La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación. Antoni Garrido Torres Universitat de Barcelona e IEB

Documentos relacionados
Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

Jornadas de la APIE Qué hemos aprendido de la crisis: El papel de Sareb. Junio 2016

LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO NUEVO A EMPRESAS Y FAMILIAS

LA CRISI FINANCERA INTERNACIONAL

Cuál es el futuro para el proyecto de construcción europea?

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 84,1 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 51% MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

2006 UN EJERCICIO EXCELENTE PARA LOS BANCOS ESPAÑOLES. Asociación Española de Banca

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

Unión bancaria, Sí o no? Condicionantes

El final del rescate bancario

El Grupo la Caixa obtiene millones de beneficio recurrente en 2008, un 2% más, y consolida su fortaleza financiera

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

Un año de Unión Bancaria

Estrategias de resolución para la banca griega

Sector CECA: Evolución regulatoria y financiera

El Grupo Unicaja Banco obtiene un resultado atribuido de 142 millones de euros en el ejercicio 2016

Sistema financiero: Competencia, eficiencia y. Santiago Fernández de Lis Economista Jefe de Sistemas Financieros y Regulación Junio 2012

INFORME ANUAL 2016 CAPÍTULO 2 LA FINANCIACIÓN DE LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS Y SUS DECISIONES DE INVERSIÓN

Sistema Financiero Chileno:

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

Bancos Españoles. Madrid, 15 de diciembre de Asociación Española de Banca

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC)

PRESENTACIÓN CAJA ESPAÑA CAJA DUERO 21 de enero de 2011

Informe de Estabilidad Financiera. Noviembre Situación y Riesgos del Sistema Bancario

El sistema financiero español tras el apoyo europeo

COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009

Resultados Segundo Trimestre 2014

La industria bancaria en el año 2014

El Grupo la Caixa aumenta un 35,5% su resultado recurrente hasta los 978 millones de euros.

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Sistema Financiero Español

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Junta General de Accionistas. 20 de abril de 2016

Datos Banca Española. Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español. 16 Oct 2017

NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2016

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Gestionando la salida de la crisis

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

Aprobados los planes de recapitalización de todas las entidades que requieren inyecciones de recursos públicos

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Entorno global y economía española

Agenda. 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile. 2. Bases para la Implementación de Basilea III

Información clave del Grupo la Caixa" 2011

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016

El riesgo y su apreciación: lecciones de la crisis. Barcelona, Marzo 2014

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA - JUNIO

Renta Fija: Pública y Privada. Situación actual y acceso para el pequeño inversor

FMI / Mejora la estabilidad financiera mundial

V REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES. Modelo de supervisión del Banco de España

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN

Curso especializado para periodistas PwC & APIE 2008

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Unión bancaria y el futuro del sistema financiero europeo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

CAJA RURAL NUESTRA MADRE DEL SOL

PROGRAMA. Tema 3. Principales contratos e instrumentos financieros. Cálculo de la TAE.

Banco Sabadell obtiene un beneficio neto de 231,9 millones de euros y mejora todos los márgenes del negocio, al cierre del ejercicio

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

Informe con Relevancia Prudencial. PILAR III de Basilea Marzo 2016

Sistema Financiero en Chile

Principales cambios e implicaciones

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado Nro:

PRUEBAS DE RESISTENCIA 2011

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

82 Informe Anual 1 de abril de de marzo de 2012

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Financiera. Duración: 70h.

BFA-Bankia cumple los objetivos fijados en su Plan Estratégico de febrero de 2016

Informe del Mercado de Oficinas


En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

PROGRAMA 2012 AVALES DEL ESTADO A LAS EMISIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ORDEN ECC/149/2012, DE 30 DE ENERO

Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

ANEXO V: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código NEGOCI16. Financiación, Fondos de Estado y Avales para la Internacionalización

RESULTADOS 1S de julio 2016

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

Informe sobre el Plan de Reestructuración, Viabilidad y Mejora de Gobierno Corporativo

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

El Sector Bancario y su regulación

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Consecuencias de las nuevas medidas del BCE

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA

Logros y Retos del Sistema

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA Y ESPAÑA

CRISIS FINANCIERA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4ta parte

LISTADO DE MODELOS. I. Modelos de información cuantitativa a efectos de Supervisión

Transcripción:

La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación Antoni Garrido Torres Universitat de Barcelona e IEB APIE, 5 de mayo de 2016

La banca en la eurozona: un sector en transformación El impacto de la crisis Reestructuración y back home Rediseño del marco regulador Pérdida de imagen reputacional Situación actual Solvencia reforzada y tasas positivas de rentabilidad Progresos en la Unión Bancaria Perspectivas Presiones reguladoras y competitivas Consolidación Redefinición del modelo de negocio

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 125,0 Entidades de crédito (% var. 2008-14) 100,0 75,0 50,0 25,0 0,0-25,0-50,0-75,0 La crisis ha reducido considerablemente el censo de entidades (especialmente en países como España).

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 100 Grado de concentración del sistema bancario (% sobre el total de activos en poder de las 5 primeras entidades) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2008 2014.. generando el consiguiente aumento en el grado de concentración de la mayoría de sistemas bancarios europeos y en el conjunto de la eurozona.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 60,0 Activos del sistema bancario (% variación 2008-14) 40,0 20,0 0,0-20,0-40,0-60,0-80,0 La caída del crédito y la transferencia de activos a los bancos malos ha reducido (en algunos casos de forma notable) también el perímetro de los balances bancarios.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 6.000 Exposición frente a la UEM de la banca de la eurozona (m.m $) 100 Estructura del sector bancario, 2014 (en % ) 90 5.000 80 4.000 70 60 3.000 50 40 2.000 30 20 1.000 10 0 0 Fuente: BIS Entidades nacionales Sucursales y filiales extranjeras Los grandes bancos de la eurozona han reducido su grado de exposición y su presencia física en otros países acentuando la hegemonía que las entidades domésticas ostentan en los principales países de la eurozona.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 20,0 Entidades de crédito. Sucursales (% variación 2008-14) 20,0 Entidades de crédito. Empleados (% variación 2008-14) 10,0 10,0 0,0-10,0 0,0-20,0-10,0-30,0-20,0-40,0-50,0-30,0-60,0-40,0 Para eliminar las duplicaciones causadas por las fusiones, hacer frente a los menores niveles de actividad y/o cumplir los planes impuestos a los salvados con fondos públicos, los bancos europeos han reducido sus redes operativas.

Empleados Sucursales El impacto de la crisis: reestructuración y back home Empleados y sucursales del sistema bancario español, 1985-2015* 280.000 270.000 260.000 250.000 240.000 230.000 220.000 210.000 200.000 48.000 46.000 44.000 42.000 40.000 38.000 36.000 34.000 32.000 30.000 * empleados 2014 Empleados Sucursales Fuente: Banco de España. siendo de nuevo España uno de los países en donde el ajuste ha sido más intenso ( la ½ de las sucursales y ⅓ de los empleos que se han cerrado / destruido en la UE los explica España )..

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 80 Entidades de crédito. Sucursales/100.000 habitantes, 2014 120 Entidades de crédito. Empleados/ sucursal, 2014 70 100 60 50 80 40 60 30 40 20 10 20 0 0...aunque sigue siendo uno de los países que cuenta con una red más densa.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 1.700 Activos del sistema bancario, 2014 (en % del PIB) 1.600 700 600 500 400 300 200 100 0 Pese a todo lo anterior, el tamaño relativo de los sistemas bancarios europeos sigue siendo muy elevado.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 140 Principales grupos bancarios. Activos 2014 (% del PIB país origen) 120 100 80 60 40 20 0 Fuente: The Banker Los grandes bancos europeos siguen siendo también más grandes que sus homónimos estadounidenses. La política seguida en la EZ de no liquidar los bancos en crisis facilita además su crecimiento.

El impacto de la crisis: reestructuración y back home 25,0 Principales grupos bancarios. Activos 2014 (% del PIB USA y eurozona) 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Fuente: The Banker Si consideramos la eurozona el mercado nacional el tamaño relativo de los grandes bancos europeos es por supuesto más similar al de los bancos USA.

El impacto de la crisis: rediseño del marco regulador Internacional Basilea III + Coeficiente de apalancamiento + Coeficiente Liquidez + Recargos entidades sistémicas + propuestas de separación estructural Unión Europea Reforzamiento de la coordinación / armonización (Autoridades vs. Comités, creación Junta de Riesgo Sistémico) y Directiva sobre Resolución y Recuperación (Bail-in). Eurozona Puesta en marcha de la Unión Bancaria (UB)

El impacto de la crisis: rediseño del marco regulador El nuevo sistema es muy intrusivo ( basado solo en criterios objetivos?). La coexistencia en el MUS de autoridades nacionales y supranacionales aporta ventajas, pero puede generar también conflictos. Ídem entre el MUS y el MUR, ya que una parte de sus competencias están solapadas. La separación física de las sedes no facilita la toma de decisiones. Los sistemas de toma de decisiones están todavía condicionados por equilibrios de carácter político. En la medida que distribuye las pérdidas a través del sistema, el bail-in puede generar un efecto contagio. El Fondo de Resolución, amén de no contar con un backstop público, no estará completamente dotado y mutualizado hasta el 2024. Hasta el año 2024, en el mejor de los casos, no tendremos un seguro de depósitos paneuropeo.

La banca en la eurozona: un sector en transformación El impacto de la crisis Reestructuración y back home Rediseño del marco regulador Pérdida de imagen reputacional Situación actual Solvencia reforzada y tasas positivas de rentabilidad Progresos en la Unión Bancaria. Perspectivas Presiones reguladoras y competitivas Consolidación Redefinición del modelo de negocio

Situación actual: solvencia reforzada y retorno a los beneficios 30 Capital ordinario de nivel 1 (CET1), 2014 (en %) 25 20 15 10 5 0 Los ratios de capital que presentan los sistemas bancarios europeos en la actualidad superan con creces los mantenidos con anterioridad al estallido de la crisis.

Situación actual: solvencia reforzada y retorno a los beneficios 15 Rentabilidad sobre fondos propios, 2014 (en %) 2,5 Rentabilidad sobre activos, 2014 (en %) 10 2,0 5 0-5 1,5 1,0 0,5 0,0-10 -0,5-15 -1,0-20 -1,5-25 -2,0 La mejora de la coyuntura, los menores costes del pasivo y de explotación y los ingresos por comisiones han permitido retornar a tasas positivas de rentabilidad, si bien inferiores a las existentes con anterioridad.

Situación actual: progresos en la Unión Bancaria a) Creación de una cultura común de supervisión basada en las mejores prácticas ( dificultará realmente la captura del regulador?) b) Diseño de los planes de reestructuración/resolución de entidades en crisis ( funcionarán?) c) Definición de los pasivos susceptibles de experimentar pérdidas caso de que sea necesario aplicar el bail-in d) Propuesta creación de un FGD de ámbito europeo ( implicará su creación un cambio en el status de la deuda soberana?) e) Entrada en vigor de la parte de la Directiva Comunitaria relativa al bail-in ( lo aplicaremos en todos los casos?)

Recursos ajenos Recursos propios Situación actual: progresos en la Unión Bancaria Recapitalización interna: orden de prelación Capital ordinario de nivel 1 (CET1) Capital adicional de nivel 1 (participaciones preferentes y obligaciones convertibles en acciones) Capital de nivel 2 (obligaciones subordinadas computables) Obligaciones subordinadas no computables Bonos Convertibles Contingentes (CoCos) Deuda senior Depósitos superiores a 100.000 de grandes empresas Depósitos superiores a 100.000 de pymes y particulares Depósitos garantizados (hasta 100.000 ) Deuda e instrumentos garantizados (cédulas y bonos hipotecarios,.) Otros pasivos obligatoriamente excluidos del bail-in Pasivos susceptibles de ser excluidos del bail-in

La banca en la eurozona: un sector en transformación El impacto de la crisis Reestructuración y back home Rediseño del marco regulador Pérdida de imagen reputacional Situación actual Solvencia reforzada y tasas positivas de rentabilidad Progresos en la Unión Bancaria. Perspectivas Presiones reguladoras y competitivas Consolidación Redefinición del modelo de negocio

Perspectivas: consolidación y redefinición modelo de negocio Pese al esfuerzo realizado, el nivel de fragilidad del sistema bancario sigue siendo considerable dado el elevado volumen de activos de mala calidad que mantienen los bancos en sus balances. Los reducidos tipos de interés actuales seguirán presionando a la baja los márgenes bancarios y, por tanto, la rentabilidad en los próximos años. Ídem la competencia ejercida por los intermediarios financieros no bancarios y los nuevos operadores digitales. Ídem el cumplimiento de los exigentes (y diferenciados) niveles de recursos propios exigidos por el BCE, que pueden además seguir aumentando en los próximos años ( Basilea IV?) Reducir exceso de capacidad y redefinir estrategias corporativas

Perspectivas: consolidación y redefinición modelo de negocio En la medida que el tamaño medio de las entidades, la consolidación: a) Puede dificultar la gestión de la crisis ( aplicaremos el bail-in sabiendo que puede generar problemas al resto de entidades?). b) Elevará aún más el ya considerable grado de concentración que presentan algunos de los sistemas bancarios de la eurozona, lo cual puede generar más riesgo sistémico. c) Acentúa la necesidad de completar la Unión Bancaria. d) Hace asimismo conveniente avanzar hacia la creación de un único y verdadero mercado de capitales paneuropeo.

La banca en la eurozona: un sector en proceso de transformación Antoni Garrido Torres Universitat de Barcelona e IEB APIE, 5 de mayo de 2016