos expuestos a las plagas, que como sabemos es uno de los problemas graves en agricultura ecológica. Sobre los surcos instalan una malla para evitar las malas hierbas y la continua labor de limpiar. La malla es cara, no es de colocación fácil, pero, a la larga, con ella se ahorra trabajo y tiempo. Parece que la malla puede durar cuatro años sin estropearse. Para hacer los agujeros, por donde saldrán las verduras, emplean un quemador de cuernos (siempre se aprende del pasado, se si está atento). Grup de remugants Ramon Trias 1

Huerta Malla con agujeros para facilitar la salida de las plantas Herramienta quemador- para agujerear la malla Aparte de vender en el mismo lugar de cultivo, cada domingo por la mañana montan parada en la calle carrer nou de Mahón, y venden a domicilio (encargos por mensajes al móvil o llamando); previamente Sergio, joven de 23 años, también futbolista, envía la oferta de las posibles cestas de verduras, según disponibilidades. También venden a diferentes cooperativas y establecimientos especializados en productos ecológicos. Patatas troceadas para sembrar Sembradora de patatas Detalle del semillero Grup de remugants Ramon Trias 2

Huerta Los fresales (2.000 plantadas en septiembre y 1.000 en noviembre), en general, aguantan sobre el terreno hasta julio, y, por ello, es importante que los surcos estén bien tapados para evitar tierra y tratamientos Grup de remugants Ramon Trias 3

Huerta Tejas para conseguir que las escarolas sean más blancas Cestas de verduras en la tienda Grup de remugants Ramon Trias 4

FINCA DE BINIBECA NOU Esta finca situada en la marina o monte bajo de Binibeca, término de San Luis (Menorca) está muy bien cuidado con respecto a la pared seca y las construcciones de pared, como los corrales y pasadores. Hay un rebaño de vacas menorquinas con el toro que pastan por toda la marina, los terneros se engordan después de pastar y del destete, todo dentro del sistema ecológico. El sistema agronómicamente hablando ya es conocido de todos, y las parcelas están cultivadas en las partes menos rocosas. El reportaje se limita, por tanto, a las fotos y al pie de las mismas. Las casas de la finca tienen una espectacular torre de defensa y el patio de entrada es de roca viva

Vacas de carne En el exterior, justo al lado de la casa, se conservan las canalizaciones antiguas de regadío y los corrales para frutales, excavados por debajo del nivel de la tierra con el fin de preservarlos de los vientos Aprovechamiento de restos de las verduras. Cerdos para consumo familiar Grup de remugants Ramon Trias 6

Vacas de carne Campo de higueras recién podadas Corral de pared seca Grup de remugants Ramon Trias 7

Vacas de carne Terneras de raza menorquina detrás la pared del corral Pozo, antigua noria, con bomba para extraer agua Grup de remugants Ramon Trias 8

Vacas de carne Antiguo establo para vacas Vacas de raza menorquina pastando en la marina Grup de remugants Ramon Trias 9

Vacas de carne Toro y vacas al fondo de la parcela Pastoreo Grup de remugants Ramon Trias 10

Vacas de carne Camino del pasto A través de las fotos podemos comprobar que las vacas pastan al anochecer. Aprovechamos para repetir, una vez más, que la vaca es un rumiante y, en condiciones naturales, como en el caso del reportaje, es ecológico, mucho antes de que la ecología se convirtiera en ciencia y el ecologismo tuviera tantos seguidores. Dentro del extenso mundo de los ismos hay integristas de todo tipo, y dentro del ecologismo los hay que consideran a las vacas como bombas de gas y causantes, entre otros, del cambio climático. Se debe recordar que quien lleva la sartén por el mango es el hombre, no la vaca. La vaca, como el resto de rumiantes, tiene un estómago dividido en cuatro compartimentos: La panza o rumen es donde tiene lugar la fermentación de materia seca y la producción de ácidos grasos volátiles, imprescindibles para el metabolismo dirigido a la producción de leche. Es capaz de fermentar la celulosa y convertirla en azúcar - leche! -, Y, por eso, se dice que la vaca - y por extensión los rumiantes- es el único animal, que en condiciones naturales, no compite por el alimento del hombre. En el rumen caben unos 130 litros de material de entre 10 y 20% de MS, y para la masticación y la rumia produce 88 litros de saliva. La vaca tiene el día bien distribuido: 8 horas para comer, 8 para rumiar y 8 para descansar. Y, atención, comen más y mejor en las horas crepusculares y lo hacen más a gusto gregariamente que de manera individual. Tienen estructura jerárquica. Son como son. Y son animales tranquilos y adoptan el carácter del cuidador o ganadero. En el caso nuestro, el toro y el rebaño de vacas eran muy mansos. Cuando pastan son selectores de las hierbas, no se equivocan nunca, por instinto, por aprendizaje colectivo e individual, y son extremadamente curiosos. Grup de remugants Ramon Trias 11