Informe de Resultados de la Consulta Ciudadana Regional. Dirección Regional de Arica y Parinacota

Documentos relacionados
IV.- Informe de resultado de la Consulta Ciudadana Virtual Regional

Informe de Resultados de la 3ra. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Informe de Resultados de la ira. Consulta Ciudadana Regional sobre Reinserción Social y Seguridad Penitenciaria en la Región de Tarapacá

Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado

IV. Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota

I. Informe de Cuenta Pública Participativa Regional 20 de Febrero de 2015

Dirección Regional Antofagasta

Libertad Condicional Aspectos normativos y prácticos

GLOSARIO. SUBSISTEMA ABIERTO Corresponde a aquellos condenados a Medidas Alternativas, que con Beneficios de Reinserción y con Apremios.

Buenas prácticas post penitenciarias. Una experiencia en Chile

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

Cuarto Informe Trimestral PROGRAMA PRESUPUESTARIO 02 Programas de Rehabilitación y Reinserción Social GLOSA 02

Programa de Remanufactura KRCC- Gendarmería de Chile

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación

CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO

Política de Reinserción Social en Chile Estado Actual y Proyecciones

PROCEDIMIENTO SALIDAS PEDAGÓGICAS

Sistema Penitenciario Diagnósticos y Propuestas

Programa presupuestal drogas

LÍNEA BASE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

GUÍA PARA LA POSTULACIÓN FONDOS CONCURSABLES. PROGRAMAS BECAS LABORALES Enero 2018

Evolución de la Población Penal Adulta y Juvenil en Chile 1

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE

ESTUDIO MEJORES EMPRESAS PARA MADRES Y PADRES QUE TRABAJAN

POLÍTICAS PENITENCIARIAS CON ENFOQUE DE GÉNERO MINISTERIO DE JUSTICIA

INFORME CONSULTA CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Instituto de Previsión Social (IPS) para dar cumplimiento a lo establecido en la Norma de

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

TALLERES PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES DESDE LA PERSPECTIVA DEL FEMINICIDIO ESTADO DE MEXICO

SOFOFA RESPONSABILIDAD SOCIAL INCENTIVANDO EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

GLOSARIO. Dirección Nacional Subdirección Técnica Unidad de Estadística 1 de 12

Minuta de Posición Consulta Ciudadana Virtual. Reinserción Social

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015

SÍNTESIS DEL PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

G.M.C Refrigeración S.A.S PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas. Informe Cuantitativo

CONSULTAS Y ACLARACIONES CONCURSOS DE TERCER NIVEL JERARQUICO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

INFORME CURSOS-TALLER DERECHOS Y CIUDADANÍA DIRIGIDO A: PERSONAL FEMENINO DE CUSTODIA DEL CE.RE.SO.

Reporte de resultados Segunda consulta ciudadana

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MALLECO SENCE

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO CURSO DE CAPACITACION EN MODELOS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES EN EL MEDIO LIBRE

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN EL PERIODO

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL ARICA Y PARINACOTA SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

CONVOCATORIA PROGRAMA DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO LEGISLATIVO

Informe de Resultados de la 3ª Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional del Biobío

Plan Nacional de Actividad Física Escolar

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE

ENTREVISTA MARIO BIGGERI Seminario Internacional Hacia un Estado Garante de Derechos - Abril 2015

INFORME DE DIALOGO COMUNA DE QUILICURA SENCE

Simulador de Políticas Públicas Protocolo de intercambio con Universidades y Facultades

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR Pro-Rectoría. Dirección de Recursos Humanos. Proceso de Evaluación de Desempeño

Centros de Integración Juvenil, A.C. Para vivir sin adicciones

Reporte de resultados Encuesta de satisfacción Subsidio Empleo Joven Año 2015

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

SISTEMA PENITENCIARIO / CÁRCELES CONCESIONADAS JAVIER HURTADO C. GERENTE DE ESTUDIOS AGOSTO 2012

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

DELINCUENCIA EN CHILE

Informe Mensual. Estadístico de Solicitudes Ley N Sobre Acceso a la Información Pública. Septiembre- Es 2015

ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

FACULTAD DE MEDICINA / UNIVERSIDAD DE CHILE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PERSONAL DE COLABORACIÓN

PROTOCOLO DE DERIVACION Y REGISTRO DE INTERVENCION CON EL INTERSECTOR.

Instructivo de inscripciones Deportes de conjunto

Cuenta Pública Participativa 2012

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

Tu Acceso a la Justicia. Corporación de Asistencia Judicial Regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta

Art. 13º.- Los asociados, varones o mujeres, se clasificarán en permanentes y transitorios.

Justicia Terapéutica. Dra. María de los Ángeles Fromow. Noviembre 08, 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

Boletín Estadístico Dirección Nacional Gendarmería de Chile Edición N 01 Octubre de Chile: Situación carcelaria en cifras

Ley de Régimen y su incidencia en la Seguridad Ciudadana. Pedro José Rondón Ponente

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL COQUIMBO SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r 1

CODIGO DE VACANTE: PANX12-002

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Selección de Instructores (as) para el Centro de Educación Continua.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN COMERCIAL Y DE VIGILANCIA AUXILIAR

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014, AVANCE

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

Instructivo para Directores/as. Jornadas de Reflexión Bases para la Estrategia de Educación Pública

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE MADRES EMBARAZADAS INTRODUCCIÓN

Plan Anual de Convivencia Escolar

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos INFORME FINAL

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y DIPLOMADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

BASES DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE BENEFICIOS PARA ENTIDADES EMPLEADORAS AFILIADAS

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

Transcripción:

ANEXO NUANFORME DE RESULTADOS DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS REGIONALES Gendarmería de Chite MIli151.10 de Justicia Gobierno de Chile Informe de Resultados de la Consulta Ciudadana Regional Dirección Regional de Arica y Parinacota "Los Beneficios de los Privados de Libertad en la Región Arica y Parinacota" Aricar Septiembre 2014.

Datos de consulta Fecha de inicio 07 de Julio de 2014 Fecha de cierre 05 de Agosto 2014 Número total de registros o 66 número total de encuestas Introducción En el marco de la ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación ciudadana en la gestión pública, se llevó a cabo la tercera consulta ciudadana elaborada en el año 2014, dirigida a la Región de Arica y Parinacota, con un enfoque en los beneficios de los privados de libertad de Gendarmería de chile. La consulta se abrió a la comunidad el día 07 de Julio en el sitio web http://pac.gendarmeria.gob.cl, siendo difundida a través de los medios masivos entre ellos la radio Monte-Carmelo, quienes realizaron una entrevista al Director Regional (s), en donde se invitó a los auditores a ingresar al portal para ser parte de este nuevo proceso de participación ciudadana. Además de lo señalado previamente, el trabajo de difusión de la consulta ciudadana también se reforzó en medios de comunicación escrita, uno de ellos fue el diario local "La Estrella de Arica". Se hace mención que la Coordinadora Regional de la Unidad de Atención Ciudadana efectuó amplia difusión en plazas de Justicia y gobiernos en terreno, efectuadas por el Complejo Penitenciario de Arica, en donde se entregó un volante a los transeúntes que circulaban por el paseo 21 de Mayo (centro de la ciudad), informando los detalles de la consulta. Asimismo, esta consulta se difundió en el seminario de CANOTERAPIA realizado por la Universidad Santo Tomás, donde también se hizo entrega de volantes. Cabe destacar que se usaron los nexos entre otros organismos del Estado, de esta manera la consulta ciudadana de la Región Arica y Parinacota también fue difundida por JUNJI, SENDA, Ministerio de Agricultura, entre otros. A su vez, desde el nivel central se publicó constantemente a través de la cuenta oficial de twitter @gendarmeria_cl, el link directo para que la ciudadanía pudiese participar. Para la consulta se elaboraron 08 preguntas y un espacio al final, en donde el ciudadano podía solicitar mayor información, dejar una sugerencia, reclamo o lo que estimara conveniente. La consulta estuvo disponible para ser contestada por 30 días, siendo finalizada el día 05 de Agosto. Además se hace presente que dentro de los 66 participantes de nuestra consulta, uno (01) corresponde a la Región del Maule, pudiendo destacar el interés de otras regiones, respecto a los beneficios de los privados de libertad, el que no será considerado dentro del análisis de nuestro informe.

Análisis de Resultados: De los 65 registros que se recibieron correspondientes a la Región Arica y Parinacota; se procede a indicar la división por género, el que se detalla en el siguiente gráfico: Porcentaje de participantes por género Masculino Femenino Analizando por consiguiente, se puede demostrar que 47 participantes corresponden al sexo masculino y 18 al sexo femenino, demostrando con esto que el mayor interés por estas materias penitenciarias, se vio reflejado en el sexo masculino, tal como se puede apreciar en el gráfico.

Descripción por pregunta: 1. Sabía que las personas privadas de libertad, tienen derecho a postular a permisos de salida o beneficios intrapenitenciarios? 5% 3% SI NO PRIMERA VEZ QUE ESCUCHO QUE EXISTEN ESTOS BENEFICIOS Se puede determinar que existe un gran número de personas que tienen conocimiento de los beneficios intrapenitenciarios, siendo demostrado con el 92%, como así en un porcentaje mínimo del 5% no tiene conocimiento y un 3% primera vez que escucha que existen tales beneficios.

2. Tiene conocimiento sobre lo que es un beneficio intrapenitenciario? SI NO LO HE ESCUCHADO, PERO NO LO TENGO CLARO De acuerdo lo señalado por los participantes, un gran número de personas se ha interiorizado en estas materias institucionales, quedando demostrado con un 80 %, lo que permite destacar que existe un mayor interés sobre lo que establece el Decreto No 518, sobre el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, el que señala los beneficios intrapenitenciarios que existen y pueden postular los reclusos.

3. A qué beneficios intrapenitenciarios cree que puede postular un privado de libertad? SALIDA ESPORADICA 5% SALIDA DOMINICAL SALIDA CONTROLADA AL MEDIO LIBRE SALIDA FIN DE SEMANA 1% TODAS LAS ANTERIORES o NO TIENE CONOCIMIENTO Se puede demostrar que la inclinación de la comunidad ariqueña sobre los beneficios que puede postular una persona recluida en un recinto penitenciario, es en gran mayoría el beneficio de salida dominical, el que se encuentra dentro de los beneficios que un interno puede postular, arrojando un mayor porcentaje con un 51%. Se hace referencia que todos los beneficios señalados en el gráfico se encuentran establecidos en el decreto ley N 518, Artículo 100, 101, 102 para las salidas esporádicas, Artículo 103, para la salida dominical, Artículo 104, para la salida de fin de semana (siempre y cuando se de cumplimiento con el artículo anterior), Artículo 105, salida controlada al medio libre, donde los internos pueden postular por motivos laborales, de estudio, capacitación y rehabilitación.

4. Según su opinión Qué organismo o qué persona piensa que es la encargada de aprobar si un interno se encuentra apto para obtener un beneficio intrapenitenciario? JEFE DE UNIDAD ASISTENTE SOCIAL PSICOLOGO CONSEJO TECNICO DIRECTOR REGIONAL 9/ TODAS LAS ANTERIORES o NO TIENE CONOCIMIENTO Queda registrado en un 54%, que los ciudadanos piensan que todas las opciones que se presentan en las preguntas son los responsables de entregar los beneficios intrapenitenciarios, siendo ciertamente el Consejo Técnico, un organismo que asesora al Jefe del Establecimiento Penal, cumpliendo el rol de ser el responsable de brindar el beneficio que un determinado recluso postule, siempre y cuando reúna los requisitos que para ello se requieran de acuerdo al beneficio que se esté postulando, los que se estipulan en el Artículo 96, letras a, b, c, d. Consulta Ciudadana: Los beneficios de los Privados de Libertad en la Región Anca y Parinacota

5. En qué calidad cree que debe encontrarse un privado de libertad, para optar a un beneficio intrapenitenciario? Se puede apreciar en esta pregunta, que la mayoría de los participantes de la consulta, responden en forma acertada, ya que efectivamente una persona privada de libertad debe encontrarse en calidad de condenado para poder postular a un beneficio intrapenitenciario.

6. De acuerdo a lo que piensa Qué requisitos debe reunir un privado de libertad, para optar a un beneficio intrapenitenciario? mi TENER BUENA CONDUCTA CONTAR CON EL TIEMPO MINIMO PARA POSTULAR DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD LABORAL PARTICIPAR EN LOS TALLERES DE LA ESCUELA CONTAR CON RED DE APOYO EN LA COMUNIDAD TODAS LAS ANTERIORES Esta pregunta iba enfocada en los conocimientos que tienen nuestra comunidad con respecto a los requisitos que debe reunir los privado de libertad para optar a un beneficio intrapenitenciario, de los cuales la inclinación mayor fue con un 54% tener buena conducta, ya que las personas desde el exterior relacionan el tener un compartamiento o conducta intachable, para lograr un beneficio, sin que necesariamente se cumplan las alternativas restantes mencionadas, que son igualmente importantes y consideradas al momento de postular a un beneficio intrapenitenciario.

7. Qué opina sobre los beneficios a los que pueden optar los privados de libertad? Elija la alternativa que más se asemeje a su opinión. OPORTUNIDAD DE 3% REINSERCION III PERMITE CONTROLAR LA 5% CONDUCTA DE LOS RECLUSOS 5% FORTALECE EL LAZO INTERNO-FAMILIA TODAS LAS ANTERIORES En la opinión registrada de los participantes, se ve claramente que la respuesta fue acertada en un alto porcentaje, ya que la mayoría cree que estos beneficios ayudan al recluso a poder reinsertarse en la sociedad, además de preocuparse de tener una buena conducta dentro de la unidad penal, para así poder conservar su beneficio, valorando siempre el contacto con su familia que es un ente importante que ayuda a fortalecer al recluso en ciertas situaciones que se le presenten.

8. Usted está de acuerdo en suspender el beneficio de salida a un privado de libertad, si este no cumple con lo establecido? Se puede demostrar que un 94% de las personas consideran y están de acuerdo en suspender el beneficio a un privado de libertad, si éste no cumple con los requisitos que se le señalan para mantener el beneficio, lo que refleja que las personas concientizan con la labor que realiza la institución.

Descripción por comentarios: REALIZA COMENTARIOS NO REALIZA COMENTARIOS Dentro de la totalidad de los registros ingresados en nuestra consulta, se puede deducir que un 75% dejó sus comentarios, lo que nos demuestra que existe interés por parte de la comunidad en lo que concierne a los beneficios que pueden optar los privados de libertad, ayudando así a la reinserción social, que es la tarea que cumple con gran ímpetu día día Gendarmería de Chile.

Análisis por comentario: Comentario 1) Me parece una buena alternativa para conocer lo que piensa la comunidad gracias. 2) La reinserción social es responsabilidad de todo, desde el mismo condenado, hasta las personas que se encuentran en el medio libre. 3) Me parece una excelente idea que se realicen estas instancias, para que la comunidad participe y conozca más a Gendarmería. 4) Sin duda que las respuestas a esta encuesta serán muy variadas, pero de todas formas es necesario que todos manejen la información. 5) Excelentes preguntas que permiten a los ciudadanos ilustrarnos en temas tan importantes. 6) Muchas felicitaciones por la consulta. 7) Sería ideal que entregaran las respuestas correctas para aprender un poco más sobre este tema para los que queremos ser. 8) Felicitaciones por la encuesta Gendarmería. 9) Excelente encuesta Gendarmería. 10) Bastante bien estructurada la encuesta con preguntas de interés para la comunidad. Respuesta Se agradece su participación en la consulta ciudadana. Existen programas de apoyo post- penitenciarios y programas de reinserción laboral las que son impartidas por los Centro de Apoyo para la Integracion Social (C.A.I.S.). En Aríca se encuentra en la calle Yungay N 560. Estamos trabajando para estar más cerca de la comunidad. Para eso se realizan estas instancias, gracias. Gracias por su opinión, seguiremos trabajando para usted. Gracias por su opinión, es importante para nosotros. Se elabora el informe final, para dar respuesta a los participantes. Gracias por su opinión. Gracias, estamos trabajando para dar a conocer más la labor que cumple día a día Gendarmería de Chile. Gracias por su participación, queda cordialmente invitado para la siguiente consulta ciudadana. 11) Buena encuesta. Gracias, nos engrandece su opinión. 12) Bien hecho Gendarmería. Gracias, nos engrandece su opinión 13) Muy buena consulta, felicitaciones. 14) Primero tiene que tener buena conducta y si no, no se le da. Gracias, lo esperamos en la próxima consulta. Existe un organismo denominado Consejo Técnico, el que cumple la función de asesorar al Jefe del Establecimiento Penal, verificando si efectivamente el interno que se

15) Excelente consulta, felicidades a Gendarmería. 16) Pienso que de acuerdo al perfil del individuo privado de libertad se debe ir probando con salidas ( las más mínimas) 17) Buena instancia para poder interiorizarse más de Gendarmería. 18) Me parece muy bien que Gendarmería realice este tipo de encuestas y así poder expresar nuestro modo de pensar. 19) Me gusta que Gendarmería apoye el beneficio intrapenitenciario. 20) Excelente la oportunidad de opinar. 21) Debe realizarse una reforma, para descongestionar el sistema penitenciario. 22) Que existan mejores oportunidades de reinserción en el ámbito laboral, rehabilitación de las drogas y capacitaciones. 23) Todos los delincuentes deberían estar presos y no salir a asaltar, vender drogas, violar y otras cosas. encuentre postulando a beneficio intrapenitenciario, cumple con los requisitos establecidos en el decreto No 518. Gracias por su opinión. En Gendarmería de Chile, existen talleres psicosociales que miden si un recluso se encuentra apto para brindarle un beneficio. Gracias por su opinión. Muy bien, seguiremos realizando consultas ciudadanas, gracias. El rol principal de la institución es velar por el bienestar de los reclusos, lo que conlleva a entregar las herramientas necesarias para su rehabilitación y reinserción social. Gracias, lo invitamos a la próxima consulta. Existen proyectos, para la construcción de nuevas unidades penales. En el régimen cerrado existen programas que de acuerdo a un análisis previo por profesionales, se le brindan a los internos de acuerdo a sus capacidades y necesidades individuales. Por otra parte en el régimen abierto, existe el Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S) donde los usuarios se pueden acercar en forma voluntaria, para acceder a los programas, además de acogerse al decreto ley No 409. Gendarmería de Chile cumple la labor de vigilar, asistir y atender a las personas privadas de libertad, independiente de su calidad procesal, asumiendo que la tarea fundamental es la rehabilitación y reinserción de éstos. De esta manera, la política institucional, se preocupa que una vez que el interno es condenado,

24) Muy buena idea h cer estas consultas. 25) Es un buen ejercicio,pero deberían estar las res estas correctas para aprender. las áreas técnicas de las unidades penales, efectúan un diagnóstico inicial, el cual incorpora análisis de variables laborales, educacionales, sociales y psicológicas. De acuerdo a los resultados del diagnóstico, los condenados son derivados a programas de intervención en las áreas educacionales, laborales, psicosociales y deportivas recreativas - culturales, donde se debe señalar claramente los criterios que se utilizaron para el acceso a cada programa (intervención en adicciones en personas con consumo problemático de drogas, capacitacion técnica, actividad física y deporte, formación socio laboral, entre otras). Consecuente con lo anterior, el tratamiento penitenciario es orientado y dirigido a producir cambios en la conducta, actitudes y hábitos del interno, entregando las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades personales y otorgar oportunidades de subsistencia por parte de la sociedad, recuperando de manera progresiva los vínculos con su familia, comunidad, trabajo entre otros, mediante diversas estrategias que le permitan retornar paulatinamente a la vida en libertad. Gracias por su opinión. Se elabora un informe final, el que se encuentra al acceso de la nidad. ij (9 DIRECTOR * R-:" -,3 SERGIO ARO, 9,4 CORONEL D ENDARMERIA DIR é toik REGIONAL RICA Y PARINACOTA