Ciudad con todos Sistema de Información y Trabajo en Red. Importancia de la información y del trabajo en red para la toma de decisiones en la ciudad

Documentos relacionados
Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016)

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

El Plan Metropolitano. Claudio Orrego Larraín Intendente Región Metropolitana de Santiago

Diseño metodológico de Cadem Plaza Pública

Zona Oriente R.M. ZONA PERIFÉRICA RM OCTUBRE / NOVIEMBRE / DICIEMBRE EDITORIAL RANGOS DE VENTA UF ALZA EN INGRESO DE NUEVOS PROYECTOS

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

REVISTA DE DINAMICA DE SISTEMAS. Estimación de la densidad de población en base a factores de crecimiento poblacional

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS

Resumen Estudio de Satisfacción con Operadores Transantiago

Cuenta Pública Claudio Valdivia Rivas Director General

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

Nodo para la Competitividad

Zaragoza, Manzana a Manzana

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

PLAN INTEGRAL PARA EL POLÍGONO SUR

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014

Programa de Innovación Social, Línea I Prototipos de Innovación Social Desafíos priorizados - V Región de Valparaíso.

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

Ciudades con calidad de vida Diagnósticos estratégicos de ciudades chilenas

MUNICIPALIDAD DE ESQUEL MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL BID 1855 OC-AR

RECOLETA GESTION URBANA DEL BARRIO PATRONATO

Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

PLAN DE ESPECIALISTAS MÉDICOS juntos por la salud pública

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo


Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre enero marzo N 15

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre Julio Septiembre N 13

RANKING CALIDAD DE SERVICIO DE EMPRESAS CONCESIONARIAS DE TRANSANTIAGO. Trimestre octubre diciembre N 14

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Maestranza San Eugenio

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL JEFE DE EDUCACIÓN POLICIAL, PREFECTO INSPECTOR VÍCTOR DONOSO DIEZ, TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ANÁLISIS

Zona Oriente R.M. ZONA CENTRO RM AGOSTO / SEPTIEMBRE / OCTUBRE

ANTECEDENTES GENERALES

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

Estadísticas Nacionales Denuncias y Detenciones

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

Facultad de Ciencias de la Salud El Modelo de Intervención Comunitaria en Salud de la FCS - UDLA

Primer Taller 22 de Abril de 2015

SITM: prioridad social del Gobierno

Dinámicas de la industria

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

La Estación Más Saludable

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Fausto el niño Migrante

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 4 to Trimestre 2016

Avances Programa Comuna Energética

Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Montenegro y Empresa Sanitaria Aguas Andinas: Un caso positivo de Participación Ciudadana Anticipada como estrategia para prevenir conflictos

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

Suelo Urbano: Disponible y utilizable?

La renovación del norte de Madrid

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Programas Territoriales de Integración Conceptos

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Informe Trimestral MERCADO INMOBILIARIO Gran Santiago 2 do Trimestre GfK Growth from Knowledge

Zona Oriente R.M. ZONA PERIFÉRICA RM DICIEMBRE / ENERO / FEBRERO EDITORIAL DISMINUCIÓN D E LOS PROYECTOS INGRESADOS

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Razón Social (en caso que se trate de personas jurídicas)

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Cifras Mercado Inmobiliario Gran Santiago 2 do Trimestre 2014

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA

Gobierno inicia obras de nuevo Paseo Costero en Playa Brava Región de Arica y Parinacota

RESOLUCIÓN EXENTA N SANTIAGO, VISTO

ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LOCALIZACIÓN

Por una transversalidad en las herramientas de protección y gestión patrimonial. Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental MARJOLAINE NEELY

Análisis de la Oferta y Venta de Viviendas Nuevas en el Gran Santiago

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

AGENDA ESTRATÉGICA INTEGRAL CHOCÓ Comportamiento Ético Superior. Ejército Nacional

Transcripción:

Ciudad con todos Sistema de Información y Trabajo en Red Importancia de la información y del trabajo en red para la toma de decisiones en la ciudad

El problema

El problema

Tiempo de demora al trabajo San Bernardo Las Condes Entre 90 y 120 minutos Entre 15 y 30 minutos

Áreas verdes por habitante San Bernardo Las Condes 1,9m2 8,2 m2

Médicos por habitante D y E San Bernardo Las Condes 2.031 hab/med 1.171 hab/med

Distancia al colegio particular más cercano San Bernardo Las Condes 2.853 metros 739 metros

Total de delitos violentos San Bernardo Las Condes 2.883 delitos 1.009 delitos

Cómo se toman decisiones hoy sobre la provisión de bienes públicos urbanos? Información insuficiente y fragmentada Intervención descoordinada entre actores Toma de decisiones con información parcial Inversión sectorizada, poco estratégica y sin mirada territorial Superposición de competencias Ineficiencia e inequidad Reducción de la calidad de vida y productividad

Avances en la Gestión de Información

Ciudad con Todos Gestión de Información_Avances Sector privado Experiencia en el uso de información territorial para toma de decisiones. Ejemplo: Adimark, Toc Toc, InstaGis, Atisba, Mientorno

Gestión de Información_Avances Sector privado Experiencia en el uso de información territorial para toma de decisiones. Ejemplo: Adimark, Toc Toc, InstaGis, Atisba, Mientorno Sector público Esfuerzo para georreferenciar inversiones, equipamiento y servicios a nivel nacional. Ejemplo: IDE Nacional e IDEs Sectoriales

Gestión de Información_Avances Sector privado Experiencia en el uso de información territorial para toma de decisiones. Ejemplo: Adimark, Toc Toc, InstaGis, Atisba, Mientorno Sector público Esfuerzo para georreferenciar inversiones, equipamiento y servicios a nivel nacional. Ejemplo: IDE Nacional e IDEs Sectoriales Sociedad civil Iniciativas en la producción y uso de información. Ejemplo: Barrio en Acción

Avances en el Trabajo en Red

Trabajo en Red_Avances Dentro de un mismo sector Creciente coordinación: _COMYCIT coordinando planes de inversión a nivel de sector público _Consejo de Políticas en Infraestructura a nivel del sector privado.

Trabajo en Red_Avances Dentro de un mismo sector Creciente coordinación: _COMYCIT coordinando planes de inversión a nivel de sector público _Consejo de Políticas en Infraestructura a nivel del sector privado. Entre sectores Iniciativas de trabajo conjunto: _Georreferenciación de organizaciones sociales llevada a cabo por MDS

Desafíos del Trabajo en Red y de la Información

Cómo debería ser la información para la toma de decisiones? Pertinente Ponderada Desagregada Legible Multidimensional Multisectorial Sintética

Gestión de Información_Pertinencia y ponderación Áreas temáticas críticas y variables observables a través del tiempo Se debe considerar la dotación (geo referenciación), la accesibilidad (análisis de redes) y la capacidad de carga Índice de Acceso a Hospitales - Población Total Índice de Acceso a Hospitales Grupos Socioeconómicos D y E

Gestión de Información_Desagregación Distancia promedio a hospitales públicos

Sistema de Información Ciudad con Todos: Índice de acceso a equipamiento en salud pública Gestión de Información_ Legibilidad y Síntesis Ciudad con Todos

Gestión de Información_Multidimensional y Multisectorial

Trabajo en Red

Cómo debe ser el trabajo en el territorio? 1. Multidimensional

Cómo debe ser el trabajo en el territorio? 1. Multidimensional 2. Multisectorial

Cómo debe ser el trabajo en el territorio? 1. Multidimensional 2. Multisectorial 3. Sustentable

Trabajo en Red_Estudio de caso 1 Campamento Aguada Sur Maipú Rojo: terreno Morado: afectacion

Trabajo en Red_Estudio de caso 1 Campamento Aguada Sur Maipú Rojo: terreno Morado: afectacion

Trabajo en Red_Multidimensional, Multisectorial y Sustentable Alianza desde 2013 entre Fundación Mi Parque y Fundación INTEGRA para mejorar áreas verdes en jardines infantiles 10 jardines infantiles con áreas verdes intervenidas con la participación de los tres sectores (privado, público y sociedad civil) Intervenciones en comunas a lo largo de Chile: Antofagasta, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Pudahuel, la Pintana, Valparaíso, etc. Ambas fundaciones han adaptando su metodología de trabajo para potenciar resultados Se han logrado abordar de forma simultánea y eficiente dos áreas temáticas complementarias (educación y áreas verdes)