Laura María Burbano Eraso Juan Felipe Díaz Daniel Fernando Molina

Documentos relacionados
En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

BACHILLER EN TURISMO

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Taller de proyectos 1

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

CALIDAD Y HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo, INJAVIU

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

Desarrollo planificado de las ciudades

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

LÍNEAMIENTOS PROYECTO INTEGRADOR 2015

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

SILABO DEORDENACION TURISTICA

III.2. Aptitud territorial

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ********

Ampliación de las funciones docentes:

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Sistematización de la practica profesional de Trabajo Social.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Guía para participar Laboratorio 3

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

'eduvim. Librería Garcia Cambeiro

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

I. Tareas de Preparación

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Áreas Metropolitanas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Viviendo el Emprendimiento en la SANTOTO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

EL TEOREMA DEL CAMBIO DE BASE DE LOGARITMOS: UNA

Elaboración del proyecto de investigación

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

COLOMBIA Y SUS REGIONES.

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Sostenibilidad, desarrollo y economía

ÉTICA Justificación. Logros Generales

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Organización del Convenio Andrés Bello - Secretaría Ejecutiva SECAB COLOMBIA

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

Transcripción:

PRIMER PUESTO ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL OUR02 Proyecto Urbano Arquitectónico para la recuperación de un intersticio entre centralidades Laura María Burbano Eraso Juan Felipe Díaz Daniel Fernando Molina Wilder Andree Sepúlveda 3186155206 rq.laura.burbano@gmail.com Universidad de San Buenaventura Valle del Cauca PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO PARA LA RECUPERACIÓN SOSTENIBLE DE UN INTERSTICIO ENTRE CENTRALIDADES. Esta Tesis surgió a partir de una reflexión crítica sobre los proyectos de renovación urbana que se han proyectado desde el sector público y que actualmente se desarrollan en la zona central de la ciudad de Cali; sobre sus formas de ejecución y gestión y el modelo de ciudad resultante de dichas apuestas. Estas motivaciones académicas y profesionales alimentaron la idea de proponer un Proyecto Urbano como Tesis de Grado con el fin de formular, desde la academia, un debate en torno a la generación y regeneración de la ciudad, aportando así, una postura constructiva y alternativa para las formas de renovación actuales. El Proyecto Urbano se resolvería en tres escalas: una General desarrollada por los cuatro integrantes del equipo con el fin de formular un proyecto desde la discusión colectiva y la inserción de esta gran pieza urbana en la ciudad, una escala urbana de detalle con Proyectos Urbanos Estratégicos encuadrados y justificados desde la escala general y formulado en equipos de dos para resolver los aspectos tipológicos, espaciales y funcionales que encuadran el proyecto urbano en la disciplina de la arquitectura y por último, un Proyecto Urbano Arquitectónico desarrollado de forma Individual, como escala demostrativa del enlace necesario entre las apuestas urbanas y los proyectos arquitectónicos que definen el lenguaje y espacialidad final de la ciudad. Además de esto, se realizó un ejercicio de simulación urbanística económica que permite establecer de forma preliminar la viabilidad de la propuesta urbana y sus desarrollos estratégicos de detalle, compilado en el documento de Prefactibilidad Urbana. La intervención se realiza sobre 260 Ha repartidos en 12 barrios de un céntrico sector de la ciudad que abarca una parte del Río Cali, la antigua vía férrea, paralela a la calles 25 26, y la Terminal de Transportes; caracterizado por su alta demanda de usuarios por fuerza de empleo, baja ocupación, deterioro físico y marginalidad social que derivan en la desterritorialización del espacio urbano y la falta de apropiación y valoración del espacio público y patrimonio arquitectónico. El área delimitada se define como un intersticio urbano entre centralidades, un espacio común entre el Centro Histórico, la antigua zona industrial y el centro expandido de servicios, influenciado por las propias y cambiantes

dinámicas urbanas de dichas centralidades; configurando su trama, morfología y ocupación desde su conformación hasta el presente, resultando en un espacio urbano esencialmente mixto. El objetivo general del Proyecto Urbano es plantear un modelo alterativo de ciudad sostenible a partir de la consolidación del centro urbano de la ciudad como núcleo y origen de las actividades urbanas, concentrando y desarrollando desde aquí, la vivienda, el empleo y el esparcimiento a través de los distintos componentes escalares que relacionan el área y centro urbano, con su entorno metropolitano, urbano y local. Para lograr una adecuada articulación entre el núcleo urbano y ciudad región, se abordan los tres componentes o escalas a partir de tres insumos que orientan las intervenciones sobre cada uno: lo social, lo económico y lo ambiental. La finalidad de cada insumo es, a través de estrategias, cumplir un propósito que en conjunto podrían trabajar en sinergia y lograr el desarrollo sostenible que orienta conceptualmente la propuesta urbana en sus distintos aspectos. Lo social, a través de la redensificación y las formas de tenencia, pretende el repoblamiento y la diversidad social; lo económico, a través de la economía de escalas y el mejoramiento de la accesibilidad y conexiones, pretende la generación de oportunidades multiespectro y por último, en lo ambiental a través de la reducción de la huella de CO 2 y la recomposición de la estructura ecológica, pretende el equilibrio ecológico y la calidad ambiental urbana. PRIMER PUESTO PROYECTO ARQUITECTÓNICO ITC23 Rehabitar la ladera Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local Daniela Núñez Ruiz Roger Julián Escalante Quintero 3137942173 danielanunezruiz@gmail.com Universidad Nacional de Colombia Antioquia Rehabitar la ladera En tan solo 40 años la ladera nororiental del Valle de Aburrá pasó de ser una geografía natural a una artificial. La falta de un proceso de urbanización dio nacimiento a una porción de ciudad que tiene no sólo un déficit urbano, si no unas pésimas calidades habitacionales y una problemática social compleja. A pesar de esto encontramos que el desarrollo intuitivo que se dio en este lugar tiene una

lógica que responde a las condiciones geográficas, económicas, sociales y culturales locales. Rehabitar la ladera propone un sistema de recomposición urbana por medio de un proyecto de vivienda basado en esa intuición construida que creemos que es, además de un testimonio sobre el habitar local, un potencial que al ser interpretado por la disciplina de la arquitectura puede generar respuestas a la crisis que vive ahora la vivienda en nuestra ciudad.

Gráfico general Proyecto realizado en la unidad morfológica 4 aplicando los elementos encontrados en las categorías de lugar, actividad y técnica. La investigación se desarrolla dos momentos: el primero consiste en un análisis de las formas del crecimiento urbano en el que detectamos 4 unidades morfológicas con características específicas, las cuales definieron las operaciones propuestas en cada una de ellas. En el segundo nos acercamos al problema desde el lugar, la actividad y la técnica para proponer elementos y estrategias desde cada categoría que al ser relacionados unos con otros puedan generar proyectos integrales y contextuales en cualquier lugar la Ladera. Al final de la investigación se desarrolla un proyecto en una de las unidades morfológicas buscando comprobar la aplicabilidad del método. PRIMER PUESTO INVESTIGACIÓN, TEORÍA Y CRÍTICA ITC10 RE HÁBITAT CASO NARANJAL Estudio de los cambios de las condiciones de vida por puesta en marcha de plan parcial Naranjal Jacobo Gallego Valencia Ana Restrepo Castrillón 3103995828 jacobogallegov@gmail.com Universidad Nacional de Colombia Antioquia

RE HÁBITAT CASO NARANJAL Estudio de los cambios de las condiciones de vida por puesta en marcha de plan parcial Naranjal Sabemos que la ciudad es un fenómeno que nace y cambia en el tiempo a través de un conjunto de variables, según Lévi Strauss La ciudad es un lienzo, el cual la historia humana va modificando. Es entonces la ciudad, la creación humana que adquiere memoria. Es esta modificación y el cambio en el tejido espacial y social el aspecto que interesa en el análisis dentro de la investigación. El barrio Naranjal es hoy un espacio en transición. El modelo de la nueva ciudad se yuxtapone a un tejido preexistente localizado en el corazón de Medellín. Los desafíos y la presión del crecimiento urbano, amenazan estructuras urbanas previas. El interés de la presente investigación es estudiar ambas caras de la moneda. La situación del barrio actual y sus valores desde una mirada multidisciplinar. Pero también, analizar a fondo el plan parcial, ponerlo en contexto con prácticas locales y teorías clásicas. Todo esto con el fin de tomar lecciones de ambos estudios que puedan desencadenar unas estrategias proyectuales para el desarrollo más integral de futuros planes parciales. METODOLOGÍA: Nos aproximamos al tema de investigación desde dos enfoques: Habitar la Arquitectura (Naranjal en transición) y La ciudad desde la lectura urbana (Naranjal en contexto), es decir, dos miradas en muchas ocasiones contrapuestas pero que en este trabajo hábitat y urbanismo confluyen en un estudio espacial, un estudio desde la Arquitectura, de la siguiente manera: Entender, analizar y valorar el barrio actual integralmente, trascendiendo la mirada físico espacial. El hábitat como un conjunto de relaciones con el entorno físico, la historia, redes de comunidad, dinámicas de apropiación y usabilidad. Variables que generan una sinergia que crea un lugar. Esta mirada al hábitat se plantea como el nacimiento de la investigación, entendiendo el Naranjal en transición en todas las escalas, desde el territorio su paisaje urbano y cultural, desde el barrio: las actividad, usabilidad, transformaciones

del espacio, el limite desdibujado del adentro y el afuera y desde el objeto: una mirada a la estética. El contexto urbano en el que se encuentra inmerso el barrio. Es Naranjal en la ciudad y el territorio como órgano clave en el funcionamiento del sistema. La mirada urbana aborda el plan parcial como unidad de actuación y más puntualmente el caso Naranjal, en paralelo siempre con el contexto global y teorías clásicas estudiadas en la academia, es decir, modos de actuación en casos donde la renovación urbana ha tenido lugar con formas de operar y resultados diversos; todo esto en el intento nuestro de encontrar una metodología para la preservación de valores y estrategias que sean aplicables a Planes Parciales en general. El documento busca establecer en su primera parte la base teórica e histórica de la investigación. A partir de este trabajo se construirá una secuencia que dé cuenta de las dinámicas y el estado actual del hábitat en el sector, por medio de unas fichas de valores que identifiquen el naranjal de hoy, como un espacio de ciudad en transición. Un acercamiento a las concepciones que hacen posible toda la composición de una espacio, desde el paisaje como ordenador visual y generador de imágenes específicas de la ciudad. El paisaje urbano habla de los procesos e intervenciones humanas en el territorio natural y después toma tintes particulares característicos y diferenciables, provenientes de prácticas propias de los habitantes, siendo ya un paisaje urbano con carga cultural o paisaje cultural. Lo que permite entender rasgos específicos de periodos y sucesos que han desencadenado ciertas transformaciones espaciales en nuestra ciudad. Todos estos conceptos apreciados desde el marco del barrio Naranjal, son la puerta de entrada a lo que más adelante encontramos en una relación territorio ciudad barrio objeto, y permiten trascender la condición física del barrio, para entenderlo como una sumatoria de factores tangibles e intangibles que lo construyen y que en este caso particular lo modifican de raíz, por la implementación de un plan parcial y el carácter singular de éste, se busca cuantificar y cualificar el impacto que tendría en una estructura ya preexistente y cómo contribuye o no la construcción de un nuevo imaginario de ciudad. Los valores espaciales, siempre vistos desde la arquitectura sin olvidar factores

participantes en su desarrollo en las diferentes escalas, conforman todo un documento escrito, gráfico y fotográfico. En el estudio de Naranjal desde su vocación urbana y su adeudo con el territorio y la ciudad, teniendo como marco la puesta en marcha de políticas del plan de ordenamiento territorial, y los desafíos de crecimiento que enfrenta la ciudad, se realiza un minucioso análisis al plan parcial como unidad de actuación en relación con otras intervenciones locales, y en paralelo con operaciones similares y pertinentes como las teorías de grandes pensadores universales acerca de la ciudad y el panorama actual, no sólo en el ejercicio proyectual, sino también político y económico, como en el París de Haussmann, las ciudades Jardín o el urbanismo moderno, encontramos atributos presentes y ausentes, grandes pistas aún vigentes y otras contemporáneas no presentes en ellas. Así pues, por medio de este análisis inductivo deductivo se contextualiza esta intervención trascendiendo barreras y tejidos, que faciliten el análisis de ideas precursoras de lo que hoy llamamos renovación urbana y teorizar sobre el papel del urbanismo en la actualidad.

RESULTADOS: Con toda la información recolectada en el camino de la investigación, basándose en la experiencia que se tuvo con Naranjal, se elaboraron unas estrategias proyectuales que puedan encaminar un buen desarrollo de futuros planes parciales. Estas estrategias no son un manual, ni un recetario que se debe seguir paso a paso para lograr la ciudad perfecta, sino unas premisas y sugestiones que podrían encaminar el desarrollo de futuros planes parciales, propuestas que no ignoren los desafíos urbanos ni las presiones de crecimiento y desarrollo, y que tenga en cuenta cómo desde la buena práctica proyectual, una buena arquitectura, escala de densificación y relación con el territorio se pueda gestar el entendimiento más integral de la población, su manera de habitar el lugar que se pretende intervenir, para generar propuestas acordes con los desafíos urbanos, pero que a su vez no olvide la importancia de nociones de hábitat, identidad, memoria y paisaje urbano en cada contexto.