BOLETÍN ELECTRÓNICO Num. 16/ MAYO 2017 Estimado socio:

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL A UN PROBLEMA GLOBAL

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

Obesidad Infantil. Prevalencia

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad

Encuesta de Salud 2007 Peso corporal PESO CORPORAL Definición

Cuáles son los principales factores que llevan a la obesidad en Uruguay?

1.2 Planteamiento del Problema

José Antonio Lozano Teruel

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Clase N 1 Introducción a la Salud y el Sedentarismo. Mg. Martin Polo

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Alimentación saludable en la adolescencia

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Nuestros niños son considerados los mas gordos en el mundo y en 10 años México será el país con mas obesidad del planeta.

AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA

Dieta en el paciente diabético

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

EN ARGENTINA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Porcentaje (%) varones 18 a varones 18 a de 10 a - 19 a 2003

Alimentación saludable, sueño y rendimiento escolar en el niño.

REPORTE DE INVESTIGACION DE LA HIPERTENCION ARTERIAL

personas mayores de Chile Aspectos de Salud.

10 de marzo del 2016

Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir

II. Hábitos de consumo

Cómo mejorar nuestra Salud

Informe. hipertensión arterial

Día mundial contra la obesidad 2016

4,583 4,513 4,427 4,264

SALUD OCULAR CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS DE UNA MALA CAUSAS DE UNA MALA SALUD OCULAR SALUD OCULAR ESTRÉS ENROJECIMIENTO. CANSANCIO y DOLOR OCULAR

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

CÓMO CLASIFICAMOS A LOS ALIMENTOS? SISTEMAS DE PERFILADO NUTRICIONAL

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

CURSO: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA: CUIDADOS DE LA ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

La importancia del peso y la talla de mi hijo

Qué es la tensión arterial?

Proyecto Delta Educación Nutricional

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Área Técnica COODESURIS

PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EUROPA Health and Growth X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Sabías qué, la diabetes:

DOSSIER PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Encuesta satisfacción pacientes Emergentziak Emergencias

TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE POSTGRADOS MAESTRO/A EN SALUD PÚBLICA POR BLANCA LUZ BAIRES FLORES FRANCIS OSWALDO DORATH MENDOZA

Cuestionario : MOVE EUROPE

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

CLÍNICAMENTE TESTADA OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad canina

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo?

Padecen escasez alimentaria casi 50 millones de mexicanos: Coneval

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

MINUTA INFORMATIVA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN LOS PADRES P A R T I C I P A C I Ó N E N L A C R I A N Z A D E L O S H I J O S

I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer Comunidad de Madrid

Mapa de la malnutrición en América Latina

No te pares, muévete

Programa de prevención n de la obesidad promocionando la en niños de 6 a 9. Bosch

Sistema de Salud. Carpeta informativa de enfermedades: Obesidad y Diabetes. Carpeta No. 57

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad

Resultados de la primera versión del Sistema de Indicadores PARA MONITOREAR LOS AVANCES DE LA ENPCSOD

Hipertensión arterial y Corazón. Información Sanitaria General. Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada y su Provincia

LA POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA SUSPENDE en el consumo de pescado azul recomendado

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

LINEA BASE DE GESTANTES DE ALTO RIESGO

Rueda de Prensa 22 de mayo de

AUTORES: J. VENTURA CASTILLO, J AQUINO CÍAS, L. ROJAS ZUAZNAVAR R ANEIROS RIBA

Prevención de Úlceras de pierna

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Estudios indican que si el problema de la soledad no es abordada urgentemente podría convertirse en un grave factor de salud pública.

Santiago, 13 de julio de 2016

(S-2844/10) PROYECTO DE LEY CAPÍTULO I DEL TÍTULO

Motivación y Pérdida de peso

Actividad física y salud

EL NIÑO OBESO. Jesús Prieto Veiga Unidad de Endocrinología pediátrica. Hospital Universitario (Salamanca)

Dieta y terapia conductual para la obesidad Jueves, 05 de Febrero de :54 - Actualizado Sábado, 07 de Marzo de :30

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Lo que tiene que saber sobre la. diabetes gestacional

CAPÍTULO 3 Expectativas y futuro

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES

quieres que te lo cuente otra vez? guía técnica para capacitar al paciente con diabetes

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo?

Percepción de la educación en México

POSTURA SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS REGULATORIAS EN MATERIA DE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Transcripción:

Estimado socio: En el boletín electrónico de este mes, desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) nos gustaría presentar los resultados extraídos de la Encuesta sobre Percepción de Peso en Población Adulta que hemos realizado desde la Sociedad y que hemos presentado el pasado día 16, coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo de la Obesidad del 20 de mayo. Desde la SEEDO hemos querido sumarnos un año más al llamamiento para combatir la obesidad en Europa y hemos decidido hacerlo bajo el lema Encuentra tu solución, un claim con el que buscamos incidir en el hecho de que siempre hay una solución para el exceso de peso y que lo importante es encontrarla y aplicarla. Valoramos fundamental que recale en la sociedad el mensaje de que si cada persona con obesidad se implicara en cambiar un mal hábito, su peso mejoraría, sobre todo a tenor de las últimas cifras de prevalencia de obesidad en Europa que la sitúan en torno al 60% de la población. Un porcentaje muy elevado que no hace más que evidenciar los datos tremendamente preocupantes de esta patología: más de la mitad de la población tiene exceso de peso y por encima del 20% son obesos, y todo ello en los últimos cinco años ya que hace 20 años, estas cifras no pasaban del 10%. Obesidad, una enfermedad infraestimada Haber realizado la Encuesta de Percepción de Peso nos ha permitido corroborar que la percepción que se tiene sobre la obesidad es muy baja y que no se hace ningún autodiagnóstico lo que supone un gran problema a la hora de abordar esta epidemia. El hecho que sea una enfermedad infraestimada y que los pacientes afectados piensen que no va con ellos hace muy difícil impulsar medidas para paliar el problema.

Tenemos que tener en cuenta que los datos extraídos de la encuesta demuestran que más del 80% de las personas con obesidad no se perciben como tal. Tan sólo el 17,8% de las personas estudiadas reconoció padecer la enfermedad mientras que la mayoría pensaba que tenía un exceso de peso moderado o incluso estaba en normopeso. Esto evidencia que la gran mayoría de los afectados cierra los ojos al problema. Un problema creciente que afecta ya al 20% de la población adulta en España. Por tanto, si la percepción del estado de salud se deteriora con el exceso de peso, pero a pesar de ello las personas obesas NO se ven como tal, un paso fundamental será enseñar a reconocer la enfermedad. Tan sólo así lograremos que el paciente busque ayuda y pueda combatirla. Pero la encuesta no sólo constató la falsa percepción entre personas con obesidad, sino también en pacientes con sobrepeso. En este caso, sólo el 25% de los encuestados reconocía tener el problema, mientras que un 63% pensaba que estaba en un peso adecuado e incluso un 20% pensaba que su peso era bajo.

Estrechamente ligada a la incorrecta percepción de sobrepeso u obesidad manifestada por los encuestados, está la percepción sobre su estado de salud. Hay que tener en cuenta que la obesidad va estrechamente ligada a alteraciones como la dislipemia, la hipertensión, la diabetes o los problemas cardiovasculares por citar algunos de ellos. Pero no siempre se hace esa asociación. De hecho se tiene a minimizar la gravedad de la obesidad. Sin embargo en este capítulo, las respuestas de las personas encuestadas fueron más coincidentes con la realidad: hasta el 63% de las personas con obesidad calificaron su estado de salud de regular o muy malo, una respuesta que dio el 34% de los encuestados con peso normal. Personas con obesidad, las más sedentarias La encuesta también ha puesto de manifiesto que las personas con obesidad son las más sedentarias mientras que la población con normopeso es la que menos tiempo pasa sentada al terminar su jornada laboral. Según los datos de la Encuesta una de cada cuatro personas con obesidad pasan más de cinco horas

sentadas al día fuera de su horario de trabajo, un porcentaje que baja al 12% en personas con un peso considerado saludable. Tendencia al picoteo El aumento desmesurado de peso tiene que ver no sólo con la alimentación y su calidad y con la actividad física y el sedentarismo, sino también con el picoteo, el estrés o las horas de sueño. Sabemos que las personas que duermen poco, comen más, ya que la secreción de hormonas se relaciona con el ritmo circadiano. Pero desde la SEEDO hemos querido también comprobar también la tendencia al picoteo de la población adulta, dedicando un capítulo de la Encuesta a este aspecto. Según los datos extraídos del estudio, mientras que en la población normopeso picotea de forma habitual una de cada cuatro, en las personas con obesidad lo hace una de cada dos.

Se comprueba así que esta tendencia al picoteo es un hábito que está asociado a una alimentación descontrolada con una ingesta elevada de productos densamente energéticos y dulces, haciendo que una persona con obesidad pueda llegar a picar 20 veces al día, optando siempre por productos con alto contenido calórico. Esperando resultara de su interés lo expuesto, reciba un cordial saludo, LA ENCUESTA EN LOS MEDIOS Francisco J. Tinahones Presidente SEEDO CONSULTAR DOSSIER DE PRENSA