GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA

Documentos relacionados
TRABAJO CON GADS PARROQUIALES

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

PLAN ANUAL DE AUTOEVALUACION 2015

Manual de Organización

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

PROYECTO: III CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESPEJO CANTÓN ESPEJO CARCHI ECUADOR

REPUBLICA DE COLOMBIA

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

Módulo de identificación del problema o necesidad

Ficha Informativa de Proyecto 2016

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Ficha Informativa de Proyecto 2015

DECLARACION DE BARRANQUILLA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CALENDARIO LUNAR

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

PLAN DE TRABAJO

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Instituto Antártico Ecuatoriano

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Alineación Estratégica

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Programa Anual de Trabajo del

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

Eje Transversal: Presupuesto con Enfoque de género setiembre 2015

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

DERECHO ADMINISTRATIVO

Transcripción:

FORMULARIO 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO Código del Proyecto: Proyecto Estructurante del PDOT: EMUCE 004 1. Espacio público, diálogo e inclusión Objetivo del proyecto estructurante: 1. Promover la apropiación de parte de la población de los espacios públicos para que estos sean espacios de dialogo, inclusión, participación de la diversidad de actores y actoras, así como el fortalecimiento de la articulación de redes sociales e institucionales. Sistema del PDOT: Programa del PDOT Proyecto del PDOT Macroproyecto: Denominación del proyecto: 2. SISTEMA SOCIOCULTURAL 2.3 Comunidades y familias comprometidas 2.3.13 Apoyo a personas en duelo y asistencia para prestación de servicios a población de atención prioritaria y de escasos recursos económicos PROGRAMA DE APOYO AL DUELO TE COMPRENDO Y TE ACOMPAÑO Dirección / Empresa / Entidad Adscrita: EMUCE EP Proyecto contiene requerimientos No Tipo de requerimiento: ciudadanos: Sponsor del Proyecto: Ing. Marcelo Cabrera Palacios Líder del Proyecto: Responsable del proyecto: Econ. Gerardo Maldonado Zeas Psic. Nancy Susana Brito Cárdenas Corresponsable(s) del Proyecto: Tipo de Proyecto: 1. 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DETERMINACIÓN Y DURACIÓN DEL PROYECTO: Determinación del Proyecto: Inicio: Continuidad Año: 2016 Mes: Enero Día: Fin: Año: 2017 Mes: Diciembre Día: Total Duración: Años: 2 Meses: 24 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La muerte como parte del proceso vital requiere de acompañamiento psicoterapéutico, para que por un lado, la persona que se encuentre en Justificación: estas condiciones de pérdida pueda recibir la ayuda idónea para la resolución saludable del duelo, y por otro crear conciencia social sobre el proceso de la vida y la muerte. En tal virtud, este programa pretende cubrir dichas necesidades en el CANTÓN CUENCA, para ampliar el servicio de apoyo al duelo que se ha venido llevando a cabo dentro de los proyectos de EMUCE EP. LÍNEA BASE, OBJETIVOS, METAS El avance del proyecto es del 50% en relación al año 2017, con la socialización del proyecto a 10 parroquias Rurales de Cuenca. Línea base: Servicio Unidad de medida: Parroquias Valor: 10 Objetivo General: Justificar la necesidad de concientizar sobre el valor de la vida y los servicios de apoyo emocional al duelo a través de charlas dirigidas a las Parroquias Rurales de la ciudad de Cuenca mediante espacios de reflexión vivencial. META TOTAL DEL PROYECTO Promover el servicio del programa Te Comprendo y Te Acompaño a la ciudadanía en 21 Parroquias Rurales del Cantón Cuenca. Meta total del Proyecto Unidad de medida: Parroquias Valor: 21 METAS ANUALES DEL PROYECTO Se tiene como meta proporcionar 80 charlas psicológicas a 17 Parroquias Rurales de Cuenca. Año 2017: Unidad de medida: Parroquias Valor: 17 Año 2018: Unidad de medida: Valor: Año 2019: Unidad de medida: Valor: Año 2020: Unidad de medida: Valor:

OBJETIVOS ESPECIFICOS Concientizar a las personas sobre el valor de la vida. Objetivo específico 1: Unidad de medida: Parroquias Valor: 17 Promocionar el programa de apoyo emocional al duelote Comprendo y Te Acompaño. Objetivo específico 2: Unidad de medida: Parroquias Valor: 17 Mejorar la calidad de vida de las personas proporcionando espacios de reflexión vivencial. Objetivo específico 3: Unidad de medida: Parroquias Valor: 17 RECUERDE: NO BORRAR LAS FÓRMULAS, NI REFERENCIAS SE PUEDE AGREGAR O ELIMINAR ÚNICAMENTE FILAS (en el caso de ser necesario) NO SE PUEDE AGREGAR NI ELIMINAR COLUMNAS

FORMULARIO 2: ARTICULACIONES DEL PROYECTO 2.1 Articulación al Plan Nacional del Buen Vivir PNBV 2013 2017 OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PNBV: Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. POLITICA DEL PNBV 3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas LINEAMIENTO DEL PNBV 3.2 i. Promover la educación para la salud como principal estrategia para lograr el autocuidado y la modificación de conductas hacia hábitos de vida saludables. 2.3 Articulación al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: EJE DEL PLAN DE GOBIERNO DEL ALCALDE META DEL PLAN DE GOBIERNO DEL ALCALDE PROYECTO ESTRUCTURANTE DEL PDOT: OBJETIVO DEL PROYECTO ESTRUCTURANTE: 3. CALIDAD DE VIDA 2.16 Formar e informar los servicios existentes a la ciudad para al ciudadano 2.4 Articulación al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: 1. Espacio público, diálogo e inclusión 1. Promover la apropiación de parte de la población de los espacios públicos para que estos sean espacios de dialogo, inclusión, participación de la diversidad de actores y actoras, así como el fortalecimiento de la articulación de redes sociales e institucionales. SISTEMA DEL PDOT: OBJETIVO DEL PDOT 2. SISTEMA SOCIOCULTURAL 2a. Social: Promover el Desarrollo Humano de la población, a través de la atención integral de los ciudadanos y ciudadanas con énfasis en los grupos de atención prioritaria, potenciando sus capacidades y generando condiciones para el ejercicio pleno de derechos con el fin de disminuir las inequidades, territorial, intercultural, intergeneracional y de género y 2b. Cultural: Garantizar el ejercicio de los derechos culturales, el acceso a la cultura y el disfrute pleno de la vida cultural del Cantón. META DEL PDOT (SENPLADES): META DEL PDOT (CONCERTADA): 2.5 Articulación al Mapa Estratégico Corporativo: OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL MEC: 1. Cuenca Equitativa e Inclusiva POLITICA DEL MEC: 1.3 Fomentar el desarrollo humano y la inclusión de grupos prioritarios y en riesgo LÍNEA DE ACCIÓN DEL MEC: 1.3.2 Salud Primaria para su promoción y prevención (incluye convencional, alternativa y ancestral) 2.6 Articulación a las Políticas de Igualdad de Oportunidades Equidad e Inclusión Social: POLITICA DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 6 Promoción, protección y garantía del derecho a la salud

ALCANCE N ENTREGABLES ENTREGABLES ACTIVIDADES PARA OBTENER RESPONDE A (Descripción) ENTREGABLE DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ENTREGABLES ORIGEN DE FONDOS PARTIDA PRESUPUESTARIA (Colocar partida inicial que será validada por Dpto. Financiero) 1 DOCUMENTO DEL PROYECTO SELECCIÓN DEL Más votado ELABORACION DE DOCUMENTO TEMA/PREPARACION DEL MATERIAL FLYERS COORDINACION CON DEPT. COMUNICACIÓN GAD/JEFATURA SEPARADORES DE SERVICIOS TARJETAS DE PRESENTACIÓN MARCADORES DE PIZARRA 2 PRODUCCION MATERIAL DE RESPALDO AL DUELO Más votado COORDINACION CON AREA DE BODEGA DE EMUCE MARCADORES DE COLORES ESFEROS HOJAS (RESMA) HOJAS MEMBRETADAS PINTURAS MALETA INFOCUS PANTALLA 3 COORDINACIÓN CON PRESIDENTES DE GADS PARROQUIALES 4 DOCUMENTOS LEGALES PARA CONVENIO Más votado COORDINACION CON EL DEPT. JURIDICO Y GADS PARA VISITAS DOCUMENTO PARA FIRMA DE CONVENIO VISITAS A PARROQUIAS PARA SOCIALIZAR Y PROPORCIONAR CHARLAS (TRANSPORTE) COORDINAR UNA FECHA PARA LA FIRMA (G) Recursos por Co Gestión, convenios que incluyen aportes de otras 5 COORDINACIÓN LOGÍSTICA GLOBOS ARCILLA VELAS COORDINACION CON INCIENSO BODEGA(INSUMOS PAÑUELOS TERAPEUTICOS PARA CH. PLASTILINA MOTIVACION/G. AYUDA MUTUA) ACUARELAS PAPELOGRAFO CARTULINAS A4 COLORES PAPEL MASHE PEGAMENTO BLANCO CARAMELOS COORDINACION CON BODEGA(REFRIGERIOS PARA CHARLAS) GALLETAS 6 SERVICIO PSICOLOGICO INTERNO Y EXTERNO Más votado PROFESIONAL A CONTRATAR PARA IMPULSAR CHARLAS DE PARROQUIAS CLOWN, MUSICO O ACTOR Más votado CHARLAS A LAS PARROQUIAS RURALES TRANSPORTE 7 DOCUMENTO INFORME FINAL ELABORACION DE INFORME RECOPILACION ESTADISTICA Y RESPULTADOS RECUERDE: NO BORRAR LAS FÓRMULAS, NI REFERENCIAS SE PUEDE AGREGAR O ELIMINAR ÚNICAMENTE FILAS (en el caso de ser necesario) NO SE PUEDE AGREGAR NI ELIMINAR COLUMNAS Nota: Simbología para tipos de Origen de Fondos (C) Créditos mediante financiamiento público o privado (G) Recursos por Co Gestión, convenios que incluyen aportes de otras instituciones pública (TNR) Recursos por transferencias no Reembolsables como Donaciones, Cooperación Nacio

FORMULARIO 3: CRONOGRAMA PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO PRESUPU UNIDAD DE MEDIDA (Km, Metros, hectareas, personas, estudio, etc) CANTIDAD (Colocar, la cantidad que se va hacer, es decir el resultado o meta) PRECIO UNITARIO PRESUPUESTO TOTAL I TRIMESTRE Ene Feb Mar I SEMEST MARCADORES (CAJA DE 12 COLORES TIPO LAPIZ) DOCUMENTO 17 $ 4,00 $ 68,0 $ 68,0 SUBTOTAL TOTAL $ 68,0 $ 68,0 $ 0,0 $ 0,0 FLYERS 8000 $ 0,30 $ 2.400,0 $ 2.400,0 SEPARADORES 6000 $ 0,40 $ 2.400,0 $ 2.400,0 TARJETAS 500 $ 0,48 $ 240,0 $ 240,0 MARCADORES 10 $ 1,00 $ 10,0 $ 10,0 7 $ 1,00 $ 7,0 $ 7,0 ESFEROS 200 $ 1,00 $ 200,0 $ 200,0 HOJAS(RESMA) 10 $ 2,90 $ 29,0 $ 29,0 HOJA MEMBRETADA 500 $ 0,06 $ 30,0 $ 30,0 PINTURAS(CAJA) 4 $ 2,00 $ 8,0 $ 8,0 MALETA PARA CH. PARROQUIAS 1 $ 100,00 $ 100,0 $ 100,0 INFOCUS 1 $ 900,00 $ 900,0 $ 900,0 PANTALLA 1 $ 200,00 $ 200,0 $ 200,0 SUBTOTAL TOTAL $ 6.524,0 $ 1.284,0 $ 5.240,0 $ 0,0 VISITA 17 $ 10,00 $ 170,0 $ 34,0 $ 34,0 SUBTOTAL TOTAL $ 170,0 $ 0,0 $ 34,0 $ 34,0 CONVENIO 13 $ 4,00 $ 52,0 $ 12,0 $ 12,0 SUBTOTAL TOTAL $ 52,0 $ 0,0 $ 12,0 $ 12,0 GLOBOS (FUNDA) 10 $ 8,00 $ 80,0 $ 80,0 ARCILLA (FUNDA) 5 $ 1,00 $ 5,0 $ 5,0 VELA (FUNDA) 10 $ 5,00 $ 50,0 $ 50,0 INCIENSO (CAJA) 10 $ 3,00 $ 30,0 $ 30,0 PAÑUELOS (CAJA) 12 $ 6,00 $ 72,0 $ 72,0 PLASTILINA (FRASCO) 8 $ 9,00 $ 72,0 $ 72,0 PINTURA ACUARELA (CAJA DE 8 COLORES) 5 $ 3,00 $ 15,0 $ 15,0 PAPELOGRAFO 20 $ 1,00 $ 20,0 $ 20,0 CARTULINA (FUNDA) 20 $ 4,00 $ 80,0 $ 80,0 PAPEL MASHE (FUNDA) 10 $ 7,00 $ 70,0 $ 70,0 PEGAMENTO (TARRO) 2 $ 10,00 $ 20,0 $ 20,0 CARAMELO (FUNDA) 12 $ 2,00 $ 24,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 GALLETAS (PAQUETE) 12 $ 2,00 $ 24,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 SUBTOTAL TOTAL $ 562,0 $ 518,0 $ 4,0 $ 4,0 PROFESIONAL 17 $ 470,00 $ 7.990,0 $ 887,8 $ 887,8 TRANSPORTE 80 $ 10,00 $ 800,0 $ 88,9 $ 88,9 SUBTOTAL TOTAL $ 8.790,0 $ 0,0 $ 976,7 $ 976,7 DOCUMENTO 1 $ 8,00 $ 8,0 SUBTOTAL TOTAL $ 8,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 TOTAL $ 16.174,00 $ 1.870,00 $ 6.266,65 $ 1.026,65 NOTIFICACION: as o privadas onal e Internacional, Aportes comunitarios, et

ESTO Y FLUJO TRE 2017 II SEMESTRE 2017 II TRIMESTRE III TRIMESTRE Abr May Jun Jul Ago Sept Oct $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 34,0 $ 34,0 $ 34,0 $ 34,0 $ 34,0 $ 34,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 12,0 $ 12,0 $ 4,0 $ 12,0 $ 12,0 $ 4,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 887,8 $ 887,8 $ 887,8 $ 887,8 $ 887,7 $ 887,8 $ 887,9 $ 88,9 $ 88,9 $ 88,9 $ 88,9 $ 88,9 $ 88,9 $ 89,0 $ 976,7 $ 976,7 $ 976,7 $ 976,7 $ 976,6 $ 976,7 $ 976,9 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 1.026,65 $ 1.026,65 $ 1.018,65 $ 980,65 $ 980,58 $ 980,66 $ 980,86 Los montos del presupuesto se encuentran correctos

IV TRIMESTRE Nov Dic TOTALES $ 68,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 68,0 $ 2.400,0 $ 2.400,0 $ 240,0 $ 10,0 $ 7,0 $ 200,0 $ 29,0 $ 30,0 $ 8,0 $ 100,0 $ 900,0 $ 200,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 6.524,0 $ 170,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 170,0 $ 52,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 52,0 $ 80,0 $ 5,0 $ 50,0 $ 30,0 $ 72,0 $ 72,0 $ 15,0 $ 20,0 $ 80,0 $ 70,0 $ 20,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 24,0 $ 2,0 $ 2,0 $ 24,0 $ 4,0 $ 4,0 $ 562,0 $ 7.990,0 $ 800,0 $ 0,0 $ 0,0 $ 8.790,0 $ 8,0 $ 8,0 $ 0,0 $ 8,0 $ 8,0 $ 4,00 $ 12,00 $ 16.174,00

N ENTREGABLES ENTREGABLES (Descripción) DOCUMENTO DEL PROYECTO 1 PRODUCCION MATERIAL DE RESPALDO AL DUELO 2 COORDINACIÓN CON PRESIDENTES DE GADS 3 PARROQUIALES ALCANCE ACTIVIDADES PARA RESPONDE A OBTENER ENTREGABLES ELABORACION DE DOCUMENTO COORDINACION CON DEPT. COMUNICACIÓN GAD/JEFATURA SERVICIOS COORDINACION CON AREA DE BODEGA EMUCE EP COORDINACION CON EL DEPT. JURIDICO Y GADS PARA VISITAS GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA FORMULARIO 4: CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO I SEMESTRE 2016 II SEMESTRE 2016 (Avance porcentual ) PESO DE ACTIVIDADES RESPONSABLE DE LAS DURACIÓN I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE PARA OBTENER ACTIVIDADES PARA ENTREGABLES OBTENER ENTREGABLES Total Fecha de inicio Fecha de fin Ene Feb Mar Abr May jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic acumulado 10,00% PSIC. XIMENA GUILLEN ENERO ENERO 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% PSIC. XIMENA GUILLEN/ING. MILTON 5,00% ENERO FEBRERO 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% CABRERA/ING. HENRY VICUÑA PSIC. XIMENA 5,00% GUILLEN/ING. HENRY ENERO FEBRERO 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% VICUÑA PSIC. XIMENA GUILLEN/DRA. YADIRA 20,00% FEBRERO JUNIO 0,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% VALENCIA/PRESIDENTES GADS 4 DOCUMENTOS LEGALES PARA CONVENIO 5 COORDINACIÓN LOGÍSTICA DOCUMENTO PARA FIRMA DE CONVENIO COORDINACION CON BODEGA(INSUMOS TERAPEUTICOS PARA CH. MOTIVACION/G. AYUDA COORDINACION CON BODEGA(REFRIGERIOS PARA CHARLAS) 10,00% DRA. YADIRA VALENCIA FEBRERO JUNIO 0,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% PSIC. XIMENA 5,00% GUILLEN/ING. HENRY ENERO FEBRERO 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% VICUÑA PSIC. XIMENA 5,00% GUILLEN/ING. HENRY ENERO DICIEMBRE 8,35% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 8,35% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 100,00% VICUÑA 6 SERVICIO INTERNO/EXTERNO PSICOLÓGICO 7 DOCUMENTO INFORME FINAL CHARLAS A LAS PARROQUIAS RURALES DE 10,00% ING. HENRY VICUÑA ENERO DICIEMBRE 11,11% 11,12% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 100,00% CUENCA PROFESIONAL A PSIC. XIMENA CONTRATAR PARA 10,00% GUILLEN/CLOWN, MUSICO FEBRERO OCTUBRE 0,00% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,11% 11,12% 11,11% 11,11% 0,00% 0,00% 100,00% IMPULSAR CHARLAS DE O ACTOR PARROQUIAS ELABORACION DE INFORME 10,00% PSIC. XIMENA GUILLEN DICIEMBRE DICIEMBRE 100,00% 100,00% 90,00% 12,04% 100,00% 32,29% 24,51% 7,84% 7,84% 7,84% 7,84% 3,39% 3,40% 3,39% 3,39% 1,04% Los pesos deben sumar 100% Los distribución de actividades esta correcta

FORMULARIO 5: MATRIZ DE RIESGOS DEL PROYECTO Identificación de los Riesgos Valoración de Riesgos Actividad de mitigación Valor en mapa de riesgos (P) * Probabilidad de Ocurrencia (P) Nivel de Impacto (I) Estado Acción de control (PLAN DE MEJORA) (I) Factores Externos NO CONTAR CON APOYO DE 1 1 1 LAS PARROQUIAS ACEPTABLE MODERADO BUSCAR APOYO EN INSTANCIAS SUPERIORES NO CONTAR CON ESPACIO 3 3 9 FISICO PARA LAS CHARLAS TOLERABLE MEDIO CONVENIO CON OTRA ENTIDADES DIFERENCIAS POLITICAS 1 1 1 ACEPTABLE MODERADO Factores Internos NO CONTAR CON 3 3 9 TOLERABLE MEDIO CONSEGUIR AUSPICIANTES AUSENCIA DE RESPONSABLE DE APOYO DE COMPAÑERO DE TRABAJO PSIC. NANCY 1 1 1 PROYECTO ACEPTABLE MODERADO BRITO. 3 3 9 TOLERABLE MEDIO 3 5 15 INACEPTABLE EXHAUSTIVO Responsable CATEGORIZACIONES PROBABILIDAD DE NIVEL DE IMPACTO ESTADO RESULTADO ACCIÓN DE CONTROL 1 (Baja) 1 (Bajo) Aceptable De 1 a 3 Moderado 3 (Media) 3 (Medio) Tolerable De 5 a 9 Medio 5 (Alta) 5 (Alto) Inaceptable De 15 a 25 Exhaustivo

FORMULARIO 6: MATRIZ DE BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS DIRECTOS INDIRECTOS Hombres Mujeres Hombres Mujeres Niños/niñas Adolescentes 150 350 Mujeres embarazadas Adultos/adultas mayores 900 1100 Personas con discapacidad Personas privadas de la libertad Personas con enfermedades catastróficas Adultos/adultas 400 600 TOTAL 1450 2050 0 0 BENEFICIO CANTONAL 505585 BENEFICIARIOS TOTALES 509085 BENEFICIARIOS EXTERNOS (personas naturales o jurídicas que presten un servicio a la institución) Descripción del beneficiario ACTOR/ARTISTA Beneficiarios 1 TOTAL 1 BENEFICIARIOS INTERNOS (empleados y trabajadores de la institución que se benefician del proyecto) Descripción del beneficiario PSICOLOGAS TOTAL Beneficiarios 2 2

FORMULARIO 7: MATRIZ DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES NOMBRE DE LA DEPENDENCIA INTERNA O EXTERNA DE PLANIFICACIÓN DE EJECUCIÓN GAD DESARROLLO SOCIAL/DESCENTRALIZACIÓN CONVENIO PARA LOCAL FISICO/PERMISOS PARA EVENTOS EN PARROQUIAS RURALES Corporación EMUCE EP PERMISOS EMUCE ABARCA TODAS LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS Instituciones Externas INSTITUCIONES PRIVADAS/FUNERARIAS PUBLICIDAD

FORMULARIO 8: MATRIZ DE LOCALIZACIÓN ÁREA NOMBRE DE LA/S PARROQUIA/S NOMBRE DEL/LOS BARRIO/S URBANA UBICACIÓN DEL PROYECTO/SERVICIO COORDENADA X COORDENADA Y OBSERVACIONES RURAL TURI SAN JOAQUIN RICAURTE SAYAUSI CHAUCHA TARQUI MOLLETURO NULTI SIDCAY EL VALLE OCTAVIO CORDERO PALACIOS link Visor Municipal: PACCHA CUMBE CHECA (JIDCAY) RICAURTE BAÑOS VICTORIA DEL PORTETE http://ide.cuenca.gob.ec/geovisor/map/viewer.seam;jsessionid=74j2bhnchujptex4phirasgm.undefined?param=3&mode=1

FORMULARIO 9: MATRIZ DE RECURSOS MONTO POR ORIGEN DE RECURSOS PRESUPUESTO DEL PROYECTO: Reucursos propios Creditos mediante financiamiento público Recursos por co gestión Transferencias no reembolsables TOTAL PRESUPUESTO POR AÑO Presupuesto 2015 $ 0,00 Presupuesto 2016 $ 0,00 Presupuesto 2017 $ 16.174,00 $ 16.174,00 Presupuesto 2018 $ 0,00 Presupuesto 2019 $ 0,00 TOTAL PRESUPUESTO $ 16.174,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 16.174,00