CRM, investigación al consumidor y reputación online. Máster en Marketing y Publicidad Digital

Documentos relacionados
MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo!

MKPDO CRM, investigación al consumidor y reputación online

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Administración electrónica

Reclutamiento y selección de personal

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Guía Docente

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Finanzas empresariales

Economía de la Empresa

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Contabilidad Financiera y Analítica. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

MKPD15 Marco Jurídico, Regulación y Ética profesional

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad A Distancia. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción a la Contabilidad

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO PROFESORADO

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PUB 132 Taller de diseño de eventos

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curs Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 SESIONES: 16

Grado en Lenguas Modernas Curso 2014/2015. Asignatura: La empresa y su entorno Código: ECO 102

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE PALEONTOLOGIA VIRTUAL: TECNICAS DE DIGITALIZACION Y MANEJO DE IMÁGENES EN 3D

Derecho Penitenciario

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Transcripción:

CRM, investigación al consumidor y reputación online Máster en Marketing y Publicidad Digital 2017-18

GUÍA DOCENTE Asignatura: CRM, Investigación al Consumidor y Reputación Online Titulación: Máster en Marketing y Publicidad Digital Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano. Modalidad: A distancia Créditos: 4 Semestre: 2º Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Carolina Zamora 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias Competencias generales : CG1.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto de las organizaciones y empresas, así como en especial en el campo de la comunicación comercial y el entorno digital. CG3.- Integrar los conocimientos adquiridos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre aspectos sociales, económicos y éticos. CG4.- Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan de un modo claro y eficaz tanto a públicos especializados como a los no especializados. CG5.- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, para poder permanecer a la altura de los retos tecnológicos. CG6.- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permita iniciar una carrera académica en el área de conocimiento de las Ciencias de la Comunicación, después de haber desarrollado durante un año una carrera profesional, si ese fuera su deseo. CG7.- Demostrar que saben trabajar en equipo de forma eficaz. CE14.- Poseer, comprender y saber aplicar conocimientos acerca de los métodos de investigación comercial específicos del medio online, aplicando técnicas de investigación tanto cuantitativas como cualitativas. CE15.- Conocer y comprender las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, y en especial la web 2.0 y 3.0 como medio de relacionarse con el consumidor y aprender de él. Resultados de aprendizaje El estudiante al finalizar esta materia deberá ser capaz de resolver problemas, tomar decisiones y formular juicios a partir de información incompleta en todos los aspectos que tengan que ver con la relación marca-consumidor a través de Internet y los medios sociales digitales, con la investigación del consumidor o con la generación y el análisis de la imagen de marca y la reputación online. Este conocimiento se traducirá y deberá ser demostrado por su capacidad para: [2]

Diseñar, planificar y desarrollar una estrategia de relación con el consumidor a través de Internet y los medios sociales digitales, que sirva a su vez como base para un plan de investigación sobre el consumidor y sobre la marca y su reputación online. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Ninguno. 2.2. Descripción de los contenidos Tiene como finalidad mostrar una visión integral de la relevancia estratégica para una marca de la gestión de su reputación en internet, así como investigar al nuevo consumidor del entorno digital y la vinculación de la gestión interna con el cliente Se presentarán diferentes herramientas de análisis, diagnóstico y gestión. 2.3. Contenido detallado Presentación de la asignatura. Explicación de la Guía Docente. 1. CRM. Conceptos. CRM. Social CRM. Herramientas. Fidelización del consumidor. 2. Investigación del consumidor Definición. Técnicas de investigación del consumidor. Comportamiento del consumidor. 3. Reputación online Definición. Reputación online. Herramientas. Neuromarketing. 2.4. Actividades Dirigidas Durante el curso se podrán desarrollar algunas de las actividades, prácticas, memorias o proyectos siguientes, u otras de objetivos o naturaleza similares: Actividad dirigida 1: Investigación sobre usuarios y comparativa de una tienda online. Los alumnos deberán realizar la actividad en grupos investigando la relación de un e- commerce con sus usuarios y comparándolo con el caso Amazon explicado en clase. Las [3]

actividades se deberán entregar los trabajos en Campus Virtual. Actividad dirigida 2: Investigación y realización de una encuesta, elaboración de DAFO con enfoque relacional. Los alumnos deberán realizar la actividad en grupos y realizarán una investigación y elaborarán un cuestionario para realizar una encuesta, y posteriormente desarrollarán un DAFO con enfoque relacional. Todos los grupos deberán entregar sus trabajos en Campus Virtual. Prueba final: Trabajo sobre la reputación online de una Marca. El trabajo tendrá que responder a una serie de cuestiones planteadas. Trabajo grupal. 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Sistemas de evaluación Porcentaje Participación en clase 10% Actividades académicas dirigidas 40% Examen final o trabajo final presencial 50% Convocatoria extraordinaria La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 3.3. Restricciones 3.4. Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y [4]

ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.5. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Chaffey, D y Ellis-Chadwick, F. Marketing digital 5ed. Estrategia, implementación y práctica. Pearson. Leiva-Aguilera, J. (2012). Gestión de la reputación online: crea fácilmente tu estrategia de presencia en la Red. Barcelona: Editorial UOC. Ortiz, M. (2015) Marketing: conceptos y aplicaciones. Universidad del Norte. Sarmiento, J.R. (2015). Marketing de relaciones : Aproximación a las relaciones virtuales. Dykinson. Schiffman, L. Lazar Kanuk, L. (2010) Comportamiento del consumidor. Pearson Bibliografía complementaria Aced, C., Arqués, N., Benítez, M., Llodrá, B., Sanagustín, E. (2010) Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet. Barcelona,Gestión 2000 Agueda E. T. - Mondejar Jimenez J.A. (2013). Fundamentos de marketing Madrid, ESIC, Aguilá, J. & Monguet, J. M., (2010). Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no?. I ed. Barcelona - España: Ediciones Deusto - Planeta. Aguilar Villanueva, J. E., (2009). Business Solution on Demand: transform the Business to Deliver Real Customer Value, Hawaii - USA: Atlantic International University. Alcaide J.C., Bernués S., Díaz-Aroca E., Espinosa R., Muñiz R., Smith C., Marketing Y Pymes (2013) -Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa- Edición On Line. Cebrian Herreros, M., (2004) La información en televisión. Obsesión mercantil y política, Barcelona, Gedisa, http://www.ilustrados.com/publicaciones/epyyfykakkrxazlydv.php http://www.pntic.mec.es/recursos2/estudiantes/jovenes/op_19.htm#02 http://www.pntic.mec.es/recursos2/estudiantes/jovenes/op_21.htm Infoadex. Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España 2007. InfoAdex. Kotler, Phillip. Marketing 3.0: De productos a los clientes y de estos al espíritu humano. Lid. 2010. Li, C., Bernoff, J. (2011) Groundswell, winning in a World Transformed by Social Technologies. Harvard Business Review Press. Martín, M (2015). Marketing digital. García Maroto Editores. [5]

Spivak Einhorn, E. J., (2012). Análisis cuanti-cualitativo del impacto de las Redes Sociales como clave en el modelo de comunicacion, e influencia y posible modelo de negocio de la industria textil en los jóvenes. The Anahuac Journal, 12(2), pp. 72-95. Spivak Einhorn, E.J., (2013). Influencia de las Redes Sociales en el Comportamiento de Compra de los Jóvenes. Nuevos modelos de negocios en el Sector Textil. Trendwatching.com, (2012). Prosumers. El producto, la historia, el estatus: por qué la participación del consumidor en el prelanzamiento de productos y servicios está a punto de volverse una tendencia., s.l.: Trenwatching.com. 5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Departamento Titulación académica Correo electrónico Localización Tutoría Carolina Zamora Escribano Publicidad Dra. en Economía de Empresas. Especialidad Marketing Digital czamora@nebrija.es Campus de Princesa. Sala de Profesores Contactar con el profesor previa petición de hora por e-mail [6]

Doctora en Economía de la Empresa, especialidad en Marketing Digital, por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora doctora y profesora de universidad privada en Universidad Nebrija y EAE Business School. Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. Profesionalmente, ha ejercido la docencia en diferentes universidades desde 2005: Universidad Francisco de Vitoria, EAE Business School, ESIC Business&Marketing School Ha formado parte de los tribunales para TFM en EAE Business School, ESIC Business&Marketing School para Máster en Dirección de Marketing Y Gestión Comercial, Marketing online y comercio electrónico, Marketing Digital, MPC, DCNT. Ha formado parte del Tribunal en el acto de defensa de distintas Tesis Doctorales en la Universidad Alfonso X el Sabio y Universidad Camilo José Cela de Madrid. En el área profesional trabaja como consultora de proyectos digitales en A04Media, empresa especializada en Mobile Marketing, Marketing estratégico digital y nuevas tendencias, con sede en Madrid y Guayaquil (Ecuador) [7]