SUSTANCIAS ORGÁNICAS 1) Analice las siguientes expresiones referentes a sustancias del protoplasma.

Documentos relacionados
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

Agua, carbohidratos y Lípidos

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Componentes químicos de

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Tema I: Biomoléculas

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Organización básica del cuerpo humano

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE.

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Iniciativa de Ciencia Progresiva

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Glúcidos o hidratos de carbono.

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT

Constitución química de los seres vivos

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

J. L. Sánchez Guillén

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

UNIDAD ÁCIDOS NUCLEICOS

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Descripción Cómo reconocerlos Función principal en los sistemas vivos Contar los átomos. Buscar formas cíclicas, de pentágono o hexágono

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

BLOQUE I. Reproducción Celular

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Importancia para el hombre

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

Bases Químicas de la Vida II

01. INTRODUCCION. Conceptos previos. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

Actividades de los lípidos Tema 1

ANATOMIA. La vida es química. Los principios básicos de anatomía y fisiología se basan en principios dela química: la bioquímica.

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Los monómeros de las proteínas

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

OBJETIVO Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas en cuanto a su estructura y función nuestro organismo.

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Biomoléculas Orgánicas II

SESIÓN 3 LA QUÍMICA DE LA VIDA

Lectura para aprender más

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

CAPITULO 4. Es posible considerar, en el ser vivo, dos grandes categorías de componentes: Sustancias Inorgánicas y Sustancias Orgánicas.

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

1 Los niveles de organización

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Las moléculas que forman los seres vivos, o las sustancias que provienen de ellos, la madera o los alimentos. Son muy grandes, ya que están formadas

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

Composición química de los seres vivos

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

Guía de Biología I Medio Departamento de Ciencias Profesora NATALIA URQUIETA M.

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

BIOQUIMICA DE LA VISIÓN

Resultado de aprendizaje:

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Transcripción:

SUSTANCIAS ORGÁNICAS 1) Analice las siguientes expresiones referentes a sustancias del protoplasma. I. Las células utilizan estas sustancias como combustible, como bloques de construcción de hormonas esteroideas y sales biliares. II. Actúan como enzimas y se utilizan para formar muchas sustancias necesarias, como hemoglobina y miosina. III. La hemoglobina se encarga de transportar el oxígeno en los glóbulos rojos. IV. Constituyen uno de los principales componentes de la membrana celular. Cuáles corresponden a los lípidos? D) III y IV. 2) Lea las siguientes afirmaciones sobre sustancias de la célula. I. Algunas de estas sustancias actúan acelerando las reacciones químicas en las células. II. Estas sustancias están compuestas por unidades conocidas como aminoácidos. III. Están formadas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. IV. Actúan como aislante contra la pérdida de calor corporal. Cuál o cuáles hacen referencia a las proteínas? A) I y II solamente. B) IV solamente. C) I, II y III. D) III y IV. 3) Las siguientes representaciones se relacionan con ácidos nucleicos. I. II. C: Citosina G: Guanina T: Timina A: Adenina U: Uracilo A cuáles ácidos nucleicos se refieren? A) I ADN y II ARN. B) I ARN y II ARN. C) I ARN y II ADN.

D) I ADN y II ADN. 4) Lea las siguientes afirmaciones que se relacionan con sustancias del protoplasma. I. Se encuentra en el núcleo de la célula y en los ribosomas. Su principal función es la síntesis de proteínas. II. Está constituido por una cadena de nucleótidos, cada uno de los cuales consiste en un grupo fosfato, una base nitrogenada y el azúcar ribosa. Las afirmaciones anteriores se refieren a los ácidos nucleicos denominados A) I ADN y II ARN. B) I ARN y II ADN. C) I ADN y II ADN. D) I ARN y II ARN. 5) Lea el siguiente texto relacionado con una vitamina. Es un componente necesario de los pigmentos que forman parte de la retina y es fundamental para mantener una visión normal. También contribuye al crecimiento y mantenimiento del tejido epitelial. Las personas que poseen deficiencia en esta vitamina presentan como síntomas problemas en la visión, piel descamada y sus epitelios son propensos a infecciones de diferentes tipos. El texto anterior se refiere a la vitamina A) B12. B) C. C) A. D) K. 6) Considere el siguiente texto relacionado con una vitamina. Promueve la absorción de calcio en el sistema digestivo, por lo cual resulta indispensable para el crecimiento normal y el mantenimiento de los huesos. Las fuentes donde se encuentran esta vitamina son: yema de huevo, mantequilla, hígado, aceite de hígado de pescado y leche fortalecida. En los niños, la carencia de esta vitamina puede producir raquitismo y deformidades en los huesos. Cuál es el nombre de esta vitamina? A) A. B) D. C) E. D) C. 7) Considere las siguientes afirmaciones relacionadas con sustancias inorgánicas de la célula. I. Forma estructuras de protección y sostén como por ejemplo: caparazones de moluscos, esqueleto interno en vertebrados, etc. II. Brinda el medio necesario para que tengan lugar gran cantidad de reacciones químicas en la célula. III. IV. Es un poderoso solvente tanto para compuestos iónicos como polarizados. Es un componente que forma parte de algunas proteínas. Cuál o cuáles de las afirmaciones se refieren al agua? A) I y III. B) II y III. C) III y IV.

D) II solamente. 8) Analice las siguientes funciones relacionadas con sustancias inorgánicas. I. Es una sustancia que ofrece un medio donde ocurre el transporte de materiales dentro de la célula y de un lugar a otro dentro del cuerpo. II. Una de las funciones que tiene es que brinda cierta protección a los órganos internos del cuerpo, debido a que ayuda a amortiguar golpes y movimientos bruscos. III. Se encuentran en pequeñas proporciones en los seres vivos, algunas intervienen en funciones como el mantenimiento de concentraciones osmóticas adecuadas. IV. Es una sustancia que forma parte de las hormonas secretadas por la glándula de la tiroides. Su deficiencia provoca el bocio, un abultamiento anormal de la tiroides. Cuáles funciones se relacionan con sales minerales? A) I y III. D) III y IV. 9) Los siguientes textos están relacionados con sustancias orgánicas. I. Pueden actuar como esteroides que regulan la concentración de sal en el cuerpo. II. Catalizan las reacciones bioquímicas en las que participan, sin sufrir alteración alguna. III. Reducen la cantidad de energía necesaria para empezar una reacción química en un sistema vivo. IV. Se requieren cantidades muy pequeñas de estas sustancias, para que se efectúe su acción aceleradora de reacciones en el nivel molecular. Cuál o cuáles se refieren a funciones de proteínas? A) II y III solamente. B) III y IV solamente. C) II, III y IV. D) I y III. 10) Los siguientes textos se refieren a carbohidratos. I. Es un nutriente cuya combustión deja menos residuos en el organismo, por eso el cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener energía, de este modo se evita la presencia de residuos tóxicos (como el amoniaco) en las células nerviosas. II. Son grupos de polisacáridos, moléculas formadas por cadenas de otras moléculas más pequeñas denominadas monosacáridos y que en ocasiones alcanzan un gran tamaño. III. La celulosa es un componente estructural de las células vegetales y le brinda protección a la célula. IV. Los almidones se encuentran formados por el encadenamiento de moléculas de glucosa. Cuáles se refieren a funciones? A) I y III.

D) II y IV. 11) Las siguientes representaciones se refieren a bases pirimidinas de los ácidos nucleicos. I. II. Con qué ácidos nucleicos se relacionan las bases representadas? A) ADN y ARN. B) ADN y ADN. C) ARN y ADN. D) ARN y ARN. 12) Los siguientes textos se refieren a ácidos nucleicos. I. Está constituido por dos cadenas de polinucleótidos, enrolladas alrededor de un eje central que da lugar a una doble hélice, con un enrollamiento a la derecha. II. Se halla disperso por el citoplasma y adopta la forma de una estructura semejante a un trébol de cuatro hojas. Cuáles son los nombres de los ácidos nucleicos descritos? A) I desoxirribonucleico y II desoxirribonucleico. B) I desoxirribonucleico y II ribonucleico. C) I ribonucleico y II desoxirribonucleico. D) I ribonucleico y II ribonucleico. 13) Lea las siguientes funciones relacionadas con una vitamina. Protege los ácidos grasos insaturados y las membranas celulares. antioxidantes. Cuál es el nombre de la vitamina? A) Niacina. B) B2. C) E. D) K. Actúan como 14) Lea las siguientes funciones relacionadas con una vitamina. Es utilizada en la síntesis de colágeno (por ejemplo para hueso, cartílago y encías); ayuda en la desintoxicación; mejora la absorción de hierro, entre otras funciones. Cuál es el nombre de la vitamina a la que se refiere la información anterior? A) C.

B) B6. C) Niacina. D) Ácido fólico. 15) Considere los siguientes textos relacionados con sustancias inorgánicas. I. Contribuye en el mantenimiento del II. Participa en la formación de huesos y equilibrio hídrico del organismo, ácido base. dientes. III. Da estructura y forma a las células del cuerpo, por la turgencia que brinda al tejido. Cuáles se refieren a funciones de las sales minerales? A) III y IV. B) II y III. C) I y IV. D) I y II. IV. Suministra el medio que es necesario para el metabolismo celular y todos los procesos vitales. 16) Los siguientes textos se refieren a sustancias inorgánicas. I. Tiene un papel esencial en la regulación de la temperatura corporal. II. Participa en la eliminación de las sustancias de desecho del metabolismo celular de nuestro cuerpo. III. Son imprescindibles en el mantenimiento del potencial de membrana, del potencial de acción y en la sinapsis neuronal. IV. Es esencial para la asimilación del calcio y de la vitamina C, interviene en la síntesis de proteínas y tiene un suave efecto laxante. Cuáles se refieren a funciones del agua? D) III y IV. 17)Observe las siguientes representaciones relacionadas con sustancias orgánicas. I. II. III. IV. Monosacárido Glucosa Cuál es el nombre de las sustancias orgánicas con las que se relacionan? A) I proteína, II lípido, III carbohidrato y IV carbohidrato. B) I carbohidrato, II proteína, III proteína y IV proteína.

C) I proteína, II proteína, III carbohidrato y IV lípido. D) I lípido, II lípido, III proteína y IV carbohidrato. 18)Analice los siguientes textos que se refieren a sustancias del protoplasma. I. Su estructura, se compone de la unión de aminoácidos, dispuestos en una secuencia lineal. II. Pueden actuar como la principal reserva alimenticia de la mayoría de las plantas. III. Cumple funciones estructurales, de regulación, de transporte y de protección. IV. Son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos. Cuáles se refieren a proteínas? A) II y IV. B) II y III. C) I y IV. D) I y III. 19)Considere el contenido del recuadro sobre ácidos nucleicos. Las bandas numeradas con I y II, corresponden a los ácidos nucleicos denominados, respectivamente A) ADN y ARN. B) ARN y ADN. C) ADN y ADN. D) ARN y ARN. 20) Lea las siguientes expresiones relacionadas con ácidos nucleicos. I. Consiste en dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrollados a lo largo de un eje común. Las cadenas corren en direcciones opuestas. II. Una de las bases presentes es el uracilo, que puede asociarse con la adenina. Las expresiones dadas se refieren a los ácidos nucleicos denominados A) I ARN y II ARN. B) I ADN y II ADN. C) I ARN y II ADN. D) I ADN y II ARN. 21) Lea el siguiente contenido relacionado con las sustancias inorgánicas. I. Su alto contenido en las plantas y los animales terrestres les permite mantener una temperatura interna relativamente constante. II. Participa en varias reacciones químicas que suceden en las células vivas. III. Es capaz de disolver una gran cantidad de sustancias. Cuáles se refieren a funciones del agua? A) I, II y III.

B) I y II solamente. C) I y III solamente. D) I y III solamente. 22)Considere las siguientes expresiones relacionadas con carbohidratos. I. La glucosa posee seis carbonos, por lo cual se ubica en el grupo de las hexosas, su fórmula química es (CH2O)6. II. Son compuestos que contienen solamente carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos elementos se encuentran en una razón aproximadamente de 1 carbono, 2 hidrógenos y 1 oxígeno. III. Estudios recientes, sugieren que unidades de este compuesto, presente en la superficie de las células son participantes cruciales en el proceso de reconocimiento intercelular. IV. Los azúcares sirven como moléculas primarias de combustibles para todas las células vivas, los almidones sirven como combustible de reserva y también juegan un papel importante en algunas partes como en las paredes celulares de las plantas. Cuáles se refieren a funciones? A) III y IV. B) II y III. C) I y IV. D) I y II. 23)Analice las siguientes descripciones que se refieren a sustancias orgánicas del protoplasma. I. La celulosa es el principal componente de las paredes celulares de las plantas. II. Los hidratos de carbono de la superficie celular pueden servir de guías en la formación de los intrincados circuitos del cerebro. III. Son importantes como combustible metabólico y, como componentes estructurales de las células, especialmente de las membranas celulares. Las que se refieren a lípidos se enumeran con B) I y Ill. C) II solamente. D) III solamente. 24) Las siguientes descripciones se relacionan con ácidos nucleicos.

I. Uno de sus tipos, transporta los aminoácidos en forma activada al ribosoma para la formación del enlace peptídico. Para cada uno de los 20 aminoácidos existe al menos una molécula transportadora. II. Es el principal componente de los ribosomas, juega un papel catalítico y estructural en la síntesis de proteínas. Cuáles son los ácidos nucleicos a los que se refieren las descripciones anteriores? A) I y II ácido ribonucleico. B) I y II ácido desoxirribonucleico. C) I ácido desoxirribonucleico y II ácido ribonucleico. D) I ácido ribonucleico y II ácido desoxirribonucleico. 25) Considere las siguientes descripciones relacionadas con ácidos nucleicos. I. Controla el desarrollo de las características y de las actividades celulares. II. Se compone de una sola cadena de nucleótidos. Cuáles son las siglas que identifican a los ácidos nucleicos descritos? A) I ADN y II ARN. B) I ARN y II ADN. C) I ARN y II ARN. D) I ADN y II ADN. 26) Considere las expresiones del recuadro relacionadas con sustancias inorgánicas. I. Permite el transporte de sustancias. II. Es un lubricante, ya que amortigua el roce entre los órganos. III. Forma estructuras sólidas, que suelen tener función protectora como la concha de algunos moluscos. IV. Interviene en los procesos relacionados con la distribución de agua entre el interior celular y el medio donde vive esa célula. Cuáles se refieren a funciones del agua? D) III y IV. 27)Las siguientes expresiones están relacionadas con sustancias orgánicas del protoplasma. I. Muchos iones y moléculas pequeñas son transportados por estas sustancias. Por ejemplo, la hemoglobina transporta el oxígeno en los eritrocitos, mientras la mioglobina, transporta el oxígeno en el músculo. II. Son compuestos ternarios, constituidos por tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción 1:2:1, es decir que por cada carbono y cada oxígeno, hay dos hidrógenos. III. Estas sustancias pueden contener desde 50 a miles de aminoácidos, esto hace posible la existencia de una gran variedad de estas moléculas. IV. Sirven en principio como combustible de fácil acceso para brindar energía a los procesos metabólicos celulares. Cuáles se refieren a proteínas? A) I y III.

D) II y IV. 28) Analice las siguientes expresiones relacionadas con sustancias del protoplasma. I. Contienen nitrógeno, carbono, hidrógeno y oxígeno, sus unidades fundamentales son los aminoácidos. II. Son elementos estructurales de las paredes celulares de bacterias y plantas, así como del exoesqueleto de los artrópodos. III. Las ballenas, poseen una capa de grasa especialmente gruesa inmediatamente debajo de la piel que sirve como aislante del frío. IV. Estas moléculas están formadas por glicerol y ácidos grasos; su principal función es actuar como combustible de reserva además de formar parte estructural de las membranas celulares. Cuáles se refieren a lípidos? D) III y IV. 29) Los textos del recuadro se relacionan con ácidos nucleicos. I. Es un filamento de una sola cadena de nucleótidos. El filamento se puede enrollar sobre sí mismo mediante la formación de pares de bases en algunas secciones de la molécula. II. Está formado por dos cadenas muy largas de polinucleótidos unidas entre sí por puentes de hidrógeno específicos. Cuando la base de una cadena se une por los puentes de hidrógeno con la base de la otra cadena se dice que forman un par, por ejemplo la adenina se aparea con timina y guanina con citosina. Cuáles son las siglas de los ácidos nucleicos con los que se relacionan? A) I ADN y II ADN. B) I ARN y II ARN. C) I ADN y II ARN. D) I ARN y II ADN. 30) Lea las siguientes descripciones relacionadas con ácidos nucleicos. I. II. Las dos cadenas se encuentran arregladas Existen varios tipos, cada uno con función en una estructura helicoidal alrededor de un distinta. El que forma parte de las eje común por lo que recibe el nombre de subunidades de los ribosomas se le doble hélice. Las bases se encuentran denomina ribosomal; otros tienen la función acomodadas hacia el eje de la doble hélice, de transportar los aminoácidos activados, se mientras que el azúcar y los fosfatos se les conoce con el nombre de transferencia. encuentran orientados hacia el exterior de la molécula. Con qué siglas de los ácidos nucleicos se relacionan? A) I ADN y II ADN.

B) I ARN y II ARN. C) I ADN y II ARN. D) I ARN y II ADN. 31) Lea el siguiente texto relacionado con una vitamina. Mantiene la integridad de los tejidos epiteliales, sobre todo de las membranas mucosas; es constituyente fundamental del pigmento visual. El texto se refiere a una función de la vitamina denominada A) Ácido fólico. B) Niacina. C) B1. D) A. 32) Las siguientes afirmaciones se relacionan con la función de una vitamina. Regula el metabolismo del calcio y el fósforo. Promueve la absorción de calcio en el intestino; necesaria para el crecimiento y la mineralización normales del hueso. Las afirmaciones anteriores, se refieren a la vitamina denominada A) D. B) K. C) B1. D) B2. Biología de Fried G 33) Analice los textos del recuadro relacionados con sustancias inorgánicas. I. Sustancia necesaria para la producción de hemoglobina (transportador de oxígeno en la sangre) e interviene en los procesos de obtención de energía. II. Es el vehículo más idóneo para la circulación de las sustancias nutritivas en el interior de los organismos debido a sus propiedades como disolventes. III. Protege a la materia viva contra cambios bruscos de temperatura. IV. Son constituyentes principales de los huesos. Los que corresponden a funciones del agua son A) I, II y IV. B) II y IV. D) I y III. 34) Analice las siguientes afirmaciones relativas a sustancias del protoplasma. I. Ayuda a conservar relativamente constante la temperatura interna de los seres humanos.

II. Son fuente de sodio, magnesio, potasio, calcio, hierro; indispensables para el equilibrio de líquidos en las plantas. III. Proporciona iones minerales indispensables para el equilibrio de los fluidos. Cuál o cuáles se refieren a funciones de las sales minerales? B) I y III. D) I solamente. 35) Analice cuidadosamente las siguientes afirmaciones referentes a carbohidratos: I. La glucosa se constituye en una molécula de almacenamiento de energía en los seres vivos. II. Consta de una cadena de carbono a la que están unidos varios grupos hidróxilos (OH). III. Constituye parte del exoesqueleto de los artrópodos. IV. Su fórmula empírica general Cx(H2O)y. De las afirmaciones anteriores, cuáles se refieren a funciones? A) II y IV. B) II y III. C) I y III. D) I y II. 36) Analice cuidadosamente las siguientes proposiciones referentes a ácidos nucleicos: I. Son cadenas largas de unidades similares denominadas nucleótidos. II. El ARN lleva la información genética del ADN hacia el citoplasma y dirige la síntesis de proteínas. III. Constan de unidades que tienen una triple estructura: un azúcar de cinco carbonos, un grupo fosfato y una base nitrogenada. IV. La cadena del ADN, permite interpretar la información genética necesaria para la construcción de proteínas. Cuáles de las proposiciones anteriores se refieren a componentes químicos de los ácidos nucleicos? A) I y III. D) II y IV. 37) Analice cuidadosamente las siguientes afirmaciones referentes a sustancias inorgánicas: I. Disuelve una gama de soluto más amplia que la de cualquier otra sustancia. II. Interviene en la realización de las contracciones musculares así como en el funcionamiento de muchas enzimas. III. Es un lubricante de importancia, se le halla en el cuerpo dondequiera que un órgano se roza con otro, así como en las articulaciones de los huesos. De las afirmaciones anteriores, cuál o cuáles se refieren a funciones del agua?

B) I y III. C) II solamente. D) III solamente. 38) Las siguientes proposiciones se refieren a sustancias inorgánicas: I. Debido a sus propiedades como solvente y a la tendencia de los átomos de ciertos compuestos a formar iones cuando están en solución, desempeña un cometido importante al facilitar las reacciones químicas. II. Es la fuente, a través del metabolismo de las plantas, del oxígeno del aire y sus átomos de hidrógeno se incorporan a los muchos compuestos orgánicos presentes en los cuerpos de los seres vivos. III. Cantidades pequeñas, favorecen la utilización del hierro, para el crecimiento normal y como componente de algunas enzimas. IV. Su carencia durante la infancia produce raquitismo. Cuáles se refieren a funciones del agua? a) III y IV. b) II y III. c) I y IV. d) I y II. 39)Analice las siguientes afirmaciones relacionadas con la estructura y composición de sustancias orgánicas del protoplasma: I. Las unidades básicas de sus moléculas son los aminoácidos. II. El número de grupos amino y carboxilo varía de una molécula a otra. III. Constan de combinaciones de moléculas de glicerol y ácidos grasos. IV. Contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero el nitrógeno que abunda en otras moléculas orgánicas, en estas moléculas está ausente. De las afirmaciones anteriores, corresponden a proteínas las señaladas con los números B) I y III. D) III y IV. 40)Analice las siguientes afirmaciones que se refieren a componentes orgánicos del protoplasma: I. Una clase de estas sustancias constituyen componentes fundamentales de la membrana celular.

II. Son de gran valor como sustancias energéticas que los seres vivos tienen disponibles como reserva. III. La mayoría pueden actuar como energéticos de uso inmediato, mientras que otros forman parte de estructuras de apoyo como es el caso de la pared celular. IV. Son fuente de energía importante en seres vivos, sirven como componente estructural de membranas celulares y, en algunos casos, son hormonas de importancia. Cuáles corresponden a los lípidos? A) II y III. B) I, II y IV. C) I y II solamente. D) III y IV solamente. 41) Analice la información contenida en los cuatro recuadros siguientes: I. Algunas resultan necesarias para las contracciones musculares, así como para el funcionamiento de muchas enzimas. entre las células. III. Al agotarse las fuentes energéticas del organismo, son capaces de proveer energía. II. En disolución, estas moléculas se ionizan, permitiendo con esto la conducción eléctrica IV. Permiten la conservación de las relaciones osmóticas entre la célula y su medio. Cuáles recuadros contienen información referente a funciones de las sales minerales en los sistemas vivos? B) II y III. C) I, II y IV. D) II, III y IV. 42) Analice las siguientes afirmaciones sobre funciones que cumplen las sustancias del protoplasma: II. III. Es disolvente tanto de Protege a los sustancias químicas sistemas vivos de los necesarias a la célula, cambios bruscos de como de sustancias temperatura. de desecho. I. Constituye la fuente primaria de energía para los seres vivos. IV. Sirve como medio de transporte de otras sustancias. Cuáles de las afirmaciones anteriores, corresponden a funciones del agua en un sistema vivo? B) III y IV. C) I, II y IV. D) II, III y IV.

43)Las siguientes afirmaciones se refieren a proteínas: I. En las proteínas, el carboxilo de un aminoácido se une al grupo amino de otro aminoácido. II. Las enzimas aumentan normalmente las velocidades de reacción en las que participan en al menos un millón de veces. III. La presencia de la proteína colágena en la piel y el hueso, les permite soportar la enorme fuerza de tensión a las que están sometidas estas estructuras. Cuál o cuáles de ellas se refieren a funciones de las proteínas? A) I y III. B) II y III. C) I solamente. D) III solamente. 44) Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones que se refieren a sustancias orgánicas del protoplasma: I. Están conformados por unidades denominadas monosacáridos. II. Algunas de estas moléculas son capaces de catalizar diversas reacciones químicas. III. Son compuestos ternarios, constituidos principalmente por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. IV. Contienen en su estructura grupos carboxilo, amino y R, este último simboliza gran variedad de grupos sustituyentes. De las afirmaciones anteriores, cuáles se refieren a los carbohidratos? A) I y III. D) II y IV. 45) Lea cuidadosamente la información relacionada con funciones de sustancias inorgánicas. A- Agua 1- Disuelve muchos tipos diferentes de compuestos en grandes cantidades. B- Sales 2- Proporciona iones minerales indispensables para el equilibrio líquido. 3- Modera los efectos de los cambios de temperatura. Según la información anterior, cuál es la forma correcta de relacionar las sustancias inorgánicas con sus respectivas funciones? A) A 1, 3 y B 2. B) A 2, 3 y B 1. C) A 2 y B 1, 3. D) A 3 y B 1, 2. 46) Las siguientes proposiciones se refieren a funciones de sustancias inorgánicas: I. Resultan necesarias para que efectúen las contracciones musculares, así como para el funcionamiento de muchas enzimas. II. Mantiene la temperatura del interior de los organismos y del medio externo en que estos se encuentran. III. Proporciona muchos iones indispensables para el equilibrio líquido y funciones nerviosas entre otras.

IV. Disuelve muchos tipos diferentes de compuestos en grandes cantidades. Cuáles se refieren a funciones de sales minerales? A) I y III. D) III y IV. 47*Analice cuidadosamente la información incompleta contenida en los recuadros relacionada con sustancias del protoplasma: Sustancia orgánica Función 1 Protegen los órganos internos. Ácidos nucleicos 2 3 Algunas como la hemoglobina transportan sustancias. Proteínas 4 Cuál es la forma correcta de completar la información anterior? A) 1 proteínas, 2 actúan como hormonas, 3 lípidos, 4 aislamiento térmico. B) 1 lípidos, 2 aceleran reacciones químicas, 3 lípidos, 4 contienen el material genético. C) 1 carbohidratos, 2 material estructural de plantas, 3 carbohidratos, 4 protegen órganos internos. D) 1 lípidos, 2 almacenan información genética, 3 proteínas, 4 algunas aceleran reacciones químicas. 48) Analice la información relacionada con sustancias orgánicas: E) Ácido nucleico. I. Su unidad estructural es el nucleótido. II. Se constituye por cadenas de aminoácidos. F) Proteína. III. Esencial en el intercambio de información genética. IV. Algunas de estos compuestos transportan sustancias. Cuál es la forma correcta de relacionar las sustancias orgánicas con sus respectivas funciones? A) E I, III; F II, IV. B) E II, III; F I, IV. C) E III, IV; F I, II. D) E I, IV; F II, III.

49) Las siguientes proposiciones se refieren a sustancias inorgánicas: V. Debido a sus propiedades como solvente y a la tendencia de los átomos de ciertos compuestos a formar iones cuando están en solución, desempeña un papel importante al facilitar las reacciones químicas. VI. Es la fuente, a través del metabolismo de las plantas, del oxígeno del aire y átomos de hidrógeno los cuales se incorporan a muchos compuestos orgánicos. VII. Cantidades ligeras, favorecen la utilización del hierro, para el crecimiento normal y como componente de algunas enzimas. VIII. Su carencia durante la infancia produce raquitismo. Cuáles se refieren a funciones del agua? A) III y IV. B) II y III. C) I y IV. D) I y II. 50) Lea las siguientes afirmaciones sobre sustancias inorgánicas. I. Es capaz de disolver gran cantidad de sustancias. II. Regula los efectos de los cambios de temperatura. III. Participa en funciones transmisoras de impulsos nerviosos y musculares. Cuál o cuáles se refieren a funciones del agua? A) II solamente. B) I solamente. D) I y II.