DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Departamento de Eficiencia Energética

Documentos relacionados
VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Bancos de capacitores Metering:

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO NO ES UN GASTO ES UNA INVERSIÓN

G.D. Ingeniería Eléctrica y Schneider Electric les invitan al ciclo de seminarios sobre Eficiencia Energética

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos. Controle el coste energético de su empresa

Estudio del consumo energético en la Universidad Estatal de Milagro. Dr. Miguel Ángel Reinoso

DESARROLLO DE PLANES DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ADMINISTRACION LOCAL

Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

La ISO como herramienta para la Eficiencia energética

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

AUDITORIA ENERGETICA

Sistema de Gestión Integral de Energía

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Boletín Evolución Industrial. Precio medio. Revisa tu recibo de Energía Eléctrica

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. Jérôme PENARROYA Octubre 2015

La gestión por procesos

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Programa de Certificación de Proveedores. Exportadores Mexicanos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍAEN COMPETENCIAS PROFESIONALES

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Batería de condensadores. Una apuesta por el ahorro energético. 8 de febrero 2017

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN:

Importancia de los Sistemas de Gestión de la Energía

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Documento No Controlado, Sin Valor

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA. Comité de Eficiencia Energética

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes. Autosuficiencia. la producción. energética

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROYECTOS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

CIRCUTOR Eficiencia Energética Eléctrica

Sistema de comunicación Acti9

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Excelencia energética para un futuro sustentable

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

Estrategias y Manejo de la Nómina. Estudios Actuariales y Diseño de Planes de Retiro

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Política Corporativa de Sostenibilidad

U.R.E. NUEVAS TECNOLOGIAS PARA ILUMINACIÓN Y SUS

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

Proyectos de Innovación tanto en Procesos Productivos o Logística que ayuden a ser más competitivos tanto para el proveedor como para Imbera..

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

Sistemas de Gestión Ambiental

Administración de Operaciones.

...Sabia Ud? JEMStar

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Instituto Nicaragüense de Energía Ente Regulador

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Nodo para la Competitividad

INGENIERÍA ELECTRICA. Maestros de la Academia de eléctrica del Instituto Tecnológico de la Laguna

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

SISTEMA DE GESTION DE ENERGIA LINEA HUMEDA ZF ARGOS

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SISTEMA DE GESTIÒN DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

SEMINARIO Norma ISO

Transcripción:

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Departamento de Eficiencia Energética Experiencia obtenida Ing. Kathya Villar B. kvillar@cnfl.go.cr tel: 2205-1154/ 2295-1157 1

QUIENES SON NUESTROS CLIENTES?? 1 Aquellos para los que la energía eléctrica es un insumo indispensable para su actividad productiva 2 Para los que la energía eléctrica es un factor relevante para la competitividad y desarrollo de su negocio (Precio, Calidad, Continuidad) 3 Son aquellos que proporcionan crecimiento en forma dinámica de la demanda de potencia. 4 Son aquellos que ven a la CNFL como el Socio que les brinda productos y servicios relacionados con la gestión energética. 5 Son los clientes que poseen demandas mayores a 250 kw y que perciben a la CNFL como un proveedor de servicios de valor agregado que promueve la FIDELIZACIÓN CÓ de sus clientes 2

Meta y objetivos del Programa Servicios de valor Fidelización agregado Conocimiento del Cliente Satisfacción Cliente Aprovechar al máximo las capacidades existentes Eficiencia Energética Costo por unidad producida Competitividad bilateral Ambiental Cambio Climático Manejo de residuos, sensibilización, otros 3

Industria Disminución de los costos energéticos Seguridad d Eléctrica Maximizar el beneficio i y competitividad de los procesos CNFL Disminuir la dependencia energética con terceros Promover sostenibilidad económica y ambiental 4

CARACTERISTICAS CLIENTE NECESIDADES EXPLICITAS NECESIDADES LATENTES ATENCION PERSONALIZADA OPORTUNIDADES Oportunidades abandonadas Servicios de valor agregado Atención Empresarial Medición de la Gestión y percepción del cliente EFICIENCIA ENERGÉTICA FIDELIZACIÓN 5

Servicios de coordinacion Interna 1 Alquiler de transformadores 2 Charla tarifas 3 Códigos medidor 4 Consulta averías 5 Consulta facturación 6 Consulta Paros Programados 7 Datos Rime Medidor 8 Desglose de facturación 9 Tramite factura Electrónica 10 Históricos de consumo 11 Coordinación mantenimiento de trafos 12 Poda de Arboles 13 Reporte eventos de subestación 14 Reporte calidad energía externo 15 Cambios tarifarios 16 Tramites de desconexión 17 Tramites comerciales 18 Unificación de medidores 19 Otros a solicitud it del dlcliente 6

Mejoras en Servicio al Cliente y Tiempo respuesta Cliente solicita servicio Un solo canal comunicacion Gestor Coordina

Servicios Tecnicos Industriales 1 Asesorías eléctricas 2 Auditorias eléctricas 3 Balance Electrico 4 Estudios en iluminación 5 Estudios tarifarios 6 Ingreso RIME WEB 7 Medicion de cargas eléctricas 8 Medicion de Calidad Energía Interna 9 Mdii Medicion Factor de Potencia 10 Formación y sensibilización en EE y Ambiente 11 Estudios termograficos 8

Seminario Se analizan temas técnicos con especialistas en el tema Presentación de casos reales (sustitución de equipos, cambio en procesos Talleres Técnicos productivos, desplazamiento o control de demanda, etc. Boletines técnicos Servicio electrónico mensual con el análisis de temas técnicos priorizados i por los clientes Gestión Integral 9

NIVEL 1 Visita Técnica Inspección OCES s NIVEL 2 Visita Técnica Informe y Presentación Inspección Levantamiento inventarios Mediciones puntuales SEGUIMIENTO 10

1 2 3 4 5 6. Información sobre consumo de energía y demanda en un momento específico. El cliente junto con el gestor determinan puntos a medir con ayuda de un diagrama unifilar. Determinar el costo operativo real por máquina, procesos o servicios (bombeo, aire comprimido, etc.). Establecimiento de indicadores productivos. Mejorar productividad. Cambios en procesos u horarios. 11

Visualizar y controlar el consumo e información en tiempo real Cliente dueño de su información eléctrica Identificar el impacto en el consumo de nuevas líneas de producción Proyección de la facturación Gráficas referenciales de curvas de carga para hacer comparaciones 12

Cliente Requisitos Medio de comunicación Vía Modem o Ethernet Firma de convenio CNFL vs Cliente Garantizar la confidencialidad en usuario y contraseña CNFL ofrece Asesoría en el uso de la aplicación Manual Integrado Mantenimiento del sistema Servicio que permite crecer según necesidad del cliente 13

AMBIENTAL EFICIENCIA ENERGETICA ESTUDIOS TARIFARIOS Gestion de residuos Sensibilización Ambiental Cambio Climático Uso eficiente de la energía Equipos Eficientes Uso Eficiente de la demanda eléctrica Datos medidor Históricos consumo Desglose Facturación Uso correcto dela tarifa eléct. 14

Los estudios termográficos en sistemas industriales previenen problemas como corrosion, grietas, fugas, bloqueos, cortocircuitos o fll fallos de alimentación ió que no detectados d a tiempo derivan en riesgos de producción cesante, incendios o daños personales Estado conexiones eléctricas, bornes y aisladores Estado del bobinado en motores / generadores, rodamientos y poleas Estado de fusibles e interruptores internos Desequilibrio de fases Inducciones magnéticas 15

1 Mal necesario para el funcionamiento de equipos inductivos como motores. 2 Índice de la conversión de energía en trabajo útil. 3 Determinación de las máquinas que aportan, en el momento de máxima demanda de la planta, al factor de potencia. 4 Valoración del funcionamiento del banco de capacitoresverificación de la potencia reactiva. 16

Identificación de picos de demanda o funcionamiento anormal deequiposo sistemas eléctricos en general 1 de equipos o sistemas eléctricos en general. 2 Medición del factor de potencia de equipos, procesos o sistemas completos (aire acondicionado o aire comprimido) )para corrección puntual. Mediciones puntuales de desbalance de voltaje y niveles 4 armónicos (THDV, THDI, etc). 5 Determinación de eficiencia de motores 17

1 2 3 Monitores del comportamiento del voltaje en el punto de medición y otras variables eléctricas Detección de problemas: transitorios, sags, swells, armónicos de I y V. Referencia en acometida según la norma Calidad de Voltaje de Suministro, Gaceta N 5 del 08 de enero 2002. 18

Responsabilidad CNFL / Cliente Procesamiento confidencial i de la información. Entrega y exposición de resultados obtenidos Seguimiento de las gestiones ejecutadas 19

Que opinan nuestros aliados? El servicio que brinda CNFL es de suma importancia dentro nuestro proceso productivo, durante los años de relación comercial con la compañía se nos ha brindado un servicio de calidad y compromiso, comunicación y disposición por parte del personal, lo que nos hace sentir confianza en el servicio que nos brindan. Conjuntamente hemos desarrollado varios proyectos: expansión de carga, capacitaciones, mediciones puntuales y ahorro de energía, siendo este ultimo uno de los más significativos debido a que un porcentaje importante del costo de nuestros productos se relacionan con la facturación de consumo eléctrico. Ing. André Herrera Innovación y Desarrollo Plásticos Modernos S.A. 20

Que opinan nuestros aliados? En Bridgestone de Costa Rica estamos completamente comprometidos con nuestros clientes, de igual forma esperamos de nuestros proveedores un servicio que se destaque y que cumpla con nuestras más altas expectativas. Es por esto que creemos que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz hoy en día ha logrado alcanzar esas expectativas convirtiéndose en una empresa comprometida con sus clientes y que a través de un verdadero trabajo en equipo y de una atención personalizada nos ayuda también a dar un mejor producto a nuestros clientes. Por eso felicito a los personeros de la CNFL que están impulsando este proceso y los insto a continuar por el camino de la mejora continua hacia la excelencia.. Ing. Daniel Solis. Gerente de Mantenimiento Brigestone Firestone 21

Que opinan nuestros aliados? Con la colaboración y trabajo conjunto con la CNFL, en nuestra empresa hemos logrado implementar y mantener un programa constante de uso eficiente de energía durante los últimos 8 años, con el cual hemos logrado excelentes resultados a nivel de control de demanda, productivo y económico. La dotación del servicio de medicion interna nos ha permitido tomar las decisiones correctas. Todo esto, gracias a la asistencia técnica oportuna que siempre ha estado caracterizado a la CNFL. Ing. Rafael Ferrucho Gerente de Mantenimiento Empaques Santa Ana 22

Ing. Kathya Villar B. kvillar@cnfl.go.cr tel: 2205-1154/ 2295-1157 23

Plataforma del Programa Soporte Técnico Servicio Personalizado Financiamiento de Proyectos EE 24