B A S E S. El objeto de la presente invitación es la Adquisición de Bienes Informáticos que se precisa en el Anexo No. I de las presentes Bases.



Documentos relacionados
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL HCD/LX/LPN/37/2008 ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE SEGURIDAD PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL U OFICINA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y PRESTACIONES

No. LS/GEV/ITSAV/006/2003

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

FALLO CORRESPONDIENTE A LA INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. BM-SAFB , PARA LA ADQUISICIÓN DE TARIMAS DE MADERA.

CÉDULA DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES TIPO DE SOLICITUD ALTA RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DUPLICADO DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano

D E C L A R A C I O N E S. 1ª.- Ser una sociedad legalmente constituida bajo las Leyes de la República Mexicana.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA. RECEPCIÓN, FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor

INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS (PRESENCIAL) N IN3P

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA CONCURSO POR SUBASTA UAM.EBMI

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

PARTIDA SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD

CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL LPI-INFOTEP ADQUISICIÓN DE 10 AULAS MOVILES CON SUS EQUIPOS Y HERRAMIENYAS.

CASA DE MONEDA DE MÉXICO PLANTA SAN LUIS POTOSÍ SUBDIRECCION CORPORATIVA DE RECURSOS MATERIALES

ESTE PLIEGO DEBE SER PRESENTADO DEBIDAMENTE FIRMADO EN TODAS SUS HOJAS, POR REPRESENTANTE LEGAL, AGREGANDO PODER DEL CARÁCTER INVOCADO.

I. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

Cruz Roja Costarricense Departamento de Proveeduría

FALLO CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ALDFIIIL/LPN/013/2005

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO

10. ELABORACIÓN, MANEJO, CONTROL, PAGO Y CANCELACIÓN DE CHEQUES

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS E INSTRUCTIVO

NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

23. INVENTARIO FíSICO DE EXISTENCIAS DE ALMACÉN

Registro de Promotores Inmobiliarios como Proveedores del INFONAVIT

TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas)

INVITACIÓN A COTIZAR. Cuadro 1

PLIEGO DE CONDICIONES PATICULARES LICITACIÓN ABREVIADA Nº 60523

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES

Si el crédito solicitado es menor, FONAES les puede apoyar para que garanticen el 50%.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

ANEXO 6. Definiciones

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

CAMPAÑA DE PLANES DE PENSIONES APORTACIONES PERIÓDICAS 2014

Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el martes 15 de enero de 1991.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

ANEXO PLIEGO PARTICULAR DE LA. LICITACION ABREVIADA Nro. 05/10 PARTE I

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

En este procedimiento podrán participar personas naturales o jurídicas consideradas legalmente capaces. En este sentido:

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN CENTRO DE CONTACTO.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Oficialía Mayor

Formato de avisos que se refiere la regla

Se adjunta a la presente el Reglamento que regirá la negociación y registro de los Certificados de Depósito del BCRP.

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

REGLAMENTO PARA CONTRATACION DE SEGUROS, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y SUS ENTIDADES ADSCRITAS

CONCURSO. Fotografiando el cielo desde San Luis

Instructivo Servicios de Celular

ELEMENTOS Y NORMAS A VERIFICAR. Periódico

REGLAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA

Tabla 32. GARANTIAS FISCALES Requisitos Obligatorios para el trámite de las garantías: Documentos

BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN. Curso de Capacitación para Operador de Calderas

INTRUCCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN Y VOTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. FORO ELECTRÓNICO DE ACCIONISTAS

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº / 2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Guía para iniciar el trámite y expedición del Certificado de Registro al Padrón de Contratistas del Estado de Chiapas

CONTRATO DE TERMINOS Y CONDICIONES

Manual para la Operación Secundaria de los Acuerdos Marco de Precios

BASES CONCURSO POR INVITACIÓN RESTRINGIDA No. CPPA/I.R./

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS COORDINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

ANEXO NÚMERO 5 D E C L A R A C I O N E S

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE VOTO Y OTORGAMIENTO DE REPRESENTACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO CONTRALORÍA MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN

ACUERDO SUGESE 05-13

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR

Cuerpo de Bomberos de Santiago

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTADOR DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

REGLAMENTO: REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN Banco LAFISE & Peugeot le traen Marchamo Aventurero

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN

BASES Y CONDICIONES DEL SORTEO DE CARUSO SEGUROS SA:

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS ANEXO DE EXCESO DE LÍMITES

REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA

Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Licitación Pública 001/2010 Contratación de Seguros Cobertura Amplia para el parque vehicular

SERVICIO PARA LA RESERVACIÓN, EXPEDICIÓN Y CONTROL DE PASAJES AÉREOS PARA EL INFOTEC A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

REGLAMENTO DE SEGUROS DE LA CANCILLERIA.

Programa de Facilidades Administrativas a Patrones Deudores del INFONAVIT 2006

MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

El fallo será inapelable y se dará a conocer el día 23 de junio del 2014, vía correo electrónico. Aguascalientes, Ags., a 13 de junio del 2014.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Enseguida se menciona en qué consisten cada una de las siguientes facilidades:

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios.

CONDICIONES GENERALES PARA LA VENTA ONLINE DE PRODUCTOS ENTRE CASADEMONT S.A. Y LOS USUARIOS (en adelante, Condiciones Generales )

LEY Nº Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

UNIVERSIDAD DE COLIMA BASES

REGLAMENTO DE LA LEY DE OPERACIONES INMOBILIARIAS DEL ESTADO DE TABASCO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

1. Personal autorizado para llevar a cabo la instrucción del cliente

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL. No

SECRETARÍA DE FINANZAS

PREGUNTAS FRECUENTES. El propietario de una vivienda debe pagar las cuentas de servicios que dejen los arrendatarios sin pagar?

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL. No CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE OFICINAS

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N del 15 de diciembre de 2014.

Transcripción:

LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en las disposiciones que establecen la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, su Reglamento y la normatividad vigente y aplicable en la materia, a través de su Coordinación de Recursos Materiales, con domicilio en la Avenida Dr. Río de la Loza No. 68, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, Distrito Federal, teléfonos 5134-16-60 y fax 5134-16-36, llevará a cabo el procedimiento de Adjudicación Directa, relativa a la Adquisición de Bienes Informáticos, con el propósito de cubrir las necesidades de LA JUNTA durante el ejercicio fiscal 2006, bajo las siguientes: 1 OBJETO DE LA INVITACIÓN. B A S E S. El objeto de la presente invitación es la Adquisición de Bienes Informáticos que se precisa en el Anexo No. I de las presentes Bases. La adjudicación, derivada de la presente invitación dará lugar a la formalización de un contrato entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y el participante ganador. 2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA PRESENTE INVITACIÓN. ETAPA FECHA HORA LUGAR Entrega de invitaciones 28 y 29 de septiembre De 9:00 a 15:00 Coordinación de Recursos Materiales. de 2006 Recepción de solicitudes de aclaración. 2 de octubre de 2006 De 09:00 a 14:00. Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y Suministros, en Dr. García Diego No. 8, Primer Piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F Teléfonos 57-61-60-35 y 57-61-46-17 Junta de Aclaraciones. 2 de octubre de 2006 A las 14:00. Sala de Plenos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal en Dr. Río de la Loza N. 68, Tercer Piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F. Primera Etapa.- Registro, Revisión de Documentación Legal y Administrativa, Presentación y Apertura de Propuestas Técnicas y Económicas y Entrega de Garantías de Formalidad de las Propuestas. Segunda Etapa.- Lectura de Dictamen y Emisión de Fallo Firma de Contrato 9 de octubre de 2006 A las 17:00. Sala de Plenos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, en Dr. Río de la Loza N. 68, Tercer Piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F. 16 de octubre de 2006 A las 17:00. Sala de Plenos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, en Dr. Río de la Loza N. 68, Tercer Piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F. Dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha de fallo. De 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00. Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y Suministros, Dr. García Diego No. 8, Primer Piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F Teléfonos 57-61-60-35 y 57-61-46-17 Hoja 1 de 24

3 INFORMACIÓN ESPECIFICA DE LOS BIENES SOLICITADOS EN LA PRESENTE INVITACIÓN. La descripción detallada de los bienes, cantidades y características que se requieren por partida se precisan en el Anexo No. I de las presentes Bases. Los participantes, deberán sujetarse estrictamente a lo indicado en el Anexo No. I de las presentes Bases. 3.1 PORCENTAJE DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES. De conformidad con la autorización de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, los bienes deberán contar con 0% (cero por ciento) de contenido de Integración Nacional, lo cual el participante manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad, debiéndose incluir en la carpeta de la propuesta Técnica. 3.2 PLAZO DE ENTREGA. El participante, manifestará por escrito que se compromete a entregar los bienes adjudicados de acuerdo a La descripción detallada, cantidades y características por partida de los bienes objeto de esta invitación, dentro de los 15 días naturales posteriores a la fecha de formalización del contrato, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.3 PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR. El participante, manifestará por escrito que asumirá la responsabilidad total en caso de que infrinja patentes, marcas o viole registros de derecho de autor con relación al objeto de la presente invitación, quedando obligado a liberar de toda responsabilidad de carácter civil, penal, fiscal y de cualquier índole a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, debiéndose incluir en la carpeta de Documentación Legal y Administrativa. 3.4 LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES. El participante ganador, deberá entregar los bienes objeto de la presente invitación L.A.B. en el Almacén de Activo Fijo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, el cual se encuentra ubicado en la Av. Dr. Río de la Loza No. 68, Segundo Sótano, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06720, México, Distrito Federal, con un horario de recepción de Lunes a Viernes de 09:00 a las 14:00 horas. El participante, manifestará por escrito que se compromete que al momento de la entrega de los bienes, relacionará los certificados de calidad de los bienes, así como las pólizas de garantía y servicio de los mismos, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.5 EMPAQUE El participante manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad que garantiza la entrega de los bienes en condiciones óptimas de envase y embalaje; y en caso de que los bienes requieran condiciones especiales de almacenamiento y transporte, éstas deberán ser indicadas claramente, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.6 ACEPTACIÓN DE LOS BIENES. El participante, manifestará por escrito que acepta que en caso de presentarse imprecisiones en la calidad de los bienes entregados, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrá auxiliarse de un Hoja 2 de 24

tercero calificado cuyo costo, será con cargo al participante ganador, para llevar a cabo la revisión de las características técnicas, y confirmar que sean idénticas a las solicitadas en el Anexo No. I y las ofertadas en la propuesta técnica, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.7 RECHAZOS O DEVOLUCIONES. El participante, manifestará por escrito que acepta que en caso de presentarse deficiencias en la calidad de los bienes entregados, La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrá hacer devoluciones de los bienes y el participante ganador se obliga a aceptarlas dentro del período de garantía. En este caso, el proveedor deberá reponer el 100% del volumen de los bienes o repararlos a entera satisfacción de La Junta, en un lapso no mayor a 10 días naturales posteriores a la fecha en que se le hubiere notificado la devolución por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal; o en su caso, proceder de acuerdo con lo que describa la póliza de garantía, de no suceder así, se le aplicará la pena convencional a que hubiere lugar, de conformidad con lo establecido en los puntos 14.2. y 14.3.2 de estas Bases y de ser necesario se podrá iniciar el procedimiento de rescisión correspondiente, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.8 TRANSPORTE. El participante, manifestará por escrito que será responsable del costo del transporte, maniobras de carga y descarga así como de cualquier cargo adicional por concepto de fletes de los bienes, desde el lugar de origen hasta el lugar de entrega. En el mismo escrito se comprometerá a que el transporte a utilizar será el más conveniente para cumplir puntualmente con la fecha de entrega de los bienes y no se altere la calidad de los mismos, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.9 GARANTÍA DE LOS BIENES. El participante, manifestará por escrito que garantiza los bienes objeto de la presente invitación a partir de la fecha de aceptación, así como la vigencia de la misma, esto es, una vez que se hayan entregado y recibido a entera satisfacción de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, contra defectos o vicios ocultos de los bienes por un período mínimo establecido en el Anexo 1, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 3.10 SEGUROS. El participante, manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad, que asegurara los bienes desde el lugar de origen hasta el lugar de entrega y los gastos que se generen por este concepto correrán por su cuenta, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Técnica. 4. INFORMACIÓN ESPECIFICA DE LA INVITACIÓN 4.1 GARANTÍAS QUE DEBERÁN ENTREGARSE. 4.1.1 GARANTÍA DE FORMALIDAD DE LAS PROPUESTAS. Los participantes, deberán garantizar la formalidad de las propuestas en moneda nacional, por un importe equivalente al 5% del monto total de su oferta económica, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, mediante cualquiera de las siguientes opciones: Hoja 3 de 24

Fianza, expedida por una institución debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cheque de Caja. Cheque Certificado. Billete de Depósito. Carta de crédito En caso de entregar Fianza, en el texto de ésta, deberá transcribirse lo siguiente: La institución afianzadora se somete al procedimiento de ejecución establecido en los artículos 93, 94, 95, 95 BIS, 118 y 128 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y otorga su consentimiento en lo referente al artículo 119 de esta misma Ley. La fianza de garantía de formalidad de las propuestas únicamente podrá ser cancelada, de conformidad con lo establecido en los artículos 409 y 410 del Código Financiero del Distrito Federal, permaneciendo vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva de autoridad competente. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, conservará en custodia las garantías de que se trate hasta la fecha del fallo, y serán devueltas a los participantes a los 15 días hábiles, salvo la de aquellas a quien se hubiere adjudicado el contrato, la que se retendrá hasta el momento en que el proveedor constituya la garantía de cumplimiento del mismo. 4.1.2 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. Los participantes ganadores entregarán, a la firma del contrato correspondiente, la garantía relativa al cumplimiento, en moneda nacional, por un importe equivalente al 15% del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, mediante cualquiera de las siguientes opciones: Fianza, expedida por una institución debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cheque de Caja. Cheque Certificado. Billete de Depósito. Carta de crédito En caso de entregar Fianza, en el texto de ésta, deberá transcribirse lo siguiente: La institución afianzadora, se somete al procedimiento de ejecución establecido en los artículos 93, 94, 95, 95 BIS, 118 y 128 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y otorga su consentimiento en lo referente al artículo 119 de esta misma Ley. La fianza de garantía de cumplimiento del contrato, únicamente podrá ser cancelada, de conformidad con lo establecido en los artículos 409 y 410 del Código Financiero del Distrito Federal, permaneciendo vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva de autoridad competente. Esta garantía permanecerá vigente durante el tiempo de garantía de los bienes y se hará efectiva en caso de incumplimiento a cualquier punto de estas Bases, o bien, a cualquiera de las cláusulas del contrato. Hoja 4 de 24

5 ASPECTOS ECONÓMICOS. Cabe mencionar, que en caso de existir modificaciones al contrato, el participante deberá entregar el endoso de su fianza respectiva de acuerdo a las disposiciones legales vigentes en la materia y a satisfacción de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, dentro de los 5 días posteriores a la fecha en que reciba copia del convenio modificatorio, de tal manera que la misma continúe garantizando plenamente el contrato. Transcurrido el período de vigencia del contrato, así como de las garantías correspondientes y una vez que el proveedor demuestre plenamente haber cumplido con la totalidad de los compromisos adquiridos con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, derivados de esta invitación, ésta extenderá una liberación por escrito para que, el proveedor pueda cancelar la fianza correspondiente. 5.1 PRECIOS Y MONEDAS QUE PODRÁN UTILIZARSE. El participante, manifestará por escrito que los precios cotizados serán fijos hasta la entrega total de los bienes, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Económica. Los precios, deberán ser cotizados únicamente en moneda nacional. 5.2 IMPUESTOS Y DERECHOS. Solo será cubierto por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal el Impuesto al Valor Agregado, cualquier otro impuesto o derecho, deberá ser cubierto por el proveedor. Lo cual el participante manifestará por escrito, debiéndose incluir en la carpeta de la Propuesta Económica. 5.3 CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARAN. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, cubrirá los pagos al proveedor en moneda nacional, dentro de los quince días naturales posteriores contados a partir de la fecha de presentación de la factura en la Coordinación de Recursos Materiales, previa entrega de los bienes a satisfacción de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, a través de la validación de la Coordinación de Informática y Sistemas. En caso de que las facturas entregadas por los proveedores para su pago, presenten errores o deficiencias, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, le indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deba corregir. El período que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del plazo de pago establecido en el párrafo que antecede. 5.4 ANTICIPOS. En este procedimiento de invitación no se otorgarán anticipos. 6 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ ENTREGAR EN LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS. Hoja 5 de 24

6.1 INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ENTREGA DEL SOBRE QUE INCLUYE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS Y GARANTÍA DE FORMALIDAD DE LAS PROPUESTAS. Toda la documentación solicitada en las Bases de esta invitación deberá entregarse en un sobre cerrado de manera inviolable, debidamente identificado con el Número de invitación y Razón Social de la empresa participante. El sobre deberá contener tres carpetas identificadas de la siguiente manera: Carpeta N. 1.- Documentación Legal y Administrativa. Carpeta N. 2.- Propuesta Técnica. Carpeta N. 3.- Propuesta Económica, que incluirá además, la garantía de formalidad de la propuesta. Las propuestas que preparen los participantes, así como toda la documentación solicitada e incluida en el sobre correspondiente, deberá elaborarse en papel membreteado, entregarse en idioma español y estar firmadas por el representante o apoderado legal del Participante, asimismo, deberán dirigirse a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, señalando el número de invitación. Con el propósito de agilizar el desarrollo y conducción del evento, además de dar seguridad a las empresas participantes sobre la documentación que entregan, se sugiere que los participantes numeren cada una de sus propuestas de la siguiente manera 1 de x, 2 de x, 3 de x, o bien pueden foliarla, entregando la documentación en el orden solicitado para cada una de las propuestas. El no hacerlo de esta manera no será motivo de descalificación. 6.2 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA. Carpeta No. 1.- Esta carpeta deberá contener la siguiente documentación: Incluir original o copia certificada y copia fotostática de la siguiente documentación: a) Personas morales: Acta constitutiva de la empresa, así como sus modificaciones debidamente protocolizadas y registradas ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal, en la que conste que su objeto social es la producción y/o comercialización de los bienes objeto de esta invitación. b) Personas Físicas: Acta de Nacimiento. c) Documento de Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que conste que la actividad relacionada es la producción y/o comercialización de los bienes objeto de esta invitación, en caso de modificaciones a las actividades comerciales, también deberá incluirlas en su documentación, con las formas oficiales autorizadas por la autoridad competente. d) Declaración Anual del pago del Impuesto al Valor Agregado e Impuesto sobre la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2005 y las Declaraciones Parciales de enero a agosto del Ejercicio 2006. e) Poder Notarial que acredite la personalidad del Representante Legal de la empresa. En caso de que el representante o apoderado legal de la empresa no pueda asistir a los diversos eventos de esta invitación, la persona que concurra en representación de una persona física o moral, con el propósito de contar con voz deberá entregar una carta poder simple firmada por la persona legalmente Hoja 6 de 24

facultada, acompañada de copia fotostática de su poder notarial, así como copia fotostática de las identificaciones oficiales vigentes de quien otorga y recibe el poder. No será requisito para aceptar la entrega del sobre que contenga la documentación legal y administrativa, así como las propuestas técnica y económica, que quien lo presente cuente con poderes de representación de la persona física o moral, en cuyo nombre se entrega la propuesta, bastará con que exhiba y entregue copia fotostática de una identificación oficial con fotografía. f) Identificación oficial vigente con fotografía del Representante Legal de la empresa o de la persona física (credencial para votar, pasaporte, licencia para conducir ó cédula profesional). g) Cédula del Registro Federal de Contribuyentes que otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la empresa participante. NOTA: Los documentos originales se devolverán a los participantes, una vez cotejados con las copias fotostáticas entregadas. En esta misma carpeta se incluirá únicamente original de la siguiente documentación que deberá ser elaborada en papel membreteado de la empresa y firmado por el representante legal de la misma: h) Currículum de la empresa o de la persona física actualizado, el cual deberá contener como mínimo la siguiente información: antecedentes y trayectoria de la empresa, organización administrativa, infraestructura con que cuenta para la comercialización de los bienes objeto de esta invitación, principales proveedores, así como una relación de los clientes más importantes de la empresa durante el Ejercicio Fiscal 2005, ésta deberá estar clasificada por sector público y privado que incluya domicilios, teléfonos y nombres de las personas con quienes se tiene trato directo, mencionando bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica. i) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en ninguno de los supuestos de impedimento para participar en invitaciones o celebrar contratos, establecidos en el artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, ni en la fracción XXIII del artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. j) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, que los poderes que ostenta no le han sido revocados, modificados, limitados o cancelados a la fecha de esta invitación. k) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, que ha cumplido en tiempo y forma con la obligaciones fiscales a su cargo, conforme a lo previsto en los capítulos I y II de las Reglas de carácter general aplicables al artículo 464 del Código Financiero del Distrito Federal, debiendo hacerse mención a las siguientes contribuciones: a) Impuesto predial, b) Impuesto sobre adquisición de inmuebles, c) Impuestos sobre nóminas, d) Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, e) Impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados, f) Impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje y g) Derechos por suministro de agua. Asimismo, en caso de que los interesados no sean contribuyentes de alguna de las obligaciones señaladas, deberán manifestarlo en la misma carta. l) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, que asume toda la responsabilidad en caso de que los bienes proporcionados infrinjan patentes, marcas, derechos de Hoja 7 de 24

autor y otros derechos exclusivos, sin ninguna responsabilidad para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, ni para la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal. m) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, de que, en caso de ser proveedor del Gobierno del Distrito Federal no tiene algún adeudo por prestación de servicios y/o entrega de bienes. n) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, que responderá de los defectos, vicios ocultos o deficiencias en la calidad de los bienes ofertados en los Anexos No. I de las presentes Bases, así como cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo. o) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad, que es su voluntad cumplir en todos y cada uno de los términos y condiciones de estas Bases, en caso de resultar favorecido en el fallo y dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el contrato formalizado. p) En caso de que el participante tenga su domicilio fiscal fuera del Distrito Federal, y zona conurbada, deberá incluir un escrito en papel membreteado de la empresa y firmado por el representante legal de la misma, en el cual indique domicilio dentro del Distrito Federal para recibir notificaciones y nombre un apoderado o representante legal con facultades suficientes para que los represente dentro de esta jurisdicción. Lo anterior de conformidad a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y demás leyes aplicables. 6.3 PROPUESTA TÉCNICA La Carpeta No. 2, deberá incluir la siguiente documentación elaborada en papel membreteado de la empresa, en idioma español y firmada por el representante o apoderado legal de la empresa; asimismo deberá dirigirse a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, señalando el número de invitación: a) Propuesta Técnica, amplia y detallada, en la cual deberá cotizar el 100% de cada una de las partidas en que participe, precisando las marcas correspondientes, unidades de medida y cantidades solicitadas en el Anexo I, (sin incluir precios). Únicamente se aceptará una propuesta por partida solicitada. b) Garantía de Calidad de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el punto 3.8 de las presentes Bases. c) El participante, proporcionara de cada bien ofertado Catálogo, folletería y/o literatura con que cuente, en caso de que ésta información se encuentre en un idioma diferente del español, deberá adjuntarse a la misma, una traducción simple al español. El Participante manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica. d) El participante manifestará por escrito, bajo protesta de decir verdad que el grado de integración nacional de los bienes objeto de esta invitación es del 0%. e) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad que durante el período de garantía de los bienes, proporcionará el mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes sin costo para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, el cual se encuentra señalado en el anexo N 1 de las presentes Bases Hoja 8 de 24

f) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad que en caso de resultar adjudicado, garantiza el suministro de refacciones para los equipos durante cinco años, como se solicita en el anexo 1 de las Bases g) El participante, deberá manifestar mediante escrito que declara bajo protesta de decir verdad que cuenta con plena capacidad para garantizar el suministro de refacciones de los equipos, así como que cuenta con las instalaciones y equipo adecuados y personal competente para brindar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes entregados, en caso de resultar adjudicado. h) Escrito del aval de los fabricantes de que serán solidarios en la parte que les corresponda, para cumplir con el abastecimiento de los bienes en las condiciones, características y especificaciones, garantía y el buen funcionamiento de los equipos que fueron requeridos por la convocante. i) Carta del fabricante, que acredite al participante como distribuidor autorizado. j) Carta del fabricante, en la que se relacionen sus centros de servicio autorizados. k) El participante, deberá manifestar mediante escrito en el cual se compromete que en caso que se requiera reparación de alguno de los equipos entregados, el servicio se efectuará en las instalaciones de la convocante, el tiempo máximo de respuesta será de un día hábil a partir de la notificación que por vía telefónica efectúe la convocante. El tiempo máximo de reparación no excederá de 24 horas hábiles, si se excede, el proveedor proporcionará un equipo igual o similar durante el tiempo que implique la reparación; si éste excede de 30 días naturales, se sustituirá el bien por un equipo nuevo igual al adquirido. l) Los bienes Objeto de la presente invitación deberán contar con las normas oficiales mexicanas (NOM), estándares de calidad oficiales NMX equiparables o ISO 9001, lo que deberán acreditar mediante copia legible documental. Además los participantes deberán ajustarse a las especificaciones y condiciones establecidas en el Anexo I de las Bases de la presente invitación. El participante manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica. m) El participante, deberá manifestar mediante escrito que en caso de resultar adjudicado, los bienes suministrados contarán con: la ficha técnica para cada concepto de compra y los manuales, instructivos, catálogos y/o folletos en idioma español, así como la documentación necesaria para el conocimiento y óptimo uso, aprovechamiento, operación y funcionamiento de los mismos. n) El participante, deberá manifestar mediante escrito que en caso de resultar adjudicado, se compromete a realizar la entrega de los bienes en el lugar y plazo especificados, de conformidad con los puntos 3.2 y 3.4 de las presentes bases. o) El participante, manifestara mediante escrito, bajo protesta de decir verdad, que tiene la plena capacidad para proporcionar capacitación a operadores designados por la convocante, para el manejo del equipo, y que ésta será sin costo para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. p) El participante, manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad que garantiza la entrega de los bienes en condiciones óptimas de envase y embalaje; y en caso de que los bienes requieran condiciones especiales de almacenamiento y transporte, éstas deberán ser indicadas claramente. q) El participante, manifestará por escrito que acepta que en caso de presentarse imprecisiones en la calidad de los bienes entregados, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrá auxiliarse de un tercero calificado cuyo costo, será con cargo al Participante ganador, para llevar a cabo la revisión Hoja 9 de 24

de las características técnicas para confirmar que sean idénticas a las solicitadas en el Anexo No. 1 y en las ofertadas en la propuesta técnica y, de ser el caso, a las muestras entregadas. r) El participante, manifestará por escrito que acepta que en caso de presentarse deficiencias en la calidad de los bienes entregados, La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrá hacer devoluciones de los bienes y el participante ganador se obliga a aceptarlas dentro del período de garantía. En este caso, el proveedor deberá reponer el 100% del volumen de los bienes en un lapso no mayor a 10 días naturales posteriores a la fecha en que se le hubiere notificado la devolución por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. s) El participante, manifestará por escrito que será responsable del costo del transporte, maniobras de carga y descarga así como de cualquier cargo adicional por concepto de fletes de los bienes, desde el lugar de origen hasta el lugar de entrega. En el mismo escrito se comprometerá a que el transporte a utilizar será el más conveniente para cumplir puntualmente con la fecha de entrega de los bienes y no se altere la calidad de los mismos. t) El participante, manifestará por escrito que garantiza los bienes objeto de la presente invitación a partir de la fecha de aceptación, así como la vigencia de la misma, esto es, una vez que se hayan entregado y recibido a entera satisfacción de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, contra defectos o vicios ocultos de los bienes por un período mínimo establecido en el Anexo I de las presentes Bases. u) El participante, manifestará por escrito bajo protesta de decir verdad, que asegurará los bienes desde el lugar de origen hasta el lugar de entrega y los gastos que se generen por este concepto correrán por su cuenta. 6.4 PROPUESTA ECONÓMICA. La Carpeta No. 3, deberá incluir la siguiente documentación, elaborada en papel membreteado de la empresa, en idioma español y firmada por el representante o apoderado legal de la empresa; asimismo deberá dirigirse a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, señalando el número de invitación: a) La Propuesta Económica, deberá contener lo siguientes aspectos: Descripción genérica de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el Anexo No. I de las presentes Bases. Cantidades ofertadas. Unidad de Medida. Precios Unitarios en moneda nacional. Importes Unitarios en moneda nacional. Impuesto al Valor Agregado desglosado. Importe total de la propuesta en moneda nacional. La indicación expresa de que los precios serán fijos hasta la total entrega de los bienes. Únicamente se aceptará una propuesta por partida. b) Garantía de Formalidad de las propuestas, constituida de conformidad con lo señalado en el punto 4.2.1 de las presentes Bases. 7 DESARROLLO DE LAS DIVERSAS ETAPAS DE LA INVITACIÓN. Hoja 10 de 24

Los eventos derivados del desarrollo de la presente invitación, serán presididos por el C. Juan Manuel Soberanis Hernández, Coordinador de Recursos Materiales, quien será el único facultado para aceptar o desechar las propuestas, en los términos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y su Reglamento. En ausencia de éste, será la Lic. María Virginia Ventura Sáenz, Jefa de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Suministros quien presida los eventos en los mismos términos. 7.1 SESIÓN DE ACLARACIÓN DE BASES. La Sesión se llevará a cabo puntualmente en la fecha, hora y lugar establecido en el Punto 2.- Programa de Actividades de la presente invitación, para lo cual se requiere su puntual asistencia, por lo que se procederá a cerrar la puerta, y no se permitirá la entrada posteriormente y se desarrollará de la siguiente manera: Con el propósito de dar mayor agilidad a la sesión, los participantes que tengan dudas o solicitudes de aclaración, las presentarán por escrito en papel membreteado de la empresa y firmado por su representante o apoderado legal hasta las 14:00 horas del día 2 de octubre de 2006 a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, en la Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y Suministros, vía fax al número 57-61-60-35, o bien mediante disco flexible de 3½ en cualquier versión de Word. En caso de no hacerlo así, podrán formular sus preguntas durante la sesión y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, les dará la respuesta correspondiente. Una vez agotadas las solicitudes de aclaración, se cerrará el acta que al efecto se levante, firmándola todos los asistentes a la misma, entregándoles copia fotostática. No se omite señalar que la falta de firma de alguno de los asistentes no invalidará el contenido ni los efectos del acta correspondiente. Si se formularan preguntas que, por su naturaleza o complejidad no pudieran ser respondidas en esta sesión, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrá celebrar las sesiones de aclaraciones que se consideren necesarias, a efecto de responder adecuadamente las mismas. El acta o actas que se levanten con motivo de las sesiones de aclaraciones, pasarán a formar parte integrante de las Bases y serán de observancia obligatoria para todos los participantes. La participación de los invitados es opcional y no será motivo de descalificación, por lo que asistir o no, queda bajo la responsabilidad de las empresas participantes, motivo por el cual, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, no asumirá la responsabilidad por las preguntas no presentadas en tiempo y forma. 7.2 PRIMERA ETAPA.- REGISTRO DE PARTICIPANTES; PRESENTACIÓN Y APERTURA DEL SOBRE QUE CONTIENE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA, PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS Y GARANTÍA DE FORMALIDAD DE LAS PROPUESTAS. La Sesión se llevará a cabo puntualmente en la fecha, hora y lugar establecido en el Punto 2.- Programa de Actividades de la presente invitación, para lo cual se requiere su puntual asistencia, por lo que se procederá a cerrar la puerta, y no se permitirá la entrada posteriormente y se desarrollará de la siguiente manera: 7.2.1 Se iniciará con el registro de asistencia de los participantes. Una vez registrada su asistencia, entregarán el sobre que contiene la documentación legal y administrativa, propuestas técnicas y económicas, así como la garantía de formalidad de las propuestas. 7.2.2 Se hará la presentación de los servidores públicos participantes por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, así como se dará lectura a la lista de asistencia de los participantes. Hoja 11 de 24

7.2.3 A continuación se procederá a la apertura del sobre, a efecto de revisar de manera cuantitativa y sucesiva la documentación legal y administrativa, las propuestas técnicas y económicas entregadas, así como las garantías de formalidad de las propuestas, dando lectura a los precios de la propuesta económica. 7.2.4 Enseguida, tanto los servidores públicos por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, como los participantes que se encuentren en el acto, rubricarán la documentación legal y administrativa, propuestas técnicas y económicas presentadas por los participantes. 7.2.5 Se procederá al cierre y lectura del acta correspondiente a esta etapa, en la cual se señalará a los participantes que cumplieron y los que incumplieron con la documentación legal y administrativa solicitada, las ofertas técnicas y económicas aceptadas y las desechadas, así como los motivos concretos para su desechamiento, el acta será firmada por los servidores públicos asistentes por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, así como por los participantes o sus representantes. 7.2.6 Se entregará copia fotostática del acta del evento a cada uno de los participantes a partir de esa fecha y quedará a disposición de los interesados en la Coordinación de Recursos Materiales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. Como parte del proceso de evaluación técnica, al finalizar el evento, se llevará a cabo el sorteo para determinar el programa de las pruebas de despeño que se llevará a cabo en la Coordinación de Informática y Sistemas, el cual se establecerá en función del número de participantes. 7.3 SEGUNDA ETAPA.- EMISIÓN DE FALLO. Esta etapa se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar establecido en el Punto 2.- Programa de Actividades de las presentes Bases, para lo cual se requiere de su puntual asistencia y se desarrollará de la siguiente manera: 7.3.1 Esta etapa iniciará con el registro de asistencia de los participantes, a efecto de dejar constancia de su presencia, el servidor público que presida el evento hará la presentación de los servidores públicos asistentes, así como procederá a dar lectura a la lista de asistencia de los participantes. 7.3.2 Se procederá a la lectura del dictamen de adjudicación elaborado, en el cual se señalarán las propuestas que fueron aceptadas, así como las que fueron desechadas, las causas de descalificación y, en su caso, el nombre del participante que oferta las mejores condiciones para la convocante. 7.3.3 Después de haber anunciado el nombre del participante que oferta las mejores condiciones para la convocante, se comunicará a los que no hayan sido descalificados que en ese mismo acto, podrán ofertar un precio más bajo por los bienes objeto de la invitación, en beneficio de la convocante, con la finalidad de resultar adjudicados, respecto de la propuesta que originalmente haya resultado más benéfica, lo cual podrán efectuar, siempre y cuando, en el acto se encuentre presente la persona que cuente con poderes de representación de la persona física o moral participante, lo que deberá ser acreditado en el mismo acto. Los participantes estarán en posibilidades de proponer precios más bajos en diversas ocasiones, mediante el Formato para ofertar un precio más bajo por los bienes objeto de la invitación, hasta que no sea presentada una mejor propuesta por algún otro participante. 7.3.4 Se procederá al cierre y lectura al acta derivada de este evento, la cual será firmada por los servidores públicos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, así como por los participantes asistentes. Hoja 12 de 24

7.3.5 Se entregará copia fotostática del acta del evento a cada uno de los participantes que hayan asistido, y a partir de esa fecha quedará a disposición de los interesados en la Coordinación de Recursos Materiales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. 7.3.6 No se omite mencionar que la falta de firma de algún participante en el acta correspondiente no invalidará su contenido y efectos. 8. FIRMA DE CONTRATOS. Los representantes o apoderados legales de las empresas que hubieran obtenido alguna adjudicación, deberán presentarse a firmar el contrato respectivo dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de emisión del fallo, en la Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y Suministros en Dr. García Diego No. 8, Primer piso, Colonia Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F. Teléfonos 57-61-60-35 y 57-61-46-17, con un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas en días hábiles. Si por causas imputables al participante ganador, el contrato no se formaliza en el plazo establecido, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, procederá en términos de lo establecido en el artículo 59 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 9.1 EVALUACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA. La evaluación cualitativa y análisis detallado de la documentación legal y administrativa solicitada en el punto 6.2 de las presentes Bases, será responsabilidad de la Coordinación de Recursos Materiales, quien emitirá un Dictamen en el cual hará constar el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos solicitados en el mismo. 9.2 EVALUACIÓN TÉCNICA. La evaluación de las propuestas Técnicas, se llevará a cabo conforme a lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y en lo aplicable en el artículo 41, fracción III de su Reglamento, mediante la elaboración de un Dictamen Técnico elaborado por la Coordinación de informática y Sistemas como área requirente, en el cual serán consideradas en condiciones de equidad, todas y cada una de las propuestas entregadas por los participantes, verificando el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos solicitados en el punto 6.3 de las presentes Bases La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, por conducto de la Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Generales emitirá un Dictamen Técnico, en el cual se hará constar el análisis de las propuestas entregadas, indicando las propuestas aceptadas y fundando y motivando las propuestas desechadas. Los Dictámenes Legal y Administrativo y Técnico favorables, serán requisitos necesarios e indispensables para llevar a cabo la evaluación económica. 9.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA. La Coordinación de Recursos Materiales, será responsable de llevar a cabo la evaluación económica, adjudicando por partida aquella propuesta que resulte más conveniente para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, considerando los criterios de asignación establecidos en el punto 10 de las presentes Bases. Hoja 13 de 24

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, emitirá un dictamen que servirá como base para el fallo, en el que se hará conjuntamente el análisis y dictamen detallado de los siguientes aspectos: Evaluación de la Documentación Legal y Administrativa. Evaluación de las Propuestas Técnicas. Evaluación de las Propuestas Económicas. No se omite mencionar que para la evaluación de las propuestas, en ningún caso se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. 10. CRITERIOS PARA ADJUDICAR LAS PROPUESTAS. La adjudicación de los Bienes, objeto de la presente invitación, se llevará a cabo de conformidad con los siguientes puntos: a) Sólo habrá un ganador por partida, a quien se adjudicará el total de la oferta. b) Una vez hecha la evaluación de proposiciones, se adjudicará al participante cuya propuesta resulte solvente porque reúne las condiciones legales, administrativas, técnicas y económicas requeridas por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. c) Si resultare que dos o más propuestas son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, el contrato se adjudicará a quien presente la propuesta cuyo precio sea el más bajo. d) Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en precio de dos o más propuestas, la adjudicación se efectuará de manera proporcional siempre y cuando la naturaleza de los bienes lo permita, entre quienes se encuentren en este caso. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero las empresas participantes podrán actuar en los términos previstos en la normatividad que rige la materia. 11. CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN. 11.1 DESCALIFICACIÓN DE PARTICIPANTES Se descalificará de toda la invitación a los participantes que incurran en una o varias de las situaciones siguientes: 11.1.1. Cuando no cumplan con alguno de los requisitos solicitados en los puntos 6.2, de las presentes Bases. 11.1.2. Si se comprueba que tienen acuerdo con otros participantes para elevar el precio de los bienes objeto de esta invitación, o bien, afecten la igualdad de condiciones o circunstancias de los participantes. 11.1.3. Si se encuentra dentro de alguno de los supuestos a que hace referencia el Artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal ó Fracción XXIII del Artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Hoja 14 de 24

11.1.4. En caso de entregar documentos que presenten tachaduras, enmendaduras y/o alteraciones en el contenido de la información presentada. 11.1.5. En caso de comprobar que la información entregada y/o declarada sea falsa o se encuentre incompleta. 11.1.6. En caso de que no cumplan con alguno o algunos de los criterios señalados en el punto 9 de las presentes Bases. 11.2 DESCALIFICACIÓN O DESECHAMIENTO DE PARTIDAS. Se desecharán las partidas en que se origine la falta o incumplimiento, de los participantes que incurran en una o varias de las situaciones siguientes: 11.2.1 Cuando la propuesta técnica no cumpla con alguno o algunos de los requisitos solicitados en el punto 6.3 de las Bases de invitación. 11.2.2 Cuando la propuesta económica no cumpla con alguno o algunos de los requisitos solicitados en el punto 6.4 de las Bases de invitación. 11.2.3 Cuando derivado del análisis económico se concluya que los precios ofertados no son aceptables, o son insolventes por no corresponder con los precios de mercado vigentes en el período de celebración de la invitación. 11.2.4 Cuando presente dos o más opciones por partida. 11.2.5 Cuando derivado del análisis de las propuestas, la información no sea clara, esté incompleta o no corresponda a lo solicitado o bien, sea insuficiente para emitir un dictamen. 11.2.6 Cuando no hayan entregado las muestras solicitadas en el punto 3.11 de la presente invitación. 12. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTA, O SUSPENDER UNA INVITACIÓN. 12.1 DECLARAR DESIERTA UNA INVITACIÓN. Se podrá declarar desierta una invitación cuando se presente alguno de los siguientes casos: 12.1.1 Cuando ninguna persona que haya sido invitada, participe en este concurso. 12.1.2 Cuando ningún participante asista al acto de presentación y apertura del sobre que contenga la documentación legal y administrativa, propuestas técnicas y económicas. 12.1.3 Cuando de todos los participantes, ninguno de ellos cumpla con los requisitos legales y administrativos solicitados en las Bases. 12.1.4 Cuando después de las evaluaciones correspondientes, ninguna de las propuestas entregadas por los participantes cumpla con todos los requisitos solicitados en estas Bases. 12.1.5 Cuando después de haber evaluado las propuestas, éstas no resulten legales, técnica o económicamente aceptables para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. Hoja 15 de 24

12.1.6 Cuando los precios ofertados por todos los participantes no fueren aceptables para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, por no corresponder con los precios de mercado vigentes en el período de celebración de la invitación o conforme al presupuesto autorizado para este procedimiento. 12.1.7 Cuando después de analizar el resultado de las evaluaciones correspondientes, no fuese posible adjudicar el contrato a ningún Participante. 12.1.8 Cuando se compruebe que existen arreglos entre todos los participantes para elevar el precio de los bienes objeto de esta invitación. 12.1.9 Cuando existan causas del interés general, en caso fortuito o por causas de fuerza mayor. 12.1.10 Cuando se compruebe la existencia de otras irregularidades graves. 12.1.11 Cuando no puedan superarse las causas que motivaron la suspensión de la invitación. 12.1.12 Cuando la invitación se declare desierta, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, actuará conforme se establece en el Artículo 51 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal 12.1.13 Cuando habiendo sido invitado, ningún proveedor presente propuesta alguna, de acuerdo con el Artículo 51 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. 12.2 SUSPENDER DEFINITIVAMENTE UNA INVITACIÓN. Se podrá suspender temporal o definitivamente una invitación cuando: 12.2.1 Se presuma que existen arreglos entre participantes para elevar el precio de los bienes objeto de esta invitación. 12.2.2 Se presuma la existencia de otras irregularidades graves o por causas de interés general, caso fortuito o de fuerza mayor, debidamente justificada y previa opinión de la Contraloría. 12.2.3 Exista una inconformidad que suspenda el proceso de contratación de los bienes objetos de esta invitación. 12.2.4 A juicio de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal se considere conveniente. Para estos casos, se informará por escrito a los participantes involucrados acerca de la suspensión, o bien se indicará dicha suspensión en el acta respectiva al evento en que se determine. Si desaparecen las causas que hayan motivado la suspensión temporal de la invitación, ésta se reanudará previo aviso por escrito a los participantes y sólo participarán aquellos que no hubiesen sido descalificados durante este proceso. 13. CAUSALES PARA RESCINDIR UN CONTRATO. Podrá rescindirse parcial o totalmente el contrato al participante ganador en los siguientes casos: Hoja 16 de 24

13.1 Cuando el participante ganador incurra en retraso de manera parcial total en la entrega de los bienes objeto de esta invitación; que el retraso sea por causas imputables al participante ganador y exceda el tiempo límite solicitado en el punto 3.2 de las presentes Bases. 13.2 Cuando el participante ganador no cumpla con alguna de las especificaciones de los bienes solicitados en el contrato, originadas de sus propuestas técnica y económica. 13.3 Cuando el participante ganador no cumpla con cualquiera de las cláusulas establecidas en el contrato. 13.4 Cuando el participante ganador ceda, traspase o por cualquier título enajene el presente contrato, todo o en partes. 13.5 En caso de incumplimiento por parte del proveedor, el procedimiento de rescisión deberá iniciarse dentro de los cinco días naturales siguientes a aquel en que se hubiere agotado el plazo para hacer efectivas las penas convencionales, previo cobro de éstas. Salvo que por causas excepcionales y justificadas, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, otorgue por escrito y previo a su vencimiento, un plazo mayor en la prestación del servicio. 13.6 En los casos en que sea cancelado el contrato, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal podrá contratar los bienes, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia. 13.7 Cuando por causas imputables al Participante ganador sea rescindido el contrato, serán aplicables las sanciones mencionadas en el punto 14 de estas Bases. El procedimiento de rescisión se llevará a cabo como se establece en los Artículos 42 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, 63 y 64 de su Reglamento. 14. SANCIONES. Los participantes que incumplan con alguno o algunos de los puntos señalados en el contrato, se harán acreedores a alguna de las siguientes sanciones: 14.1 SANCIONES RELATIVAS A LA FORMALIDAD DE LA PROPUESTA. Se hará efectiva la garantía de formalidad de la propuesta cuando: 14.1.1 Una vez presentada su propuesta, el Participante no sostenga las condiciones contenidas en ella. 14.1.2 El participante ganador, por causas imputables a él, no formalice el contrato dentro del plazo establecido para ello. 14.1.3 El participante adjudicado no entregue la garantía de cumplimiento de contrato dentro del plazo establecido. 14.2 SANCIONES RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. Se hará efectiva total o parcialmente la garantía relativa al cumplimiento del contrato, cuando el importe de las sanciones calculadas por día natural alcance el 15% del monto total o parcial de que se trate, bajo las siguientes consideraciones: Hoja 17 de 24

14.2.1 Total, cuando hubiese transcurrido el tiempo máximo convenido para entregar la totalidad de los bienes objeto de esta invitación y el participante no haya cumplido con el punto 3.2 de estas Bases. 14.2.2 Parcial, cuando incumpla parcialmente con la entrega de uno o más bienes, procediéndose a la rescisión del contrato, en cuyo caso se hará efectiva la fianza de garantía de esas partidas, en forma proporcional. Independientemente de las sanciones que se establecen en estas Bases, en caso de incumplimiento se informará el mismo a la Contraloría de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, para la aplicación de las sanciones procedentes de conformidad con la normatividad vigente en la materia. 14.3 PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LAS ENTREGAS. En caso de que el proveedor incurra en entrega extemporánea de los bienes objeto del contrato, se hará acreedor a la aplicación de las siguientes penas convencionales: 14.3.1 Cuando el participante ganador no cumpla con la entrega de los bienes en los tiempos establecidos en el punto 3.2, se aplicará una pena convencional de 1.5% (uno punto cinco por ciento) calculado sobre el importe de los bienes no entregados sin incluir el Impuesto al Valor Agregado por cada día natural de retraso hasta por un máximo de quince días naturales; una vez transcurrido este lapso, no se concederán prórrogas y se procederá conforme al punto 13 último párrafo de estas Bases. 14.3.2 En caso de que por algún motivo (deficiencias en la calidad, defectos de fabricación, vicios ocultos, etc.), le sean devueltos los bienes y éstos no sean repuestos en el plazo establecido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, en el numeral 3.6 de las presentes Bases, la Junta tendrá derecho a adquirirlos por sí mismo o por medio de terceros, con cargo al titular del contrato, independientemente de que se aplicarán las sanciones correspondientes. 14.3.3 Además de las sanciones anteriormente mencionadas, serán aplicables las distintas sanciones que estipulen las disposiciones legales vigentes en la materia. 14.4 PRORROGAS. Las prórrogas que otorgue la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, podrán ser de dos tipos: 14.4.1 Sin sanción, siempre y cuando las causales que concurran para la solicitud de prórroga correspondan a casos fortuitos o de fuerza mayor; es decir, no sean directamente imputables, ni consecuencia de los actos del proveedor, lo cual deberá acreditarse documentalmente. 14.4.2 Con sanción, en todos aquellos casos en que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal otorgue prórroga a plazos establecidos, solicitada por el proveedor y cuya consecuencia derive en actos propios del participante o requirente, o de procesos de producción que de él dependan. 15. INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS. 15.1 INCONFORMIDADES. Hoja 18 de 24

Los participantes podrán inconformarse en los términos que establece la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, en cualquiera de las etapas sobre alguno de los actos derivados de la presente invitación. El recurso de inconformidad se tramitará ante la Contraloría de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, quien resolverá lo conducente. 15.2 CONTROVERSIAS. Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal o de los contratos que se deriven de esta invitación, serán resueltas por los tribunales competentes del Distrito Federal. 16. MODIFICACIONES QUE PODRÁN EFECTUARSE. 16.1 MODIFICACIONES A LAS BASES. Cuando existan razones plenamente justificadas, éstas podrán ser modificadas en los términos previstos en el Artículo 37 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, para lo cual la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal llevará a cabo las siguientes acciones: a) Si las modificaciones derivan de la Sesión de Aclaración de Bases, no será necesaria una notificación personal si se entrega copia del acta respectiva a cada uno de los participantes invitados. Será necesaria la notificación personal a quienes habiendo sido invitados, no asistieren a dicha Junta. No se omite mencionar el acta o actas derivadas de la sesión de aclaración de bases formará parte integral de las Bases de este procedimiento. 16.2 MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS. Se podrán ampliar los contratos que se deriven de esta invitación, sin tener que recurrir a la celebración de una nueva invitación, siempre que esté vigente y que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en los mismos, que los precios unitarios correspondientes a las cantidades adicionales sean iguales a los pactados originalmente. 17. ACLARACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIARÁ NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS BASES. Ninguna de las condiciones contenidas en las presente Bases, así como en las propuestas presentadas por los participantes, podrán ser negociadas o modificadas una vez iniciado el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. 18. SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES. Cualquier situación que no haya sido prevista en las presentes Bases, será resuelta por el área convocante, escuchando previamente la opinión de las autoridades competentes y de los responsables del área usuaria con base en lo establecido en las disposiciones legales aplicables vigentes en la materia. LIC. IRMA ANDRADE HERRERA Coordinadora General de Administración Hoja 19 de 24

ANEXO TÉCNICO No. 1 DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LOS BIENES, ESPECIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS, UNIDADES DE MEDIDA, PRESENTACIONES Y CANTIDADES SOLICITADAS RESUMEN DE NECESIDADES No. DE DESCRIPCIÓN GENÉRICA PARTIDA 1 RATIONAL TEAM UNIFIYING PLATFORM FLOATING (LICENCIA DE USUARIO) 2 RATIONAL SOFTWARE ARCHITECT FLOATING (LICENCIA DE USUARIO) CANTIDAD UNIDAD DE SOLICITADA MEDIDA 1 LICENCIA 1 LICENCIA Hoja 20 de 24