Banco internacional PCGA Limitada Revelaciones ilustrativas según la NIIF 7 tal y como fue enmendada por la NIIF 9

Documentos relacionados
IFRS in Focus (edición en español)

IFRS in Focus (edición en español) IASB emite enmiendas del año 2015 al IFRS (NIIF) para Pymes

IFRS in Focus (edición en español) IASB expone las propuestas sobre las enmiendas al IFRS (NIIF) para PYMES

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

IFRS in Focus (edición en español) IASB publica el IFRS (NIIF) 14 Cuentas regulatorias diferidas

IFRS in Focus (edición en español)

Estado de Situación Financiera

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Informe del Revisor Fiscal

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CONTABILIZACIÓN DE LAS INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS. NEC 19 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 19

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo. Otros Activos no financieros. Otras Cuentas por Pagar. Anticipos. Activos Biológicos. Otros Pasivos Financieros

Presentación de Partidas de Otro Resultado Integral. (Modificaciones a la NIC 1)

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

Informe del Revisor Fiscal

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Informe del Revisor Fiscal

Desayuno IFRS Club Últimos cambios en IFRS (NIC 1 y NIC 19): Agosto de 2011 Héctor Cabrera M. Senior Manager Sergio Tubío Socio

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

IFRS in Focus (edición en español) IASB emite nuevo estándar sobre acuerdos conjuntos

NORGISTICS HOLDING S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Resultados por Función Consolidados

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

Acerías Paz del Rio S.A.

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

BANCO DE COMERCIO S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

Balance General /Estado de situación financiera

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

México D.F., a 02 de julio de 2012

Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Objetivo. Alcance NIIF 7

IFRS in Focus (edición en español) IASB enmienda la contabilidad de los beneficios posteriores al empleo

Sobre esta publicación

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Efectos adaptación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

A marzo 31 de 2015 USD

Diario Oficial de la Unión Europea L 95/9

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

IFRS Project Insights Instrumentos financieros: clasificación y medición

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES MODELO S.A.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Estados Financieros Separados

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Transición de las prácticas contables brasileñas para el IFRS y sus efectos sobre los Estados Financieros de Eletrobras.

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

Regulatory & Capital Markets Consulting

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

Estados Financieros Separados

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez

Transcripción:

Banco internacional PCGA Limitada Revelaciones ilustrativas según la NIIF 7 tal y como fue enmendada por la NIIF 9 Septiembre 2017

Prefacio El impacto de la NIIF 9 Instrumentos financieros ha atraído una enorme cantidad de interés, especulación y debate. Mirando los diversos análisis del impacto ha surgido un tema consistente. La provisión por pérdidas aumentará; y después las provisiones por pérdidas serán más sensibles ante el cambio en el panorama económico que como hemos usado en el pasado. La medición será compleja, pero con ella la provisión por pérdidas será más significativa. Y como la fecha efectiva se acerca, los bancos de manera creciente se están centrando en qué revelarán. Los inversionistas, por otra parte, están más centrados en qué les gustaría que sea revelado. A menudo cuando se hacen cambios grandes a los estándares de contabilidad, se puede sentir que la implementación de las revelaciones contenidas en los estados financieros viene después de los elementos de reconocimiento y medición. Esto es natural dado cómo los proyectos de implementación son administrados y cómo el reconocimiento y la medición son vistos para orientar muchos de los requerimientos de revelación. Pero en este momento el balance entre medición y revelación necesita ser diferente. Con el nuevo enfoque de clasificación para los activos financieros y el modelo de deterioro, vienen requerimientos de revelación importantemente diferentes en la NIIF 7 Instrumentos financieros: revelaciones. Las revelaciones son extensivas y requerirán considerablemente más esfuerzos para completarlas. La base para la provisión por pérdidas será la expectativa del banco respecto de los escenarios económicos futuros y cómo ellos pueden orientar las pérdidas en sus libros de pérdidas; lo cual a su vez orientará el desempeño financiero y la fortaleza del balance general. Esto significa que mucha más atención estará en las palabras, no solo en los números. Espero que esta publicación le ayudará a establacer su estándar para la implementación de los requerimientos de revelación si usted es un banco; o le ayudará a considerar qué tan bien puede parecer si usted es un inversionista, auditor, o regulador. Toda la retroalimentación será calurosamente recibida. Andrew Spooner Líder global IFRS para instrumentos financieros Septiembre 2017 1

Contactos clave Global IFRS Leader Veronica Poole ifrsglobalofficeuk@deloitte.co.uk Global IFRS Lead for Instrumentos financieros Andrew Spooner ifrsglobalofficeuk@deloitte.co.uk IFRS Centres of Excellence Américas Canada Karen Higgins ifrs@deloitte.ca LATCO Miguel Millan ifrs LATCO@deloitte.com United States Robert Uhl iasplus us@deloitte.com Asia Pacific Australia Anna Crawford ifrs@deloitte.com.au China Stephen Taylor ifrs@deloitte.com.cn Japan Shinya Iwasaki ifrs@tohmatsu.co.jp Singapore James Xu ifrs sg@deloitte.com Europa Africa Belgium Thomas Carlier ifrs belgium@deloitte.com Denmark Jan Peter Larsen ifrs@deloitte.dk France Laurence Rivat ifrs@deloitte.fr Germany Jens Berger ifrs@deloitte.de Italy Massimiliano Semprini ifrs it@deloitte.it Luxembourg Eddy Termaten ifrs@deloitte.lu Netherlands Ralph Ter Hoeven ifrs@deloitte.nl Russia Michael Raikhman ifrs@deloitte.ru South Africa Nita Ranchod ifrs@deloitte.co.za Spain Cleber Custodio ifrs@deloitte.es United Kingdom Elizabeth Chrispin deloitteifrs@deloitte.co.uk Agradecimientos Queremos expresar nuestros agradecimientos a Evi Chatzitsakou y a los centros de excelencia IFRS en Francia, Alemania, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido por su revisión. 2

IAS Plus, de Deloitte (www.iasplus.com) es, en la Red, una de las fuentes más comprensivas de noticias sobre presentación de reportes financieros. Es un depósito central de información acerca de los International Financial Reporting Standads (IFRS) [Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)], así como también las actividades de International Accounting Standards Board (IASB). El sitio, que también está disponible en alemán, incluye portales personalizados para el Reino Unido y los Estados Unidos, cada uno con un centro de atención puesto en los PCGA locales y los requerimientos específicos de la presentación de reportes corporativos específicos de la jurisdicción. En el año 2015 fueron agregados portales canadienses en inglés y francés. Destacan noticias y publicaciones relacionadas con las estructuras canadienses para la presentación de reportes financieros, incluyendo las NIIF. Características de IAS Plus: noticias acerca de los desarrollos de la presentación de reportes financieros globales, presentados intuitivamente con noticias, publicaciones y más, relacionados; resúmenes de todos los estándares, interpretaciones y proyectos, con historias completas de los desarrollos y las discusiones del emisor del estándar, junto con noticias y publicaciones relacionadas; rica información específica-de-la-jurisdicción, incluyendo antecedentes y requerimientos de la presentación de reportes, vínculos a recursos específicos-del-país, noticias y publicaciones relacionadas, y una historia comprensiva de la adopción de los IFRS [NIIF] en todo el mundo; personalización detallada del sitio, la cual está disponible mediante la selección de temas de interés particulares y la vista personalizada del sitio; páginas dedicadas de recursos para investigación y educación, sostenibilidad y presentación integrada de reportes, desarrollos de contabilidad en Europa, crisis financiera global, XBRL, y contabilidad islámica; fechas importantes resaltadas a través del sitio para próximas reuniones, fechas límites y más; una biblioteca de publicaciones relacionadas-con-los-ifrs [NIIF], disponible para descarga y suscripción, incluyendo nuestro popular IFRS in Focus, newsletter y otras publicaciones; estados financieros IFRS [NIIF] modelos y listas de verificación, con muchas versiones disponibles personalizadas para jurisdicciones específicas; una extensiva biblioteca electrónica de recursos IFRS [NIIF] tanto globales como específicos-de-jurisdicción; análisis y comentario experto de expertos temáticos de Deloitte, incluyendo webcasts, podcasts y entrevistas; módulos de e-learning para la mayoría de International Accounting Standards (IAS) [Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)] e IFRS [NIIF]; funcionalidad de búsqueda mejorada, permitiendo fácil acceso a temas de interés mediante etiquetas, categorías o búsquedas libres de texto, con los resultados de la búsqueda presentados intuitivamente por categoría con opciones de filtros adicionales; cartas comentario de Deloitte dirigidas a IASB y a numerosos otros cuerpos; una interface móvil amigable y actualizaciones mediante Twitter y alimentadores de RSS. 3

Introducción Esta publicación incluye revelaciones ilustrativas de los instrumentos financieros para bancos que apliquen la NIIF 9. No es un conjunto completo de estados financieros. Las revelaciones ilustrativas que se esbozan en esta publicación están de acuerdo con las NIIF, las revelaciones requeridas por los cuerpos reguladores no han sido incluidas. Los requerimientos de revelación NIIF relevantes también están incluidos. Los requerimientos regulatorios locales pueden limitar la aplicación de ciertas elecciones o revelaciones de política de contabilidad presentadas en esta publicación y los preparadores deben ajustar a sus circunstancias específicas las revelaciones que proporcionen. Las revelaciones ilustrativas están preparadas asumiendo que el Banco Internacional PCGA Limitada ( el Grupo ) ya aplica la NIIF 9 y por consiguiente las revelaciones de transición no son incluidas. Esta publicación no incluye el estado consolidado de los flujos de efectivo, porque la NIIF 9 no introdujo ningún cambio al estado de los flujos de efectivo. Esta publicación incluye lo siguiente: el estado consolidado de utilidad o pérdida por el año terminado el 31 Diciembre 20XX; el estado consolidado de ingresos comprensivos (resultado integral) por el año terminado el 31 Diciembre 20XX; el estado consolidado de posición financiera por el año terminado el 31 Diciembre 20XX; el estado consolidado de cambios en el patrimonio por el año terminado el 31 Diciembre 20XX; las revelaciones de la NIIF 7 contenidas en las notas de los estados financieros tal y como fue enmendada por la NIIF 9; e información comparativa con relación al período precedente, i.e. el año terminado el 31 Diciembre 20YY. Para mejorar el entendimiento de las revelaciones específicas los instrumentos financieros, también son incluidas algunas revelaciones requeridas por la NIC 1, tal como la revelación de políticas de contabilidad importantes y juicios y estimados críticos. Las cuentas de solo el Banco internacional PCGA Limitada no han sido incluidas en esta publicación que tiene la intención de ilustrar cómo las revelaciones de los instrumentos financiero de un grupo bancario han sido afectadas por la NIIF 9. 4

Contenidos Glosario 6 Estado consolidado de utilidad o pérdida 8 Estado consolidado de ingresos comprensivos (resultado integral) 14 Estado consolidado de posición financiera 18 Estado consolidado de cambios en el patrimonio 22 24 [La siguiente lista de notas contenidas en esta publicación es incluida por facilidad de referencia] Nota 1 Políticas de contabilidad importantes 25 Nota 2 Juicios de contabilidad críticos y fuentes clave de incertidumbre de la estimación Nota 3 Riesgo de crédito 62 Nota 4 Riesgo de liquidez 142 Nota 5 Riesgo de mercado 154 Nota 6 Riesgo de capital 180 Nota 7 Valor razonable de activos y pasivos financieros 184 Nota 8 Ingresos netos por intereses 103 Nota 9 Honorarios e ingresos por comisiones netos 216 Nota 10 Ingresos comerciales netos 217 Nota 11 Ingresos netos provenientes de instrumentos financieros designados a FVTPL Nota 12 Otros ingresos ordinarios 219 Nota 13 Ganancia/(pérdida) neta proveniente del des-reconocimiento de activos financieros medidos a costo amortizado Nota 14 Efectivo y equivalentes de efectivo 221 Nota 15 Activos comerciales 222 Nota 16 Instrumentos financieros derivados 224 Nota 17 Préstamos y anticipos a bancos 252 Nota 18 Préstamos y anticipos a clientes 252 Nota 19 Valores de inversión 254 Nota 20 Pasivos comerciales 259 Nota 21 Depósitos de bancos 259 Nota 22 Depósitos de clientes 261 Nota 23 Valores de deuda en emisión 261 Nota 24 Pasivos subordinados 262 Nota 25 Capital en acciones 265 Nota 26 Prima en acciones 265 Nota 27 Ganancias retenidas 265 Nota 28 Otras reservas 266 Nota 29 Transferencias de activos financieros 274 58 218 220 5

Glosario de abreviaturas ALCO Basel III Bps CCP CDS Asset and Liability Management Committee [Comité de administración de activos y pasivos] Basel III: International regulatory framework for banks [Basilea III: Estructura regulatoria internacional para bancos] Basis points [Puntos básicos] Central Counterparty Clearing House [Cámara central de compensación de contraparte] Credit default swap [Swap de incumplimiento del crédito] CET1 Common Patrimonio Tier 1 [Patrimonio común Nivel 1] CVA DVA EAD ECL EIR FVA FVTOCI FVTPL G7 GDP IAS 1 IFRS IFRS 3 IFRS 7 IFRS 9 IFRS 13 ISDA LGD LTV NCI OCI OTC PD POCI S&P SPPI VaR Credit Valuation Adjustment [Ajuste por valuación de crédito] Debit valuación adjustment [Ajuste por valuación de deuda] Exposure at default incumplimiento [Exposición ante incumplimiento] Expected credit loss [Pérdida de crédito esperada] Effective interest rate [Tasa efectiva de interés] Funding valuación adjustment [Ajuste por valuación de financiación] Fair value through other comprehensive income [Valor razonable a través de otros ingresos comprensivos (otro resultado integral)] Fair value through profit or loss [Valor razonable a través de utilidad o pérdida] The Group off Seven an informal bloc of industrialized democracies Canada, France, Germany, Italy, Japan, the United Kingdom, and the United States [El Grupo de Siete un bloque informal de democracias industrializadas Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, y Estados Unidos] Gross domestic product [PIB = product interno bruto] IAS 1 Presentation of Financial Statements [NIC 1 Presentación de Estados financieros] International Financial Reporting Standards [NIIF = Normas Internacionales de Información Financiera] IFRS 3 Business Combinations [NIIF 3 Combinaciones de negocios] IFRS 7 Financial Instruments: Disclosures [NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones] IFRS 9 Financial Instruments [NIIF 9 Instrumentos financieros] IFRS 13 Fair Value Measurement []NIIF 13 Medición del valor razonable International Swaps and Derivatives Association [Asociación internacional de swaps y derivados] Loss given default [Pérdida dado incumplimiento] Loan-to-value [Préstamo-a-valor] Non-controlling interests [INC = Intereses no controlantes] Other comprehensive income [OIC = Otros ingresos comprensivos = ORI = Otro resultado integral] Over the counter [Sobre el mostrador] Probability of default [Probabilidad de incumplimiento] Purchased or originated credit-impaired [Originado o comprado con crédito deteriorado] Standard & Poor s Solely payments of principal and interest on the principal amount outstanding [Solo pagos de principal e intereses sobre la cantidad principal pendiente] Value at risk [Valor en riesgo] 6

7

Estado consolidado de utilidad o pérdida NIC 1:10A La entidad puede presentar un solo estado de utilidad o pérdida y otros ingresos comprensivos, con utilidad o pérdida y otros ingresos comprensivos presentados en dos secciones. Las secciones deben ser presentadas juntas, con la sección de utilidad o pérdida presentada primero seguida directamente por la sección de otros ingresos comprensivos. La entidad puede presentar la sección de utilidad o pérdida en un estado separado de ingresos. Si es así, el estado separado de ingresos debe preceder inmediatamente al estado que presente los ingresos comprensivos, el cual comienza con utilidad o pérdida. Cuando se presenten dos estados, la información requerida en la NIC 1:82(a) (ea) y en la NIC 1:81B(a) (vea adelante) debe ser presentada en el estado separado de ingresos. Cuando se adopte el estado único, la NIC 1:10A requiere que la sección de utilidad y pérdida sea presentada primero seguida directamente por la sección del estado de ingresos comprensivos. Cuando se presenten dos estados, el estado de ingresos es presentado inmediatamente antes del estado de ingresos comprensivos. Esta publicación ilustra la práctica de los dos estados. En este comentario, las referencias a la inclusión de elementos en el estado de ingresos deben ser leídas como que se refieren a la inclusión en el estado de ingresos comprensivo cuando se use el enfoque de un solo estado. NIC 1:81A El estado de utilidad o pérdida y otros ingresos comprensivos (estado de otros ingresos comprensivos) debe presentar, además de la utilidad o pérdida y los otros ingresos comprensivos las secciones: 1 (a) utilidad o pérdida; 2 (b) total de otros ingresos comprensivos; y 3 (c) ingresos comprensivos del período, siendo el total de la utilidad o pérdida y los otros ingresos comprensivos. Si la entidad presenta el estado separado de ingresos, no presenta la sección de utilidad o pérdida en el estado que presenta los ingresos comprensivos. NIC 1:81B Los siguientes elementos también deben ser revelados en el estado de ingresos y en el estado de ingresos comprensivos como asignaciones para el período: (a) utilidad o pérdida atribuible a: 4 intereses no-controlantes; y 5 propietarios de la matriz. (b) ingresos comprensivos del período atribuibles a: 6 intereses no-controlantes; y 7 propietarios de la matriz. Si la entidad presenta la utilidad o pérdida en un estado separado, presenta (a) en ese estado. NIC 1:82 La sección de utilidad o pérdida o el estado de ingresos debe incluir elementos de línea que presenten lo siguiente para el período: 8 (a) ingresos ordinarios, presentando por separado los ingresos ordinarios por intereses calculados usando el método del interés efectivo; 9 (aa) ganancias y pérdidas que surjan del des-reconocimiento de activos financieros medidos a costo amortizado; 8

Estado consolidado de utilidad o pérdida Por el año terminado el 31 Diciembre 20XX Nota Año terminado 20XX Año terminado 20YY Operaciones continuadas 8 Ingresos por intereses 8 10 Gastos por intereses 8 Ingresos netos por intereses 8,17 Ingresos por honorarios y comisiones 9 17 Gastos por honorarios y comisiones 9 Honorarios e ingresos por comisiones netos 14 Ingresos comerciales netos 10 14 Ingresos netos provenientes de otros instrumentos financieros a FVTPL 11 9,15 Ganancia/(pérdida) neta proveniente del des-reconocimiento de activos financieros medidos a costo amortizado 16 Ganancia/(pérdida) neta proveniente del des-reconocimiento de activos financieros medidos a FVTOCI 13 13 Ganancia/(pérdida) neta proveniente de divisas Otros ingresos ordinarios 12 Ingresos ordinarios Otros ingresos 11 Pérdida neta por deterioro de activos financieros 3 Gastos de personal Depreciación y amortización Otros gastos 12 Participación de la utilidad de asociadas y negocios conjuntos contabilizados usando el método del patrimonio Utilidad antes de impuestos 13 Gastos por impuestos a los ingresos 1 Utilidad del año Atribuible a: 4 Propietarios del banco 5 Intereses no-controlantes Ganancias por acción Provenientes de operaciones continuadas Básicas Diluidas Proveniente de operaciones continuadas y descontinuadas Básicas Diluidas 9

Estado consolidado de utilidad o pérdida 10 (b) costos financieros; 11 (ba) pérdidas por deterioro (incluyendo reversas de pérdidas por deterioro o ganancias por deterioro) determinadas de acuerdo con la Sección 5.5 de la NIIF 9; 12 (c) participación de la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos contabilizados usando el método del patrimonio; (ca) si un activo financiero está fuera de la categoría de medición a costo amortizado de manera que sea medido a valor razonable a través de utilidad o pérdida, cualquier ganancia o pérdida que surja de la diferencia entre el anterior costo amortizado del activo financiero y su valor razonable a la fecha de la reclasificación (tal y como está definido en la NIIF 9); (cb) si un activo financiero está fuera de la categoría de medición de a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de manera que sea medido a valor razonable a través de utilidad o pérdida, cualquier ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en otros ingresos comprensivos que sea reclasificada a utilidad o pérdida; 13 (d) gastos por impuestos (e) [eliminado] (ea) una sola cantidad para el total de las operaciones descontinuadas (vea NIIF 5). Refer: NIIF 5 parágrafo 33] (f)-(i) [eliminado] Cuando no hubo reclasificaciones de activos financieros del Grupo durante el año corriente o durante períodos anteriores de presentación de reporte, por consiguiente, el estado de utilidad o pérdida ilustrativo no incluye los elementos de línea relacionados con las reclasificaciones de activos financieros. Cuando ocurre una reclasificación de activos financieros, la ganancia/pérdida en la reclasificación de activos financieros desde costo amortizado hacia FVTPL y la ganancia/pérdida en la reclasificación de activos financieros desde FVTOCI hacia FVTPL, debe ser presentada en la cara de la utilidad o pérdida como líneas separadas, de acuerdo con la NIC 1:82 (ca) y (cb). Además, las revelaciones requeridas por la NIIF 7: 12B hasta 12D también deben ser proporcionadas. Esas revelaciones no están incluidas en esta publicación. NIC 1:85 La entidad tiene que presentar elementos de línea adicionales, encabezados y subtotales en el(os) estado(s) que presente(n) utilidad o pérdida y otros ingresos comprensivos cuando tal presentación sea relevante para el entendimiento del desempeño financiero de la entidad. NIC 1:85A Cuando la entidad presente sub-totales, esos sub-totales deben: estar comprendidos por los elementos de línea que conforman las cantidades reconocidas, y medidas de acuerdo con las NIIF; ser presentados y etiquetados de una manera que haga que los elementos de línea que consituyen el sub-total sean claros y entendibles; ser consistentes de período a período; no ser desplegados con más prominencia que los sub-totales y totales requeridos en las NIIF. NIC 1:99 & 100 La NIC 1 requiere la presentación de un análisis de los gastos basado ya sea en su naturaleza (e.g. materias primas, costos de beneficios para empleados, etc.) o función (e.g. costo de ventas, gastos de administración, etc.), cualquiera que proporcione información que sea confiable y más relevante. La NIC 1 fomenta la presentación de este análisis en la cara del estado de ingresos. 10

11

Estado consolidado de utilidad o pérdida NIIF 7:20 (a) (i), (vi) and (vii) La entidad tiene que revelar ya sea en el estado de ingresos comprensivos o en las notas, las ganancias netas o pérdidas netas en: 14 (i) activos financieros o pasivos financieros medidos a valor razonable a través de utilidad o pérdida, mostrando por separado los activos financieros o pasivos financieros designados como tales a partir del reconocimiento inicial o subsiguientemente de acuerdo con NIIF 9:6.7.1, y los activos financieros o pasivos financieros que sean obligatoriamente medidos a valor razonable de acuerdo con la NIIF 9 (e.g. pasivos financieros que satisfagan la definición de tenidos para negociación contenida en la NIIF 9). Para los pasivos financieros designados a valor razonable a través de utilidad o pérdida, la entidad tiene que mostrar por separado la cantidad de la ganancia o pérdida reconocida en otros ingresos comprensivos y la cantidad reconocida en utilidad o pérdida. 15 (vi) activos financieros medidos a costo amortizado. 16 (viii) activos financieros medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con la NIIF 9:4.1.A, mostrando por separado la cantidad de la ganancia o pérdida reconocida en otros ingresos comprensivos durante el período y la cantidad reclasificada a partir del des-reconocimiento desde otros ingresos comprensivos acumulados hacia utilidad o pérdida del período. 17 NIIF 7:20 (c) La entidad tiene que revelar ya sea en el estado de ingresos comprensivos o en las notas, los ingresos y gastos por honorarios (diferentes a las cantidades incluidas en la determinación de la tasa efectiva de interés) que surjan de: (i) activos financieros y pasivos financieros crédito valor razonable a través de utilidad o pérdida; y (ii) actividades de confianza y otras de carácter fiduciario que resulten en la tenencia o inversión de activos a nombre de individuos, fideicomisos, planes de beneficio de retiro, y otras instituciones. El Grupo no ha designado ninguna cobertura de los flujos de efectivo de posiciones netas de la cobertura del riesgo de moneda extranjera. Se observa que de acuerdo con la NIIF 9:B6.6.15 cuando elementos son cubiertos como un grupo y el grupo de elementos no tiene posiciones de compensación, la entidad tiene que presentar las ganancia/pérdida de cobertura en una línea separada en utilidad y pérdida o en OCI. 12

13

Estado consolidado de ingresos comprensivos (resultado integral) 18 Formato NIC 1:10A NIC 1 permite que las compañías separen la presentación de todos los elementos de ingresos y gastos del período entre el estado de ingresos y el estado de ingresos comprensivos o muestre todos los elementos en un estado. El primer enfoque ha sido adoptado aquí. NIC 1:82A Independiente de si se sigue el enfoque de un estado o de dos estados, de la NIC 1:82A, la sección de otros ingresos comprensivos tiene que presentar los elementos de línea por las cantidades del período de: (a) elementos de otros ingresos comprensivos (excluyendo las cantidades contenidas en el parágrafo (b)), clasificados por naturaleza y agrupados en los que, de acuerdo con otras NIIF: 19 (i) no serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida; y 20 (ii) serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida cuando se satisfagan condiciones específicas. (b) la participación de los otros ingresos comprensivos de asociadas y negocios conjuntos contabilizados usando el método del patrimonio, separados en la participación de los elementos que, de acuerdo con otras NIIF: 21 (i) no serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida; y 22 (ii) serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida cuando se satisfagan condiciones específicas. NIC 1:7 El estado de ingresos comprensivos debe excluir las transacciones con los tenedores del patrimonio que actúen en su capacidad como tenedores del patrimonio tales como dividendos y suscripciones de nuevo capital en acciones, pero incluye: (a) cambios en el superávit por revaluación; 23 (b) re-medición de planes de beneficio definido; 24 (c) ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados financieros de una operación en el extranjero; 25 (d) ganancias y pérdidas provenientes de inversiones en instrumentos de patrimonio designados como a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con NIIF 9:5.7.5; 26 (da) ganancias y pérdidas en activos financieros medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con la NIIF 9:4.1.2A; 27 (e) la porción efectiva de las ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura de los flujos de efectivo y las ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura que cubran inversiones en instrumentos de patrimonio medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con la NIIF 9:5.7.5; 28 (f) para pasivos particulares designados como a valor razonable a través de utilidad o pérdida, la cantidad del cambio en el valor razonable que es atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo (vea NIIF 9:5.7.7); (g) cambios en el valor del dinero en el tiempo del valor de opciones cuando se separe el valor intrínseco y el valor del tiempo de un contrato de opción y la designación como el instrumento de cobertura de solo los cambios en el valor intrínseco (vea Capítulo 6 de la NIIF 9); y 29 (h) cambios en el valor de los elementos forward of contratos de futuros cuando se separe el elemento forward (futuro) y el elemento spot (contado) de un contrato de futuro y la designación como el instrumento de cobertura de solo los cambios en el elemento spot, y los cambios en el valor de la distribución de la base de moneda extranjera de instrumento financiero cuando se le excluya de la designación de ese instrumento financiero como el instrumento de cobertura (vea Capítulo 6 de la NIIF 9). 14

Estado consolidado de ingresos comprensivos (resultado integral) Por el año terminado el 31 Diciembre 20XX 18 Utilidad del año Año terminado 20XX Año terminado 20YY 19 Elementos que no serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida: 23 Re-medición del pasivo de beneficio definido neto 25 Movimiento en la reserva por revaluación de inversión por instrumentos de patrimonio a FVTOCI 28 Movimiento en el valor razonable del riesgo de crédito propio de pasivos financieros designados a FVTPL 21 Participación de otros ingresos comprensivos de asociadas Impuesto a los ingresos relacionado con elementos que no serán reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida 20 Elementos que pueden reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida: 26 Movimiento en reserva por revaluación de inversión por instrumentos de deuda a FVTOCI: 16 Ganancias/(pérdidas) que surgen durante el período Reclasificación de (ganancias)/pérdidas incluidas en utilidad o pérdida 27,30, 31 Coberturas de los flujos de efectivo: Ganancias/(pérdidas) que surgen durante el período Reclasificación de (ganancias)/pérdidas a utilidad o pérdida 24,30 Diferencias de cambio en conversión de moneda de operación en el extranjero Conversión de moneda en operación en el extranjero (Ganancias)/pérdidas netas debidas a cobertura de la inversión neta 30 Ganancias/(pérdidas) en una cobertura de una inversión neta llevadas a patrimonio 29,32 Costo de cobertura por elemento forward de un forward y distribución de la base de moneda cuando es excluida de la designación en una relación de cobertura Ganancias/(pérdidas) que surgen durante el período Reclasificación de (ganancias)/pérdidas a utilidad o pérdida 22 Participación de otros ingresos comprensivos de asociadas Impuestos a los ingresos relacionados con elementos que pueden ser reclasificados subsiguientemente a utilidad o pérdida 3 Otros ingresos comprensivos del año, netos de impuestos 2 Total de ingresos comprensivos del año Total de ingresos comprensivos atribuible a: 6 Propietarios del banco 7 Intereses no-controlantes 15

Estado consolidado de ingresos comprensivos (resultado integral) El Grupo no ha designado inversiones en renta variable a FVTOCI como elementos cubiertos y no aplica contabilidad de cobertura con opciones, y por consiguiente el estado de ingresos comprensivos ilustrativo no incluye los elementos de línea requeridos por la NIC 1:7(e) y (g). Además, el Grupo no aplica contabilidad de cobertura con elementos de cobertura que resulten en elementos no-financieros. Transferencias a/desde patrimonio NIIF 7:24C(b) La entidad tiene que revelar, en un formato tabular, las siguientes catidades por separado por categoría de riesgo para los tipos de coberturas tal y como sigue: (b) para las coberturas de los flujos de efectivo y las coberturas de la inversión neta en una operación en el extranjero: 30 (i) ganancias y pérdidas de cobertura del período de presentación de reporte que fueron reconocidas en otros ingresos comprensivos; (ii) (iii) inefectividad de la cobertura reconocida en utilidad o pérdida; el elemento de línea en el estado de ingresos comprensivos que incluya la inefectividad reconocida de la cobertura; 31 (iv) la cantidad reclasificada desde la reserva de la reserva de la cobertura de los flujos de efectivo o la reserva de conversión de moneda a utilidad o pérdida como un ajuste de reclasificación (vea NIC 1) (diferenciando entre las cantidades para las cuales la contabilidad de cobertura previamente había sido usada, pero para la cual los flujos de efectivo futuros cubiertos ya no se espera que ocurran, y las cantidades que hayan sido transferidas a causa de que el elemento cubierto haya afectado la utilidad o pérdida); (v) (vi) el elemento de línea en el estado de ingresos comprensivos que incluya el ajuste de reclasificación (vea NIC 1); y para las coberturas de las posiciones netas, las ganancias y pérdidas de cobertura reconocidas en un elemento de línea separado en el estado de ingresos comprensivos (vea NIIF 9:6.6.4). El Grupo no ha designado ninguna contabilidad de cobertura para cubrir las posiciones netas, por consiguiente, la NIIF 7:24C(b)(vi) is no se ilustra. NIIF 7:24E La entidad tiene que proporcionar la conciliación de cada componente de patrimonio y el análisis de otros ingresos comprensivos de acuerdo con NIC 1 que, tomados en conjunto: (a) diferencien, como mínimo, entre las cantidades que se relacionen con las revelaciones contenidas en el parágrafo 24C(b)(i) y (b)(iv) así como también las cantidades contabilizadas de acuerdo con NIIF 9: 6.5.11(d)(i) y (d)(iii); (b) diferencie entre las cantidades asociadas con el valor del tiempo de las opciones que cubran la transacción relacionada con los elementos cubiertos y las cantidades asociadas con el valor del tiempo de las opciones que cubran elementos cubiertos relacionados con el período de tiempo cuando la entidad contabilice el valor del tiempo de la opción de acuerdo con la NIIF 9: 6.5.15; y 32 (c) diferencie entre las cantidades asociadas con elementos forward de contratos de futuros y la distribución de la base de moneda extranjera de los instrumentos financieros que cubran transacciones relacionadas con elementos cubiertos, y las cantidades asociadas con elementos forward de contratos de futuros y las distribuciones de la base de moneda extranjera de instrumentos financieros que cubran elementos relacionados con el período de tiempo cubiertos cuando la entidad contabilice esas cantidades de acuerdo con la NIIF 9: 6.5.16. 16

17

Estado consolidado de posición financiera Formato 33 NIC 1:54 & 55 El balance general ilustrativo cumple con el requerimiento de la NIC 1 de que los elementos de línea sean presentados en la cara del balance general. El estándar no prescribe el orden en el cual los elementos sean presentados y el Banco internacional PCGA Limitada ha adoptado la base de presentación de liquidez decreciente porque proporciona información más confiable para los bancos, en línea con la Estructura Conceptual parágrafos QC6-QC11. Adicionales elementos de línea, encabezados y sub-totales está requerido sean presentados en la cara del balance general cuando sea relevante para el entendimiento de la posición financiera de la entidad. Clasificación de activos y pasivos 34 NIC 1:60 NIC 1 requiere la presentación de política de contabilidad corrientes y no-corrientes, y de pasivos corrientes y no-corrientes, como una clasificación separada en el estado de posición financiera. Una excepción a este requerimiento es cuando la base de presentación de liquidez proporciona información que es confiable y más relevante. Cuando esta excepción aplica (tal y como es el caso en estos estados financieros), la NIC 1 requiere que todos los activos y pasivos sean presentados ampliamente en orden de liquidez. NIC 1:63 Para algunas entidades, tal como las instituciones financieras, la presentación de activos y pasivos orden de liquidez creciente o decreciente proporciona información que es confiable y más relevante que la presentación corriente/no-corriente porque la entidad no suministra bienes o servicios dentro de un ciclo de operación claramente identificable. NIIF 7:6 NIIF 7 permite la agrupación de instrumentos financieros en clases que sean apropiadas para la naturaleza de la información revelada y que tenga en cuenta las características de esos instrumentos financieros. Debe darse información suficiente para permitir la reconciliación con los elementos de línea presentados en el balance general. NIIF 7:B2 Al determinar la clase del instrumento financiero, la entidad debe, como mínimo: (a) distinguir los instrumentos medidos a costo amortizado de los medidos a valor razonable; y (b) tratar como una clase separada o clases de los instrumentos financieros que estén fuera del alcance de la NIIF 7. Información comparativa 35 NIC 1:38 40D NIC 1 requiere que excepto cuando las NIIF permiten o requieren otra cosa, la entidad tiene que presentar información comparativa con relación al período precedente para todas las cantidades reportadas en los estados financieros del período corriente. La NIC 1 requiere un tercer estado de posición financiera al comienzo del período precedente además de los estados financieros comparativos mínimos, cuando: a) la entidad aplique retrospectivamente política de contabilidad, haga una re-emisión retrospectiva de elementos contenidos en sus estados financieros o reclasifique elementos contenidos en sus estados financieros; y b) la aplicación retrospectiva, la re-emisión retrospectiva o la clasificación tenga un efecto material en la información contenida en el estado de posición financiera al comienzo del período precedente. 18

Estado consolidado de posición financiera Por el año terminado el 31 Diciembre 20XX 33,34,3 5 Año terminado 20XX Año terminado 20YY Nota Activos 36 Efectivo y equivalentes de efectivo 14 37 Activos comerciales 15 37 Instrumentos financieros derivados 16 37 Préstamos y anticipos a bancos 17 37 Préstamos y anticipos a clientes 18 37 Valores de inversión 19 Propiedad y equipo Activos intangibles Activos tributarios diferidos Otros activos Total de activos Pasivos 37 Pasivos comerciales 20 37 Instrumentos financieros derivados 16 37 Depósitos de bancos 21 37 Depósitos de clientes 22 Pasivos tributarios corrientes 37 Valores de deuda en emisión 23 37 Pasivos subordinados 24 Provisiones Pasivos tributarios diferidos Otros pasivos Total pasivos Patrimonio 38 Capital en acciones 25 Cuenta de la prima en acciones 26 Ganancias retenidas 27 Otras reservas 28 Patrimonio atribuible a propietarios del banco Intereses no-controlantes Total patrimonio Total pasivos and patrimonio Los estados financieros fueron aprobados por la junta de directores y autorizados para emisión en [fecha]. Fueron firmados en su nombre por: [Firma] [Nombre de quien firma] Director 19

Estado consolidado de posición financiera 36 Efectivo y equivalentes de efectivo NIC 1:54(i) Requiere que el efectivo y equivalentes de efectivo sea presentado en una línea separada en el estado de posición financiera. Los elementos son presentados en orden de liquidez decreciente, por consiguiente, el primer elemento de línea para los activos es efectivo y equivalentes de efectivo. 37 Activos comerciales, Instrumentos financieros derivados, Préstamos y anticipos a bancos, Préstamos y anticipos a clientes, valores de inversión, pasivos comerciales, depósitos de bancos, depósitos de clientes, valores de deuda en emisión y pasivos subordinados. NIC 1:54(d), (m) NIIF 7:8 Según la NIC 1 debe haber un elemento de línea separado en el estado de posición financiera para presentar los activos financieros, así como también una línea separada para los pasivos financieros. Según la NIIF 7:8 los valores en libros de cada una de las siguientes categorías, tal y como es especificado en la NIIF 9, tiene que ser revelado ya sea en el estado de posición financiera o en las notas: (a) activos financieros medidos a valor razonable a través de utilidad o pérdida, mostrando por separado (i) los designados como tales a partir del reconocimiento inicial o subsiguientemente de acuerdo con la NIIF 9: 6.7.1 y (ii) los obligatoriamente medidos a valor razonable a través de utilidad o pérdida de acuerdo con la NIIF 9. (b) hasta (d) [eliminados] (e) pasivos financieros a valor razonable a través de utilidad o pérdida, mostrando por separado (i) los designados como tales a partir del reconocimiento inicial o subsiguientemente de acuerdo con la NIIF 9: 6.7.1 y (ii) los que satisfagan la definición de tenidos para negociación contenida en NIIF 9. (f) activos financieros medidos a costo amortizado. (g) pasivos financieros medidos a costo amortizado. (h) activos financieros medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos, mostrando por separado (i) activos financieros que sean medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con la NIIF 9: 4.1.2A; y (ii) inversiones en instrumentos de patrimonio designados como tales a partir del reconocimiento inicial de acuerdo con la NIIF 9: 5.7.5. No hay requerimiento específico para Activos comerciales, Instrumentos financieros derivados, Préstamos y anticipos a bancos, Préstamos y anticipos a clientes, valores de inversión, pasivos comerciales, depósitos de bancos, depósitos de clientes, valores de deuda en emisión y pasivos subordinados para que sean revelados por separado en la cara del balance general, pero si el saldo es material para los estados financieros, la revelación separada sería apropiada. 38 Patrimonio NIC 1:54(r) Según la NIC 1 debe haber un elemento de línea separado en el estado de posición financiera para presentar el capital emitido y las reservas atribuibles a los propietarios de la matriz. 20

21

Estado consolidado de cambios en el patrimonio 39 NIC 1:106 El estado de cambios en patrimonio debe presentar: (a) el total de ingresos comprensivos del período mostrando por separado las cantidades totales atribuibles a los propietarios de la matriz y los intereses no-controlantes; (b) para cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retrospectiva o de la re-emisión retrospectiva reconocida de acuerdo con el IAS 8; y (c) para cada componente del patrimonio, la conciliación entre el valor en libros al comienzo y al final del período, revelando por separado los cambios resultantes de: (i) (ii) (iii) utilidad o pérdida; otros ingresos comprensivos; y transacciones con propietarios en su capacidad como propietarios, mostrando por separado las contribuciones de y las distribuciones a los propietarios y los cambios en el interés de propiedad en subsidiarias que no resulten en una pérdida de control. NIC 1:106A Para cada componente de patrimonio, el análisis de otros ingresos comprensivos por elemento de línea tiene que ser proporcionado ya sea en el estado de cambios en patrimonio o en las notas. NIC 1:107 La cantidad de dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios durante el período y la cantidad relacionada de los dividendos por acción tienen que ser presentados ya sea el estado de cambios en patrimonio o en las notas. NIIF 7:20(a)(i) Para los pasivos financieros designados como a valor razonable a través de utilidad o pérdida, la entidad tiene que mostrar por separado la cantidad de ganancia o pérdida reconocida en otros ingresos comprensivos y la cantidad reconocida en utilidad o pérdida. NIIF 7:20(a)(vii) Para las inversiones en instrumentos de patrimonio designadcomo a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con la NIIF 9:5.7.5, es requerida la revelación de las ganancias o pérdidas netas reconocidas en otros ingresos comprensivos durante el período. NIIF 7:20(a)(viii) Para los activos financieros medidos a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos de acuerdo con NIIF 9:4.1.2A, está requerida la revelación de las ganancias o pérdidas netas reconocida en otros ingresos comprensivos durante el período y la cantidad reclasificada a partir del des-reconocimiento desde otros ingresos comprensivos acumulados hacia utilidad o pérdida del período. NIIF 7:24C(b)(i)(iv) Para la cobertura de los flujos de efectivo y las coberturas de la inversión neta en una operación en el extranjero está requerida la revelación de las ganancias y pérdidas de cobertura del período de presentación de reporte que fueron reconocidas en otros ingresos comprensivos y la cantidad reclasificada desde la reserva de la cobertura de los flujos de efectivo or la reserva de la conversión de moneda extranjera en utilidad o pérdida como un ajuste de reclasificación. NIIF 7:24E La entidad tiene que proporcionar la conciliación de cada componente de patrimonio y el análisis otros ingresos comprensivos de acuerdo con NIC 1 que, tomados en conjunto: a) diferencie, como mínimo, entre las cantidades que se relacionen con las revelaciones contenidas en el parágrafo 24C(b)(i) and (b)(iv) así como también las cantidades contabilizadas de acuerdo con la NIIF 9:6.5.11(d)(i) y la NIIF 9:6.5.11(d)(iii); b) diferencie entre las cantidades asociadas con el valor del tiempo de opciones que cubran la transacción de elementos relacionados cubiertos y las cantidades asociadas con el valor del tiempo of opciones que cubran elementos cubiertos relacionados con el período de tiempo, cuando la entidad contabilice el valor del tiempo de una opción de acuerdo con la NIIF 9:6.5.15; y c) diferencie entre las cantidades asociadas con elementos forward de contratos de futuros y la distribución de la base de moneda extranjera de instrumentos financieros que cubran transacciones relacionadas con elementos cubiertos, y las cantidades asociadas con elementos forward de contratos de futuros y las distribuciones de la base de moneda extranjera de instrumentos financieros que cubran el período de tiempo de elementos cubiertos relacionados, cuando la entidad contabilice esas cantidades de acuerdo con la NIIF 9:6.5.16. 22 El Grupo no ha designado inversiones en renta variable a FVTOCI como elementos cubiertos y no aplica contabilidad de cobertura con opciones. Además, el Grupo no aplica contabilidad de cobertura con elementos cubierto que resulte en el reconocimiento elementos no-financieros.

Estado consolidado de cambios en el patrimonio Por el año terminado el 31 Diciembre 20XX Patrimonio atribuible a tenedores del patrimonio del Banco 39 Capital en acciones Prima en acciones Reserva revaluación inversiones Pasivos financieros a FVTPL Riesgo de crédito Cobertura flujos efectivo Costo de cobertura Reserva conversión moneda Ganancias retenidas Otras reservas Total Interés nocontrolante Total patrimonio Saldo a 1 Enero 20YY Efecto del cambio en política de contabilidad para (inserte si es relevante) Como es re-emitido Utilidad del período Otros ingresos comprensivos del período Transferencias dentro del patrimonio of la ganancia/(pérdida) acumulada atribuible a los cambios del riesgo de crédito propio de pasivos financieros designados a FVTPL Movimiento del valor razonable inversiones en instrumentos de patrimonio designados como a FVTOCI Transferencias dentro de patrimonio a partir de la disposición de inversiones en instrumentos de patrimonio designados como a FVTOCI Movimientos del valor razonable de instrumentos de deuda a FVTOCI Cantidades reclasificadas a utilidad o pérdida por instrumentos de deuda a FVTOCI Otros movimientos Total ingresos comprensivos del período Emisión de capital en acciones Acciones en tesorería Dividendos Otros movimientos Saldo a 31 Diciembre 20YY Utilidad del período Otros ingresos comprensivos del período Transferencias dentro de patrimonio de la Ganancia/pérdida acumulada atribuible a los cambios del riesgo de crédito propio de pasivos financieros designados a FVTPL Movimiento del valor razonable de inversiones en instrumentos de patrimonio designados como a FVTOCI Transferencias dentro de patrimonio a partir de la disposición de inversiones en instrumentos de patrimonio designados como a FVTOCI Movimientos del valor razonable de instrumentos de deuda a FVTOCI Cantidades reclasificadas a utilidad o pérdida por instrumentos de deuda a FVTOCI Otros movimientos Total ingresos comprensivos del período Emisión de capital en acciones Dividendos Acciones en tesorería Otros movimientos Saldo a 31 Diciembre 20XX 23

1. Políticas de contabilidad importantes 40 Políticas de contabilidad NIC 1:10(e), NIC 1:112(a), NIC 1:117(b), NIC 1:119, NIC 1:120, NIC 1:122 Las notas, que comprenden el resumen de las políticas de contabilidad importantes y otras notas explicativas, representan un componente requerido del conjunto completo de estados financieros NIIF. La información comparativa con relación al período precedente para todas las cantidades reportadas en el período corriente, también es requerida tal y como es especificado en las NIC 1:38 & 38A hasta 38D. 41 Cumplimiento con las NIIF y presentación razonable NIC 1:16 Los estados financieros tienen que revelar el hecho de que cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 42 Base de contabilidad NIC 1:112(a) Las notas a los estados financieros deben presentar información acerca de la base de preparación de los estados financieros y las políticas de contabilidad específicas usadas. NIC 1:117 La sección de políticas de contabilidad de las notas debe revelar la base (o bases) de medición usada(s) en la preparación de los estados financieros, y las políticas de contabilidad usadas que sean relevantes para el entendimiento de los estados financieros. 43 Base de consolidación Esta nota de política debe cubrir la base de consolidación y el tratamiento de las subsidiarias adquiridas y dispuestas durante el año. 24

Por el año terminado el 31 Diciembre 20XX 40 41,4 2 43 1. Políticas de contabilidad importantes Base de contabilidad Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Base de consolidación Los estados financieros consolidados incorporan los estados financieros del Banco y las entidades controladas por el Banco (sus subsidiarias) al 31 Diciembre de cada año. El control es logrado cuando el Banco: tiene el poder sobre la entidad donde se invierte; esté expuesto, o tenga derechos, a retorno variable derivado de su involucramiento con la entidad donde se invierte; y tiene la capacidad para usar su poder para afectar sus retornos. El Banco re-valora si controla o no una entidad donde invierte si los hechos y circunstancias señala que hay cambios a uno o más de los tres elementos de control arriba listados. Cuando el Banco tiene menos que una mayoría de derechos de voto de una entidad donde invierte, considera que tiene poder sobre la entidad donde invierte cuando los derechos de voto son suficientes para darle la capacidad práctica para dirigir unilateralmente las actividades relevantes de la entidad donde invierte. El Banco considera todos los hechos y circunstancias relevantes, al valorar si los derechos de voto del Banco son o no suficientes para darle poder, incluyendo: el tamaño de la tenencia de los derechos de voto del Banco relativo al tamaño y dispersión de las tenencias de los otros tenedores de votos; derechos de voto potenciales tenidos por el Banco, diferentes a otros tenedores de voto u otras partes; derechos que surjan de otros derechos contractuales; y cualesquiera hechos y circunstancias adicionales que señalen que el Banco tiene, o no tiene, la capacidad corriente para dirigir las actividades relevantes en el momento en que se necesite tomar las decisiones, incluyendo patrones de voto en anteriores reuniones de accionistas. La consolidación de una subsidiaria comienza cuando el Banco obtiene el control sobre la subsidiaria y cesa cuando el Banco pierdel control de la subsidiaria. Específicamente, los resultados de las subsidiarias adquiridas o dispuestas durante el año son incluidos en la cuenta de utilidad o pérdida consolidada desde la fecha en que el Banco gana el control hasta la fecha cuando el Banco deja de controlar la subsidiaria. La utilidad o pérdida y cada componente de OCI son atribuidos a los propietarios del banco y a los intereses no-controlantes (INC). El total de ingresos comprensivos de las subsidiarias es atribuido a los propietarios del banco y a los INC aún si esto resulta en que los INC tengan un saldo déficit. Cuando sea necesario, se hacen ajustes a los estados financieros de las subsidiarias para alinear las políticas de contabilidad con las políticas de contabilidad del grupo. Todos los activos y pasivos intra-grupo, patrimonio, ingresos, gastos y los flujos de efectivo relacionados con transacciones entre los miembros del Grupo son eliminados en la consolidación, con la excepción de las ganancias y pérdidas por cambio de moneda en los elementos monetarios intra-grupo denominados en la moneda extranjera de al menos una de las partes. Los INC en las subsidiarias son identificados por separado del patrimonio consiguiente del Grupo. Los intereses de los accionistas no-controlantes que sean intereses de propiedad presentes que les den derecho a sus tenedores a una participación proporcional de los activos netos a partir de la liquidación pueden inicialmente ser medidos a valor razonable o a la participación proporcional de los INC del valor razonable de los activos netos identificables de la adquirida. La selección de la medición se hace sobre una base de adquisición-por-adquisición. Los otros INC son inicialmente medidos a valor razonable. Subsiguiente a la adquisición, el valor en libros de los INC es la cantidad de esos intereses en el reconocimiento inicial más la participación de los INC en los subsiguientes cambios en patrimonio. 25