DOSSIER PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOSSIER PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO."

Transcripción

1 Abbott Laboratories, S.A. Avenida de Burgos, Madrid (Spain) Tel.: Fax: Incluir fax de cada División DOSSIER PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

2 Índice 1. Presentación de la compañía 2. Dimensión del problema de la obesidad 3. Objetivos de la Campaña Detección y diagnóstico Educación y prevención Concienciación de los riesgos del exceso de peso Tratamiento Introducción El presente documento pretende ser una guía práctica sobre el proyecto de referencia. Como guía ha de servir de facilitador con el fin de modificarse y ajustarse tantas veces como sea necesario o en tantas empresas como se inicie el proyecto. Page 2

3 1. Presentación de la compañía (Abbott Laboratories S.A.) Abbott Laboratories fue fundada en Estados Unidos en y está presente en España desde los años 50. Hoy es una de las más grandes empresas del mundo en el sector del cuidado de la salud, distribuyendo sus productos en 130 países. Nuestra razón de ser es ayudar a las personas en la búsqueda de una vida saludable. Éste ha sido el lema de Abbott durante más de un siglo: transformar la ciencia en una contribución duradera a la salud de forma apasionada y consciente. Nuestros productos abarcan el ciclo de la vida, desde el recién nacido hasta el anciano y desde la nutrición y el diagnóstico hasta la atención médica y el tratamiento farmacológico. Cuidar la salud de los demás es lo más importante de nuestro trabajo y es lo que define nuestra responsabilidad hacia quienes servimos. Fomentamos la ciencia y la tecnología de vanguardia que posibilitan mejoras significativas en la salud y en la práctica de los cuidados médicos. Valoramos nuestra diversidad -la de nuestros productos, tecnologías, mercados y personas- y creemos que combinar perspectivas distintas con objetivos comunes da como resultado nuevas ideas y mejores formas de atender las necesidades cambiantes de la salud. Nos esforzamos por lograr un rendimiento excepcional -un distintivo de la gente de Abbott en todo el mundo- nos lo exigimos individualmente y entre nosotros, porque nuestro trabajo repercute en la salud de las personas. Nos esforzamos por ganar la confianza de aquellos a quienes servimos comprometiéndonos a los más altos estándares de calidad, a ser excelentes en las relaciones personales y a un comportamiento caracterizado por la honestidad, la imparcialidad y la integridad. Seguimos consiguiendo logros, para las personas a las que servimos y para nuestra empresa, gracias a que hemos permanecido fieles a los valores sobre los que se fundó nuestra empresa hace más de un siglo: tratamientos innovadores y deseo de marcar una diferencia significativa en todo lo que hacemos. Lo que promete nuestro trabajo para la salud y la vida es la promesa de nuestra compañía. Turning Scnce into Caring A Promise for Life Convertimos Ciencia en Cuidados Una Promesa de Vida. Nuestros Valores: Ser Pioneros Conseguir Resultados Cuidar la Salud Seguir Avanzando Page 3

4 2. Dimensión del problema de la obesidad La obesidad fue declarada por la OMS como la pandemia del siglo XXI (1). Recientemente, el Parlamento Europeo ha declarado que la obesidad es una enfermedad crónica y como tal hay que tratarla (2). Según el Ministerio de Sanidad, la prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas, han hecho que también se afiance en España el término de obesidad epidémica. En la población adulta española (25-60 años) el índice de obesidad es del 14,5% mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%. Esto es, uno de cada dos adultos presenta un peso superior a lo recomendable. La obesidad es más frecuente en mujeres(15,7%) que en varones (13,4%). También se ha observado que la prevalencia de obesidad crece conforme aumenta la edad de las personas, alcanzando cifras del 21,6% y 33,9% en varones y mujeres demás de 55 años, respectivamente (3). Mantener un peso adecuado proporciona importantes beneficios para la salud (4) - Reduce la mortalidad - Mejora el control de otras enfermedades - Aporta beneficios personales (mejora de la calidad de vida y de la autoestima) Desde el punto de vista de la empresa, la promoción de hábitos de vida saludables tiene un doble beneficio(5): a) Reduce costes, mejora la imagen de la compañía, ayuda a conservar el capital humano y aumenta la productividad (empresa) b) Mayor calidad de vida y mayor satisfacción en el trabajo Si analizamos la obesidad en términos de costes para la empresa, esta es uno de los factores (sanitarios) por los que la productividad de los empleados cae un 20% (respecto a los sanos) por absentismo, lo que supone que los costes laborales por esta patología sumen millones de euros anualmente (6) Diversos estudios y artículos publicados recogen la incidencia, evaluación y cuantificación de los costes generados por la obesidad en el lugar de trabajo (7) y (8) (adjuntamos trabajos al final del dossier). Por estos motivos, Abbott Laboratorios le propone poner en marcha una campaña de detección, educación, concienciación y tratamiento de la obesidad en su empresa. Page 4

5 3. Objetivos de la Campaña La campaña tiene varios objetivos: Detección y diagnóstico Concienciación de los riesgos del exceso de peso Educación y prevención Tratamiento. Cambios en los habitos de vida (alimentarios y sedentarismo) Seguimiento, mantenimiento a largo plazo del peso perdido. Page 5

6 Detección y diagnóstico La detección y el diagnostico de esta patología en el caso de la obesidad es muy visual, sin embargo en el sobre peso donde ya hay que recomendar algunos cambios en el estilo de vida no lo es tanto. La SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) ha establecido unos criterios para definir la obesidad en grados según el índice de masa corporal (IMC) en adultos. Este medida es muy fácil de obtener, simplemente midiendo y pesando al paciente se calcula el IMC como resultado de dividir el peso por la tlla en cm al cuadrado. Categoría Valores límite de IMC (kg/m2) Peso insuficiente < 18,5 Peso normal 18,5-24,9 Sobrepeso grado I 25,0-26,9 Sobrepeso grado II (preobesidad) 27,0-29,9 Obesidad de tipo I 30,0-34,9 Obesidad de tipo II 35,0-39,9 Obesidad de tipo III (mórbida) 40,0-49,9 Obesidad de tipo IV (extrema) 50 Consenso Seedo 2007 Desarrollo propuesto por Abbott Para realizar la detección y la prevención de la patología y previo acuerdo con la empresa, se realizarán unas jornadas para que todos aquellos empleados que lo deseen puedan ir a las instalaciones médicas de la empresa para medirse el índice de masa corporal y el perímetro de cintura. Para ello, Abbott facilitará el material necesario para desarrollar este proceso: medidores de índice de masa corporal, centímetros para medir la cintura, cartilla de seguimiento. Además, para acompañar estas jornadas, se han elaborado unos materiales de apoyo para pacientes, como la tabla de evolución y seguimiento del peso. En consenso con ustedes, se barajará la posibilidad de proporcionar esta campaña entre los empleados la semana previa a la realización y la forma de difusión: , intranet, carteles informativos...) Tabla de evolución y seguimiento del peso. Page 6

7 Educación El Ministerio de Sanidad ha elaborado la estrategia NAOS, cuyo objetivo es fomentar una alimentación saludable y promover la actividad física para invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad y, con ello, reducir sustancialmente la morbilidad y mortalidad atribuible a las enfermedades crónicas. En línea con está iniciativa, Abbott es consciente de que el cambio en los hábitos de vida de las personas que quieren perder peso es una tarea a veces complicada. Para facilitar esta transición y para que los servicios médicos de la empresa tengan una herramienta adicional, y en función de las necesidades de ésta, Abbott organizará charlas de refuerzo que animen a los empleados que lo necesiten a mejorar su estilo de vida (nutricionistas, especialistas en obesidad, futura página Web) Propuesta de Abbott 1. En lo que a formación del personal sanitario se refiere, ofrecemos la posibilidad de recibir formación en una unidad de obesidad de algún hospital de referencia cercano al centro de trabajo donde el personal sanitario (médico de empresa, enfermeras, etc.) se forme desde un punto de vista práctico en el abordaje de esta patología. Por tanto, Abbott se compromete a facilitar este entrenamiento a la persona de su equipo que nos lo solicite. 2. Reunión previa con el equipo sanitario con el fin de sentar las bases y la operativa del proceso. 3. Charlas educativas por parte del equipo sanitario con lo empleados. Page 7

8 En cuanto a material, Abbott les proveerá de dietas hipocalóricas, de un programa de dietas individualizadas para que los pacientes cambien sus hábitos alimenticios y de dietas planificadas para ayudar a los pacientes a crear un déficit diario de 500 a kcal y se alimenten de forma más saludable. También proveeremos una charla base para impartir a los empleados que podrá ajustarse y o modificarse por el servicio medico si se considera oportuno. Otra opción de formación continua adoptada ya por muchas empresas es el contenido on line, desde la intranet de cada empresa o con un link a una pagina para pacientes que Abbott está desarrollando, ofrecemos la posibilidad de ajustar este contenido sin el logo de la Abbott y con el logo de la empresa en cuestión, a las distintas intranets de las compañías. Concienciación de los riesgos del exceso de peso Page 8

9 Las personas adultas con IMC de 18,5-34,9 que tienen una circunferencia de cintura mayor de 88 cm en la mujer y mayor de 102 cm en el varón son más propensas a padecer hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia y síndrome metabólico. En personas adultas con un IMC entre 25 y 34,9, la existencia de una circunferencia de cintura superior a 88 cm en la mujer y a 102 cm en el varón indica un alto riesgo relativo de desarrollar enfermedades asociadas al exceso de peso corporal y a la acumulación excesiva de grasa abdominal. Cuando el IMC es igual o mayor de 35, las personas obesas suelen superar los citados puntos de corte de la circunferencia de cintura y ésta pierde su poder predictivo creciente de riesgo de desarrollo de enfermedades asociadas a la acumulación excesiva de grasa abdominal. Cuando una persona adulta presenta un IMC igual o mayor de 25 o tiene una circunferencia de cintura mayor de 88 cm si es mujer o de 102 cm si es varón, se debe proceder a la detección de factores de riesgo o enfermedades asociadas, valorando en este caso su repercusión orgánica, para determinar la situación de riesgo absoluto mediante la suma de los factores de riesgo. La obesidad, especialmente la visceral, confiere un aumento del riesgo de morbimortalidad no sólo de origen cardiovascular, sino también de otras causas como es el caso del cáncer o la diabetes y sus complicaciones. La mayor parte de los estudios epidemiológicos poblacionales observan que la mortalidad empieza a aumentar cuando el IMC supera los 25 kg/m2. Las personas con un IMC superior o igual a 30 kg/m2 presentan un incremento de aproximadamente entre el 50 y el 100% tanto de la mortalidad total como de la debida a enfermedades cardiovasculares respecto a la población con un IMC de 20 a 25 kg/m2. El aumento de la mortalidad es modesto cuando el IMC se sitúa entre 25 y 30 kg/m2. La evaluación del riesgo de morbimortalidad que comporta el exceso de peso debe realizarse siempre en el contexto global de la historia clínica del paciente. Este cálculo del riesgo condicionará la estrategia antiobesidad que se debe seguir. El riesgo dependerá especialmente del exceso de peso, la distribución de la grasa corporal, la presencia de factores de riesgo cardiovascular y otras comorbilidades. Page 9

10 Riesgo relativo de presentar comorbilidades mayores que confieren el exceso de peso y la distribución del tejido adiposo Consenso Seedo 2007 Tratamiento ALGORITMO DE TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN PERSONAS ADULTAS Este es el algoritmo de tratamiento de la obesidad empleado por la Sociedad Española del Estudio de la Obesidad (SEEDO). Nos centraremos en aquel paciente que quiere perder peso, ya que la motivación es fundamental a la hora de conseguir los objetivos. El objetivo es conseguir una pérdida de peso constante y segura, poniendo objetivos alcanzables (10%). Se comienza con el tratamiento básico de reducción de peso, y si el paciente no alcanzado una respuesta suficiente al tratamiento de modificación de hábitos de vida, se valorará el tratamiento farmacológico. Page 10

11 Recomendaciones y algoritmo de tratamiento del sobrepeso y la obesidad en personas adultas Med Clin (Barc) 2004;122(3): El tratamiento farmacológico debe utilizarse como apoyo del dietético y del ejercicio. Requiere la indicación y supervisión médica. Su prescripción puede considerarse en obesos con un IMC de 30 Kg/m2 o más, en los que haya fallado la dieta, el ejercicio y los cambios conductuales, o en aquellos con un IMC de 27 o más si se asocian factores importantes de morbilidad como diabetes, hipertensión, dislipemia, etc. Actualmente existen dos tratamientos farmacológicos aprobados por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento del exceso de peso: La sibutramina, comercializada por Abbott Laboratories con el nombre de Reductil, actúa a nivel del sistema nervioso central, inhibiendo de forma selectiva la recaptación de noradrenalina y serotonina. Por su mecanismo de acción, el paciente mejora su relación con la comida ya que se sacia antes comiendo menos cantidad y ayuda al paciente a cambiar sus hábitos alimenticios. (adjuntamos Dossier de producto) El orlistat, comercializado por Roche con el nombre de Xenical, es un inhibidor de las lipasas gástrica y pancreática. Page 11

12 Propuesta de Abbott En el caso de que alguno de los empleados de la empresa necesitase tratamiento farmacológico con Reductil, Abbott Laboratories a través de la forma habitual de suministro del botiquín de medicamentos proporcionará Sibutramina a sus empleados con la ventaja actual de disponer del farmaco un 50% más barato que hace un año. En cada empresa se evaluará de forma independiente el sistema de suministro de cada una, llegando a un acuerdo individualizado. Seguimiento Una de las claves para que el tratamiento de la obesidad tenga éxito es el apoyo al paciente obeso y el mantenimiento del peso perdido a largo plazo. Consideramos que sería conveniente establecer visitas periódicas con los pacientes para ver la evolución según el algoritmo de tratamiento.(15 días visita ATS, al mes al Médico ) El seguimiento a los pacientes se realizará de acuerdo al criterio de equipo médico y sanitario. Abbott entregará a los servicios de salud laboral materiales para facilitar el seguimiento del paciente, tales como dietas, folletos motivacionales para los pacientes. Además, está en desarrollo una plataforma Web con la cual pretendemos dar una continuidad a aquellos pacientes que quieran estar informados acerca de la obesidad y una herramienta a los profesionales sanitarios para que les facilite el manejo de esta enfermedad. ADJUNTAMOS A CONTINUACION ARTICULOS DE INTERÉS - Consenso SEEDO Algoritmo de tratamiento del sobrepeso en personas adultas - Cost of obesity in the workplace - The cost of obesity among full-time employees Page 12

Diabetes. obesidad. Hipertensión arterial. Tabaquismo. empresa. saludable

Diabetes. obesidad. Hipertensión arterial. Tabaquismo. empresa. saludable Diabetes la obesidad Hipertensión arterial Tabaquismo empresa saludable 75 Conceptos que debemos conocer V 3.04/2016 Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado un

Más detalles

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO OBESIDAD Acumulación

Más detalles

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo. Definición La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo. De acuerdo con la distribución del exceso de tejido adiposo, podemos distinguir

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Maestría en Nutrición Clínica Tesis Efecto del tratamiento nutricio individualizado sobre la grasa epicárdica,

Más detalles

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control S Barquera, I Campos-Nonato, L Hernández-Barrera, C Medina, R Rojas-Martínez, A Jiménez Introducción La hipertensión arterial (HTA) es uno

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR. Dra. María Jesús Adrián. Metgessa Internista.

CÓMO MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR. Dra. María Jesús Adrián. Metgessa Internista. CÓMO MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR Dra. María Jesús Adrián. Metgessa Internista. Introducción Riesgo cardiovascular Factores de riesgo cardiovascular Tabaco Obesidad Sedentarismo PA Edad Sexo Antecedentes

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS OBESIDAD DEFINICIÓN Enfermedad crónica, degenerativa y recidivante, caracterizada por

Más detalles

PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Instituto Provincial de la Salud de Salta Argentina

PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Instituto Provincial de la Salud de Salta Argentina tio INTRODUCCIÓN La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial cuyo marcador biológico, es el aumento del compartimiento graso, puede asociarse a complicaciones potencialmente graves y precisa

Más detalles

Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez

Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez Qué es y cómo se logra un peso saludable? Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez IMPORTANCIA DE MANTENER UN PESO SALUDABLE El exceso de peso predispone a: Enfermedades cardiovasculares Hipertensión arterial

Más detalles

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y CIE 10: E 66 Obesidad Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención GPC FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD ISBN en trámite

Más detalles

Buenos hábitos alimenticios. Come cinco veces al día (menos cantidad de alimento por toma).

Buenos hábitos alimenticios. Come cinco veces al día (menos cantidad de alimento por toma). El seguimiento de una alimentación equilibrada y saludable es una de las medidas más importantes para la prevención de algunos riesgos cardiovasculares (cardiológicos, cerebrales, hipertensión, diabetes

Más detalles

No te pares, muévete

No te pares, muévete GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LOS COLEGIOS DE FUERTEVENTURA No te pares, muévete CEIP GRAN TARAJAL Fundamentación OBESIDAD Acumulación anormal y excesiva de grasa que puede

Más detalles

OBESIDAD. www.centrocata.com

OBESIDAD. www.centrocata.com OBESIDAD www.centrocata.com La obesidad, es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo (grasa) en el organismo. Es una enfermedad compleja y multifactorial, donde interactúan factores

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Bilbao, 10 de mayo de 2004 Buenos días a todos y todas: Hoy

Más detalles

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD OMS: La obesidad y el sobrepeso; ocurren por una acumulación excesiva de grasa que puede ser

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Esteban Jódar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Obesidad. Manejo. Guías clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento

Más detalles

OBESIDAD Y FARMACOS I

OBESIDAD Y FARMACOS I OBESIDAD Y FARMACOS I OBESIDAD Y FARMACOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Asumir la complejidad multifactorial de la obesidad. 2.- Enumerar

Más detalles

Enfoque del paciente obeso

Enfoque del paciente obeso Enfoque del paciente obeso Andrés Palacio Clínica Integral de Diabetes Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Ubique en este espacio el logo de su Institución. Conflictos de Interés He participado

Más detalles

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2011 Comunidad de Madrid:Mide tu Salud: GRUPO DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN PRIMARIA Subdirección General

Más detalles

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD 2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD El presente programa tiene por objeto el sensibilizar a la comunidad del Sistema CONALEP, acerca de la importancia de la prevención y protección de la salud.

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Mi Salud. Su peso esta dentro de la categoria Sobrepeso, para una persosa de la estatura 179 cm, 68 de edad

Mi Salud. Su peso esta dentro de la categoria Sobrepeso, para una persosa de la estatura 179 cm, 68 de edad Nombre/ ID Cliente: 1943M1432 ID Grupo: Fecha: 11/08/2011 Su Peso - 89,0 kg Mi Salud Su peso esta dentro de la categoria Sobrepeso, para una persosa de la estatura 179 cm, 68 de edad masculino. Una categoria

Más detalles

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad

Idea Sana EROSKI lanza una campaña de prevención de la obesidad Con la colaboración de la Fundación Española del Corazón y el apoyo de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, la Fundación para la Diabetes y la Asociación 5 al día Idea Sana EROSKI lanza

Más detalles

RUTA de la SALUT AÑO 2018

RUTA de la SALUT AÑO 2018 RUTA de la SALUT AÑO 2018 SERVICIO DE PLANIFICACION, CALIDAD y CONTROL de PROYECTOS (Junio Noviembre 2018) Ruta de la Salud 2018 Página 1 La Ruta de la Salut es una iniciativa de la Excelentísima Diputación

Más detalles

Nota de prensa de la conselleria de Sanitat

Nota de prensa de la conselleria de Sanitat Nota de prensa de la conselleria de Sanitat El General de Valencia amplía las actividades y la investigación en su programa de obesidad infantil Muchos de los niños que han seguido el programa muestran

Más detalles

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad OBESIDAD Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones

Más detalles

DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI. Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna

DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI. Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna DIABESIDAD: La epidemia del siglo XXI Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio Medicina Interna Cierto que, mientras la especie humana perdure, habrá gordos y flacos. Lo deseable es que cada vez sea mayor el

Más detalles

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad La obesidad infantil es un problema de salud pública mundial. En España el 18,4% de los niños tienen obesidad y el 24,3% sobrepeso. Las principales causas

Más detalles

(Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga)

(Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga) CAMPUS VIRTUAL INTRAMED CURSO: 1 (Parte 1 de 2: el archivo fue dividido por ser de gran tamaño para evitar posibles inconvenientes con la descarga) Módulo 7: Prevención Introducción Como ya se ha revisado

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Hipercolesterinemia y Obesidad Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes CAUSAS Las causas de Hipertensión arterial, suele ser desconocida

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES

COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES SALUD Y DERECHO COMO CUIDAR NUESTROS RIÑONES TIPS PARA CUIDARLOS 1-Mantente en forma y activo. 2-Controla regularmente tus niveles de azúcar. 3-Monitorea tu presión arterial. 4-Come sano y controla tu

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Actividad física y salud Pasómetros Durante 1 mes se entregó por 24 horas los pasómetros a los funcionarios que quisieron participar con el objetivo de medir

Más detalles

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

DELEGACIÓN CANARIAS MEDIO AMBIENTE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE MODELO DE EMPRESA SALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN 2. PROGRAMA PREVENCIÓN LESIONES OSTEOMUSCULARES 3. PROGRAMA PREVENCIÓN DROGAS Y ALCOHOL 4. EMPRESA SALUDABLE 5. PROGRAMA CARDIOSALUDABLE 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Paula Rojas Goñi Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Cuales son las causas probables de su sobrepeso? Cuales son los riesgos y consecuencias? Que evaluación requiere, qué exámenes

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de Día Mundial de la Salud Día Mundial de la Salud Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de 2014 El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: TALLER DE FORMACIÓN AVANZADA PARA EL ABORDAJE DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL 1 1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La obesidad y el sobrepeso

Más detalles

2.1. Estrategia NAOS. Ministerio de Salud y Consumo

2.1. Estrategia NAOS. Ministerio de Salud y Consumo 12 Estrategia NAOS Ministerio de Salud y Consumo www.aesan.msc.es 2.1 La obesidad adquiere caracteres de epidemia, según la O.M.S, y se da al mismo tiempo que millones de personas no tienen acceso a los

Más detalles

Dieta para pastillas xenical

Dieta para pastillas xenical Dieta para pastillas xenical encuentran las pastillas de Orlistat para adelgazar. Existen en. Pastillas inhibidoras del apetito haciendo que seguir una dieta sea mucho. Alimentos quemagrasas que deberías

Más detalles

Informe. hipertensión arterial

Informe. hipertensión arterial Informe hipertensión arterial hipertensión arterial Mediante un gesto simple como es el control de las cifras tensionales, en el ámbito laboral se puede contribuir al cuidado de la salud de una organización.

Más detalles

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA

OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA OBESIDAD DRA. VERONICA ARAYA SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA PREVALENCIA DE OBESIDAD Obesidad: aumentó de un 13% a un 33% en los últimos 35 años. Obesidad en niños y adolescentes se triplicó. En los próximos 25

Más detalles

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCION REGULACION DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Comunicación sobre cambios en la información de seguridad de Sibutramina para profesionales sanitarios Mayo de 2010 NOTA INFORMATIVA

Más detalles

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. EPIDEMIA DE LA DIABETES La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE BALÓN INTRAGÁSTRICO (INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE) La obesidad es una enfermedad grave que afecta al 16% de los españoles. Su prevalencia va en aumento. La finalidad

Más detalles

El Reto de la Obesidad para la Salud Pública

El Reto de la Obesidad para la Salud Pública El Reto de la Obesidad para la Salud Pública Dr. José R. Banegas Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad Autónoma de Madrid I Convención NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Encuesta de Salud 2007 Peso corporal 2. 3. PESO CORPORAL Definición

Encuesta de Salud 2007 Peso corporal 2. 3. PESO CORPORAL Definición 2. 3. PESO CORPORAL Definición El peso corporal se ha mostrado asociado a todas las causas de mortalidad y a la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer de mama, de

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

Salud y nutrición en Colombia. Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015

Salud y nutrición en Colombia. Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015 Salud y nutrición en Colombia Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Septiembre 7 de 2015 Situación mundial La cifra anual de defunciones por Enfermedades No Transmisibles ENT en

Más detalles

GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES OBESOS EN EL ESTUDIO

GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES OBESOS EN EL ESTUDIO I. RESULTADOS GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES OBESOS EN EL ESTUDIO IIº 2% IIIº 16% Sobre Peso 37% Sobre Peso Iº IIº IIIº Iº 27% El 63 % de la población en estudio esta sometida a alteraciones metabólicas

Más detalles

Estudio Nacional Educación Física º básico

Estudio Nacional Educación Física º básico Estudio Nacional Educación Física 2015 8º básico Contenidos I. Importancia de la condición física para mejorar la calidad de vida. II. III. IV. Evaluación de la condición física: contribución de la Agencia.

Más detalles

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016 Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016 Objetivo Obtener información epidemiológica en enfermedades crónicas no trasmisibles y la prevalencia de sus factores de riesgo en la comunidad la cual será usada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

LA EVASIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO RESULTADO DEL PATRÓN CULTURAL DOMINANTE EN LA SOCIEDAD

LA EVASIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO RESULTADO DEL PATRÓN CULTURAL DOMINANTE EN LA SOCIEDAD LA EVASIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO RESULTADO DEL PATRÓN CULTURAL DOMINANTE EN LA SOCIEDAD NACIDOS PARA INVESTIGAR E L presente informe es el resultado de un compromiso de trabajo en el cual están involucradas

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Salud: Investigación en diabetes, sobrepeso y obesidad en Iberoamérica:

Más detalles

RUTAS URBANAS SALUDABLES: PASO A PASO POR TÚ SALUD

RUTAS URBANAS SALUDABLES: PASO A PASO POR TÚ SALUD PROYECTO: RUTAS URBANAS SALUDABLES: PASO A PASO POR TÚ SALUD Por qué realizar un Proyecto de estas características? A lo largo de la historia, la supervivencia de la especie humana ha dependido de la caza

Más detalles

PROYECTO DE LEY PROMOCION DE ALIMENTACION SALUDABLE EN CENTROS DE ENSEÑANZA

PROYECTO DE LEY PROMOCION DE ALIMENTACION SALUDABLE EN CENTROS DE ENSEÑANZA PROYECTO DE LEY PROMOCION DE ALIMENTACION SALUDABLE EN CENTROS DE ENSEÑANZA ARTICULO Nº 1. Objeto. La presente ley tiene por finalidad proteger la salud de la población infantil y adolescente que asiste

Más detalles

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos

Desnutrición. Dr. Héctor Cuevas Castillejos Desnutrición Dr. Héctor Cuevas Castillejos Evaluación del Estado Nutricional General Bajo peso al nacer Ingesta alimentaria Inseguridad alimentaria Enfermedades infecciosas Servicios de salud inadecuados

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

RETO EMPRESA ACTIVA Y SALUDABLE

RETO EMPRESA ACTIVA Y SALUDABLE CONVOCATORIA El Movimiento Para Una Vida Saludable y la Fundación Queremos Mexicanos Activos A.C. convocan a las empresas en México a participar en el: RETO EMPRESA ACTIVA Y SALUDABLE 2016-2017 Que se

Más detalles

Profesores y sanitarios impartiendo el taller. (Foto: Cedida)

Profesores y sanitarios impartiendo el taller. (Foto: Cedida) Sanitarios y pacientes del Hospital de Puente Genil se forman en el cuidado del pie diabético, fruto del acuerdo entre la Asociación Adisurc y la Universidad de Sevilla El día 23 del corriente mes, unas

Más detalles

Curso Experto. Experto en Nutrición Geriátrica

Curso Experto. Experto en Nutrición Geriátrica Curso Experto Experto en Nutrición Geriátrica Índice Experto en Nutrición Geriátrica 1. Sobre Inesem 2. Experto en Nutrición Geriátrica Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales / Resumen /

Más detalles

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso INTRODUCCIÓN La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en países desarrollados, su incidencia se ha incrementado en los últimos años, constituyendo un problema de salud pública. Se describe que

Más detalles

ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016

ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016 ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016 RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNION COORDINADORA: LIC. GINA MARGOT SUCA CRUZ APLAO 2016 INTRODUCCION

Más detalles

MI CORAZÓN, TU CORAZÓN

MI CORAZÓN, TU CORAZÓN MI CORAZÓN, TU CORAZÓN 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018 HAZ TU PROMESA #diamundialdelcorazon < PROMETE > ALIMENTARTE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN Para hidratarte, elige preferiblemente agua y bebidas sin azúcar.

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PORCENTAJE DE GRASA Y INDICE CINTURA CADERA DE ALUMNOS DE TUTORIAS

ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PORCENTAJE DE GRASA Y INDICE CINTURA CADERA DE ALUMNOS DE TUTORIAS ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PORCENTAJE DE GRASA Y INDICE CINTURA CADERA DE ALUMNOS DE TUTORIAS Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes. Nivel del sistema escolar: Licenciatura

Más detalles

ATLIXCO ESTÁ TOMANDO MEDIDAS.

ATLIXCO ESTÁ TOMANDO MEDIDAS. ATLIXCO ESTÁ TOMANDO MEDIDAS. CONTRA LA OBESIDAD Y LA HIPERTENSIÓN. DR. MANUEL VARGAS MARTÍNEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL. H. AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO 2005-2008 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO ATLIXCO SE ENCUENTRA

Más detalles

RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013

RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013 LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGíA EN COLABORACIÓN CON MSD, PRESENTAN: RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013 Prevención cardiovascular: Guias sobre Obesidad sobrepeso Cambio estilo vida Estratificación

Más detalles

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Promoción de la Salud Entrega del paquete garantizado de servicios de salud Promoción de la Salud Importancia de adquirir hábitos higiénicos favorables

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO Num. 16/ MAYO 2017 Estimado socio:

BOLETÍN ELECTRÓNICO Num. 16/ MAYO 2017 Estimado socio: Estimado socio: En el boletín electrónico de este mes, desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) nos gustaría presentar los resultados extraídos de la Encuesta sobre Percepción

Más detalles

QUÉ ES EL ESTADO FISIOLÓGICO?

QUÉ ES EL ESTADO FISIOLÓGICO? Gestión Paciente Datos del paciente Nombre: Paciente de Ejemplo Sexo: Masculino Altura: 179 cm Fecha de Nacimiento: 14/04/1966 Edad: 50 Años Teléfono: 656.12.34.56 Patología: Obesidad DNI/NIF: 12.345.678-A

Más detalles

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005 PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, 2004-2008 Málaga, Octubre-2005 UN PROBLEMA COMPARTIDO, CON CAUSAS COMUNES Diabetes Cardiopatías Cáncer Sedentarismo, Obesidad,

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

Día mundial contra la obesidad 2016

Día mundial contra la obesidad 2016 Día mundial contra la Noviembre 2016 EN CONTEXTO Día mundial contra la Definiciones La Secretaría de Salud en México define la obesidad y el sobrepeso como la acumulación anormal o excesiva de grasa en

Más detalles

DETALLES MEDICOS. Categoría. <18.5 Desnutrición / Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad Grado 1

DETALLES MEDICOS. Categoría. <18.5 Desnutrición / Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad Grado 1 ANEXO 2 DETALLES MEDICOS I. RELACIÓN ESTATURA - PESO OBESIDAD La obesidad es una condición patológica en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos se incrementan

Más detalles

Como influye el área de trabajo y el estado nutrición de acuerdo al IMC en trabajadores de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)

Como influye el área de trabajo y el estado nutrición de acuerdo al IMC en trabajadores de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial (6) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero, y de septiembre 6 Memorias Como influye

Más detalles

ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES. Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010

ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES. Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010 ABORDAJE DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES Dr. Enrique Medina S. Pediatra Endocrinólogo Managua 12 de Junio 2010 Prevalencia de Diabetes / Hipertensión y factores de riesgo Managua,2003 Sin ocup/remunera Diabetes

Más detalles

Intervenciones con actividad física eficaces para prevenir la obesidad en niños

Intervenciones con actividad física eficaces para prevenir la obesidad en niños Intervenciones con actividad física eficaces para prevenir la obesidad en niños IX Convención NAOS Mesa redonda: Actividad física y obesidad Madrid, 6 de octubre de 2015 Vicente Martínez Vizcaíno Centro

Más detalles

1.2 Planteamiento del Problema

1.2 Planteamiento del Problema 1. INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es una epidemia que cada día va creciendo, por lo que tenemos que tener muy claro cuáles son los factores que intervienen y están desarrollando esta enfermedad; para

Más detalles

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina, Universidad de Chile Consultor OIT eatalah@med.uchile.cl

Más detalles

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

Porque un gato que pide menos pierde peso con más facilidad... Innovaciones en el manejo de la saciedad para gatos

Porque un gato que pide menos pierde peso con más facilidad... Innovaciones en el manejo de la saciedad para gatos Porque un gato que pide menos pierde peso con más facilidad... Innovaciones en el manejo de la saciedad para gatos Su veterinario lo ha confirmado: su gato tiene sobrepeso u obesidad. Más allá de la alteración

Más detalles

CIENCIA Y DIGITALIZACIÓN UNIDOS CONTRA EL SOBREPESO Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS

CIENCIA Y DIGITALIZACIÓN UNIDOS CONTRA EL SOBREPESO Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS CIENCIA Y DIGITALIZACIÓN UNIDOS CONTRA EL SOBREPESO Y LOS PROBLEMAS ASOCIADOS SOBRE NOSOTROS 20 AÑOS DE EXPERIENCIA DESARROLLO DE INGREDIENTES FUNCIONALES CIENTÍFICAMENTE PROBADOS PARA SALUD Y BIENESTAR

Más detalles

Cuidarte es quererte. Chequeos después de los 40.

Cuidarte es quererte. Chequeos después de los 40. Cuidarte es quererte Chequeos después de los 40. www.jerarquicos.com Los controles clínicos deben ser personalizados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Qué son los cuidados preventivos? Son

Más detalles

Cuáles son los principales factores que llevan a la obesidad en Uruguay?

Cuáles son los principales factores que llevan a la obesidad en Uruguay? Cuáles son los principales factores que llevan a la obesidad en Uruguay? mbres: Catalina Grecco María Agustina de los Santos Profesora: Ximena González Materia: Estudios Económicos y Sociales Por qué elegimos

Más detalles

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Dra. Ada Cuevas Marin Centro de Nutrición Clínica las Condes Diapositiva 1 Por Dónde Empezar? Diapositiva 2 Sindrome Metabólico Diabetes Tipo 2 Presión

Más detalles

Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente

Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente Jefe de Sección de Endocrinología, Hospital del Mar. Barcelona Profesor Titular de Endocrinología, Universitat Autónoma de Barcelona Vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?

Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo? Test de selección de alumno Pregunta 1. Debe tratarse la hipertensión sistólica aislada?. a.- Solo en casos de pacientes menores de 55 años. b.- Solo en casos de pacientes mayores de 55 años. c- Solo cuando

Más detalles

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables La Obesidad: Un problema de salud, un costo para su empresa Un problema mundial En 2008, 1500 millones

Más detalles

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES)

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES) 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES) MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Dirección General de la Salud Montevideo, 1 de junio de 2007 ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Más detalles