ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

Documentos relacionados
ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREQUIPA (SIREVA) PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO -2015

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

MATRIZ DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA QUINTO GRADO DOMINIO: NÚMEROS Y OPERACIONES

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

Planificación Matemeatica 4

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Contenidos a desarrollar

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

ÁREA: MATEMÁTICAS CURSO: 1º CONTENIDOS

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

PROGRAMACIÓN MATEMATICAS

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

Introducción...5. Unidad 1 Comprensión de la multiplicación y la división...7. Unidad 2 Uso de la aritmética...31

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

Rige a partir de la convocatoria

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

NÚMEROS Y OPERACIONES E. CONTINUA E.F.

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N

Manual de Ejercicios para Asesorías hacia

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA TERCER NIVEL BÁSICO

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

MATEMÁTICA SEXTO DE PRIMARIA BALOTARIO DEL TERCER CONCURSO INTERNO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

ADMISIÓN 2016

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

entrega resuelta el día 7 de enero del 2016.

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE

PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO EDUCACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL MEDIO

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

Guía Temática de Matemática

GUÍA Nº 1: OPERATORIA CON NÚMEROS NATURALES. Contenidos: - Adición y Sustracción de números naturales NOMBRE: CURSO 5º FECHA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

Matemáticas 6 Vinculación de contenidos y actividades

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

SERIE I: Marca la V si la afirmación es verdadera y la F si es falso. (2 pts. c/u Total 20 pts.)

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

Transcripción:

PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA SIREVA - 2012 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de Matemáticas para el quinto grado consta de 24 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente 60 minutos. Las respuestas correctas son los siguientes: Pregunta 1: Alternativa correcta: ( a ) Pregunta 2: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 3: Alternativa correcta ( b ) Pregunta 4: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 5: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 6: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 7: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 8: Alternativa correcta ( b ) Pregunta 9: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 10: Alternativa correcta ( c ) A(6,2), B(9,4), C(7,6). D(5,6), E(3,4) Pregunta 11: Alternativa correcta ( a ) F(4,2); G(10,2); H(2,6) Pregunta 12: Alternativa correcta ( c ) T(2,6) Pregunta 13: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 14: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 15: Alternativa correcta ( b ) (La pregunta estará en función de los datos del enunciado y las alternativas propuestas, es decir, considerando el perímetro y el área) Pregunta 16: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 17: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 18: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 19:( criterio: representar el gráfico de barras) Pregunta 20: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 21: ( criterio: elaborar la tabla y representar el gráfico indicado) Pregunta 22: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 23: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 24: Alternativa correcta ( d ) 1 Quinto grado

PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA SIREVA - 2012 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN PRIMARIA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA APELLIDOS: NOMBRES: SECCIÓN: I.E. 2 Quinto grado FECHA:

MATRIZ DE EVALUACIÓN SIREVA 2012 - MATEMÁTICA NÚMERO, RELACIONES Y OPERACIONES COMPETENCIA: Resuelve y formula, con autonomía y seguridad, problemas que requieren del establecimiento de relaciones entre números naturales, decimales y fracciones, y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en su solución e interpretando los resultados obtenidos. INDICADORES C 1PR C 1 C 2PR C 2 C 3PR C 3 Resuelve y formula problemas de estimación y cálculo con operaciones combinadas de números naturales. Resuelve y formula problemas de estimación y cálculo con operaciones combinadas de números naturales y decimales. Resuelve problemas de adición y sustracción con números decimales y fracciones. Resuelve y formula problemas que implican adición y sustracción de fracciones heterogéneas. Interpreta y establece relaciones entre cantidades directamente proporcionales, y las organiza en tablas. Resuelve y formula problemas que implican la aplicación de la proporcionalidad directa I 1(PR) I 2(C) I 3(B) I 4(A) I 5(PR) Preguntas entrada Resuelve problemas aditivos de composición de cálculo con operaciones combinadas referidas a la adición, sustracción, multiplicación y división, de números naturales hasta tres cifras 1 Preguntas salida Resuelve operaciones combinadas referidas a adición, sustracción, multiplicación y división, de números naturales y decimales 1 Resuelve problemas aditivos de composición de cálculo con operaciones combinadas referidas a la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales y decimales 2 2 Completa el enunciado de un problema de cálculo con operaciones combinadas referidas a la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales y decimales Resuelve problemas aditivos de composición de adición y sustracción con números decimales y fracciones homogéneas 4 3 3 I 6(C) Calcula operaciones de adición y sustracción con fracciones heterogéneas 4 Resuelve problemas aditivos de composición que impliquen adición y sustracción de I 7(B) fracciones heterogéneas 5 5 Completa el enunciado de un problema que implica adición y sustracción de fracciones I 8(A) heterogéneas 6 6 I 9(PR) Halla la razón de dos cantidades 7 I 10(C) Establece relaciones entre cantidades directamente proporcionales, y las organiza en tablas 7 I 11(B) Resuelve problemas que implican la aplicación de la proporcionalidad directa 8 8 I 12(A) Completa el enunciado de un problema que implica la aplicación de la proporcionalidad directa 9 9 3 Quinto grado

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN COMPETENCIA: Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de figuras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático. Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, círculo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad, los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en lenguaje matemático. Preguntas Preguntas INDICADORES entrada salida C 1PR C 1 C 2PR C 2 C 3PR C 3 Interpreta y representa la traslación de figuras geométricas compuestas Resuelve problemas que implican la transformación de figuras geométricas Interpreta y argumenta la relación entre el área y el perímetro de un polígono: Cuadrado, rectángulo y figuras compuestas. Resuelve y formula problemas de cálculo de áreas y perímetros de figuras geométricas Mide la capacidad de un recipientes, en litros y mililitros Resuelve problemas sobre capacidad en unidades comerciales: litro, galón; y con unidades usuales de la comunidad I 1(PR) Representa la traslación de figuras geométricas 10 I 2(C) Representa la traslación de figuras geométricas compuestas 10 I 3(B) Realiza ampliaciones y reducciones de figuras geométricas 11 11 I 4(A) Resuelve problemas que implican la transformación de figuras geométricas 12 12 I 5(PR) Señala el perímetro y el área de un polígono de una figura compuesta 13 I 6(C) Halla el área y perímetros de figuras geométricas 13 I 7(B) Resuelve problemas de cálculo de áreas y perímetros de figuras geométricas 14 14 Completa el enunciado de un problema de cálculo de áreas y perímetros de figuras I 8(A) geométricas 15 15 I 9(PR) Calcula la capacidad de un recipiente en litros y mililitros 16 I 10(C) Halla equivalencias entre litros y galones 16 I 11(B) Resuelve problemas que involucran la conversión de medidas de capacidad en litros y mililitros 17 17 I 12(A) Resuelve problemas de transformación usando medidas de capacidad en litros y galones 18 18 4 Quinto grado

ESTADÍSTICA COMPETENCIA: Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas Preguntas Preguntas INDICADORES entrada salida C 1PR C 1 C 2PR C 2 Interpreta y elabora tablas de doble entrada, gráfico de barras, de líneas y pictogramas, con relación a situaciones cotidianas Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas y gráficas estadísticas Formula y argumenta la posibilidad de ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables Identifica e interpreta sucesos deterministas Leyenda: Cod. = Códigos: C = Capacidad; C(PR) = Capacidad pre requisito C1 = Capacidad seleccionada 1 C2 = Capacidad seleccionada 2 C3 = Capacidad seleccionada 3 I 1(PR) Lee tablas y gráficos de barras, poligonales y pictogramas 19 I 2(C) Organiza variables en tablas y gráficas estadísticas 19 Elabora un diagrama de barras y/o pictogramas a partir de datos registrados en una tabla de I 3(B) doble entrada 20 20 I 4(A) Resuelve problemas que implican la organización de variables en tablas y gráficas estadísticas 21 21 I 5(PR) Identifica la ocurrencia de sucesos numéricos seguros, probables e improbables 22 I 6(C) Identifica la ocurrencia de sucesos numéricos seguros, probables e improbables 22 I 7(B) Identifica sucesos deterministas 23 23 I 8(A) Interpreta sucesos deterministas 24 24 I = Indicador I (PR) = indicador pre requisito I (C) = indicador inicio I (B) = indicador de proceso I (A) = indicador Logro esperado 5 Quinto grado

1) En el supermercado Karla y Juan compran 5kg de naranja a S/. 2,40 cada kg, 2 kg de carne a 12,80 el kg, 3 litros de aceite a 6,90 cada litro y un par de pantalones en oferta a S/. 47 cada uno. Para pagar en el monedero encontró; un billete de S/. 50, tres billetes de S/.20, dos billetes de S/. 10, tres monedas de S/. 5 y cuatro monedas de S/. 1. Cuánto de dinero le sobra o le falta? a) Le falta S/. 3,30 b) Le sobra S/. 4,10 c) Le falta S/. 14,30 d) Le sobra S/. 4,70 2) En vísperas de navidad a Emilio le ha quedado 8 arbolitos de todo lo que llevó para vender. Cuánto de dinero tiene de la venta de arbolitos? a) S/. 1 782 OFERTÓN: b) S/. 5 532 S/.125 c) S/. 2 750 d) S/. 4 532 Cantidad: 3 decenas 3) Completa la pregunta del siguiente problema y resuelve: Paul trabaja como taxista y organiza sus gastos de la semana para ahorrar dinero. Entre domingo y lunes junta S/. 180,50, ese día gastó S/. 73; el martes junto S/. 89,20 pagó su alimentación del día S/. 13, el miércoles aumentó a sus ahorros el doble de lo que quedó el día anterior y del total de dinero ahorrado gastó la mitad para comprar los regalos de navidad..? a) S/. 168,05 b) S/. 183,70 c) S/. 334,10 d).- S/. 120,50 6 Quinto grado

4) Yoshiro siembra ¼ del terreno de su jardín con claveles y 3/8 de su terreno con ilusión Qué parte del terreno de su jardín sembró? Cuánto más de ilusión que claveles ha sembrado? a) En total sembró 4/12, 2/4 de ilusión más que claveles. b) En total sembró 5/8, 2/4 de ilusión más que claveles. c) En total sembró 5/8, 1/8 de ilusión más que claveles. d) En total sembró 4/12, 1/8 de claveles más que ilusión. 5).Joel, del dinero que tiene gasta 2 / 8 en comida, los 6 / 14 en compras de juguetes Qué parte del dinero le queda aún? a) 15 /30 ó 30/60 b) 18 / 50 ó 36/100 c) 8/19 ó 16/38 d) 9 /28 ó 18/56 6).- Con la representación gráfica de fracciones formula un problema? a) 1 1/6 b) 3 / 5 c) 1 ¼ d) 1 7 Quinto grado

7) Para navidad, los niños de 5 to y 6 to desean donar panetones a los niños de Casa Hogar. Si los estudiantes del 5to. grado compran 9 panetones y los estudiantes del 6to. grado compra 14 panetones. Cuánto de dinero pagaron por todos los panetones? S/. 27,50 Cantidad de Panetones 1 6 7 9 14 Precio S/. 27,50 a) S/. 247,50 b) S/. 367 c) S/. 632,50 d) S/. 532,50 8). En una fiesta de promoción de alumnos de 6 el número de chicas en relación al número de chicos es 3 a 5. Si hay 48 chicas Cuántos chicos hay? Cuántos alumnos de 6 están en la fiesta? a) 60 chicos, 108 alumnos b) 80 chicos, 128 alumnos c) 48 chicos, 96 alumnos d).128 chicos, 80 alumnos 9) Completa el enunciado del Problema y resuélvelo: Por la compra de 2 bolsas de detergentes, obsequian seis ganchos.? a) 6 ganchos b) 12 ganchos c) 17 ganchos d) 27 ganchos = 8 Quinto grado

10) Completa la tabla de traslación y luego realiza el traslado del pentágono: A (11; 5 ) (x-5 ; y-3) A ( ; ) 10 9 8 D C B ( 14; 7 ) C ( 12; 9 ) D (10; 9 ) E ( 8; 7 ) B ( ; ) C ( ; ) D ( ; ) E ( ; ) 7 6 5 4 3 2 E A B 1 a) A(10,4); B(13,7); C(11,9); D(9,9); E(7,7) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 b) A(11,5) ; B(14,7) ; C(12,9) ; D(10,9) ; E(8,7) c) A(6,2) ; B(9,4) ; C(7,6) ; D(5,6) ; E(3,4) d) A(2,2) ; B(5,4) ; C(6,7) ; D(4,6) ; E( 2,4) 11) Amplía al doble las medidas de los lados del triángulo FGH, utilizando el siguiente plano cartesiano: 9 8 7 6 5 4 a) F(4,2) ; G(10,2) ; H(2,6) 3 b) F( 2,4) ; G(2,10); H(6,2) H c) F(6,2) ; G(12,4) ; H (4,8) 2 d) F(3,5) ; G(8,6) ; H(10,4) 1 F G 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 12) Rota el triángulo RST, un ángulo de 90 en sentido antihorario siendo el centro de rotación R ( 6; 6 ) El par ordenado del punto T será; a) T ( 6, 2 ) b) T ( 10,6 ) c) T ( 2,6 ) d) T ( 6,10 ) 9 Quinto grado

13) Halla el perímetro y el área de la siguiente figura compuesta es: 12cm h=10cm 8 cm 16 cm a) 108 cm 2 de área y 54 cm de perímetro. b) 208 cm de área y 80 cm 2 de perímetro. c) 184 cm 2 de área y 53 cm de perímetro. d) 208 cm 2 de área y 56 cm de perímetro 14) Un arquitecto desea construir una casa en un terreno de forma cuadrangular que mide 144 m 2. En el cual considera la cuarta parte del terreno para un jardín. Cuál es el perímetro de dicho terreno y cuanto mide el área del jardín? a) Perímetro 44m y área del jardín 28 m 2 b) Perímetro 36 m 2 y área del jardín 44m c) Perímetro 48 m y área del jardín 36 m 2 d) Perímetro 48 m 2 y el área del jardín 30m 2 144 m 2 15) COMPLETA LA PREGUNTA DEL SIGUIENTE PROBLEMA CONSIDERANDO EL ENUNCIADO Y LAS ALTERNANTIVAS PROPUESTAS. LUEGO RESUÉLVELO: Se quiere sembrar verdura en un terreno de forma rectangular que mide de largo 60 m y su ancho es la tercera parte del largo.? MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: a) Perímetro= 120m y Área = 1800m 2 b) Perímetro = 160m y Área = 1200 m 2 c) Perímetro = 160 m y Área= 1800 m 2 20m 60m 20m d) Perímetro= 100m y Área = 1200 m 2 10 Quinto grado

16) Esta olla de chocolate contiene 60 litros. Cuántos tazas llenas se pueden servir si cada taza contiene 250 ml (¼ de litro)? Marca una alternativa: a) 240 tazas b) 140 tazas c) 250 tazas d) 180 tazas 17) Al cumpleaños de Brayan asistieron 55 personas, todos tomaron dos vasos de gaseosa. Si compraron botellas de 1,5 litros Cuántas botellas de gaseosa de 1,5 l se compró para la fiesta? = 300ml a) 55 botellas de gaseosa b) 11 botellas de gaseosa c) 22 botellas de gaseosa d) 33 botellas de gaseosa 18) Tenemos dos porongos cada uno con 30 litros de leche, de ellos quitamos los litros suficientes para llenar 8 galones Cuántos litros de leche quedará en total en los porongos? (Un galón = cinco litros) a) Quedan 40 litros de leche. b) Quedan 10 litros de leche c) Quedan 20 litros de leche. d) Quedan 30 litros de leche. 11 Quinto grado

19).- Completa la tabla y representa en gráfico de barras: PROFESIONES DE PREFERENCIA Ingeniero Contabilidad Policía Gastronomía CONTEO FRECUENCIA 20). Observo en el siguiente pictograma el número de televisores vendido por una tienda en 4 meses y responde: Meses Televisores vendidos Julio Agosto Setiembre Octubre Convenio: = 25 televisores Cuántos televisores más que en octubre se vendieron en julio?... Cuántos televisores se vendieron en total?... a) Más que en julio 8 y en total son 26 tv. b) Más que en octubre 265 y en total 6 50 tv. c) Más que en octubre 275 y en total son 650 tv. d) Más que en octubre 225 y en total son 675 tv. 12 Quinto grado

21) Los números que se dan a continuación fueron las temperaturas máximas en grados Celsius registradas en la ciudad de Arequipa durante el mes de febrero de este año. 29 30 31 32 32 30 28 32 33 30 28 30 30 31 32 31 33 31 32 30 30 30 29 30 31 30 32 30 33 Elaborar una tabla de frecuencias. Representar los datos y sus frecuencias en un gráfico de barras. TABLA DE DATOS GRÁFICO DE BARRAS 22) De las proposiciones indicadas identifica si el suceso es: seguro (S), probable (P) e improbable (I): -Pagar una cuenta de 20 soles con un billete de 50 soles. -Sacar una moneda de S/5.de un monedero donde hay monedas de 1 sol y 4 monedas de S/. 2. -Mi madre me acompañará hasta que yo tenga 40 años. -La última etapa de todo ser vivo es la muerte. a) SPIP b) IPSP c) SIPS d) IPPS 13 Quinto grado

23) De las siguientes afirmaciones no es un suceso determinista: a) Al mezclar 2 colores primarios voy a obtener un color secundario. b) tengo S/.2, me encuentro un sol, ahora tengo más dinero. c) Al lanzar un dado me sale 5. d) Al lanzar el dado no me sale el número 7. 24. Resuelve. Francisca y Alberto juegan a las flechas. Qué número tiene más posibilidades de salir? Marca la alternativa correcta: a) diecinueve b) treinta y seis c) diez d) dos 2 14 Quinto grado