2 ASPECTOS DESTACADOS EN LO INTERNACIONAL EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Documentos relacionados
CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Las colocaciones de vivienda

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Con permiso para construir

I. Estructura del sector

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Importaciones Servicio Puerta a Puerta

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Perspectivas para el Sector Muebles:

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

(Porcentajes de variación interanual en cada trimestre) 1 Población 1 Actividad 2 Empleo Paro 52] CAUCES 29

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

España: Balanza de Pagos (jul-16)

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

2. Despacho de materiales

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

Encuesta Continua de Empleo

16 de Marzo Resumen

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Informe de la Construcción Septiembre de 2014

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

I. Estructura del sector

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

SOLID INMUEBLES. Mercado Inmobiliario

1. DESARROLLO DE LAS REMESAS A NIVEL MUNDIAL

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

CREDIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL ECUADOR C E P A L - E N E R O D E L

Análisis sobre el impacto del precio de la Gasolina y Diésel en la Industria de la Construcción

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

Economía de Venezuela

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

La Banca Chilena: Actualidad y Proyecciones. Octubre 2016

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria,

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Estadísticas de la Construcción 2015

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Contexto macroeconómico:

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

Banco Central de la República Dominicana

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Enero: un desalentador comienzo del 2015 para la industria

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Resultados del Sistema financiero

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

Distribución por monto solicitado

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

Dirección de Inteligencia Económica Panorama Socio-económico y Comercial de Centroamérica

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN REPORTE ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

RESULTADOS DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, PRODUCTO INTERNO BRUTO Y BALANZA DE PAGOS

Cuenta analítica de resultados

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Departamento de Estudios Económicos

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Generalidades. Tendencias

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL SECTOR DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS 2013

MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD ENERO AGOSTO 2013

Perfil Económico de Panamá y su Comercio Exterior con Puerto Rico

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

El Mercado Inmobiliario en La Plata

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Transcripción:

MARZO DE 2017 Sector 4 SECTOR CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Este sector es importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir desde la infraestructura nacional (puentes, carreteras, hospitales, por ejemplo) hasta unidades de bienestar individual (viviendas y hoteles entre otros). El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, que en países como Guatemala se importan; y cemento, arena, cal, madera; que pueden conseguirse a nivel local. Además se considera a la industria de la construcción como el mayor empleador industrial del mundo. Es un sector que ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que puede decirse que por cada trabajo en la construcción se generan dos trabajos más en el mismo sector o en otras partes de la economía relacionadas con el mismo. 2 ASPECTOS DESTACADOS EN LO INTERNACIONAL EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA El gasto total en construcción en 2017 alcanzará los 1.236 millones de dólares, un aumento del 6% con respecto a 2016, respaldado por un cuarto año consecutivo de fuerte crecimiento en edificios no residenciales. La tasa mensual de gasto oscilará entre cerca de 1,2 billones de dólares en enero y 1,3 billones de dólares al cierre del año. El gasto de los edificios no residenciales en 2017 aumentará a $ 447 mil millones, 9.1% sobre 2016. La construcción de oficinas en 2017 tendrá un crecimiento del 30%. Se espera que los mercados comercial, de alojamiento y educativo registren fuertes crecimientos superiores al 10%. Infraestructura de no construcción, después de dos años abajo, aumentará un 4,4% a $ 304 mil millones, debido al crecimiento en los mercados de carreteras y transporte. El segmento de Residencias aumentará sólo moderadamente a $ 485 mil millones, con un incremento del 4.8% sobre 2016. En tres años el crecimiento ha sido sustancial, promediando el 17% por año. La mejor tasa de crecimiento de toda la industria de la construcción jamás alcanzada (en dólares constantes de 2016) significó US$. 1 trillón en nuevas inversiones durante 5 años. 1

3. CONTEXTO ECONÓMICO DEL SECTOR Este sector no ha tenido incidencia en el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE). Dicha situación se observa en la gráfica del sector en donde se muestra que la tendencia de dicho indicador del sector Construcción ha mantenido el mismo ritmo en los 4 últimos años. Fuente: Banco de Guatemala 2

El comportamiento del crecimiento en este sector en el cuarto Trimestre del 2016 fue de alrededor 1.8%. Aún es prematuro para decir que dicho indicador empieza a mostrar una tendencia positiva pues cerró el 2014 en 4.5%. El sector construcción se mantiene en los dos últimos años entre un 2% y 5% del PIB. Al 31 de diciembre de 2016 mostraba una participación en el PIB de 2.8%. 4. CONTEXTO NACIONAL DEL SECTOR Al 31 de marzo de 2017 el saldo de la cartera del sector de la contrucción asciende a Q. 13,085.0 millones, con un crecimieto interanual de 1.2%. 3

En información presentada por la cámara de la construcción a noviembre 2016 van autorizadas 6.32k licencias, para el año 2015 autorizaron 6.90426k licencias. También es importante señalar que la superficie autorizada en metros cuadrados a noviembre 2016 fue de 16.03m de mt2 y para el año 2015 fue 2.26m de mt2. 4

Fuente: Cámara de la Construcción de Guatemala También es importante mencionar que el índice mensual de la actividad de la construcción (IMACON), se situó a febrero de 2017 en 70.84, inferior a enero de 2017 que era de 73.38 y a diciembre de 2016 se situó en 75.0. Fuente: Camara de la Construcción de Guatemala 5. PERSPECTIVAS DEL SECTOR Y DEL MERCADO El crecimiento del Producto Interno Bruto del país al 31 de diciembre 2016 fue de 3.1%, mientras que el sector construcción alcanzo 1.8% a diciembre de 2016. Uno de los aspecto relevantes, es que la inversión pública ha disminuido impactando el sector de la construcción, decreciendo a una tasa promedio anual de -2.5%. Lo más identificable en todo esto es la precaria infraestructura física del país la cual se ve como uno de los principales obstáculos de su crecimiento. Aunado a lo anterior las calificadoras de riesgo apuntan su preocupación a los bajos indicadores de desarrollo de nuestra infraestructura básica. 5

El nivel de licencias autorizadas al mes de septiembre 2016 de 6.32k licencias y si la comparamos con las autorizadas a diciembre 2015 de 10.0k; hay que monitorear este indicador para ver la actividad del sector construcción. 6