La linternita mágica

Documentos relacionados
ALA DELTA. Te quiero un montón. Alain Serres. Ilustraciones. Oliver Tallec EDELVIVES

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

PLAN LECTOR EDELVIVES

Usoa, llegaste por el aire

Aventuras de Rufo y Trufo

El suplicio de los besos

Luna tiene demasiados novios

El árbol de los abuelos

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

Andrea y el cuarto Rey Mago

La princesa que perdió su nombre

La princesa que perdió su nombre

Un regalo para Silvia

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

Yo contra los mil y un pelos

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO

El sueño de Alí P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Claire Clément. Stéphane Girel. Ilustraciones

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

ASÍ, ASÍ, ASÁ GUÍA DOCENTE. TRANSICIÓN, 1º y 2º GRADOS. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO I SOMOS LECTORES

Tengo una muñeca vestida de azul

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

ACTIVIDADES. La nueva vida del señor Rutin 10+ DAVID NEL LO. edebé. edebé PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL.

Para aplicar lo aprendido

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

PLAN LECTOR EDELVIVES

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

Desde que mi padre es un arbusto...

1)Nombre: Fecha: Nº:

PLAN LECTOR EDELVIVES

Nombre... Fecha... A MODO DE INTRODUCCIÓN. Relaciona con una flecha: Su nombre real es Óscar Rademacher. Es el fundador de la agencia de detectives.

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan.

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Pasacalle 2. intermedio 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA 2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL

VOLUMEN 3 Actividades extra de escucha (aptas para preparar exámenes o actividades de refuerzo).

La almohada de los sueños

16 C - 3o I EJEMPLO. Cuántos días tiene una semana?

La venganza de Pablo Diablo

Se vende papá. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

AMIGO SE ESCRIBE CON H

Celeste, la estrella marina Carmen Gil Carmen Queralt

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Inma y. Teresa Duran Emma Dibujos de. Jorge del Corral

Actividad 1 AUDIO. Orden de actividades. Practica el fútbol. Ve la tele. Hace la tarea. Va al centro. Va al gimnasio. Hace la tarea. Navega en la Red.

CUANDO SAN PEDRO VIAJÓ EN TREN

celoso(a) chismoso(a) comprensivo(a) egoísta honesto(a) vanidoso(a)

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. No hay camino sin salida

el hijo del jardinero

FAMILY MEMBERS LEVEL 2

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

RAQUEL MARTÍN QUITIÁN LECTURA GLOBAL - TEA mamá come pan C.C. GIOVANNI ANTONIO FARINA AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Contesta : Cuántas habitaciones hay? Dónde está la cocina? Qué hay en ella? Dónde está el cuarto de baño? Qué hay en él? Dónde está el comedor?

CONCURSO DE LIBRO LEIDO

Actividades de comprensión:

Gramática 25. 1) Completa con ser o estar lo que dicen estas personas.

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

CONTENIDOS 1ASÍ SOY YO 3 2MI FAMILIA DE ORIGEN 27 3 MI LLEGADA AL ACOGIMIENTO 41 4MI NUEVO HOGAR Y MIS AMIGOS Y AMIGAS 55 5MI COLEGIO 73

11.- EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO. 2.º E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 2.º E.S.O.

Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

3 Nuestra vida familiar

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Módulo 4 El mundo y las personas

Mayra. Historia verdadera de una niña de Bolivia (América del Sur)

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

TAREAS 3º Grado PRIMARIA Sede Chapultepec. Nota: Semana de examines parciales académicos. Lunes 26 de mayo del 2014 Materia Descripción Referencias

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

TEMPORALIZACIÓN: 8-1/7-2 ( ) NOMBRE:...

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

NOVIEMBRE 2003 EMBAJADA DE ESPAÑA MATERIALES

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO. Quién es quién en el logotipo de la pregunta anterior?

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.


CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN

Practicar el bien. Primaria América

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

EDELVIVES. guía DE LECTURA

NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE

Lenguaje y Comunicación

PRÓLOGO: Cuando haces una elección, cambias el futuro. 1. Describe los contrastes y sensaciones de las que se habla en el prólogo.

Transcripción:

CUADERNO PLAN LECTOR DE ACTIVIDADES EDELVIVES ala delta La linternita mágica Sandra Siemens Ilustraciones Adolfo Serra

antes de la lectura Observa la cubierta del libro y responde las siguientes preguntas, según lo que pienses. Qué crees qué retrata la ilustración? Qué papel crees que jugará el violín en el libro? Por qué imaginas que la linternita a la que se refiere el título es mágica? La ilustración de la cubierta presenta un violín y las ramas de un árbol que se funden un solo objeto. Combina dos nuevos objetos para crear una nueva ilustración y ponle un título. 2 Título:

Lee el texto de la contracubierta del libro y contesta las siguientes preguntas. Imagina todo lo que quieras. Cómo imaginas que es Paula? Cómo imaginas que es Esmeralda? A qué crees que se refiere el texto con emprender un viaje hacia el pasado y los recuerdos? Crees que esta historia es real o inventada? Por qué? La autora de este libro, Sandra Siemens, dice que necesita la escritura como el agua o como el pan: para vivir. Hay algo que sea tan importante para ti. Explica. La linternita mágica 3

durante la lectura Contesta. Qué hacía Paula cuando llamaron al timbre? Quién había llamado? Qué vendía? Cómo se llamaba la vendedora ambulante? Según la madre de Paula, qué tendría que haber dicho a la chica? Colorea el país de fabricación de las linternas. India China Argentina Dibuja la linterna mágica que vendió Esmeralda y el libro con el que pagó Paula. Lee de la página 7 a la 24 4

Marca los personajes que aparecen en el capítulo 1. Esmeralda Tía Patricia abuelo Alfonso Mina Mafalda Paula Laura Susana Salieri Escribe quién pronuncia cada frase. Tiiiiiimmmmbre! Me lus pinta mi mamá. Ves que te dije que parece una loca? Hoy estoy muerta! La gente siempre habla por hablar. Completa estas oraciones. Esmeralda llama a su bisabuela La abuela Baba tiene un hijo que se llama El hijo de la abuela Baba está casado con La linternita mágica 5 GRUPO EDITORIAL LUIS VIVES

durante la lectura Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. La linterna verde funciona y es mágica. Esmeralda habla romaní. La señorita Susana tiene el pie escayolado en la clase. Los chicos tienen que escribir un relato sobre el origen del universo. Paula y Esmeralda van a la misma clase. Escribe, como en el texto, el origen de tu familia. Lee de la página 25 a la 45 6 Une con flechas las parejas que se han formado para hacer el trabajo del relato. Franco Mica Paula Julieta Esmeralda Cintia

Escribe las personas que viven en la carpa de Esmeralda. Subraya la oración que indica a qué se dedica la familia gitana de Esmeralda. Se ganan la vida vendiendo linternas. Se ganan la vida vendiendo caballos. Se ganan la vida vendiendo coches. Dibuja a Cafa, el perro de Esmeralda, según la descripción que hace la niña en la página 38 del libro. Escribe por qué no quería ir Esmeralda a la escuela de los payos. La linternita mágica 7

durante la lectura Escribe el significado de las siguientes expresiones. Estaba reconcentrada: Puso cara de angelito: Mi hermano se evaporó: No era por hacerme la agrandada Completa la rutina de la familia de Paula con las siguientes palabras. papá abogada nada hermano mamá oficina estudio escuela casa mediodía ferretería siesta Lee de la página 47 a la 60 8 Mi mamá es y trabaja con una socia en un que está a dos calles de mi. Es una, pero ella le dice estudio. Al vuelve, igual que mi, que cierra la, y comemos todos juntos. Después mi se va a la por suerte!, y mi vuelve al estudio, mi papá primero duerme la y después vuelve a la ferretería, y yo no hago.

Escribe al menos tres costumbres de la vida de la familia gitana de Esmeralda. Inventa y escribe la conversación entre la profesora y el tío Jairo. Señorita Susana: Tío Jairo: Señorita Susana: Tío Jairo: Escribe qué piensas de la actitud de la familia de Esmeralda sobre la escuela. La linternita mágica 9

durante la lectura Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda. El premio del concurso era un lote de libros. El equipo de Paula perdió el partido amistoso. Los gitanos no viven en Andalucía. La abuela de Paula nunca iría a un campamento gitano. El abuelo de Franco Pomarola nació en Pomarola, Italia. Para que su abuela deje de llorar, Paula le cuenta un chiste. Ordena las letras para descubrir el nombre de un pueblo relacionado con la historia. Después, investiga su historia y escribe una breve reseña. RACSDERAOLERAFNOT Contesta. Lee de la página 61 a la 76 10 Por qué Paula no puede preguntar nada a la mamá de su madre? Por qué reciben ese nombre los «pueblos blancos»? Cuál era el apellido del abuelo de la abuela Lilia?

Busca en la sopa de letras seis palabras relacionadas con el pueblo de los bisabuelos de Esmeralda. ANDALUCÍA FACHADA CAL ESPAÑA PUEBLO BLANCO U F A C H A D A Z P N Z E M C E N W B Z O S N R U M Z L B N P E P I L P A N D A L U C I A N G D Ñ G Z A U Z C S T A E Z L Ñ E O A F P S D G B P M J D P U E B L O Une con flechas las expresiones utilizadas por la familia de Esmeralda y sus significados. Phuri Dae loki djili Khelimaski djili Canciones sobre la vida. La guardiana de la historia gitana. Canciones para bailar. Dibuja el ramo de los recuerdos de Esmeralda. La linternita mágica 11

durante la lectura Escribe tres razones por las que Paula está enfadada con Esmeralda. Escribe el nombre de las tres amigas celosas de Paula. Marca la respuesta correcta. Cuál fue el menú de la abuela Lilia? Milanesa de cerdo con patatas fritas y leche. Milanesa de ternera con berenjenas fritas y arroz. Milanesa de ternera, albondigas y patatas fritas. Numera por orden las acciones que harán Paula y Esmeralda para escribir el trabajo. Lee de la página 77 a la 92 12 Entregar. Ordenar y pasar todo en hojas de carpeta. Entrevista a la abuela de Esmeralda. Fotos? Pasar en orden las hojas de carpeta al ordenador. Entrevista a la abuela de Paula. GRUPO EDITORIAL LUIS VIVES

Encuentra sinónimos para las siguientes palabras. Baúl: Injusticia: Guardapolvo: Gigante: Redonda: Origen: Entrevista: Enjuagar: Baba dice que la vida no es ni triste ni alegre. Tú qué piensas? Escribe tu opinión y explica por qué, para ti, la vida es más triste o más alegre. La linternita mágica 13

durante la lectura Escribe el significado de las siguientes palabras en romaní. Ursari: Kumpania: Bersa Bibahtale: Kali Tras: Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda. La orquesta de Nusso era la más extraña del mundo. La música de la orquesta era más bien aburrida y sosa. Los músicos se reunían a ensayar en los callejones. Sabían hacer música con ollas, botellas y hojas secas. Inventa la letra de una canción de la orquesta de Nusso cuyo título sea: «El baile de las hojas secas». Dibuja también uno de los instrumentos con los que tocarías esa melodía. Lee de la página 93 a la 116 14

Haz una lista con los nombres de los padres de Baba y sus seis hijos. En los campos de concentración nazis se marcaba a los prisioneros con símbolos. Busca una foto del símbolo con el que se distinguía a los gitanos y pégala en el recuadro. Baba les habla a las niñas de una guerra en la que miles de personas perdieron la vida, y de campos de concentración donde morían muchos hombres, mujeres y niños. Crees que hoy existe alguna situación parecida en algún lugar del mundo? Escribe lo que piensas y razona tu respuesta. La linternita mágica 15

durante la lectura Contesta las siguientes preguntas. Cuál fue el título final del trabajo de Paula y Esmeralda? Cómo presentó Paula el trabajo? Por qué se enfadan las amigas de Paula con ella? Cómo se llama el entrenador? Escribe qué personaje dice cada frase. «A to-dos por el in-cre-í-ble trabajo». «Le puede dar un mensaje?». «Hace tanto que no te veo practicar!». «Metete con las mayores». Imagina y escribe qué cosas pudo llegar a ver Paula con la linterna mágica. Lee de la página 117 a la 136 16

Completa el siguiente párrafo. La seño tomó un de agua y siguió con la a Baba. Mi abuela y mi mamá, que ya venían, siguieron llorando. Y mi se limpió los mocos un montón de veces. El era tan, pero tan silencioso, que daba reimpresión. Yo no sabía si a la gente le estaba o no. Pregunta a uno de tus abuelos por su origen y escribe su historia. Añade una foto suya y otra de su lugar de procedencia. La linternita mágica 17

durante la lectura Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Baba tenía la misma edad que Esmeralda cuando le pasaron esas cosas feas. El tío Jairo se quiere casar con la maestra. Esmeralda opina que la tablet debería ser solo para ella. Paula decide escribir un libro sobre la vida de su hermano. La fiesta para los invitados tiene lugar el segundo día de la boda. El plan de escribir de Paula y Esmeralda queda en el olvido. Escribe los argumentos que le dio el tío de Esmeralda a Baba para que bendijera su matrimonio con la profesora. Tacha quiénes va a asistir a la boda. Franco Pomarelo La directora El Chapa Lee de la página 137 a la 158 18 Paula Mica La vicedirectora Escribe qué solución encuentran las dos chicas para seguir escribiendo juntas, ahora que la familia de Esmeralda vuelve a mudarse.

Escribe dos cosas que te hagan feliz en la vida, como a Esmeralda y Baba. Escribe la respuesta de Esmeralda al correo que le envía Paula y con el que termina el libro. No te olvides de rellenar los datos. De: Para: Asunto: Hola, Paula! La linternita mágica 19

después de la lectura Baba se vio obligada a emigrar desde su país a Argentina para buscar una vida mejor. Entrevista a un vecino o un conocido que haya dejado su país y cuenta su historia. Escribe una pregunta que te gustaría hacer a Esmeralda, a Paula y al escritor de este libro. A Esmeralda: A Paula: Al escritor: 20

Inventa y escribe cómo te imaginas la relación de Paula con sus amigas después de que Esmeralda se fuera a vivir a otro lugar. Lee el siguiente fragmento y escribe cómo continúa. «Después de la guerra, Baba encontró a algunos sobrevivientes de la familia de su mamá y se quedó a vivir con ellos hasta que se casó con Bavol, que era el gitano más lindo que había visto en su vida». Escribe si te gustaría ir a vivir a otro país. Elige tres destinos y explica las razones de tu decisión. País 1: País 2: País 3: La linternita mágica 21

después de la lectura Escribe debajo de cada ilustración qué ocurre. 22

ficha de lectura Título de la obra: Autor o autora: Ilustrador o ilustradora: Número de páginas: Colección: Serie: Editorial: Sobre la historia Personajes que intervienen: Descripción del personaje principal: Lugar donde sucede la historia: Argumento Paula conoce a, una niña que le vende una linternita y le asegura que es. Días después vuelven a encontrarse en el colegio. Tienen que hacer un trabajo sobre el de sus familias. Cuando hablan con la abuela de, esta les cuenta el sufrimiento del pueblo gitano en la Segunda Guerra Mundial y los campos de. Las niñas ganan el escolar. Al final, la familia de Esmeralda deja la ciudad, pero las dos amigas seguirán por correo electrónico. 23

ficha de lectura Tu opinión personal Lo que más te ha gustado. Lo que menos te ha gustado. Te gusta el final? Explica por qué. Valoración del libro: 1 2 3 4 5 Recomendarías este libro a tus amigos? Explica por qué. Fecha de la lectura: Firma: 24