LA V EPISTEMOLÓGICA DE GOWIN COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Documentos relacionados
La V de Gowin una herramienta didáctica en odontología. Introducción

CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA SYLLABUS DE ELECTRÓNICA

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

ELECANAL - Electrónica Analógica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Proyecto docente de la asignatura

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

MCT - Mecatrónica

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I

ANEXO IV. TSCIT Empresa Pedro B. Moyano Pesquera Introducción a la Economía y a la Empresa Economía Aplicada. Sistemas de Comunicación

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

INGENIEROS INDUSTRIALES

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Multisim en el grado de Electrónica Industrial y Automática. 1/5

Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO. ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

SECAD - Sistemas Electrónicos para el Control y la Adquisición de Datos

Instrumentación. Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Tecnologías para el Aprendizaje Práctico de Instrumentación y Electrónica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS DE COMUNICACION

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO DE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR (1316)

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Interfaces. Ingeniería Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: SDJ (Créditos) SATCA 1

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Análisis de Crocodile Physics V605.2 en Español

MALLA CURRICULAR. AREA:_ TELECOMUNICACIONES INTENSIDAD HORARIA : 7 HORAS SEMANALES DOCENTE(S): JULIAN ALBERTO ALVAREZ TAMAYO PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: ELECTRICIDAD

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

PROGRAMA. Asignatura MAT 1250 MATEMATICAS PARA LA DIRECCION DE EMPRESAS 2

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

Web:

1.- Datos de la Asignatura

Docentes pertenecientes a la academia de ingeniería industrial

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Fundamentos de Programación

PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

EA - Electrónica Analógica

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

Sistemas electrónicos avanzados

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACION UBICUA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

La Escuela del futuro Smart ETSII

Plan docente de la asignatura. Lengua o lenguas de docencia: catalán/castellano/inglés

Guía Docente Tecnología Electrónica

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela de Ingeniería Electrónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

IE - Instrumentación Electrónica

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Ingeniería en Mecatrónica

El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula

Guía Docente Electrónica Digital

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES I

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Sistemas de Información Clave de curso: COM0402A21. Módulo Competencia de Módulo:

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Diseño de un dispositivo remoto para la supervisión de señales vitales

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de sistemas electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio del 2010.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

Dibujo DGO-1701 SATCA 1 : Carrera:

Ingeniería Radioelectrónica

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Clave de curso: Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MÁQUINAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

ECEIA - Electrónica para las Comunicaciones

ELECTROCARDIÓGRAFO EDUCATIVO E.C.G. 2003

Transcripción:

LA V EPISTEMOLÓGICA DE GOWIN COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Antonio Blanco Solsona; Antonio Ortega; Rafael Martínez García; Gloria Sánchez Márquez; Juan Carlos Guerrero Ruiz;Jaume Llorca Martínez; Vicente Aucejo Departamento de Ingeniería Electrónica.Florida Universitària Email: ablanco@florida-uni.es Resumen Siguiendo el método pedagógico de la V epistemológica de Gowin se ha diseñado un proyecto de trabajo multidisciplinar entre las diversas asignaturas de la especialidad para por una parte profundizar en la metodología didáctica mediante el trabajo en equipo y por otra profundizar en la investigación científica de un objetivo propuesto. Se ha utilizado en este estudio la aplicación de un sistema de medida de E.C.G. sencillo, fiable, factible y económico. La V de Gowin es una herramienta utilizada para explicar las leyes a partir de experimentos y mantener una relación entre la teoría y la práctica. Es un entrenamiento para la resolución de los problemas en el aprendizaje. Favorece los cambios de actitud de los estudiantes en la resolución de los problemas. La epistemología es el estudio de la producción y validación del conocimiento humano. 1. Introducción Se plantea un método pedagógico de motivación personal utilizando un objetivo final que relacione el mayor número de asignaturas de la carrera de Ingeniería Electrónica. Se elige el análisis de una señal de ECG por ser una señal que relaciona todo el currículo de dicha carrera y se plantea un trabajo programado entre todas las disciplinas en el tiempo y en el conocimiento. El esquema de trabajo a desarrollar es: Fig.1 V de Gowin 2. Planteamiento y delimitación del problema Se plantea al estudiante el problema que se quiere resolver: el médico generalista quiere realizar un E.C.G a un paciente con un equipo portátil de manera cómoda y rápida. El estudiante debe diseñar y construir el prototipo de forma coordinada con las materias de la carrera. 3. Antecedentes de la investigación Antes de comenzar a trabajar es necesario conocer los conceptos de una señal eléctrica variable en el tiempo. Se necesitan también conocimientos básicos de electricidad, así como el funcionamiento básico del cuerpo humano y del sistema nervioso. Esta primera fase se realizará en la asignatura de Tecnología. 4. Objetivos de la investigación Se plantea al alumno el presente trabajo como un estudio de investigación donde él debe ser parte activa y fundamental. En primer lugar debe ser capaz de reconocer la señal de ECG y determinar los problemas de captación de dicha señal. Surgen problemas al medir señales pequeñas y debe estudiar e implementar las soluciones. Para ello se trabaja con el amplificador

diferencial, en primer lugar el amplificador diferencial básico y en segundo lugar el optimizado. Como la red eléctrica puede interferir con la señal a medir es necesario realizar un filtrado. Se estudian los conceptos de filtrado de la señal, para a continuación implementarlos en el prototipo. La señal tratada se introduce en el ordenador por el puerto serie. Se estudia el protocolo de comunicaciones RS232 y se manejan programas visuales para la visualización de resultados en el ordenador. 5. Dominio conceptual Las asignaturas implicadas en este proyecto pedagógico son: Tecnología, Electrónica Analógica, Electrónica Digital e Informática Industrial. En dichas materias se hace una aplicación práctica de lo estudiado proponiendo al estudiante los siguientes objetivos: En Tecnología el estudio de la señal de ECG, las características de los electrodos posibles y el problema de las medidas entre piel y electrodo. También se estudian las interferencias y la solución con un amplificador diferencial basado en el TL082. Por último se monta la placa de circuito impreso. En Electrónica Analógica se realiza el estudio de un amplificador diferencial optimizado, el filtrado de la señal de ECG, se monta el prototipo analógico y se verifica el funcionamiento. En Electrónica Digital se estudia el muestreado, digitalización y adaptación al pr otocolo de comunicaciones RS232. En Informática Industrial se realiza la programación de un entorno visual y amigable con el usuario final: el médico. 6. Conclusión El médico generalista puede realizar un electrocardiograma a un paciente con un equipo portátil de una manera cómoda, rápida y sencilla. El estudiante ha realizado una aplicación de los conocimientos adquiridos, adentrándose en el fascinante mundo de la electromedicina. 7. Aplicación En el siguiente esquema se encuentra la aplicación:

Fig.2 V de Gowin para un sistema de medida del ECG Referencias [1] Albert Paul Malvino. Principios de electrónica. McGraw-Hill [2] Antonio J.Gil, Fernando Remiro, Luis Cuesta. Electrónica digital y microprogramable. McGraw-Hill [3] Celilio Blanco Viejo. Fundamentos de electrónica digital Thomson [4] Luís Gil Sánchez. Introducción a la electrónica digital U.P.V [5] Albert D. Helfrick, William D. Cooper. Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición. Prentice Hall [6] José Mª Angulo, Susana romero, Ignacio Angulo. Diseño práctico con microcontroladores Thomson [7] Belmonte, Manuel. Mapas conceptuales y uves heurísticas de Gowin. Técnicas para todas las áreas de las enseñanzas medias. [8] Consuelo Escudero. Resolución de problemas en física: herra -mienta para reorganizar significados1. Universidad Nacional de San Juan San Juan Argentina [9] Es cudero, Consuelo y Moreira, Marco Antonio. La v epistemológica aplicada a algunos enfoques en resolución de problemas http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n1p61.pdf

[10] Wilfredo Palomino Noa. El diagrama v de Gowin como instrumento de investigación y aprendizaje. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-96727_archivo.doc [11] Sanabria, Irma; Ramírez de M. María Sol. Una estrategia de aprendizaje para integrar teoría y laboratorio de física mediante los mapas conceptuales y la v de Gowin. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-092.pdf

POSTER