INFORME DE LAS PERDICES MORUNAS APORTADAS PARA SU ESTUDIO POR LOS CAZADORES TINERFEÑOS Y HERREÑOS DURANTE LA TEMPORADA 2009

Documentos relacionados
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Balance hídrico subterráneo. 1997

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN LA ISLA DE TENERIFE Y SUS MUNICIPIOS

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

BOMBEROS GUAYOTA Memorias del Año 2011

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE GRANADILLA DE ABONA GUAYOTA MEMORIA AÑO 2004

PRIMER AFORO DE OLIVAR

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Tema 1. Dinámica de poblaciones

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

I. Disposiciones generales

BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL ORDEN

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 2. TARIFA: MOD 2- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES)

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES) CULTIVO VARIEDAD

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

I. Disposiciones generales

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

PARQUE DE VEHÍCULOS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS. Instituto Canario de Estadística GOBIERNO DE CANARIAS PRESENTACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS SUMARIO

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Informe de situación turística I trimestre 2009

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

Boletín del maíz Julio de 2016

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

Usos y consumos del agua

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

CANARIAS. Provincia: LAS PALMAS. Lunes a viernes: de 9'00h a 14'00h. Sábado: de 8'00h a 15'00h.

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

ESTUDIO DE LA DÉCADA CORRESPONDIENTE A LOS AÑOS

El 80% de las universidades madrileñas realiza proyectos de cooperación internacional

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 2,4% en marzo respecto al mismo mes de 2014

C Radiación y horas de sol en Canarias

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

Servicio Técnico de Conservación Explotación de Carreteras y Paisaje

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL

Encuesta sobre Ausentismo y Rotación de Personal en la Industria Manufacturera en San Luis Potosí

La población de Santa Cruz de Tenerife

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EL DESARROLLO RURAL EN MONTES PÚBLICOS Y CONSORCIADOS DE LA COMARCA DE LA SIBERIA EXTREMEÑA.

CAPÍTULO 3. EL PANORAMA SOCIAL DE CANARIAS: CONDICIONES DE VIDA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN PAG:

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS

ANALISIS DE FRECUENCIA

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

ARTICULO 19 FRACCION XV

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

ÍNDICE. Gobierno de Canarias POC F1-E4 1

1. ACTIVIDADES REALIZADAS: 1-.Seguimiento control: análisis florístico.

Barlovento. San Andrés y Sauces. Puntallana. Tijarafe Santa Cruz de la Palma. DISHELL Los Guinchos. El Paso. Breña Alta. Breña Baja.

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

11. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS...117

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Canarias (1/8)

ANEXO No. 2 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LOS IMPUESTOS DE REGISTRO Y VEHICULO AUTOMOTOR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Áreas Protegidas de Telde

Análisis de la evolución del Gasto Farmacéutico. Mayo de 2014

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Ganadería en Números

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

Geobotánica Tema 30 Provincia Canaria

Circular 71/ A las Federaciones Insulares. - A las Delegaciones. - A los Organizadores. - A los Clubes.

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Canarias (1/8)

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

CONDICIONES GENERALES 1.-CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Microeconomic Outlook Junio

CALENDARIO OFICIAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA CIEGOS EJERCICIO 2016

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Determinación de la superficie que alberga flora útil para las colmenas situadas en una finca del T.M. de Los Villares (Jaén)

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Formato preparado para imprimir en etiquetas APLI 105x 37 mm. Ref:1274 (16 etiquetas por página)

Boletín del maíz Agosto 2015

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Instituciones: Uni-Bremen / UABC / IABIN. Responsable de la encuesta: Alejandro Espinoza Tenorio (espinoza@uni-breme.de).

Transcripción:

INFORME DE LAS PERDICES MORUNAS APORTADAS PARA SU ESTUDIO POR LOS CAZADORES TINERFEÑOS Y HERREÑOS DURANTE LA TEMPORADA 2009 Los cazadores han aportado un total de 149 muestras de perdices morunas capturadas. La distribución por localidades de las muestras recogidas se reparte en las zonas según la abundancia de las poblaciones en las distintas localidades. LOCALIDADES DE DONDE PROCEDEN LAS MUESTRAS 1.- DISTRIBUCIÓN POR LOCALIDADES NÚMERO DE MUESTRAS DE PERDIZ APORTADAS localidad silvestres repobladas TOTAL Dehesa 22 1 23 El Norte 2 2 El Pinar 2 2 Frontera 70 70 Isora 4 4 Jinama 16 16 Los Dores 5 5 San Andrés 3 3 TOTAL EL HIERRO 124 1 125 Adeje 1 1 Arico-cc 7 7 Fasnia-cc 3 2 5 Güimar 2 2 La Esperanza-cc 2 2 San Isidro 1 1 San Miguel-cc 2 2 Santa Cruz 3 3 Valle de Tabares 1 1 TOTAL TENERIFE 21 3 24 TOTAL CANARIAS 145 4 149 En el Hierro la localidad Dehesa aporta el 18,4%, Frontera el 56% y Jinama 12,8%. En, la localidad de Arico aporta el 29,17% y la de Fasnia el 20,83%. En el Hierro el 52% de las capturas se han conseguido en septiembre. En el 58,3% de las capturas se han obtenido la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Los periodos hábiles y las fechas de caza, son una excelente herramienta para la recuperación de las poblaciones y mejorar su gestión. Hay que tener en cuenta que estas consideraciones dependen de la abundancia (densidad de 1

perdices), la regulación de la presión cinegética (densidad de cazadores), las previsiones de futuro para la población con respecto a la calidad del hábitat y la abundancia de perdices en la comarca cinegética donde se encuentra la zona de caza. Si la zona de caza es un núcleo poblacional aislado, y no tiene relación con otras poblaciones, debemos ser mucho más prudentes en la planificación y ejecución del plan de caza. FECHAS DE LAS CAPTURAS DE LAS MUESTRAS 2.- DISTRIBUCIÓN POR QUINCENAS NÚMERO DE MUESTRAS DE PERDIZ APORTADAS quincenas EL HIERRO TENERIFE silvestres repobladas TOTAL silvestres repobladas TOTAL 1ª quinc sept 21 21 1 1 2 2ª quinc sept 43 1 44 4 2 6 1ª quinc oct 14 14 1 1 2ª quinc oct 27 27 8 8 1ª quinc nov 19 19 6 6 sin determinar 1 1 TOTAL 124 1 125 21 3 24 En El Hierro el porcentaje de perdices repobladas es anecdótico (0,8%) posiblemente algún ejemplar escapado de alguna jaula. En, las repobladas son el 12,5% de las capturas. Algo superior a lo encontrado la temporada anterior. 3.- SILVESTRES Y REPOBLADAS NÚMERO DE MUESTRAS DE PERDIZ APORTADAS zona silvestres repobladas TOTAL El Hierro 124 1 125 21 3 24 TOTAL 145 4 149 La estructura de la población de ambas islas es muy similar esta temporada. La productividad de esta temporada ha sido alta, cercana a 2, por lo que ambas poblaciones toleraban bien su aprovechamiento. Por ello los cazadores informados han podido hacer un aprovechamiento sostenible de la perdiz moruna. Se trata de una temporada típica de éxito reproductor, en la que se pueden recuperar y recolonizar terrenos perdidos. Las proporciones de sexos están equilibradas, por lo que en 2010 se puede conseguir de nuevo elevada productividad. En la 2

ligera mayor proporción de hembras permite acelerar el proceso de recuperación de las poblaciones. RAZONES DE SEXO Y EDAD DE LA PERDIZ MORUNA 4.- RAZONES DE SEXOS Y EDADES DE LA PERDIZ MORUNA RAZONES DE SEXO Y EDAD DE PERDIZ MORUNA zona N sexo J sexo A sexo T edad El Hierro 124 0,98 1,26 1,07 1,88 21 0,75 0,75 0,75 2,00 TOTAL 145 0,94 1,17 1,01 1,90 A diferencia de lo encontrado el año anterior, en esta temporada 2009 las perdices de han distribuido ampliamente en la primavera la cría. El mayor porcentaje de eclosiones se encuentra en Julio. Esto contrasta con 2008, cuando las perdices de mayoritariamente criaron en fechas muy tempranas, durante mayo. En 2009, las perdices de El Hierro tuvieron el máximo de eclosiones durante mayo, en fechas y porcentajes muy similares a los resultados de 2008 para. ECLOSIONES DE LA PERDIZ MORUNA EN PORCENTAJES 5.- FECHAS DE ECLOSIÓN DE LA PERDIZ MORUNA % DE ECLOSIONES SEGÚN QUINCENAS zona Mayo Junio Julio Agosto Septiembre El Hierro 67,85 26,79 5,36 0 0 20 30 40 10 0 TOTAL 60,61 27,27 10,61 1,52 0 Por estos datos, parece que la dinámica de las poblaciones de perdiz moruna es propia y distinta para cada Isla. Además de disponer de características diferenciales. Un año con éxito reproductor la cría en El Hierro se concentra en fechas tempranas. Sin embargo, con un éxito reproductor similar la cría en se distribuye ampliamente en la primavera y el verano, teniendo su máximo al principio del verano. Para el conjunto de las perdices abatidas en ambas islas el 74,48% de los ejemplares capturados estaban en muda activa. En el Hierro el 72,58%, en el 85,71%. En por el retraso de las fechas de la caza todos los adultos capturados habían completado la muda, beneficiando la selección de los ejemplares, 3

puesto que se han dejado en el campo los mejores individuos para la reproducción de 2010. ESTADO DE LA MUDA EN LAS PERDICES ABATIDAS 6.- ESTADO DE MUDA DE LA PERDIZ MORUNA NÚMERO DE PERDICES SEGÚN ESTADO DE MUDA zona rémiges primarias JUVENILES ADULTOS El Hierro en muda activa 56 34 muda completa 25 9 en muda activa 11 7 muda completa 3 0 TOTAL en muda activa 67 41 muda completa 28 9 Los índices de abundancia calculados a partir de los datos cumplimentados en las encuestas de los sobres-ficha, muestran que la abundancia de perdiz moruna es muy similar en ambas islas. La diferencia radica en la superficie útil para cada cazador y la densidad de cazadores. También en el entusiasmo que demuestran los cazadores de El Hierro por gestionar adecuadamente y conservar la especie. 4

INDICES DE ABUNDANCIA DE PERDIZ MORUNA 7.- ABUNDANCIA Y CAPTURAS PERDIZ MORUNA PERDICES VISTAS, CAPTURADAS Y HERIDAS POR HECTÁREA, CAZADOR, DÍA Y HORA por cazador y día zona cazadores estadísticos vistas/ha capt/ha vistas/caz capt/caz heridas/caz capt/vistas capt/hora N con dato 40 40 40 El Hierro en cuadrilla de 2 ó 3 cazadores en solitario en cuadrilla de 2 ó 3 cazadores total promedio 0,04 1,25 0,31 mínimo 0,01 0,40 0,10 máximo 0,07 2,00 0,50 desv est. 0,02 0,55 0,14 CV 44,19% 44,19% 44,19% N con dato 3 3 3 3 2 3 3 promedio 0,52 0,07 7,00 1,00 0,50 0,24 0,33 mínimo 0,13 0,03 2,00 1,00 0,00 0,08 0,16 máximo 1,20 0,10 12,00 1,00 1,00 0,50 0,50 desv est. 0,59 0,03 5,00 0,00 0,71 0,23 0,17 CV 114,65% 52,21% 71,43% 0,00% 141,42% 93,10% 52,20% N con dato 7 7 7 7 4 7 7 promedio 0,28 0,04 7,21 1,17 0,29 0,13 0,27 mínimo 0,04 0,01 1,50 0,50 0,00 0,01 0,10 máximo 1,11 0,07 25,00 2,00 0,67 0,25 0,48 desv est. 0,37 0,02 8,10 0,58 0,34 0,07 0,14 CV 134,20% 55,12% 112,24% 49,49% 117,80% 57,64% 49,75% N con dato 10 10 10 10 6 10 10 promedio 0,35 0,05 7,15 1,12 0,36 0,16 0,29 mínimo 0,04 0,01 1,50 0,50 0,00 0,01 0,10 máximo 1,20 0,10 25,00 2,00 1,00 0,50 0,50 desv est. 0,43 0,03 7,02 0,48 0,43 0,13 0,14 CV 122,66% 57,86% 98,18% 42,83% 118,27% 83,29% 48,25% 5

En el 77,7% de las jornadas de caza analizadas son de mañana y el 22,3% de tarde. La mayoría de cazadores usan 1 o 2 perros en, los cazadores que usan mayor número de perros no parecen estar interesados en colaborar en estos estudios. 8.- JORNADAS, CAZADORES, CUADRILLAS Y PERROS zona zona tipo de jornada nº real jornadas nº estimado jornadas de mañana 7 77,78% 11 de tarde 2 22,22% 3 completa 0 0,00% 0 sin determinar 5 TOTAL 14 14 número de perros/cazador nº cazadores N con dato promedio mín máx desv est. CV en solitario 3 1,67 1 2 0,58 34,64% cuadrilla de 2 5 1,40 1 2 0,42 29,88% cuadrilla de 3 2 1,50 1,3 1,7 0,24 15,71% TOTAL 10 1,50 1 2 0,42 27,72% Los cazadores encuestados mayoritariamente prefieren cazar en paisajes abiertos de tipo adehesado, con presencia de plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas. ELEMENTOS VEGETALES EN LAS ZONAS DE CAZA 9.- TIPO DE PAISAJE DE LAS LOCALIDADES DE CAPTURA NÚMERO DE JORNADAS SEGÚN EL TIPO DE PAISAJE DE LAS LOCALIDADES DE CAPTURA DE LAS PIEZAS CAPTURADAS zona tipo de paisaje nº jornadas herbazal-arbusto 2 matorral 1 herbazal-matorral-arbolado 6 sin determinar 5 TOTAL 14 Agradecimientos: a los cazadores colaboradores interesados en mejorar la gestión de la perdiz moruna, especialmente a los cazadores de El Hierro y. Hacemos una llamada para cumplimentar los sobres ficha, especialmente los datos de caza y vegetación que nos permiten ver las diferencias de las poblaciones y de sus hábitats. 6

Anejos Se incorporan las tablas de datos de 2008 y 2009 completas para que puedan ser consultadas: DISTRIBUCIÓN POR LOCALIDADES 2008 (nº de muestras aportadas por localidad) zona localidades N Muestras Abades 1 Adeje 3 Arico 7 Arona 3 Chimiche 1 El Río 1 El Rosario 5 Fasnia 4 62 Granadilla 1 Güimar 2 Izaña 4 San Miguel 1 Los Valles 23 Villaconejo 3 Vilaflor 3 La Gomera Oroja 1 La Gomera San Sebastian 1 La Gomera Santiago 1 La Gomera Seima 3 8 La Gomera Tapahuga 1 La Gomera Tejiade 1 Ceuta sd 28 28 Beja 4 Túnez Bou Arade 3 Joumine 8 16 Tajerovine 1 TOTAL 114 114 7

DISTRIBUCIÓN POR QUINCENAS 2008 (nº de muestras aportadas por fechas) zona quincenas N Muestras 2ª quinc sept 3 1ª quinc oct 23 2ª quinc oct 16 1ª quinc nov 11 62 2ª quinc nov 7 1ª quinc dic 0 sd 2 2ª quinc sept 1 1ª quinc oct 2 La Gomera 2ª quinc oct 2 1ª quinc nov 3 8 2ª quinc nov 0 1ª quinc dic 0 2ª quinc sept 0 1ª quinc oct 17 Ceuta 2ª quinc oct 5 1ª quinc nov 0 28 2ª quinc nov 2 1ª quinc dic 4 Tunez 2ª quinc sept 1ª quinc oct 2ª quinc oct 2 1ª quinc nov 6 16 2ª quinc nov 8 1ª quinc dic SILVESTRES Y REPOBLADAS 2008 (nº de muestras de perdices según su origen) zona silvestres repobladas TOTAL 56 6 62 La Gomera 8 0 8 Ceuta 26 2 28 Túnez 16 0 16 TOTAL 106 8 114 RAZONES DE SEXOS Y EDADES 2008 zona Juv Juv Ad Ad Ma He Ma He TOT sexo J sexo A sexo T edad 11 11 18 16 56 1,00 1,13 1,07 0,65 La Gomera 0 0 7 1 8 --- 7,00 7,00 0,00 Ceuta 8 7 8 3 26 1,14 2,67 1,60 1,36 Túnez 4 5 4 3 16 0,80 1,33 1,00 1,29 TOTAL 23 23 37 23 106 1,00 1,61 1,30 0,77 8

ESTADO DE MUDA 2008 (nº de ejemplares en muda activa o completada) zona rémiges primarias JUVENILES ADULTOS en muda activa 2 4 muda completa 20 30 La Gomera en muda activa 2 muda completa 6 Ceuta en muda activa 13 7 muda completa 2 4 Túnez en muda activa 0 0 muda completa 9 7 TOTAL en muda activa 15 13 muda completa 31 47 FECHAS DE ECLOSIÓN 2008 (nº de eclosiones según quincenas) quincenas La Gomera Ceuta Túnez TOTAL 2ª quinc may 2 2 1ª quinc jun 2 3 5 2ª quinc jun 3 3 1ª quinc jul 0 0 2ª quinc jul 1 1 1ª quinc ago 3 3 2ª quinc ago 0 0 1ª quinc sep 1 1 TOTAL 2 0 13 0 15 9

ABUNDANCIA Y CAPTURAS 2008 PERDICES VISTAS, CAPTURADAS Y HERIDAS POR HECTÁREA, CAZADOR Y HORA zona cazadores estadísticos por cazador y día vistas/ha capt/ha vistas/caz capt/caz heridas/caz capt/vistas capt/hora N con dato 10 10 12 31 31 12 10 en solitario promedio 0,13 0,05 4,50 1,55 0,10 0,51 0,45 mínimo 0,02 0,01 1,00 1,00 0,00 0,20 0,09 máximo 0,27 0,13 10,00 3,00 2,00 1,00 1,33 N con dato 6 6 6 6 6 6 6 en cuadrilla promedio 0,14 0,04 3,47 0,97 0,17 0,16 0,29 mínimo 0,04 0,02 1,00 0,50 0,00 0,05 0,14 máximo 0,27 0,07 6,00 1,50 0,50 0,25 0,50 N con dato 16 16 18 37 37 18 16 total promedio 0,13 0,04 4,16 1,45 0,11 0,39 0,39 La Gomera total (todos van en cuadrilla) mínimo 0,02 0,01 1,00 0,50 0,00 0,05 0,09 máximo 0,27 0,13 10,00 3,00 2,00 1,00 1,33 N con dato 6 6 6 6 6 6 6 promedio 0,50 0,08 15,83 2,67 0,14 0,07 0,57 mínimo 0,23 0,07 8,33 2,00 0,00 0,04 0,44 máximo 0,80 0,11 30,00 3,00 0,50 0,11 0,75 Nota: todos los datos de la Gomera corresponden a jornadas en cuadrilla, por eso no se han subdividido los datos 10

ABUNDANCIA Y CAPTURAS 2008 PERDICES VISTAS, CAPTURADAS Y HERIDAS POR HECTÁREA, CAZADOR Y HORA zona cazadores estadísticos por cazador y día vistas/ha capt/ha vistas/caz capt/caz heridas/caz capt/vistas capt/hora N con dato 4 4 4 4 4 4 4 en solitario promedio 0,18 0,04 7,00 1,50 0,50 0,22 0,40 mínimo 0,12 0,02 6,00 1,00 0,00 0,13 0,20 máximo 0,20 0,06 8,00 2,00 1,00 0,29 0,57 N con dato 8 8 8 8 8 8 8 Ceuta en cuadrilla promedio 0,16 0,04 5,71 1,18 0,13 0,10 0,24 mínimo 0,06 0,01 1,67 0,50 0,00 0,03 0,09 máximo 0,24 0,06 9,50 1,67 0,50 0,20 0,42 N con dato 12 12 12 12 12 12 12 total promedio 0,17 0,04 6,14 1,28 0,25 0,14 0,29 mínimo 0,06 0,01 1,67 0,50 0,00 0,03 0,09 máximo 0,24 0,06 9,50 2,00 1,00 0,29 0,57 N con dato 0 0 0 0 0 0 0 Túnez total promedio.-..-..-..-..-..-..-. mínimo.-..-..-..-..-..-..-. máximo.-..-..-..-..-..-..-. 11

JORNADAS, CAZADORES, CUADRILLAS Y PERROS 2008 zona La Gomera Ceuta Túnez tipo de jornada nº real nº estimado jornadas jornadas de mañana 10 62,50% 24,38 de tarde 3 18,75% 7,31 completa 3 18,75% 7,31 sin determinar 23 de mañana 6 de tarde.-. completa.-. sin determinar.-. de mañana 10 de tarde 2 completa.-. sin determinar.-. de mañana.-. de tarde.-. completa.-. sin determinar 6 nº total jornadas 39 6 12 6 perros/cazador zona nº cazadores promedio mín máx N N sd N tot jor en solitario 1,33 1,00 2,00 12 cuadrilla de 2 1,30 0,50 2,00 5 cuadrilla de 3 1,67 1 cuadrilla de 4 0 TOTAL 1,34 0,50 2,00 18 22 40 en solitario cuadrilla de 2 1,50 1 La Gomera cuadrilla de 3 1,33 1,33 1,33 5 cuadrilla de 4 TOTAL 1,36 1,33 1,50 6 0 6 en solitario 2,75 2,00 3,00 4 cuadrilla de 2 1,75 1,00 3,00 4 Ceuta cuadrilla de 3 2,67 2,00 3,00 3 cuadrilla de 4 1,50 1 TOTAL 2,29 1,00 3,00 12 0 12 en solitario cuadrilla de 2 Túnez cuadrilla de 3 cuadrilla de 4 TOTAL 0 6 6 12

VEGETACIÓN Y PAISAJE DE LAS LOCALIDADES DE CAPTURA 2008 (nº jornadas según el tipo de vegetación y paisaje) herbazal-pastizal La Gomera Ceuta Túnez chamizo tuneral 1 jara 1 rosquilla 1 tagarotes 1 en blanco 22 6 11 6 TOTAL 25 6 12 6 matorral La Gomera Ceuta Túnez aulaga, tuneral 1 brezo 1 cardonal, tabaibal 1 1 cornical, tuneral 1 escobón, tuneral 1 guerguen 5 guerguen y brezos 1 jara 1 jara y gerguen 1 jaras 1 palmas 1 penca tinta 2 tabaiba, cerrillo, cornical 1 tabaibal, tuneral 1 tuneral cornical tabaibal 3 tuneras, higuera, aulaga 1 zarza y brezo 1 sin especificar 5 1 en blanco 11 1 6 TOTAL 25 6 12 6 arbolado La Gomera Ceuta Túnez encina 1 eucaliptos y pinos 2 pinos 4 en blanco 21 6 9 6 TOTAL 25 6 12 6 cultivos agrícolas La Gomera Ceuta Túnez regadío 2 viña 1 sin especificar 3 1 sin contestar 19 6 12 5 TOTAL 25 6 12 6 13

paisaje La Gomera Ceuta Túnez herbazal-arbusto 1 1 matorral 16 5 7 3 herbazal-matorral-arbolado 4 4 1 en blanco 4 1 2 TOTAL 25 6 12 6 14

DISTRIBUCIÓN POR LOCALIDADES 2009 (nº de muestras aportadas por localidad) localidad silvestres repobladas TOTAL Dehesa 22 1 23 El Norte 2 2 El Pinar 2 2 Frontera 70 70 Isora 4 4 Jinama 16 16 Los Dores 5 5 San Andrés 3 3 TOTAL EL HIERRO 124 1 125 Adeje 1 1 Arico-cc 7 7 Fasnia-cc 3 2 5 Güimar 2 2 La Esperanza-cc 2 2 San Isidro 1 1 San Miguel-cc 2 2 Santa Cruz 3 3 Valle de Tabares 1 1 TOTAL TENERIFE 21 3 24 TOTAL CANARIAS 145 4 149 DISTRIBUCIÓN POR QUINCENAS 2009 (nº de muestras aportadas por fechas) quincenas EL HIERRO TENERIFE silvestres repobladas TOTAL silvestres repobladas TOTAL 1ª quinc sept 21 21 1 1 2 2ª quinc sept 43 1 44 4 2 6 1ª quinc oct 14 14 1 1 2ª quinc oct 27 27 8 8 1ª quinc nov 19 19 6 6 sin determinar 1 1 TOTAL 124 1 125 21 3 24 SILVESTRES Y REPOBLADAS 2009 (nº de muestras de perdices según su origen) zona silvestres repobladas TOTAL El Hierro 124 1 125 21 3 24 TOTAL 145 4 149 15

RAZONES DE SEXOS Y EDADES 2009 zona Juv Juv Ad Ad Ma He Ma He TOT sexo J sexo A sexo T edad El Hierro 40 41 24 19 124 0,98 1,26 1,07 1,88 6 8 3 4 21 0,75 0,75 0,75 2,00 TOTAL 46 49 27 23 145 0,94 1,17 1,01 1,90 ESTADO DE MUDA 2009 (nº de ejemplares en muda activa o completada) zona rémiges primarias JUVENILES ADULTOS El Hierro en muda activa 56 34 muda completa 25 9 en muda activa 11 7 muda completa 3 0 TOTAL en muda activa 67 41 muda completa 28 9 FECHAS DE ECLOSIÓN 2009 (nº de eclosiones según quincenas) quincenas El Hierro TOTAL 1ª quinc may 6 6 2ª quinc may 32 2 34 1ª quinc jun 10 1 11 2ª quinc jun 5 2 7 1ª quinc jul 1 3 4 2ª quinc jul 2 1 3 1ª quinc ago 1 1 TOTAL 56 10 66 16

ABUNDANCIA Y CAPTURAS PERDIZ MORUNA 2009 PERDICES VISTAS, CAPTURADAS Y HERIDAS POR HECTÁREA, CAZADOR, DÍA Y HORA por cazador y día zona cazadores estadísticos vistas/ha capt/ha vistas/caz capt/caz heridas/caz capt/vistas capt/hora N con dato 40 40 40 El Hierro en cuadrilla de 2 ó 3 cazadores en solitario en cuadrilla de 2 ó 3 cazadores total promedio 0,04 1,25 0,31 mínimo 0,01 0,40 0,10 máximo 0,07 2,00 0,50 desv est. 0,02 0,55 0,14 CV 44,19% 44,19% 44,19% N con dato 3 3 3 3 2 3 3 promedio 0,52 0,07 7,00 1,00 0,50 0,24 0,33 mínimo 0,13 0,03 2,00 1,00 0,00 0,08 0,16 máximo 1,20 0,10 12,00 1,00 1,00 0,50 0,50 desv est. 0,59 0,03 5,00 0,00 0,71 0,23 0,17 CV 114,65% 52,21% 71,43% 0,00% 141,42% 93,10% 52,20% N con dato 7 7 7 7 4 7 7 promedio 0,28 0,04 7,21 1,17 0,29 0,13 0,27 mínimo 0,04 0,01 1,50 0,50 0,00 0,01 0,10 máximo 1,11 0,07 25,00 2,00 0,67 0,25 0,48 desv est. 0,37 0,02 8,10 0,58 0,34 0,07 0,14 CV 134,20% 55,12% 112,24% 49,49% 117,80% 57,64% 49,75% N con dato 10 10 10 10 6 10 10 promedio 0,35 0,05 7,15 1,12 0,36 0,16 0,29 mínimo 0,04 0,01 1,50 0,50 0,00 0,01 0,10 máximo 1,20 0,10 25,00 2,00 1,00 0,50 0,50 desv est. 0,43 0,03 7,02 0,48 0,43 0,13 0,14 CV 122,66% 57,86% 98,18% 42,83% 118,27% 83,29% 48,25% 17

JORNADAS, CAZADORES, CUADRILLAS Y PERROS 2009 zona tipo de jornada N real N estimado de mañana 7 77,78% 11 de tarde 2 22,22% 3 completa 0 0,00% 0 sin determinar 5 TOTAL 14 14 zona número de perros/cazador nº cazadores N con dato promedio mín máx desv est. CV en solitario 3 1,67 1 2 0,58 34,64% cuadrilla de 2 5 1,40 1 2 0,42 29,88% cuadrilla de 3 2 1,50 1,3 1,7 0,24 15,71% TOTAL 10 1,50 1 2 0,42 27,72% PAISAJE DE LAS LOCALIDADES DE CAPTURA 2009 (nº jornadas según el tipo de paisaje) zona tipo de paisaje nº jornadas herbazal-arbusto 2 matorral 1 herbazal-matorral-arbolado 6 sin determinar 5 TOTAL 14 18