Ing. Jaime Vera Medina. Grupo de Telecomunicaciones Rurales PUCP Project Manager Organismo Andino de Salud

Documentos relacionados
Telemedicina en Zonas fronterizas de los Países Andinos

Las nuevas tecnologías al servicio del desarrollo humano

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

II Jornadas Internacionales de Investigación en TIC4DH

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

Monitoreo de la Prevención y Control de las IIH/IAAS. Una fotografía a Marzo Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 003 TI CMACT

La mejor opción para reparar su equipo de trabajo

Beneficios de las Reservaciones Online

Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Proyecto de Electrificación Rural con Prepago

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

TÍTULO: ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES VULNERABLES: COMPENSACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN PARA EL ACCESO AL GLP

Catálogo de infraestructuras críticas. ASI- Administración de la seguridad de la información Catálogo de infraestructuras críticas.

MEJORANDO EL AMBIENTE DE LA FAMILIA RURAL Y CONSERVANDO LOS RECURSOS NATURALES

Técnico de Soporte Informático TEMA 03 CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad

Seguimiento de vida útil de Equipos HRR SEGUIMIENTO DE VIDA UTIL DE EQUIPOS. Código: SGC-PR-SVUE/EQ 1.2

Ha pensado en el reciclado de sus equipos de Media Tensión?

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

ERP Una inversión que rendirá frutos. FASCÍCULO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

WIFI FIDELITY NETWORKS

1. Objetivo General: 2. Objetivos Específicos.

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

PRESENTACION CORPORATIVA SECTOR TELECOMUNICACIONES

SERVICIO MÉDICO. Política para prestación de servicio médico para la Universidad de Las Américas

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Material adicional del Seminario Taller Riesgo vs. Seguridad de la Información

Servicio de tecnología informática

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Monitoreo de equipo muy confiable y de equipo que tiene alta tasa de falla

Propuesta Técnica para la Implementación de un Sistema de Atención Médica Pre-Hospitalaria de Urgencia (SAMU ó SAME)

KONNECT, Mayorista de Soluciones de Videoconferencia Polycom

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

WIFI FIDELITY NETWORKS

Torre Hidroneumática para presurización de redes de agua potable

Seguros industriales. Los seguros industriales (en ocasiones llamados seguros de ingeniería,

HOGAR DIGITAL.

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GUIA RAPIDA PARA GESTIONAR Y OPERAR EL GESTOR HISTORIAS CLNICAS ELECTRÓNICAS

PROYECTO SALUD MENTAL

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Document Management: La mejor forma de agilizar procesos

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

Soluciones de Tecnología aplicadas a los Institutos de Educación.

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

Soluciones y Servicios en Comunicaciones y Tecnologías de la Información. Portfolio de servicios

Creación de Plataforma para Movilidad de Teletrabajo

Dimensión salud y ámbito laboral

Guía para el registro inicial de datos del Sistema APF Flotas Vehiculares. Apoyo a Funcionarios Representantes

2.1.- Objetivos y principales condiciones del proyecto:

COMO ES UN EXAMEN ONLINE DE INGLES EN LA VIU

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Proyecto de Voluntariado Universitario

[VPN] [Políticas de Uso]

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO. Capítulo I Disposiciones Generales

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

En la gestión del turismo debe

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

asegurando inversiones asegurando oportunidades

Talentos acumulados orientados al sector

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA

w w w. o v e r l i n k. c l

Proyecto Movele. Movele Proyecto piloto. de demostración de viabilidad del vehículo eléctrico. Eficiencia en el Transporte

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

MONITOREO, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN - MINERÍA SUBTERRÁNEA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

FLOTA MANAGEMENT. Sistema Telemático para la gestión de su flota

AHORRAR PARA APRENDER

Medical Diagnostic Exchange Corp.

Cualificaciones Profesionales en Emergencias Sanitarias

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Factores que dificultan el uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes

ICAFE. Caso de éxito del Instituto del Café de Costa Rica


Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

NORMA SEGUIMIENTO DE VIDA UTIL DE EQUIPOS

Criterio 2: Política y estrategia

Instructivo de Acceso a los Servicios de Mesa de Ayuda

Presentación de la Empresa

PASANTIAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA FUNCIONARIOS PROFESIONALES DE LA LEY 18834

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Transcripción:

Ing. Jaime Vera Medina Grupo de Telecomunicaciones Rurales PUCP Project Manager Organismo Andino de Salud

Pertinencia de una red de telemedicina La dispersión de la población y las dificultades en el acceso a los servicios de salud aíslan a las poblaciones y las hacen más vulnerables. La evacuación de pacientes es por vía fluvial, con recorridos que van de 3 horas a 20 días por el río. Se requiere remitir 4 pacientes por semana aproximadamente, para buscar atención de II, III y IV nivel de complejidad.

Pertinencia de una red de telemedicina La poca o deficiente infraestructura de comunicaciones, dificulta el adecuado funcionamiento de la red de referencia y contra referencia. La escasa capacidad resolutiva de los puestos de salud (por infraestructura o por recursos humanos o tecnológicos inadecuados), o incluso de sus instituciones de referencia, lo que condiciona que las atenciones de emergencia se retrasen, con sus nefastas consecuencias.

Pertinencia de una red de telemedicina El aislamiento de los profesionales de la salud (quienes generalmente están cumpliendo con el SERUM), que con su poca experiencia deben afrontar situaciones muy críticas prácticamente solos. Además, por dicho aislamiento no pueden entregar de manera oportuna informes de vigilancia epidemiológica para toma de decisiones en momentos importantes.

Pertinencia de una red de telemedicina Gran variedad de indígenas, y población mestiza, cada uno con estilos de vida e idiosincrasia propios, determina unas características muy particulares a resolver en la atención en salud.

Proyectos desarrollados de Telemedicina Proyecto EHAS-PAMAFRO (2006-2007) Zona de actuación: Datém del Marañon y Napo Objetivo principal: Establecer una red de telecomunicación de voz y datos para 16 establecimientos de Perú en las zonas rurales y fronterizas del ámbito del proyecto PAMAFRO. Enmarcado dentro del Proyecto de Control de Malaria en las Áreas Fronterizas de la Región Andina: Un enfoque comunitario Financiador: Fondo Global contra la Tuberculosis, la Malaria y el Sida.

Red de Telemedicina en el rio NAPO

Red de Telemedicina en NAPO Red Wifi más Larga del mundo (450Km)

Red de Telemedicina en NAPO Wifi de Larga Distancia- WiLD (3 Mbps)

Red de Telemedicina en NAPO Infraestructura de civil, de energía, de protección eléctrica y torres muy robusta (torres de hasta 90m).

Aspectos tecnológicos: Red Wifi más Larga del mundo (450Km) Wifi de Larga Distancia- WiLD (3 Mbps) Infraestructura de civil, de energía, de protección eléctrica y torres muy robusta (torres de hasta 90m). Servicios básicos: Telefonía IP, Correo electrónico, Navegación Internet.

Aspectos tecnológicos La Universidad Católica cuenta amplia experiencia en proyectos de Telemedicina y varias publicaciones sobre el tema.

Servicios de Telemedicina Apoyo al sistema de vigilancia epidemiológica y al envío de información administrativa. ( PAMAFRO) Se ha detectado un sub-registro evidente de información epidemiológica en la zona de intervención. Se debe eliminar las zonas de silencio epidemiológico, lograr que la información pueda ser procesada a tiempo y sin errores, y permitir una realimentación a las zonas más apartadas, generadoras de datos. El envío de información administrativa, especialmente aquella relacionada con las atenciones. Uno de los problemas para el sostenimiento económico de los puestos de salud asilados es la no recuperación de la inversión hecha por las atenciones al no referir a tiempo o hacerlo con errores,

Servicios de Telemedicina Sistema de tele consulta web con videoconferencia Existen graves dificultades para que el personal que atiende los puestos de salud más alejados realice un correcto diagnóstico y aplique un tratamiento adecuado a los pacientes, en la zona de intervención del proyecto.

Servicios de Telemedicina Herramientas de apoyo diagnóstico (estetoscopia, microscopia, ecografía, UCI) En muchos de los casos, la información enviada a través de la plataforma web al especialista no será suficiente para realizar un correcto diagnóstico. Existen soluciones tecnológicas para enviar señales e imágenes médicas a estaciones remotas para el apoyo al diagnóstico. Enfermedades prevalentes: problemas respiratorios, enfermedades diarreicas y malaria. Y el colectivo materno perinatal representa la mayor causa de referencia urgente.

Tele-Estetoscopía Mg. Jaime Vera GTR-PUCP

Tele-Estetoscopía Hosp. Regional Loreto Mg. Jaime Vera GTR-PUCP

Tele-Microscopía Mg. Jaime Vera GTR-PUCP

Tele-Ultrasonografía Mg. Jaime Vera GTR-PUCP

Servicios de Telemedicina Sistema de referencia y contra referencia de pacientes La viabilidad económica del proyecto estará sujeta, probablemente, a la capacidad para reducir el número de transferencias de pacientes urgentes (ahorro muy significativo dados los altos costes de transporte). El sistema de comunicación debe permitir la consulta sobre la idoneidad del traslado urgente del paciente.

Servicios de Telemedicina Control de Medicamentos Actualmente el sistema presenta: roturas frecuentes de stock, viajes innecesarios y altos costes de gestión. A través de un sistema web de control de farmacia se mantendrá un mejor control.

Servicios de Telemedicina Control de actividades. La capacidad de control de actividades, en los establecimientos remotos, por parte del médico jefe de la microrred es enorme gracias simplemente a la instalación de un sistema de telefonía sin coste de llamada. El médico jefe comienza a controlar en tiempo real la asistencia y disponibilidad del personal, los viajes, las atenciones extramurales, las campañas de vacunación, etc. El control de actividades aumenta significativamente la eficacia del sistema de atención de salud en zonas rurales aisladas.

Instituciones Locales DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LORETO Dirección Regional de Salud DIRESA Loreto Viene implementando la primera oficina de Telemedicina en una dirección regional de salud. Esta implementando conjuntamente con Fundación EHAS el servicio de Asesoría Médica sobre una plataforma web, así como la puesta en marcha del sistema de Referencia y Contrarreferencia del Ministerio de Salud. Mg. Jaime Vera GTR-PUCP

Proyectos en desarrollo Red de telemedicina binacional ( Perú- Colombia) en el rio Putumayo

Proyectos relevantes Proyecto especial Pepisco.- (PUCP )

Identificación

Gracias Jaime Vera Medina Jaime.vera@pucp.edu.pe Director Ejecutivo Grupo de Telecomunicaciones Rurales Pontificia Universidad Católica del Perú