BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO

Documentos relacionados
IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

IES SANTA TERESA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

Consideraciones para el equipo responsable de la BECREA

pppppp PLAN DE TRABAJO

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA 2017/2018 GC.E.I.P. ARCU

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

Plan de trabajo BECREA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

1. INTRODUCCIÓN Situación de la Biblioteca escolar

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

Coria del Río. Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17

IES RÍO AGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO Página1 CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES RÍO AGUAS

Los criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro son los siguientes:

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN I.E.S. Virgen de Villadiego

ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO Y DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2017/18

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

Fechas de los Seminarios de formación y Seminarios de seguimiento del Practicum II

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Lo constituyen los siguientes elementos:

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002

Plan de Trabajo de la Biblioteca. IES Santo Reino Torredonjimeno. Curso

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL C.E.I.P. MARQUESES DE LINARES. CURSO 2014/15

La biblioteca del Centro Asociado ha determinado una serie de funciones y servicios.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP VIRGEN DEL ROCÍO

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

Capítulo I Disposiciones Generales

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES VALLE DEL GENAL. CURSO 2017/2018

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP LOS MOLINOS (CURSO ) CALASPARRA (MURCIA)

ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

Plan de biblioteca. C.E.I.P. Vicente Aleixandre Palomares del Río

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE GUIJUELO

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.017/2.018

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

CEIP BORBOLLA SEVILLA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN

1.- REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (Aprobado en Junta de Gobierno el 4 de noviembre de 1996)

REGLAMENTO BIBLIOTECA ESCOLAR-CRA Colegio Español

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Biblioteca y Centros de Documentación

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar D. Mariano Pérez CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA ESCOLAR

Guía de la biblioteca escolar MARIANA PINEDA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR:

Medidas de atención a la Diversidad

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

IES TOMAS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO 2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IES

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS

REGLAMENTO PARA USUARIOS DE LA BIBLIOTECA IGNACIO RAMÍREZ DISPOSICIONES GENERALES

Guía para la elaboración de la PGA

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

d) Como sala de estudios e investigación (búsqueda de información, complementación de información, etc.)

Hace mucho tiempo que llamamos mediateca a nuestra biblioteca escolar

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR C.P. GABRIEL Y GALÁN ALDEA MORET. CÁCERES

El maestro seleccionará el material didáctico requerido, el cual quedará registrado en el libro y/o formato correspondiente.

Transcripción:

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO 2017-2018 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Aznalcóllar. Se sitúa en el pueblo de Aznalcóllar, de tradición minera, cuya historia reciente está marcada por el desastre ecológico ocurrido en 1998, así como por el proceso de recuperación y rehabilitación del Corredor Verde del río Guadiamar. Como alternativa, se ha pretendido que se instalaran en la comarca industrias respetuosas con el medio ambiente, aunque la reapertura de la mina es inminente. Hay que tomar en consideración, además de la memoria histórica de las luchas mineras y la importancia del voluntariado medioambiental, también las culturas populares: las cofradías religiosas y la tradición del flamenco, las culturas juveniles. Como condicionante destacable, el cultivo y el consumo de drogas se ha convertido en un estigma que debe ser afrontado. 1.2. El es un centro de atención educativa preferente. La Biblioteca Escolar es una herramienta clave al servicio de la inclusión. La historia de la Biblioteca se remonta a la fundación del centro, en 2001. Gran parte de la colección ha sido incorporada al sistema ABIES, aunque hace dos cursos e que no se utiliza. La colección no está ordenada según los criterios de la CDU. El ordenador de la biblioteca no funciona; esperamos uno en breve. En cambio, hay una pizarra electrónica que funciona muy bien. El equipo directivo del centro empieza este año su andadura y el impulso de la biblioteca está entre sus objetivos de prioridad, aunque es consciente de que el trabajo se plantea a largo plazo. 1.3. Usos y horarios de apertura escolar y extraescolar de la Biblioteca Escolar. La biblioteca abre como tal durante los recreos, de lunes a viernes, de 11:15 a 11:45. Se usa como aula parte del horario escolar. 1 de 7

2. OBJETIVOS. Los objetivos de la biblioteca son muy básico, debido a la escasez de tiempo de que disponemos y al trabajo de organización que es necesario realizar. Estos objetivos son: 1. Integrar la biblioteca en el proyecto educativo del centro. 2. Organizar la colección y continuar su catalogación. 3. Acercar la biblioteca al alumnado para potenciar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN. La organización y funcionamiento de la biblioteca es llevada a cabo por un equipo de profesores. Responsable de la coordinación: Aurora Arroyo Romero. Departamento de Lengua y Literatura Funciones de la coordinadora a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo de centro.. b) Realizar el tratamiento técnico de los fondos de la biblioteca, así como proponer su selección y adquisición, en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa. c) Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los departamentos o ciclos. d) Coordinar al equipo de apoyo para el desarrollo de las actuaciones de la biblioteca escolar. e) Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. f) Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones y entidades g) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan. h) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el Plan de Centro, en el ámbito de sus competencias. 2 de 7

Durante el curso 2017-18 el profesorado que colabora directamente es el siguiente: Carmen Gordillo Naranjo. Departamento de Lengua Castellana y Literatura Pilar Fernández Garrido. Departamento de Lengua Castellana y Literatura María Parrilla Delgado. Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Isabel Mª Casero Martín. departamento de Lengua Castellana y Literatura. Mª José Domínguez Librero. Departamento de inglés Beatriz Cabrera Gamero. Departamento de Matemáticas Alberto Adones Aranda. Departamento de Matemáticas. Funciones del equipo de apoyo a) Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al Proyecto Educativo del Centro. b) Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. c) Realizar labores de selección y gestión de recursos informativos y librarios en diversos formatos y soportes para darlos a conocer a todo el centro. d) Dinamizar los canales de comunicación y dinamización de la biblioteca escolar. e) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. 4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. Dado que el ordenador de la biblioteca funciona mal y hay mucho material que catalogar, los servicios que ofrecemos desde esta biblioteca son aquellos que giran alrededor de la sala: 1. Préstamo en la sala. 2. Préstamo a domicilio. 3. Préstamo colectivo a las aulas y departamentos. 4. Lectura y consulta en sala. Incluímos en este apartado las normas de uso de la biblioteca, así como la política de préstamos: 3 de 7

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA 1. La Biblioteca se ha de mantener limpia, con un uso correcto del mobiliario y los materiales. 2. No se pueden consumir alimentos y chucherías dentro de la sala. 3. No está permitido hablar alto y cada usuario deberá guardar SILENCIO para permitir que los otros puedan realizar sus actividades. 4. No está permitido usar el móvil ni reproductores de imagen o sonido. Sí se podrá utilizar el ordenador personal, siempre que sea con fines educativos. 5. Todos los usuarios deberán comportarse con educación y respeto, de acuerdo con las Normas de Convivencia establecidas por nuestro Centro. 6. Todos los usuarios de la Biblioteca atenderán las indicaciones de la persona encargada en lo referente al silencio, compostura y uso correcto. El profesorado de guardia está autorizado a expulsar de la sala a quien no le atienda. 7. Cualquier profesor que en su hora de guardia quiera usar la Biblioteca deberá permanecer en ella con sus alumnos. 8. Los usuarios conservarán en buen estado el material que usen, evitando acciones que lo deterioren. 9. Los usuarios no están autorizados a extraer libros de las estanterías ni a reponerlos en ellas. Esa misión queda encomendada al equipo de la biblioteca. 10.El uso de la Biblioteca implica la aceptación de estas normas. POLÍTICA DE PRÉSTAMOS. NORMATIVA Y CONDICIONES DEL PRÉSTAMO 1. Para sacar los fondos de la Biblioteca es necesario comunicarlo a algún miembro del equipo encargado de la Biblioteca. 2. Quedan excluidas del préstamo las obras de referencia, las enciclopedias, diccionarios o ejemplares de carácter único y de difícil reposición. 3. Los libros de lectura tendrán un plazo de préstamo de dos semanas, prorrogable por otra más si el usuario lo solicita. Quedan excluidos de esta limitación los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa, Feria y vacaciones estivales. 4. El usuario podrá tener en préstamo un ejemplar. 4 de 7

5. No se podrá prestar un ejemplar que no tenga en el lomo el tejuelo con la signatura. 6. Toda aquella persona que reciba un libro en concepto de préstamo se hará responsable de su conservación y no hará en él ninguna anotación. La pérdida o deterioro de algún libro será reparada reintegrando un libro del mismo título y edición, y si no fuera posible, abonando su importe. En caso de reincidencia se podrá retirar el derecho de uso de la Biblioteca temporal o definitivamente. 5. DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Dada la precariedad de medios de que disponemos en este momento, así como la escasez de actividades que tenemos programadas, si bien trataremos de utilizar el mayor número de canales para transmitir la información, a día de hoy podemos asegurar difusión y la circulación de información sobra la biblioteca se realizará a través de los siguientes medios: La intervención de la responsable de la biblioteca en los claustros y otros órganos colegiados. La incorporación del uso de la biblioteca en los documentos del centro. La página de Facebook del centro. Los tablones de anuncios del centro. 6. POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS. En este momento, los contenidos de la biblioteca son desconocidos para el equipo, por lo que la actuación de este año se va a centrar en ordenar, conforme a CDU, el material de que disponemos y establecer la política de contenidos para los años futuros, en función del itinerario de lectura que se contempla en el instituto. 7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. El fomento de la lectura se lleva a cabo a través de las siguientes estrategias y actividades que, insistimos, este año van a ser pocas debido a la prioridad de poner orden en la sala: 1. Los préstamos en sala 2. Crítica de lectura. Los alumnos que lean libros de la biblioteca podrán escribir su crítica para que otros alumnos las lean en un libro que estamos creando para este fin. 3. Mascota. A lo largo del curso se creará la mascota de la biblioteca del centro, con la colaboración de los departamentos de Educación Plástica y Tecnología y la participación de todos los alumnos del centro. 5 de 7

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN (PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN Y DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE) Se contemplan tres subapartados a. Programa de formación básica de usuarios de biblioteca y acceso a la información y otros recursos documentales. b. Programa para la formación en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse. c. Intervenciones relacionadas con la elaboración de proyectos de trabajo aula-biblioteca escolar; proyectos documentales y de investigación De estos tres subapartados, trabajaremos el primero: para asegurar que el programa de formación básica de las personas usuarias se implemente con garantías de continuidad, el equipo de la biblioteca enseñará, una vez que disponga de ordenador y aprenda, al máximo número de docentes a utilizar ABIES. 9. APOYO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE ESTÁ INMERSO EL CENTRO La biblioteca apoya los siguientes programas y planes del centro: a. Escuela TIC 2.0 b. Plan de Salud Laboral y PRL c. Programa de centro bilingüe-inglés d. Forma Joven en el ámbito educativo e. Planes de compensación educativa f. Red Andaluza Escuela Espacio de Paz g. Plan de igualdad de género en educación 10.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN La atención a la diversidad se lleva a cabo a través de la selección de los fondos de la biblioteca, en función de las necesidades de la comunidad educativa y de la realización de actividades complementarias para la atención a la diversidad y la compensación. 6 de 7

11. ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR, OTRAS BIBLIOTECAS ) Este año estamos centrados en ordenar y poner en marcha la biblioteca, así que las acciones de colaboración no se contemplan en este plan de trabajo, si bien hemos pedido ayuda al equipo de trabajo de la biblioteca del IES Nervión, por lo que estamos en contacto con otras bibliotecas escolares. 12. PRESUPUESTO La Biblioteca Escolar no cuenta con una dotación presupuestaria a cargo del centro. 13. MECANISMOS DE EVALUACIÓN. Los mecanismo de evaluación del trabajo que se realiza en la biblioteca son la memoria anual y autoevaluación. 7 de 7