1.- INTRODUCCION GRADO DE CUMPLIMIENTO PLAN ACTUACION EJERCICIO 2000.

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 1, Documento F1

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1

CUENTAS ANUALES DE REPSOL YPF, S.A. Y SOCIEDADES PARTICIPADAS QUE CONFIGURAN EL GRUPO REPSOL YPF (GRUPO CONSOLIDADO) CORRESPONDIENTES A LOS

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

PUERTO DEPORTIVO DE FUENGIROLA S.A.M. INGRESOS. PRESUPUESTOS 2017 Servicios

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 2017 PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL

Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de ejercicios anteriores

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Organismo autónomo Patronato Municipal de Deportes - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2014

BALANCE CONSOLIDADO. Ejercicio N. Ejercicio N-1 N-1. A) Accionistas por desembolsos no exigidos A) Fondos propios

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

4.3. Información de carácter financiero. Pág. 45

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

4.3. Información de carácter financiero. Pág. 45

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Estados financieros individuales

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CASTILLA-LA MANCHA

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 2017 PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL

Principales Cifras 2010

FUNDACIÓN DE PEDIATRÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Centro de Transportes de Coslada, S.A.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A.

Central Lechera Salmantina SA Julio Pindado - 1 -

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

142. Provisión para otras responsabilidades

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

BALANCE DE SITUACION ---- CUENTA GENERAL AÑO 2010

MEMORIA DESCRIPTIVA. Si necesita más espacio en cualquiera de los epígrafes, continúe en la página ANTECEDENTES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicios

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR).

Empresas Públicas con forma de Sociedad Mercantil

Previsión de. Ingresos y Gastos. Ej Agencia. de Innovación. de Lucena, S.L.

PROMOCIONES RENTA Y MANTENIMIENTO SOCIMI, S.A.

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes A los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009.

ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA

Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014).

Universidad de Oviedo

Hidráulica Santillana, S.A.

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

HECHO RELEVANTE. En San Sebastián, a 28 de septiembre de Ekondakin Energía y Medio Ambiente, S.A.

Balance de Situación. Listado Estados Contables de UNION DEPORTIVA LOGROÑES, S.A.D. ACTIVO Nota A) ACTIVO NO CORRIENTE ,

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Desarrollos Especiales de Sistemas de Anclaje, S.A. Declaración Intermedia Tercer Trimestre 2016

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2012 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA TÍAS

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

Ayuntamiento La Puebla de Alfindén - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1


DATOS DE LAS PERSONAS PROMOTORAS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Cuenta General 2015 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CASTILLA-LA MANCHA

Fondo de Apoyo a la PYMES de Industrias Culturales

DECLARACIÓN INTERMEDIA

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto

CUENTAS ANUALES AÑO 2.016

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

AYUDAS FINANCIERAS A ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2. GRUPO INSTITUTO DE FINANZAS DE CASTILLA-LA MANCHA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DE LA MANCOMUNIDAD CENTRO-NORTE DE FUERTEVENTURA

ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

BOE núm. 223 Lunes 15 septiembre

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.


SOCIEDAD DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DE GRAN CANARIA

Transcripción:

I N D I C E PAG. 1.- INTRODUCCION 3 2.- GRADO DE CUMPLIMIENTO PLAN ACTUACION EJERCICIO 2000. 5 3.- OBJETIVOS PLANTEADOS 3.1.- Generales 7 3.2.- Específicos 9 3.3.- Modificaciones respecto al programa anterior 10 4.- ESTADO DE INVERSIONES REALES 4.1.- Grupo de Empresas 13 4.2.- Nuevos Proyectos 13 5.- ESTADO DE FINANCIACION 5.1.- Recursos propios actuales 15 5.2.- Aportaciones de capital 16

6.- ESTADOS ECONOMICO-FINANCIEROS PREVISIONALES 6.1.- Previsiones para el cierre del ejercicio en curso 6.2.- Cuenta de Resultados previsional ejercicio 2001 18 19 6.3.- Balances de Situación previsionales 22 6.4.- Estado de Origen y Aplicación de Fondos 24 6.5.- Variación del Circulante 26 7.- CONCLUSIONES 27

1.- INTRODUCCION. La Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura, S.A., en cumplimiento del artículo 6º del Reglamento que desarrolla la Ley 4/1987, de 8 de abril, ha elaborado el Programa de Actuación, Inversiones y Financiación para el año 2.001, cuyo contenido se recoge en las páginas que siguen. Considerada Fomento de Extremadura como un instrumento de la Comunidad Autónoma para el fomento y creación de empresas y dentro de la estrategia global de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, como generadoras de riqueza y empleo, este programa contempla, como dato básico, unas nuevas inversiones financieras de 3.750 millones de pesetas (22,5 millones de euros), de los cuales 2.750 (16,5 millones de euros) (un 73%) irán destinados a la promoción de nuevas empresas encuadradas preferentemente en los sectores industriales considerados prioritarios para la economía regional, e inversiones por 1.000 millones de pesetas (6 millones de euros) (un 27%) se aplicarán a la consolidación y desarrollo de algunas empresas del actual grupo de participadas. En sus trece años de actividad, Fomento de Extremadura ha aprobado la participación en capital de 77 empresas, generándose una inversión bruta superior a 82.000 millones de pesetas y un nivel de empleo de unos 5.700 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Actualmente, la cartera está formada por 46 empresas, con un apoyo financiero aprobado, por parte de Fomento de Extremadura, de 11.240 millones de pesetas, que generarán una inversión bruta, por parte de las empresas, superior a 53.000 millones de pesetas y unos 3.800 empleos directos e indirectos. La consecución de los objetivos para el año 2001 requiere la financiación necesaria cuya obtención está prevista que provenga de los fondos generados por la sociedad así como de los recursos que aporte la Comunidad Autónoma, vía ampliación del capital social, que se han previsto en 2.750 millones de pesetas.

2.- GRADO DE CUMPLIMIENTO PLAN ACTUACION EJERCICIO 2000. En relación con el actual Plan de Actuación correspondiente al año 2000, el nivel de cumplimiento a la fecha actual se refleja en el cuadro siguiente: INVERSIONES Ultima previsión Objetivos Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros Grupo de empresas 2.275 13,7 2.100 12,6 Nuevos Proyectos 2.032 12,2 2.750 16,5 4.307 25,9 4.850 29,1 Los proyectos ya aprobados por el Consejo de Administración generarán una inversión bruta próxima a 6.500 millones de pesetas y crearán más de 225 empleos directos, estimándose, para el cierre del ejercicio, superar ampliamente las previsiones de creación de empleo, generación de inversiones y apoyo financiero de Fomento de Extremadura.

en curso el cuadro siguiente recoge los datos comparados: INGRESOS IMPORTES REALES PREVISTOS Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros Ingresos financieros 173 1,0 82 0,5 Otros ingresos de explotación 19 0,1 11 0,1 192 1,1 93 0,6 GASTOS DE EXPLOTACIÓN 87 0,5 111 0,7 Otros resultados -76-0,5 5 0,0 Resultado final 29 0,1-13 -0,1 La obtención de resultados positivos continúa confirmando la actuaciones efectuadas en el ejercicio, así como el saneamiento de nuestra cartera de participadas.

3.- OBJETIVOS PLANTEADOS. 3.1.- Generales. Se enmarcan dentro del propio contexto que viene definido por el objeto social de la Sociedad, y por su Plan Estratégico, es decir, la búsqueda, captación y participación en proyectos empresariales que contribuyan a potenciar los sectores económicos considerados preferentes o estratégicos para la Comunidad Extremeña, colaborando en su desarrollo económico y social, para la creación de riqueza y empleo como objetivos prioritarios, y limitándose temporalmente la permanencia en las empresas. Los sectores preferentes para el próximo ejercicio 2001 así como aquéllos en los que ya están presentes las empresas participadas por Fomento de Extremadura, son los siguientes: * Industria agroalimentaria * Industria del corcho * Construcción (Materiales e industrias auxiliares, promotoras de viviendas) * Siderometalúrgico * Turismo, ocio y tiempo libre * Bienes de equipo (Maquinaria industrial)

* Gestión servicios públicos * Servicios a las empresas * Rocas ornamentales * Envases y embalajes (Vidrio, cartón, P.E.T., plástico, tapas para envases) * Químico y farmacéutico * Sector cárnico (Derivados del porcino, ovino y vacuno) * Informático (Hardware, software) * Energía * Nuevas tecnologías Como objetivo general, se pretende la promoción de nuevos proyectos empresariales y la consolidación y el desarrollo de las empresas ya creadas. En conjunto, al finalizar el próximo año 2001, se espera que la cartera de participaciones de Fomento haya generado una inversión bruta de unos 71.000 millones de pesetas y la creación y/o mantenimiento de unos 4.700 puestos de trabajo directos e indirectos.

3.2.- Específicos. Otros objetivos específicos se refieren a: - Apoyo en la gestión financiera de las empresas - Colaboración en la canalización de ayudas institucionales - Realización de estudios de sectores y actividades estratégicos para la región. - Colaboración en la potenciación de redes comerciales, tanto nacionales como internacionales. - Contribución a la implantación de mejoras tecnológicas en productos y procesos. - Colaborar con los movimientos asociativos y formativos para la implantación de la calidad. - Colaboración en la formación para la mejora de la gestión empresarial.

3.3.- Modificaciones respecto al programa anterior. Las principales modificaciones que presenta este programa respecto a los objetivos previstos para el ejercicio 2000, se recogen a continuación: Inversiones.- Los datos comparados sobre las inversiones previstas en el ejercicio 2000 son los siguientes: P.A.I.F. 2000 P.A.I.F. 2001 Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros - Grupo de empresas 2.100 12,6 1.000 6,0 - Nuevos proyectos 2.750 16,5 2.750 16,5 Los objetivos de inversión se cifran en 3.750 millones de pesetas destinándose la mayor parte de las inversiones a nuevos proyectos y el resto, a la consolidación y desarrollo de las empresas en cartera.

En cuanto al objetivo de promoción de nuevas iniciativas empresariales, puntualmente se propondrán al Consejo de Administración, la decisión de participar en nuevos proyectos, algunos de los cuales se encuentran en fase de estudio a la fecha de presentación de este plan. Financiación.- Para el año 2001 se ha previsto la financiación de las necesidades de recursos propios mediante una ampliación de capital de 2.750 Millones de pesetas, con lo que la cifra de capital social se incrementaría en un 15% respecto a los 18.218,6 millones de pesetas actuales, alcanzándose un capital social final de 20.968,6 millones de pesetas. Resultados y actividad.- El aumento de las partidas dedicadas al apoyo financiero, por parte de Fomento de Extremadura, a los nuevos proyectos y a la cartera de participadas proporcionará un incremento significativo de los ingresos que, con una contención de los gastos corrientes de la Sociedad acompañado de una cartera saneada, tendrá como

consecuencia la obtención de beneficios. Adicionalmente, los resultados consolidados del grupo continuarán siendo positivos.

4.- ESTADO DE INVERSIONES REALES. 4.1.- Grupo de Empresas.- Las inversiones financieras en el grupo de empresas para el año 2001, contemplan la aportación de 1.000 millones de pesetas para cubrir posibles necesidades de consolidación de los proyectos aprobados en los últimos años, así como la financiación del crecimiento previsto en otras empresas. 4.2.- Nuevos Proyectos.- Fomento de Extremadura, con independencia de la labor de apoyo y consolidación del grupo de empresas en las que ya está posicionada, continuará con su labor inversora y de promoción de empresas y nuevas iniciativas industriales y de servicios, estimándose una inversión en nuevos proyectos por importe de 2.750 millones de pesetas. Se espera la creación de unas 10 nuevas empresas, que podrían generar una inversión bruta estimada de unos 8.250 millones de pesetas y la creación de unos 350/400 puestos de trabajo directos.

El estado de inversiones previsto es el siguiente: ESTADO DE INVERSIONES Mill./ptas Mill./euros Inversiones financieras 3.750 22,5 Empresas de cartera 1.000 6,0 Nuevos proyectos 2.750 16,5 Tesorería 231 1,4 3.981 23,9

5.- ESTADO DE FINANCIACION. 5.1.- Recursos propios actuales. Los fondos propios de Fomento de Extremadura se desglosan como sigue: Mill./ptas Mill./euros Capital suscrito 18.219 109,5 Reserva legal 10 0,1 Reservas voluntarias 80 0,4 Resultados del período 29 0,2 18.338 110,2 La distribución del capital social se recoge a continuación:

IMPORTE Mill./ptas Mill./euros % PARTICIPACION Comunidad Autónoma de Extremadura 17.358,9 104,33 95,28% Caja Badajoz 327,1 1,97 1,79% Caja Extremadura 176,5 1,06 0,97% Banco Español de Crédito 125,0 0,75 0,69% Compañía Sevillana de Electricidad 108,5 0,65 0,60% Iberdrola 62,6 0,38 0,34% Compañía Logística de Hidrocarburos CLH 60,0 0,36 0,33% TOTALES 18.218,6 109,5 100% 5.2.- Aportaciones de capital. El cumplimiento de los objetivos previstos para el año 2001 requiere la financiación necesaria, cuya procedencia se ha estimado como sigue: a) Fondos generados por el grupo de empresas: Las desinversiones realizadas en los últimos años permitirán obtener fondos en el ejercicio 2001 de 585 millones de pesetas. Así mismo, se prevé obtener fondos por el vencimiento de créditos concedidos a participadas por importe de 401 millones de pesetas.

b) Ampliación del capital social: Conocidas las cifras de inversión previstas, los fondos a generar por el grupo de empresas y el remanente de fondos en la sociedad al finalizar 2000, las necesidades de recursos, vía ampliación del capital social, se han estimado en 2.750 millones de pesetas. En resumen, el estado de financiación es el siguiente: ESTADO DE FINANCIACION Mill./ptas Mill./euros Ampliación de capital social 2.750 16,5 Fondos generados por el grupo de empresas 986 5,9 Fondos generados por desinversiones 585 3,5 Recuperación de créditos 401 2,4 Fondos procedentes de las operaciones corrientes 114 0,7 Remanente disponible del ejercicio anterior 131 0,8 3.981 23,9

6.- ESTADOS ECONOMICO - FINANCIEROS PREVISIONALES.- 6.1.- Previsiones para el cierre del ejercicio 2000.- Las estimaciones de la situación económico-financiera previsional de Fomento de Extremadura para el próximo año 2001, han requerido la proyección previa de los estados económicofinancieros al cierre del ejercicio actual, que se recoge en el apartado 6.3, donde se comparan los balances previsionales de los dos ejercicios. Las bases de cálculo que han servido para realizar dicha proyección han tenido en cuenta: la tendencia actual y las previsiones para el ejercicio; los desembolsos aprobados y pendientes de realizar en las empresas participadas y la financiación de nuevos proyectos de inversión.

6.2.- Cuenta de Resultados previsional del ejercicio 2001.- Las previsiones contempladas se recogen a continuación: INGRESOS PREVISIONES AÑO 2001 Mill./ptas Mill./euros Ingresos préstamos a participadas 254 1,5 Otros ingresos financieros 83 0,5 Otros ingresos de explotación 27 0,2 364 2,2 GASTOS Gastos de personal 138 0,8 Amortizaciones 13 0,1 Otros gastos de explotación 66 0,4 217 1,3 Otros resultados 25 0,2 Resultado final 172 1,0

Bases de elaboración: Ingresos financieros.- Los intereses de préstamos a participadas se han estimado a partir de los tipos de interés ya acordados adaptables a las condiciones del mercado y a la referencia de la línea PYMES de la Junta de Extremadura. Otros intereses e ingresos asimilados proceden de las inversiones financieras temporales y de las cuentas bancarias, con una rentabilidad media adecuada a los tipos vigentes en el mercado. Otros Ingresos de explotación.- Este epígrafe recoge los ingresos por prestación de servicios realizados a las empresas participadas.

Las previsiones realizadas para el próximo ejercicio contemplan el incremento salarial correspondiente a la plantilla actual, así como la incorporación de un técnico comercial con funciones de promoción y dos becarios. Gastos de personal.- Amortizaciones.- Las amortizaciones se han estimado a partir de la aplicación de coeficientes lineales, y en función de la vida útil de las inmovilizaciones. Otros Gastos de Explotación.- Este epígrafe recoge los gastos de alquiler, seguros, electricidad, trabajos de terceros (servicios profesionales y de empresas), así como los gastos por compras de material de oficina, comunicaciones, relaciones públicas, publicidad, gastos de mantenimiento informático y gastos del Consejo de Administración de la Sociedad.

Otros gastos e ingresos.- Recogen los ingresos a obtener por los compromisos de compra-venta de acciones, suscritos con los promotores de las empresas participadas y las provisiones estimadas en función del deterioro patrimonial que pudieran experimentar las empresas participadas, así como provisiones genéricas que permitan dotar a la Sociedad de fondos adicionales para hacer frente, en su caso, a coyunturas desfavorables. 6.3.- Balances de Situación previsionales de los ejercicios 2001 y 2000.- En la página siguiente se muestran los Balances de Situación previsionales en millones de pesetas y de euros, destacando que los activos a gestionar superarán los 22.000 millones de pesetas, con un nivel de capitalización cercano al 98%.

SOCIEDAD DE FOMENTO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA, S.A. Balances de Situación previsionales ACTIVO 31/12/01 31/12/00 Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros A) INMOVILIZADO 19.261 115,6 14.752 88,5 I. Inmovilizaciones inmateriales 3 0,0 3 0,0 II. Inmovilizaciones materiales 103 0,6 60 0,3 1. Terrenos y construcciones 121 0,7 66 0,4 2. Otras instalaciones utillaje y mobiliario 13 0,1 13 0,1 3. Otro inmovilizado 22 0,1 22 0,1 4. Amortizaciones (54) (0,3) (42) (0,3) III. Inmovilizaciones financieras 19.156 115,0 14.689 88,2 1. Participaciones en empresas del grupo 373 2,2 373 2,2 2. Créditos a empresas del grupo 0 0,0 750 4,5 3. Participaciones en empresas asociadas 10.938 65,7 6.051 36,4 4. Créditos a empresas asociadas 2.487 14,9 1.235 7,4 5. Participaciones en otras empresas 362 2,2 398 2,4 6. Otros créditos 5.227 31,4 6.114 36,7 7. Provisiones (232) (1,4) (232) (1,4) B) ACTIVO CIRCULANTE 3.129 18,8 4.533 27,2 I. Deudores 97 0,6 51 0,3 II. Inversiones financieras temporales 2.801 17 4.351 26 III. Tesorería 231 1,4 131 0,8 TOTAL GENERAL (A+B) 22.390 134,4 19.285 115,7 PASIVO 31/12/01 31/12/00 Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros A) FONDOS PROPIOS 21.279 127,8 18.357 110,3 I. Capital suscrito 20.969 126,0 18.219 109,5 II. Reservas 139 0,8 91 0,5 III. Resultados del ejercicio 172 1,0 48 0,3 B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 582 3,5 574 3,4 C)PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 475 2,8 300 1,7 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO 54 0,3 54 0,3 TOTAL GENERAL (A+B+C+D) 22.390 134,4 19.285 115,7

6.4.- Estado de origen y aplicación de fondos.- En la página siguiente se recoge el estado de origen y aplicación de fondos previsto para el ejercicio 2001, donde pueden observarse los orígenes de fondos (4.939 millones de pesetas), que proceden fundamentalmente de la ampliación de capital prevista y las aplicaciones (6.343 millones de pesetas), que recogen fundamentalmente la inversión en nuevos proyectos y el incremento de las inversiones en las empresas participadas.

CUADRO DE FINANCIACION 2001 A P L I C A C I O N E S Mill./ptas Mill./euros 1.- Adquisiciones de Inmovilizado. 6.343 38,1 a).- Inmovilizaciones financieras. 6.288 37,8 a1).- Empresas en cartera 3.538 21,3 a2).- Nuevos proyectos 2.750 16,5 b).- Inversión nuevas oficinas 55 0,3 TOTAL APLICACIONES 6.343 38,1 EXCESO DE ORIGENES SOBRE APLICACIONES (Aumento del Capital Circulante) 0 0 O R I G E N E S Mill./ptas Mill./euros 1.- Recursos procedentes de las operaciones 163 1,0 2.- Ampliación de capital 2.750 16,5 3.- Cancelación anticipada o traspaso a corto de las inmovilizaciones financieras. 1.991 12,0 4.- Enajenación de inmovilizado. 35 0,2 a).- De empresas asociadas 35 0,2 TOTAL ORIGENES 4.939 29,7 EXCESO DE APLICACIONES SOBRE ORIGENES (Disminución del Capital Circulante) 1.404 8,4

6.5.- Variación del Circulante. El detalle de la variación neta prevista para el ejercicio 2001 es el siguiente: VARIACION DE CAPITAL CIRCULANTE Aumentos Disminuciones Mill./ptas Mill./euros Mill./ptas Mill./euros 1.- Deudores 46 0,3 - - 2.- Inversiones Financieras Temporales - - 1.550 9,3 3.- Tesorería 100 0,6 - - T O T A L 146 0,9 1.550 9,3 (Variación del Capital Circulante) - - 1.404 8,4

7.- CONCLUSIONES. En resumen, el Programa de Actuación, Inversiones y Financiación para el próximo ejercicio 2001 contempla unas inversiones importantes (3.750 millones de pesetas) que irán destinadas a la promoción, dentro de los sectores estratégicos, de nuevas iniciativas empresariales y a la consolidación y desarrollo de algunas empresas participadas, de acuerdo con el objeto social de Fomento de Extremadura de contribuir a la generación de empleo y riqueza en la Comunidad Autónoma. La consecución de estos objetivos requiere la aportación de recursos financieros que, nuevamente, se requieren de los accionistas.