2. BRASIL. NOMBRE DEL PROGRAMA: Bolsa Familia. Sitio Web: Año de inicio: 20/10/2003 Años en operación: 2.5

Documentos relacionados
8. JAMAICA. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Avance mediante la Salud y la Educación

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

de Atención a la Primera Infancia

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO.

El Programa Bolsa Família Diseño, herramientas, evolución institucional e impacto. Brasília, 2 de abril de 2014

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Módulo de identificación del problema o necesidad

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Introducción a la Estrategia

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

INFORME DE GESTIÓN SISBEN Y REGIMEN SUBSIDIADO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

de Protección al Cesante (MPC)

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Módulo de identificación del problema o necesidad

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL CUESTIONARIO DE CLIENTES

Grupo IPC posee aval del CISHT

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

PROCESO DE RESERVA Y VENTA

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

INDICADORES DE GESTION

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

II SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERÍA Marzo 2011

Oportunidades empresariales

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Transcripción:

2. BRASIL NOMBRE DEL PROGRAMA: Bolsa Familia Sitio Web: http://www.mds.gov.br Año de inicio: 20/10/2003 Años en operación: 2.5 CONTACTO: Nombre: Rosani Evangelista Cunha. Secretaría Nacional para ingresos Ciudadanos / Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre. Teléfono: 55+61+3433-1076/3433-1077 Fax: 55+61+3322-1611 Dirección de correo electrónico: rosani.cunha@mds.gov.br; Cc: antonio.claret@mds.gov.br Dirección de correo convencional: Esplanada dos Ministerios, Bloco C, 4º andar, sala 453. Ciudad: Brasilia País: Brasil Código postal: 70046-900 I- INFORMACIÓN GENERAL 1- Antecedentes 2- Objetivos 3- Población objetivo Antes de la creación de Bolsa Familia, el Gobierno Federal tenía 4 grandes programas nacionales de transferencias condicionadas de efectivo, cuya focalización era el mismo grupo de familias pobres. Además, muchos estados y gobiernos locales tuvieron su propio programa de transferencias condicionadas de efectivo. Las reformas que llevaron hacia Bolsa Familia intentaban promover la integración horizontal de programas anteriores ((Bolsa Escola, Cartão Alimentação, Bolsa Alimentação e Auxílio-Gás) y un complemento más fuerte con los programas estatales y locales. El objetivo era eliminar ineficiencias y repeticiones en las funciones administrativas así como mejorar la calidad del gasto público en las políticas sociales. De aquí en adelante las reformas se manejaron para integrar programas en un único y mejor programa de transferencias condicionadas en efectivo llamado Bolsa Familia (BF). BF fue lanzado como un programa diseñado para luchar en contra del hambre y la pobreza en el corto plazo (a través de las transferencias en efectivo) y largo plazo (a través de las condicionalidades, el cual pretende incrementar el capital humano). Familias pobres y extremadamente pobres. Las familias extremadamente pobres son aquellas que ganan un ingreso mensual per cápita de hasta R $60.00 (USD $30). Las familias pobres son aquellas cuyo ingreso per cápita mensual varía entre R $60.01 y R $120.00 (de USD $30 a USD $60), localizadas en todas las municipalidades del país. La población objetivo estimada es alrededor de 11,1 millones de familias. 7

4- Condicionalidad 5- Cobertura 6- Presupuesto total 7- Gastos administrativos Matriculación en niños de 6 a 15 años, con por lo menos 85% de asistencia a las escuelas. Vacunación a niños de 0 a 6 años y seguimiento del desarrollo nutricional. Visitas médicas pre-natales para las mujeres embarazadas. 9 millones de familias en abril del 2006 (81% de la población objetivo; 19% de la población brasileña). R$ 6.5 billones en el 2005 (aproximadamente USD $3.09 mil millones). 0.33% de Producto Interno Bruto y 1.41% del gasto del gobierno (2005). Los costos administrativos representan una participación del 4% del presupuesto del programa. II- OPERACIONES BÁSICAS 1- Mecanismos de focalización 2- Monto de la transferencia 3- Frecuencia de las transferencias Las Municipalidades tienen el deber de registrar a todas las familias pobres en un solo registro (Catastro Único). El Gobierno Federal ha realizado pruebas consistentes en la base de datos del Registro Único y también ha proporcionado ayuda a las Municipalidades para que ellos puedan validar y mantener al día los registros. Los beneficiarios son seleccionados de una manera impersonal por medio de algoritmos que utiliza la información de la base de datos del Registro Único. Los Consejos de Control Social (compuestos por lo menos del 50% de representantes de la sociedad civil) son establecidos en cada Municipalidad y realizan un importante rol revisando la lista de beneficiarios. Hay 2 tipos de beneficios: (1) El beneficio básico (R $50, aprox. USD $25) es transferido a las familias cuyo ingreso mensual per cápita es hasta R $60, aprox. USD $30 (familias en pobreza extrema); (2) El beneficio variable es transferido a las familias pobres y extremadamente pobres Las familias extremadamente pobres reciben el beneficio básico (R $50 aprox. USD $25) más el número de beneficios variables (R $15 aprox. USD $7.5) igual al número de niños hasta 15 años, pero no pueden recibir mas de 3 beneficios variables. Las familias pobres solamente reciben el beneficio variable (de acuerdo al número de niños, se considera como máximo 3). Las transferencias son realizadas mensualmente a todas las familias beneficiarias del Programa Bolsa Familia. 8

4- Sistema de pago 5- Control del cumplimiento de las condiciones El sistema de pagos es regulado por el Banco Federal (Caixa Econômica Federal). Todos los beneficiarios nuevos reciben una tarjeta de beneficio electrónica la cual es usada cada mes, para recibir la transferencia en efectivo. De esta manera, el dinero es transferido directamente desde el Gobierno Federal a los beneficiarios a través de una cadena de agencias bancarias, agencias de lotería y bancos corresponsales. El monitoreo de la condicionalidad es ejecutado por Ministerios sectoriales como Educación y Salud. Las Municipalidades tienen la obligación de monitorear la condicionalidad de salud y enviar la información al Ministerio de Salud a través de un sistema llamado SISVAN - Sistema de Vigilancia Nutricional y Alimenticia - cada 6 meses. Se informa al Ministerio de Educación la frecuencia de asistencia de las escuelas cada 2 meses a través de un sistema electrónico. El Director municipal de Bolsa Familia (usualmente alguien de la Secretaría Social) debe actuar conjuntamente con el Secretario de salud y educación para cumplir con sus deberes respecto al monitoreo de la condicionalidad. Los Ministerios de Salud y Educación envían la información al Ministerio de Desarrollo Social. Cuando el Ministerio ha detectado que una familia incumplió una de las condicionalidades, se envía una notificación a la familia. Después del segundo incumplimiento, el beneficio de la familia será suspendido por 30 días. El beneficio es cancelado solamente después de recibir 5 notificaciones de incumplimiento para permitir que agentes públicos visiten la familia y resuelvan el problema de cumplimiento. III- FUNCIONES ADMINISTRATIVAS 1- Control de desempeño 2- Responsabilidad El mejor indicador de cumplimiento que se ha empezado a utilizar es el Índice de Administración Descentralizada. Este índice es calculado para todas las Municipalidades e incluye indicadores de calidad de la información del Registro Único, y en el monitoreo de las condicionalidades de salud y educación. Los Gobiernos locales con altos índices reciben un recurso extra del Gobierno Federal. Adicionalmente, el Ministerio también tiene bases de datos relacionadas a los directores locales, consejos de control social, administración de beneficios, etc. Actualmente se prevé la creación de un sistema único de información. Existe una Red Pública de Inspección que involucra al Ministerio de Desarrollo Social, a instituciones de control, externas e internas, así como agencias Fiscales Federales. Existe un flujo constante de información entre el Ministerio y las otras instituciones que pertenecen a la Red Pública de Inspección. Además, todas las municipalidades han creado formalmente consejos de control social, cuyos miembros son de la sociedad civil y 9

representantes gubernamentales. Los consejos de control social deben monitorear e inspeccionar todo el proceso relacionado al programa, así como su objetivo. 3- Solución de reclamaciones Los Directores locales del programa están a cargo del manejo del pago de los beneficios así como de todos los procesos relacionado con el manejo de beneficios. Los beneficiarios también tienen acceso directo al Ministerio a través de un servicio telefónico sin costo llamado "Dial Fome Zero", quien es el que recibe el reclamo. En estos casos, el Ministerio resuelve los problemas relacionados a su competencia legal o exige a los gobiernos locales involucrados para que resuelvan el problema. IV- DISPOSICIONES INSTITUCIONALES 1- Organismos ejecutores 2- Mejoramiento de la prestación de servicios sociales Existe un Consejo para la administración del Programa Bolsa Familia (Conselho Gestor do Bolsa Família) a nivel federal, compuesto por los ministerios de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre (MDS), Salud, Educación, Finanzas, Planificación, Presidencia (Casa Civil), y por el presidente del Banco Federal responsable del sistema de pagos (Caixa Econômica Federal). Este consejo está a cargo de las directrices para la implementación del programa. El Ministerio de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre es el responsable de la administración del programa a nivel federal, incluyendo la evaluación y promoción de programas complementarios para las familias. Los Ministerios de Salud y Educación son los responsables del monitoreo de las condicionalidades. Caixa Econômica Federal actúa como el agente operador del programa. Los gobiernos estatales son responsables de apoyar así como de capacitar a los gobiernos locales en el manejo del programa, proveyendo a las municipalidades de infraestructura física cuando sea necesario, y ayudando en el proceso de registro de los indígenas y otros grupos étnicos. Los gobiernos locales son responsables de dirigir el programa, proporcionando los servicios de salud, educación y otros complementarios a las familias beneficiarias. El MDS ha enviado información del Registro Único a los Ministerios de Educación, Trabajo, Energía y Derechos Humanos para que ellos puedan focalizar y dirigir sus programas hacia la población vulnerable. 3- Estrategias de salida o egreso del programa El objetivo es dirigir a las familias beneficiarias hacia programas complementarios, especialmente aquellos que apuntan hacia la generación de ingresos, para que gradualmente puedan abandonar la línea de pobreza del programa. 10

V- MÁS ALLÁ DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN Tercera Conferencia Internacional sobre Transferencias en Efectivo Condicionadas 1- Servicios al grupo etáreo de 0 a 5 2- Servicios para jóvenes 3- Servicios para adultos 4- Promoción de autonomía y cohesión social 5- Servicios para grupos especiales (indígenas, discapacitados, etc.) Las madres que participan en Bolsa Familia también participan en programas de lactancia y nutrición, proporcionado por gobiernos locales. El Ministerio de Educación intenta enfocar algunos programas de educación a los beneficiarios de Bolsa Familia, especialmente programas de alfabetización para jóvenes y adultos. Los adultos son beneficiados por los programas de alfabetización para jóvenes y adultos, así como por servicios de asistencia social, proyectos de inclusión productiva y otros programas locales, incluyendo programas de generación de ingreso y empleo, ofrecidos por las municipalidades. Existe un acuerdo con la Secretaría de Derechos Humanos para incrementar el acceso de las familias beneficiarias a los documentos de identificación. Además, los beneficiarios adquieren un acceso al sistema bancario cuando necesitan ir al banco para recibir su beneficio. MDS está desarrollando estrategias para incluir a los indígenas y otras familias de grupos étnicos (como los quilombos que representan un núcleo originalmente de resistencia formados por esclavos del pasado) y por indigentes. VI- EVALUACIÓN DE IMPACTO Existe una evaluación de impacto del Programa Bolsa Familia en gastos de alimentos por parte de las familias beneficiarias. Además, se espera que el estudio evalúe el estado antropométrico de los niños menores de 7 años, los gastos del hogar en educación, salud y vestimenta, así como otros elementos del presupuesto familiar. Dadas las condicionalidades que establece el Programa Bolsa Familia, el estudio también recolecta información sobre matriculación, asistencia y visitas para controles de salud. El cuestionario aplicado recolectó información del perfil socio-económico de las familias beneficiarias a través de un estudio longitudinal, cuya primera ronda fue conducida a finales del 2005 y la segunda será ejecutada a finales del 2006. Esta evaluación adopta un diseño cuasi experimental, contrastando las familias que reciben beneficios (grupo de tratamiento) con aquellas que no lo tienen (grupo de control), para determinar la evolución del efecto del Programa Bolsa Familia en el tiempo. La muestra utilizada es representativa en la unión de las regiones Sur y Sureste, y en la unión de las regiones Noreste, Medio Oeste y Norte, con la exclusión de las regiones rurales en el Norte. La muestra cubre 269 municipalidades y aproximadamente a 15.000 familias y es representativa para la población total. 11