POLÍTICA DE PRECIOS PÚBLICOS Y EFICACIA DEL SISTEMA DE BECAS EN CATALUNYA

Documentos relacionados
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Gabilondo propone en FP y Bachillerato la misma prueba para subir nota

Facultad de Fisioterapia

Financiamiento Compartido en Chile: Antecedentes, Evidencia y Recomendaciones

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

2. Precios del agua y asignación de recursos

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

LA ABUSIVA DISCRIMINACIÓN FISCAL A FAVOR DEL CAPITAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

INTRODUCCIÓN TEMA 2 VALORES POLÍTICO - SOCIALES PRINCIPIOS TRIBUTARIOS SISTEMA TRIBUTARIO INSTRUMENTOS TRIBUTARIOS CRITERIOS TRIBUTARIOS FACTIBILIDAD

IMPUESTO DE SOCIEDADES: UNA REFORMA QUE NO HAY QUE APROBAR

Curso de implantación 2009/2010

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Visión Panorámica del Sistema Tributario Chileno y Propuestas de Reforma. Michel Jorratt

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

Gratuidad en Educación Superior: Costos y Ventajas

MODULO I. EL PROYECTO DE DIRECCIÓN

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 150

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

CON EDUCACIÓN GRATUITA EL 41% DE LOS RECURSOS IRÍA A LOS ESTUDIANTES MÁS RICOS

IMPRESOS OFICIALES DE SOLICITUD DE BECA INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS IMPRESOS

Avance de investigación

Economía Aplicada a la Empresa

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS

El Aporte Tributario de la Cadena Agroindustrial (CAI) RESUMEN EJECUTIVO

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

ENTAX 600 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN EL PRESUPUESTO GENERAL 2.016

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Seguimiento de los Objetivos y niveles de referencia de la Estrategia Educacio n y Formacio n 2020 (ET2020)

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

Ingresos originarios: se obtienen utilizando los mismos recursos que podría utilizar un particular.

Distribución por monto solicitado

A partir de esta información de base, analizaremos los indicadores estrictamente referidos a las becas universitarias autonómicas:

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS PASOS A SEGUIR EN LA METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS

LISTADO DE INDICADORES DEL SGIC

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Argentina Factores asociados TERCE

JEI. Joven Empresa Innovadora 15/04/2016. Antecedentes. La Especificación AENOR EA0043

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Escolarización temprana y permanencia escolar

Panamá Factores asociados TERCE

ADMINISTRACIÓN DE ALUMNOS Y BECAS

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

La universidad pública española es de las más caras de Europa

Presupuestos Generales Estado 2016

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LOS IMPUESTOS NACIONALES DEL HUILA Y LAS RENTAS DEL DEPARTAMENTO

La Política Fiscal en Colombia

Economía Ayudantía # 04: Repaso General

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. CURSO 2016/2017.

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

PROGRAMA DE BECAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS/TERCIARIOS

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

INFORME DE SEGUIMIENTO

Documento base del Plan de Igualdad Isabel de Villena. 7 de julio de 2008

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Repercusiones sociales de las políticas de privatización en el sector educativo: el caso de Vietnam

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

Transcripción:

POLÍTICA DE PRECIOS PÚBLICOS Y EFICACIA DEL SISTEMA DE BECAS EN CATALUNYA [RESUM EXECUTIU] José García Montalvo Catedrático de Economía Universitat Pompeu Fabra

2 RESUMEN EJECUTIVO La valoración de la relación entre los precios públicos sufragados por los estudiantes y el coste del servicio educativo de enseñanza superior no puede realizarse de forma genérica ni simplistas. La valoración de la parte del coste del servicio público de enseñanza superior que debe ser sufragada por los estudiantes debe depender de la suficiencia y la progresividad del sistema tributario en su conjunto. Lo que puede resultar lógico en un país como Alemania, con un alto nivel de recaudación tributaria sobre el PIB y una intensa progresividad, puede ser regresivo en un país con insuficiencia de recursos públicos y un sistema tributario poco progresivo. Asimismo es importante considerar el coste de la recaudación impositiva y la eficiencia de la misma cuando se produce por la vía indirecta habitual frente a la redistribución directa que se puede llevar a cabo dentro de la universidad. Sin costes de transformación adicionales los precios públicos pagados por los estudiantes de familias con más recursos pueden redistribuirse a las familias con menos recursos de forma directa y finalista. Una vez determinado que hay motivos suficientes para justificar que el servicio público de enseñanza superior debe tener un precio positivo, el siguiente paso es determinar qué proporción del coste debe sufragar el usuario. En este punto es necesario tener una metodología adecuada para calcular la aportación del estudiante sobre el coste total del servicio. Una dificultad para realizar dicho cálculo es el hecho de que las universidades públicas producen conjuntamente docencia e investigación. Esta producción conjunta dificulta separar de forma precisa el coste de cada actividad. En el caso de las universidades catalanas esta producción conjunta es evidente: para ser profesor es necesario superar una acreditación cuyo componente

3 fundamental es la evaluación de la investigación. Por tanto, para poder conseguir la acreditación es necesario demostrar actividad investigadora de calidad y, por tanto contar con un mínimo nivel de fondos de investigación. Asimismo la acreditación de las titulaciones incluye como un punto importante la evaluación de la investigación de los profesores de dicha titulación. Por tanto una parte de la investigación es necesaria para la docencia, incluso sin contar con la obvia conexión entre la calidad de la docencia y la capacidad investigadora. En este sentido el criterio aceptado comúnmente es el de separar del coste de la docencia la investigación que tiene carácter y financiación finalista y mantener en el coste aquella parte de recursos para la investigación que no pueden ser contablemente diferenciados frente al resto de recursos destinados a la docencia. Esta es la aproximación de la contabilidad analítica NABUCO y del sistema Canoa-s que se describen en el texto. Teniendo en cuenta esta aproximación los estudiantes catalanes estarían sufragando privadamente entre el 19% y el 20% del coste de la educación que reciben. Existe la impresión apriorística de que el cambio en la tarifación social de los precios públicos de las universidades catalanas y los cambios en la exención de matrícula del MECD que se produjeron durante el curso 2012-13 tuvieron efectos negativos sobre la tasa de acceso a la universidad y la tasa de abandono. Un análisis detallado de los datos disponibles indica que no existe evidencia empírica para sustentar que se produjera dicho efecto negativo. En concreto un análisis a nivel de comunidades autónomas muestra que las tasas de acceso dependen solamente de la proporción de jóvenes en edad de acceder a la universidad y no del precio público medio. Además las tasas de acceso a las universidades catalanas de jóvenes provenientes de escuelas públicas aumentaron ligeramente desde el curso 2012-13 mientras que se

4 redujo la proporción de los entrantes que habían acudido a colegios privados o concertado. Asimismo los datos de acceso muestran durante el periodo un incremento de la tasa de acceso de los estudiantes cuyos padres tienen estudios obligatorios (Troiano, Torrents & Sànchez-Gelabert, 2016). Tampoco existe evidencia de que las tasas de abandono aumentaran con el cambio del sistema de tarifación ni en general ni por nivel socioeconómico del alumno. Para explicar esta falta de impacto existen dos factores: el elevado precio que están dispuestas las familias catalanas a pagar por la enseñanza secundaria y la puesta en funcionamiento en el curso 2012-13 de las becas Equitat que moderan el impacto del cambio restrictivo en las condiciones para ser beneficiario de las becas MECD. En primer lugar el coste privado total que las familias catalanas pagan por un año de educación universitaria pública en Catalunya es similar a lo que pagan por un año de bachillerato o de ESO, cuando las propias familias toman la decisión del tipo de escuela (pública, privada o concertada) al que quieren llevar a sus hijos. Sin embargo, la rentabilidad privada de la educación universitaria en España es 4,2 veces la rentabilidad pública frente a los niveles de educación secundaria superior o postsecundaria no terciaria. Tiene sentido que en un nivel de estudios donde la rentabilidad privada es muy superior a la pública las familias paguen los mismo que en niveles educativos que tienen una rentabilidad pública muy superior? Es eficiente? Es justo? El estudio muestra que si los jóvenes que fueron a un colegio privado pagaran un precio público igual al precio de sus estudios de secundaria la recaudación por precios públicos aumentaría un 56%. La evidencia disponible muestra también que la tarifación social de los servicios públicos basada en los rendimientos declarados es una opción adecuado pues, por el contrario de algunas

5 opiniones, estos ingresos son una aproximación razonablemente buena del nivel socioeconómico de las familias. Pero, qué efecto tuvo el cambio en los precios públicos y los requisitos de las becas del curso 2012-13 en los estudiantes cuyas familias tenían unos recursos algo superiores al umbral de renta ajustada por tamaño familiar para ser beneficiarios de una beca MECD? La evidencia muestra que tanto los jóvenes cuyas familias quedan un poco por debajo del umbral como aquellos que quedan algo por encima no muestran unas tasas de abandono diferenciales en los años analizados. Finalmente la última sección describe los resultados de una encuesta a 1.600 estudiantes de universidades públicas catalanas sobre la política de precios públicos de la universidad. Los estudiantes son muy favorables (80,9%) a que la fijación de precios se haga en función de la renta familiar aunque querrían una dispersión mayor en la horquilla de los pagos por matrícula. La gran mayoría de estudiantes (81,2%) se muestra partidaria de bajar los límites de renta para conseguir la exención completa de matrícula y, por tanto, aumentar el número de estudiantes solo tiene exención parcial de matrícula. Asimismo, la mayoría de los estudiantes también sería favorable a subir el nivel de renta a partir del cual se paga la matrícula completa. [INFORME COMPLET]