Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Documentos relacionados
Revisión Programa Macroeconómico Principales medidas de política. Olivier Castro P., Presidente 30 de julio del 2015

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Programa Macroeconómico : Principales medidas de política

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Costa Rica: política monetaria y estabilidad financiera. Banco Central de Costa Rica 25 de setiembre de 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Coyuntura Económica de Chile

V Conferencia Regional Anual sobre

, , , , , , , , , ,

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Banco Central de la República Dominicana

Coyuntura Económica de Chile

1. Indicadores Económicos

Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Análisis de coyuntura

Marco Macroecono mico

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

2013, la economía en su punto de inflexión

SECTOR REAL Enero-septiembre 2014

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

La Balanza de Pagos en

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Escenario macroeconómico

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Tipo de cambio y su efecto en la inflación. Conferencia de prensa 4 de marzo del 2014

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

La política monetaria en Costa Rica

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Resumen. Economía internacional

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

68 Junta Semestral de Predicción Económica

29 de octubre,

Proyecciones Económicas La Visión Industria

estadísticos de los indicadores económicos

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

La Balanza de Pagos en

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

JULIO 2016 Agosto 2016

UNA RESEÑA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN CAMBIARIA

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL División Económica

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Observador Económico y Financiero Junio 2013

INFORME de POLÍTICA MONETARIA

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Política macroeconómica para el desarrollo industrial

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Transcripción:

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016

Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la baja por parte de organismos internacionales y bancos centrales. 2. Inflación Reversión parcial de precios de materias primas (al alza entre febrero y mayo), aún no manifiesta en presiones inflacionarias. 3. Política monetaria Laxa en países avanzados y unos emergentes. Decisiones recientes de mantener tasas de interés o inyectar liquidez (Estados Unidos, Japón y Banco de Inglaterra). Algunos países latinoamericanos aplicaron medidas restrictivas, motivados por la depreciación de sus monedas y presiones inflacionarias (deterioro en términos de intercambio). 2

Proyecciones de crecimiento mundial (FMI) Variación % anual Fuente: Fondo Monetario Internacional. 3

Índice de precios de materias primas base 31-dic-13 1/ Promedio simple de los índices de precios de trigo, maíz, soya y arroz. 2/ Promedio simple de los índices de precios de hierro, acero, aluminio, zinc y cobre. Fuente: Banco Central de Costa Rica y Bloomberg, con información al 03/08/2016. 4

Economía nacional 1. Inflación Desvíos respecto al rango meta (interanuales negativas, choques de oferta). Subyacente promedio en 0,4%. Expectativas por 15 meses consecutivos en rango meta. Desvíos en II semestre, valores positivos pero bajos. 2. Actividad económica y empleo PIB (TC) 4,4% I semestre: mayor demanda interna (consumo de hogares) y externa de servicios (turismo), regímenes especiales (equipo e implementos médicos), banano y café. Desaceleración según lo previsto en segunda mitad del año (3,9%). Tasa de desempleo en 9,5% al I trimestre 2016 (10,1% en igual periodo 2015). 3. Sector externo Déficit cuenta corriente I Sem-16: 1% del PIB (1,5% un año antes). Saldo RIN al 31/07/16: EUA$7.961 millones (14% del PIB). 5

Economía nacional 4. Finanzas públicas Menor déficit financiero de Gobierno Central (2,2% junio 2016, 2,8% un año atrás): mejora en recaudación tributaria (10,3%) y contención de gasto (3%). Estrategia de financiamiento contribuye a reducir presiones alcistas sobre las tasas de interés locales (entidades públicas). 5. Indicadores monetarios y crediticios Evolución congruente con meta de inflación, crecimiento económico y grado de profundización financiera. Dolarización del crédito continúa e indicios de mayor preferencia por ahorro en dólares. 6

Economía nacional 6. Tasas de interés Transmisión de reducciones en TPM autorizadas en 2015 tiende a completarse. Variaciones de enero 2015 a julio 2016 Tasa política monetaria: -350 Tasa MIL promedio ponderada: -324 Tasa básica pasiva: -200 Tasa activa media ponderada SFN: -273 7. Mercado cambiario Depreciación del colón (2,4% acumulado al 01 de agosto). Influyó: i) menor superávit de divisas, ii) mayor requerimiento de SPNB (menos endeudamiento externo neto y más factura petrolera respecto a I cuatrimestre de 2016), iii) incremento en importaciones asociado a mayor crecimiento económico, iv) menor ganancia de términos de intercambio y, v) aumento en posición en divisas de intermediarios cambiarios. 7

Inflación general Inflación: general y expectativas variación interanual en % IPC: indicadores de precios variación interanual junio en % 2015 2016 IPC 1,0-0,9 Ponderaciones Junio 2015 Regulados -4,9-5,5 16 Combustibles -19,6-18,6 Resto -0,2-1,7 No Regulados 2,7 0,0 84 Bienes -0,5-3,0 53 Servicios 2,4 1,6 47 Fuente: Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadística y Censos. 8

Producto Interno Bruto Real- serie tendencia ciclo Tasa de variación interanual % 6,0 4,0 2,0 2,5 3,0 3,7 4,2 4,4 0,0 I II I II I 2014 (3,0%) 2015 (3,7%) 2016 9

Indicadores de empleo y desempleo - en porcentajes - Población de 15 años o más Fuerza de trabajo Tasa neta participación (%) Ocupados Desocupados Tasa de desempleo (%) I 2015 3.692.461 2.282.882 61,8 2.051.208 231.674 10,1 II 2015 3.709.802 2.305.296 62,1 2.087.363 217.933 9,5 III 2015 3.724.327 2.273.317 61,0 2.063.117 210.200 9,2 IV 2015 3.739.173 2.242.919 60,0 2.027.518 215.401 9,6 I 2016 3.754.695 2.201.957 58,6 1.992.741 209.216 9,5 Fuente: Encuesta Continua de Empleo, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 10

Balanza de Pagos semestral Millones de EUA$ 1/ 1/ Incluye flujos de la cuenta de capital. 11

Gobierno Central: Financiamiento neto requerido Millones de colones y % PIB Jun-15 Jun-16 FINANCIAMIENTO NETO TOTAL 803.244 681.887 % del PIB 2,8% 2,2% 1. FINANCIAMIENTO EXTERNO NETO: 558.407-4.153 % del PIB 1,9% 0,0% 2. FINANCIAMIENTO INTERNO NETO: 244.837 686.039 % del PIB 0,8% 2,3% 2.1. Cambio en posición neta BCCR -469.017-209.578 2.2. Otras sociedades de depósito bancario 279.773 286.853 2.3. Colocación neta de bonos: 504.065 418.745 i. Sector público 146.228 431.409 ii. Sector privado 357.836-12.664 2.4. Otro interno neto -69.983 190.019 Estimación del BCCR. 12

Agregados monetarios y crediticios 1/ (Variación acumulada anualizada, en %) Medio circulante ampliado 2/ Liquidez total Riqueza financiera total Crédito sector privado Colones Dólares 3/ Total 4/ Colones Dólares 3/ Total 4/ Colones Dólares 3/ Total 4/ Colones Dólares 3/ Total 4/ 2014 I semestre -12,0 27,1 1,5 4,6 21,1 10,4 9,5 23,7 13,2 21,0 2,6 12,7 II semestre 34,6-4,3 17,9 21,9 2,1 14,2 16,5 1,4 12,1 18,4 10,2 14,9 Anual 8,9 10,3 9,4 12,9 11,2 12,3 12,9 12,0 12,7 19,7 6,4 13,8 2015 I semestre -8,7 17,2 0,4 8,6 10,2 9,2 14,6 7,5 12,7 7,7 12,1 9,5 A julio -5,7 10,9 0,3 9,9 7,2 8,9 15,3 5,2 12,6 8,5 13,0 10,3 II semestre 45,2 1,1 26,7 21,3-2,4 12,4 13,6-2,2 9,4 12,9 16,9 14,6 Anual 15,1 8,8 12,8 14,8 3,7 10,8 14,1 2,5 11,0 10,3 14,5 12,0 2016 I semestre -1,7-2,4-1,9 7,2 10,7 8,4 7,4 13,4 8,8 9,3 11,1 10,0 A julio 0,0 3,4 1,2 7,1 10,6 8,3 8,8 13,6 10,0 8,0 7,9 8,0 1/ Comprende Banco Central, bancos comerciales, cooperativas de ahorro y crédito supervisadas, empresas financieras no bancarias, mutuales de ahorro y préstamo y Caja de Ande. A junio 2016, cifras de BCCR al día 30, de OSD bancarias al día 30 y de OSD no bancarias a abril 2016. A julio 2016, cifras de BCCR al día 27, de OSD bancarias al día 8 y de OSD no 2/ Numerario en poder del público (colones) y depósitos en colones y en moneda extranjera en cuenta corriente, ahorro a la vista, plazo vencido, cheques de gerencia y cheques certificados. 3/ Expresado en dólares estadounidenses. 4/ En los casos que el agregado incluye instrumentos en moneda nacional y extranjera, se elimina el efecto cambiario. 13

Tasas de interés promedio ponderadas negociadas en MIL -en porcentajes- 14

feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 Tipo de cambio promedio ponderado mensual de Monex 1/ 554 551 548 545 542 539 536 533 530 Promedio ponderado del tipo de cambio en Monex en período de flotación administrada: 537,23 550,66 1/ Ponderado por el monto diario negociado en Monex. Información del 02/02/2015 al 01/08/2016. 15

Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016

Principales variables internacionales (%) Proyecciones 2015 2016 2017 Crecimiento del producto Mundo 3,1 3,1 3,4 Economías avanzadas 1,9 1,8 1,8 Estados Unidos 2,4 2,2 2,5 Zona del euro 1,7 1,6 1,4 Mercados emergentes y en desarrollo 4,0 4,1 4,6 China 6,9 6,6 6,2 América Latina y Caribe 0,0-0,4 1,6 Brasil -3,8-3,3 0,5 Costa Rica 1/ 3,7 4,2 4,3 PIB principales mercados de exportación de Costa Rica 2/ 2,2 2,0 2,1 Inflación mundial Economías avanzadas 0,3 0,7 1,6 Economías de mercados emergentes y en desarrollo 4,7 4,6 4,4 Precio del petróleo 3/ 64,4 55,3 64,1 Variación de términos de intercambio 6,5 3,3 0,5 Libor 6 meses 0,5 0,9 1,0 1/ Estimaciones del Banco Central de Costa Rica. 2/ Ponderado por los flujos de exportación 2015-2016. 3/ Con base en precios futuros de WTI de Bloomberg más un margen de EUA$12 por barril (diferencia histórica entre el precio del crudo y del valor de producto terminado). 17

Proyecciones de inflación y rango meta 18

Lineamientos de política Artículo 14 Ley 7558 Literal b): Programa Macroeconómico y su revisión Proyecciones próximos 18 meses Se mantiene la Meta de inflación de largo plazo: 3% ± 1 p.p. Balance macroeconómico: oactividad económica en recuperación. omenor déficit en cuenta corriente de Balanza de Pagos financiado mayoritariamente con ahorro externo de largo plazo. ose reduce el deterioro fiscal. ocrecimiento de ahorro financiero y crédito consecuente con evolución de actividad económica. 19

Lineamientos de política Acciones de política Ajustes requeridos en tasa de política monetaria según evolución de determinantes de inflación. Medidas para favorecer proceso de desdolarización financiera. Gestión activa de deuda y liquidez. 20

Lineamientos de política Acciones de política Fortalecer la función de prestamista de última instancia. Mejorar el proceso de formación de macroprecios. Participación activa en mercado cambiario como agente del sector público no bancario (SPNB) 1/, y para evitar fluctuaciones violentas en el tipo de cambio. 1/ Artículo 10 de la sesión 5651-2014 (y sus reformas). 21

Principales variables macroeconómicas Revisión PM2016-2017 PM2016-2017 2015 2016 2017 2016 2017 PIB (miles de millones de ) 28.947 30.973 33.631 30.376 32.856 Tasas de crecimiento (variación %) PIB real 3,7 4,2 4,3 4,3 4,4 Ingreso Nacional Disponible Bruto Real 5,2 4,3 4,5 4,5 4,8 Tasa de desempleo 1/ 9,6 9,5 Inflación (meta interanual) Variación de IPC 2/ -0,8% 3% (±1 p.p.) Balanza de Pagos (% PIB) Cuenta corriente -4,4-4,2-4,4-4,4-4,3 Cuenta comercial -10,9-10,5-11,1-10,9-11,2 Cuenta financiera -5,5-3,6-3,8-5,7-4,8 Pasivos de Inversión Directa -5,6-5,6-5,5-5,8-5,4 Saldo RIN 14,5 13,2 12,0 15,2 15,0 1/ Al IV trimestre de 2015 y I trimestre de 2016. 2/ Observado a diciembre de 2015. 22

Principales variables macroeconómicas Revisión PM2016-2017 PM2016-2017 2015 2016 2017 2016 2017 Sector Público Global Reducido (% PIB) 1/ Resultado Financiero -5,9-5,6-6,6-5,9-7,2 Gobierno Central -5,8-6,0-6,5-6,2-7,0 Resto SPNF 0,7 1,0 0,5 1,0 0,5 BCCR -0,8-0,6-0,6-0,7-0,7 Agregados monetarios y crediticios (variación %) 2/ Medio circulante 13,4 10,5 10,1 9,9 11,1 Liquidez moneda nacional (M2) 14,6 10,8 10,5 10,6 11,9 Liquidez total (M3) 10,6 9,4 9,2 9,0 10,0 Riqueza financiera total 10,9 10,9 11,3 13,5 11,5 Crédito al sector privado 11,8 8,1 8,9 9,1 7,7 Moneda nacional 10,0 8,2 11,1 11,0 8,9 Moneda extranjera 14,4 8,0 6,0 6,5 6,0 1/ Estimación del Banco Central y Ministerio de Hacienda. 2/ Valoración de moneda extranjera no contempla efecto cambiario. 23

Balance de riesgos Internos Deterioro de las finanzas públicas mayor al previsto. Dolarización financiera. Efectos adversos por choques de oferta relacionados con el ENOS. Externos Crecimiento mundial menor al previsto. Choques de oferta por alza en precios de materias primas. Mayor volatilidad en mercados financieros internacionales. 24

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016