Software & TI Colombia Compite Marzo 18, 19 de 2010 Bogotá D.C.

Documentos relacionados
SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

@albeirocuesta.

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Consejo Ampliado Julio 08 de 2015

LÍNEAS DE INVESTIGACION

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Portafolio de servicios SENA

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

INNOVAR Y PLANEAR, LAS CLAVES DEL ÉXITO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Iniciativa Clúster Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Dirección de Políticas y Desarrollo de T.I.

Es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en el año 2004 por iniciativa de los empresarios, y actualmente cuenta con 24 empresas.

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Modelos y Estrategias para Exportar TI Bs. As. - Argentina Octubre de 2016

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

CARLOS APARICIO PRIETO

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

AQUILEO MEDINA ARTEAGA

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Diego Armando Matituy Torres

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Actividades del Mercado Girart

Nodo para la Competitividad

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Informe Parcial de la Convocatoria - 10 de Junio de 2016

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

carreras ti por qué estudiar

Bogotá-Cundinamarca: cooperación público-privada para la competitividad regional y el desarrollo de clusters

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Alineación Estratégica

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

Dirección de Políticas y Desarrollo de T.I.

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Presentación del Programa Empresario Digital

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

CentralAmericaData.COM. Presentación y Casos de Éxito

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Nelson Enrique Cubides Salazar. Perfil. Experiencia Laboral. Mira mi Curriculum como una infografía en

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Plan de Acción :

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

VICERRECTORÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

BOGOTA EXPORTA. Por la Diversificación de Mercados Conozca la propuesta de la CCB

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE

CHAMBRE DE COMMERCE ET D INDUSTRIE DE RÉGION PARIS ILE-DE-FRANCE. Chambre de Commerce et d Industrie de Région Paris Île-de-France

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

Cooperación Inter-Cluster: experiencias

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Transcripción:

Software & TI Colombia Compite Marzo 18, 19 de 2010 Bogotá D.C.

AGENDA 8:30 a.m. 10:00 a.m. Creación de Ambiente de Alto Rendimiento en Ventas - Sr. Mark Populorum Preguntas y respuestas 10:00a.m. 10:20 a.m. Descanso 10:20 a.m. 12:30 p.m. Presentación de avances y logros de Transformación Productiva de software. Presentación avances de la plataforma estratégica de mercadeo 12:30 p.m. 1:00 p.m. Consolidación y conclusiones

ESTADO DE LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA COMITÉ DE CAPITAL HUMANO COMITÉ DE NORMATIVIDAD E INFRAESTRUCTURA COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA 3

ESTADO DE LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Dos Grupos de Trabajo: Grupo No. 1: Lider CINTEL SENA, Pol. Gran Col., Manpower, EAN, Maloka, Cosbicorp, Microsoft, MCIT, Asesoftware, Alianza Futuro Digital, Intersoftware, U. De Medellín, Alianza Sinertic, Invest in Bogotá, Cámara de Cio. de Bogotá, Parquesoft y Fedesoft. Capital Humano Grupo No. 2: Lider U. Autónoma Unipanamericana, Skit consulting, Acis, Pol. Gran Col., Latinet, Universidad Empresa Estado, MEN,, MCIT, MVM Ingeniería de Software S.A., Subsecretaría educación Alcaldía de Medellín, Fedesoft. La participación es: 68% sector privado, 18% academia, 14% sector público. 4

ESTADO DE LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Marco Normativo e infraestructura Lider MINTIC Microsoft, Heinsohn, Open System, Cobiscorp, Cintel, Gesfor, Pragma, Invest in Bogotá, Créame, Intersoftware, Fedesoft, Proexport y MCIT. La participación es de: 79% sector privado 21% sector público.

ESTADO DE LA ALIANZA PÚBLICO PRIVADA Marco Fortalecimiento Normativo de la e Industria infraestructura Dos Grupos de trabajo: Grupo No. 1 Lider PROEXPORT Alianza Sinertic, Unisys, Intersoftware, Parquesoft Cali, Softvalores, Todosistemas, Soficol, Digital Ware, Manpower, Conexion GP S.A., CEIS, U. Eafit, Proexport Medellín, Syncroniza S.A., Fedesoft y MCIT. Grupo No. 2 Lider SIGLO 21 Newsoft, Zeus Tecnología, Visión Tecnológica, Intergrupo S.A., Syncronisa, Artica, Intersoftware, Invest in Bogotá, Parquesoft Armenia, Bancoldex, Cámara de Cio. De Bogotá, Fedesoft, y MCIT. La participación es de: 82% sector privado, 18% sector público. 6

LOGROS Tercer sector en aprovechamiento del convenio MCIT ICETEX para formación técnica y tecnológica : 11.3% de los cupos; 12% de los recursos. Capital Humano Acuerdo de trabajo entre MCIT EAN SENA para levantamiento de necesidades de formación de capital humano. Foro Pertinencia MEN, oct. 2009. Foro Innovación y Educación Superior, nov. 2009 7

AVANCES Identificación del perfil profesional del ingeniero de sistemas de acuerdo a las necesidades de la industria. Capital Humano Presentación de proyecto de Formación de alta gerencia en Tecnología de Fedesoft al SENA. Inventario de los programas de bilingüismo nacionales. Alianza de capacitación entre Carnegie Mellon U. Andes y Asesofware. Desarrollo de comités regionales: Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia. 8

PRIORIDADES PARA EL 2010 Divulgación y promoción del sector para mejorar la percepción de oportunidades laborales y de emprendimiento en SW&IT. Alianza con Berlitz: Inglés para altos ejecutivos de SW&IT. Capital Humano Divulgación regional del convenio MCIT ICETEX para el segundo semestre 2010. Desarrollar alianza con Universidad de Broome, NY, para capacitar docentes y ejecutivos en inglés. Desarrollar un plan de divulgación para el sector en universidades, institutos técnicos y colegios para mejorar la percepción y oportunidades en TI. Desarrollar un sistema de información de instituciones educativas y recurso humano que permita a los empresarios hacer seguimiento 9

LOGROS Marco Normativo e Infraestructura Proceso avalado por Colciencias del rol de Fedesoft para la certificación de contenido de innovación del nuevo software susceptible a recibir el beneficio tributario. De un año a dos meses. Cartilla de instrucciones lista. Documento CONPES de comercio electrónico expedido: Participación activa de PTP. Viene proceso de desarrollo y adopción. 10

AVANCES Avances del borrador de ley de Promoción de software. Listado de iniciativas prioritarias para el buen manejo de las compras públicas. Articulación de las mismas en el programa de MinTIC. Marco Normativo e Infraestructura Programa antipiratería Juego Limpio (empresas, DIAN, MCIT, Mintic, Fedesoft). Capacitaciones a fiscales y jueces de las oficinas de delitos informáticos y auditores de la DIAN por Fedesoft y BSA. Análisis de modelos de asociatividad para acceder a las Zonas francas. Desarrollo de comités regionales: Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia. 11

Prioridades para el 2010 Construcción del proyecto de ley de promoción de software que: Capital Humano Marco Normativo Adopte estándares internacionales para la industria de software. Impulse la productividad y competitividad del sector. Unifique la normativa actual en materia fiscal, aduanera, cambiaria, tributaria y de herramientas de promoción. Extienda el beneficio tributario sobre la exención de renta por innovación otorgado por Colciencias. Incluir en la normatividad el uso legal de software de las empresas que participan en licitaciones públicas. Solución para el buen manejo de compras públicas. Optimizar la consecución de pólizas de seguro y garantías para los proyectos de T.I. 12

LOGROS Promoción internacional de Fedesoft: Asesorías en Panamá, Guatemala y Honduras. Misiones comerciales de MCIT y Fedesoft a India y Corea Fortalecimiento de la Industria Desarrollo de comités regionales: Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia. Primer Comité Mixto de Cooperación Industrial Internacional entre Colombia y Corea. Showroom en México. Recursos de Proexport para certificar empresas en ISO 27001. Con el apoyo de Proexport, SENA y Colciencias se han valorado 22 empresas en CMMI. (Total CMMI en Colombia para Junio 2010: 38). 13

LOGROS 10 millones de dólares en oportunidades de negocios en Softic (Evento Fedesoft). Fortalecimiento de la Industria Ruedas de Negocio en México, Guatemala, Costa Rica además de ALETI. Participación de Fedesoft y dos de sus empresas afiliadas en el primer curso de capacitación en sistemas de calidad en Japón (JICA). Programa de consultoría a las empresas SES Alemania Proexport. Programa de formación empresarial. Links en la página Web de los asesores virtuales de Bancoldex. Innovation Day en Bucaramanga, Cali, Medellín, Bogotá y el triángulo del café : Proexport y Microsoft. Proyecto PENDES: Establecimiento de las necesidades sectoriales frente al nuevo sistema de información estadística del DANE. Líneas de crédito específicas para el sector en Bancoldex. 14

LOGROS REGION ANTIOQUIA Fortalecimiento de la Industria Puesta en funcionamiento de la RedTic (Región Antioquia), con la inclusión de proyectos como: a. Cultura de Innovación b. Cadena de Innovación de la región c. Observatorio TIC d. Modelo de Comercialización de Servicios TIC Participación en el Foro de Empresarios e Investigadores IBEROEKA Brasil Sede de la Conferencia SEPG LA 2010, Sexta Edición Latinoamericana de la principal conferencia de software en el mundo Misión Tecnológica a Silicon Valley 18 representantes del sector gobierno, educativo y empresarial. 15

LOGROS REGION BOGOTA Y CUNDINAMARCA Fortalecimiento de la Industria Se creó un consorcio de exportación internacional en Sinertic (Cluster Bogotá). Se creó el CDT ESICenter Sinertic Andino con el apoyo de FEDESOFT Colciencias, CCB, UAO, Alma Mater, y Alianza Sinertic. Proyecto Mejora de la calidad de los procesos de software elaborados por PYME en Latinoamérica y Caribe (LAC), a través del empleo de modelos de desarrollo de software ESI CENTER Certificación en IT Mark de 20 empresas y 15 en proceso de implementación. CCB ESICenter 16

AVANCES Fortalecimiento de Fedesoft Desarrollo de la Plataforma Estratégica de Mercadeo para el sector. Fortalecimiento de la Industria Aprobación presupuestal de $520 millones y contratación, por parte del MINTIC, del sistema de información SUTI para TI&SW. Cuarta Convocatoria Mipyme digital. Liderada por MINTIC, apoyada por MCIT. Estrategia de apropiación de TIC en Pymes. Impacto en competitividad y productividad. Incluye a los proveedores de TIC. Convocatoria 18 de marzo. Presupuesto: $6.600 000.000 17

AVANCES Listo plan de socialización fondo de inversión para sectores de clase mundial con el apoyo de Bancoldex. Fortalecimiento de la Industria Creación de la red de Calidad de Software. Cuatro Instructores CMMI, dos examinadores. Inclusión de un capítulo de software en el acuerdo de cooperación industrial entre Corea y Colombia. Creación de la Unidad de I+D en Fedesoft para el servicio del Sector. Formulación y ejecución de 20 proyectos de innovación empresarial para el desarrollo de nuevos productos y servicios de base tecnológica a través de Sinertic. 18

Prioridades para el 2010 Desarrollo del plan de mercadeo de la industria. Definición de la oferta exportable. Fortalecimiento y promoción de la industria Realización de Misiones Comerciales y Exploratorias. cofinanciadas por Proexport y Fedesoft. Implementación del sistema de información de la industria: SUTI. Envío del segundo grupo de empresas al curso de calidad JICA. Mipyme digital para sectores de clase mundial con MinTIC Promoción del comercio electrónico en Mipymes Fortalecimiento del Gremio Búsqueda de fondos de promoción público privado.

ESTRATEGIA 2010 ESTRATEGIA 2010 Robustecimiento del sector a través de Certificaciones Internacionales de Calidad / modelos de mejores practicas en la industria CMMI, PSP Y TSP de un grupo representativo de empresas. Fortalecimiento de la oferta a través de Alianzas para formación en Cloud Computing para empresas Tier 3 y 4 de tecnología, buscando fortalecer el consumo del mercado interno a través del Pacto por la digitalización Micro tics con MINTIC y Colciencias. Diversificación del sector a través de una definición clara de roles y responsabilidades de los actores del sector privado. Promoción para posicionar a Colombia como destino de ITO, mediante la articulación de los esfuerzos de la entidades de promoción para atraer empresas estratégicas. Desarrollo de las estrategias integradas de segmentación, posicionamiento, desarrollo de marca país, marketing mix y mix de comunicaciones como modelo desarrollo del sector en el tiempo.

PLATAFORMA ESTRATEGICA DE MERCADEO ESTRATEGIA 2010

22