Especializante Selectiva Optativa abierta

Documentos relacionados
Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Centro Universitario de Tonalá

Matemáticas Financieras

Régimen Fiscal de las Personas Físicas

Régimen Fiscal de las Personas Morales

Análisis integral de los elementos del costo

AUDITORÍA FISCAL. Datos Generales. Contenido del Programa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Relaciones Públicas y Comunicación

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Academia de Programación PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Derecho Constitucional

Relaciones Laborales I

Administracion Financiera

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Pronósticos y Presupuestos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Administración Estratégica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Tópicos selectos de construcción de modelos y simulación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Dotación e Inducción de Recursos Humanos

Centro Universitario de Tonalá

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Estadística I. Datos Generales. Contenido del Programa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Administración Financiera

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Contabilidad General

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Conceptos Jurídicos Fundamentales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Administración para la Toma de Decisiones

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Los mercados organizados se les conocen como accionarios y existen en todo el mundo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programas de Estudio por Competencias Formato Base DV

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ACADEMIA DE MERCADOTECNIA TIPO DE ASIGNATURA CRSO-TALLER CLAVE MN123 CARRERA LIC.EN ADMINISTRACION, LIC. EN TURISMO E INGENIERIA EN II

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos SI

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración UAZ.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS. Datos Generales. 10. Carga Horaria Teoría Práctica Total Créditos

Software para la Operación de Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura:

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Régimen Legal de las Operaciones del Sistema Financiero Mexicano 6 CUATRIMESTRE

Centro Universitario de Tonalá

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Administración de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

""9 s. DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMAC~ON Academia de Programacion PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROFESOR. MSc. JORGE MARIO NOGUERA BERGANZA

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Transcripción:

Mercados Financieros Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Mercados Financieros Licenciatura I5349 4. Prerrequisitos 5. Area de Formación 6. Departamento Diagnóstico Financiero Especializante Selectiva Optativa abierta Departamento de Contaduría Pública 7. Academia 8. Modalidad 9. Tipo de Asignatura Finanzas Presencial Curso-Taller 10. Carga Horaria Teoría Práctica Total Créditos 40 40 80 8 12. Trayectoria de la asignatura Este programa forma pare de la currícula de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública, como prerrequisito debe habe cursado Diagnóstico Financiero. Se apoyarán los cursos de Planeación Financiera, Administración Financiera, Finanzas Corporativas y en especial Ingenieria Financiera. Contenido del Programa 13. Presentación El programa de la asignatura de Mercados Financieros está dirigido al IV semestre de la Licenciatura en Contaduría Públi no obstante, esta orientada a las demás carreras que se imparten en el CUCEA en el área de formación como especializant selectiva y optativa abierta. Se vincula para su desempeño profesional, a la Banca Comercial y Banca de Desarrollo como Analista Financiero y/o Ejecutivo de Inversiones, en Casas de Bolsa: como Analista, Ejecutivo de Cuenta. En empresas, como Analista de Inversiones Corporativas y en el Gobierno como Analista y Administrador de Inversiones Bursátiles. Además de aplicarse a cualquier profesión o área técnica y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos

respecto a la estructura funcional del Sistema Financiero Mexicano, Instrumentos Financieros, Indicadores Financieros e información bursátil en general. 14.- Objetivos del programa Objetivo General Proporcionar a los alumnos, los elementos teórico-prácticos de los diversos conceptos manejados en los mercados de valores y en especial en l Bolsa Mexicana de Valores. El alumno estudiará en particular el mercado de valores, sus reglas, mecánica funcional y el análisis de instrumen con base en el contexto del mercado de dinero y el mercado de capitales, puntualizando su enfoque en los principales indicadores financieros, además de analizar, estudiar y entender el tema de las Sociedades de Inversión y sus operaciones. Promover en el estudiante la observancia de ética profesional en el ejercicio de sus funciones, inculcando valores como la honestidad, honradez y justicia que le ayudarán a desempeñarse actitudes positivas como la confianza, actitud de servicio, entusiasmo y optimismo para tomar decisiones acertadas. 15.-Contenido Contenido temático Unidad I. Estructura Funcional de los Mercados Financieros. (8 horas) Objetivo Particular: Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno será capaz de establecer las definiciones y terminolo básicas que permitan conformar un marco referencial conceptual adecuado para el análisis de los mercados financieros en general y del mercado de valores mexicano en particular. Unidad II. La Arquitectura del Mercado de Valores Mexicano. (8 horas) Objetivo Particular: Al final del estudio de la unidad, el alumno(a) será capaz de: establecer un marco de referencia sobre estructura y el funcionamiento de los mercados financieros en general y del mercado de valores mexicano en particular. Unidad III. El Mercado de Dinero. (24 horas) Objetivo Particular: Al final del estudio de la unidad, el alumno(a) será capaz de: conocer e interpretar las definiciones d mercado de dinero; comprender la importancia de los mercados de dinero y sus operaciones. Unidad IV. El Mercado de Capitales. (24 horas) Objetivo Particular: Al final del estudio de la unidad, el alumno(a) será capaz de: conocer e interpretar la definición de mercado de capitales; conocer y analizar los instrumentos del mercado de capitales como las acciones, obligaciones y otr instrumentos que se manejan en el mercado de capitales; conocer las modalidades de emisiones accionarías; calcular los rendimientos y dividendos que producen las acciones del mercado de valores. Unidad V. Principales Indicadores del Mercado de Valores. (8 horas)

Objetivo Particular: Al final del estudio de la unidad, el alumno(a) será capaz de: conocer, comparar y analizar los diverso indicadores del mercado de valores. Unidad VI. Sociedades de Inversión. (8 horas) Objetivo Particular: Al final del estudio de la unidad, el alumno(a) será capaz de: conocer e interpretar el concepto de sociedades de inversión; comprender la naturaleza de las mismas, conocer e interpretar la evolución en México de estas sociedades; reconocer a los participantes de estas sociedades y conocer e interpretar los diversos tipos de sociedades de inversión. Contenido desarrollado 1. Unidad I Estructura funcional de los mercados financieros. 1.1. Importancia de los mercados financieros. 1.2. Estructura institucional del mercado de valores. 1.2.1. Organismos reguladores. 1.2.1.1. Secretaria de Hacienda y Crédito Publico ( SHCP ). 1.2.1.2. Banco de México ( BANXICO). 1.2.1.3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 1.2.1.4. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). 1.2.2. Organismos de intermediación. 1.2.2.1. Bancarios y no bancarios. 1.2.3. Organismos de apoyo al mercado de valores. 1.2.4. Emisores de valores. 1.2.4.1. Sector público y sector privado. 1.2.4.2 Instituciones financieras. 1.2.4.3. Empresas no financieras. 1.2.4.4. Sector paraestatal. 1.2.4.5. Empresas con participación de capital gubernamental y de capital privado. 1.2.5. Inversionistas. 1.2.5.1 Personas físicas. 1.2.5.2. Empresas o instituciones no financieras. 1.2.5.3. Inversionistas institucionales o instituciones financieras. 2. Unidad II El Mercado de Dinero.

2.1 Naturaleza del mercado de valores mexicano. 2.2. Los sistemas de operación de la bolsa de valores. 2.2.1. Los mercados de transferencia de órdenes (Orden Driven System). 2.2.2. Los mercados de transmisión de posturas (Quote Driven System). 2.3. Principales arquitecturas de operación. 2.3.1. Mercados broker to broker (Agente-Agente), características y diagrama. 2.3.2. El especialista en los mercados de valores, ventajas y desventajas. 2.3.3. El formador de mercados (Market Makers). 2.3.3.1. Diagramas de operación para mercados primarios y secundarios, ventajas y desventajas. 2.3.4. Los mercados de llamada o de subasta (Call Market). 2.3.4.1. Diagrama de operación, ventajas y desventajas. 2.4. La Bolsa Mexicana de Valores. 2.4.1. Desarrollo de la Bolsa Mexicana de Valores. 2.4.2. Estructura funcional de la Bolsa Mexicana de Valores. 2.4.3 El Salón de remates 2.5. La arquitectura del mercado en la Bolsa Mexicana de Valores, características. 2.6. La automatización de las operaciones en la bolsa de valores. 3. Unidad III El Mercado de dinero. 3.1 Introducción, generalidades y conceptos básicos. 3.2 La importancia del mercado de dinero. 3.2.1 Participantes del mercado de dinero 3.3 Colocación primaria de valores y su clasificación. 3.3.1 Prospecto de colocación 3.3.2. Dealers del mercado primario de subasta y procedimientos. 3.4 Colocación de valores privados en el mercado primario, procedimiento y clasificación. 3.5 El Mercado secundario de dinero. 3.5.1 Operación por su forma de concertación y por su forma de liquidación. 3.6 Instrumentos del mercado de dinero. 3.6.1 Valores gubernamentales. 3.6.1.1 Cetes, introducción, características y fórmulas básicas de evaluación. 3.6.1.2 Operaciones de reporto.

3.6.1.3 El Proceso de subasta del BANXICO. 3.6.1.4. Otros valores gubernamentales. 3.6.2. Instrumentos emitidos por instituciones bancarias. 3.6.2.1. Aceptaciones bancarias 3.6.2.2. Bonos bancarios. 3.6.2.3. Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento. 3.6.3. Valores emitidos por empresas privadas. 3.6.3.1. Papel comercial. 3.6.3.2. Pagaré a mediano plazo. 4. Unidad IV El Mercado de capitales. 4.1 Definición del mercado de capitales, antecedentes y su importancia. 4.2 Instrumentos del mercado de capitales. 4.2.1 Acciones, definición, antecedentes y terminologia. 4.2.1.1. Acciones comunes y preferentes, generalidades. 4.2.1.2. Modalidades de la emisión de acciones y características. 4.2.1.3. Rendimiento y Dividentos en las acciones. 4.2.1.3.1. Ganancia de Capital. 4.2.1.3.2. Ajuste por dividendo en efectivo. 4.2.1.3.3. Ajuste por capitalización o dividendos en acciones. 4.2.1.3.4. Ajuste por suscripción. 4.2.1.3.5. Ajuste por split normal. 4.2.1.36. Ajuste por split inverso. 4.3. Obligaciones. 4.3.1. Características. 5. Unidad V Principales indicadores del mercado de valores. 5.1 Indicadores del mercado de valores. 5.1.1 Indicadores bursátiles. 5.1.1.1 Indice de precioso y cotizaciones (IPC). 5.1.1.2. Inmex 20. 5.1.1.3. Ibmx30.

5.1.2 Indicadores Financieros. 6. Unidad VI. Sociedades de inversión. 6.1 Sociedades de inversión, introducción. 6.1.1. Naturaleza de las sociedades de inversión. 6.1.2. Evolución en México. 6.1.3. Participantes de las sociedades de inversión, características generales. 6.1.4. Tipos de sociedades de inversión. 6.1.4.1. Sociedades operadoras de sociedades de inversión. 6.1.4.2. Sociedades de inversión de renta fija. 6.1.4.3. Sociedades de inversión comunes. 6.1.4.4. Sociedades de inversión de capitales. 6.1.5. Marco legal de las sociedades de inversión. 16. Actividades Prácticas Algunas de las actividades extracurriculares que tienen que ver con la asignatura se encuentran: a) Ciclos de conferencias, b) Tutorías solicitad por los alumnos. c) Participación en congresos. 17.- Metodología La metodología para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje se utilizaran convencionalmente los métodos: deductivo, analitico, descriptivo, explicativo, individuales, grupales, estudios de casos, lectura previa, resolucion de ejercicios, trabajos de investigacion con el uso las Tic s, exposicion del maestro, exposicion de alumnos para el desarrollo de la expresión oral y escrita, Software especializados y ejercicios prácticos. 18.- Evaluación La evaluación de la Unidad de Aprendizaje será de acuerdo a lo aprobado por la academia correspondiente de acuerdo con el Colegio Departamental y deb quedar plasmado en el programa que se entrega al inicio del ciclo escolar.

La 19.- Bibliografía Libros / Revistas Libro: Moneda, banca y mercados financieros Ramírez, Ernesto (2008) Pearson No. Ed 5a edición ISBN: 978-970-26-0082-4 Libro: Introducción a los mercados de futuros y opciones Hull, John C. (2009) Pearson No. Ed 6a edición ISBN: e-book 978-607-32-0053-0 Libro: Mercados e instituciones financieros Madura, Jeff (2008) Thomson No. Ed 7a edición ISBN: 970-686--132-7 Libro: Los mercados financieros internacionales y su globalización Pedrosa, Monica (2008) Thomson No. Ed 5a edición ISBN: 84-7288--192-X Libro: Matematicas para las finanzas Stampfli, Joseph. Goodman, Vic (2008) Thomson No. Ed 1a edición ISBN: 970-686-142. Libro: La bolsa y la vida

Sebastian, Ignacio (2009) Alfaomega-Ra-Ma No. Ed 2a edición ISBN: 978-970-15-1324-8 Libro: Riesgos financieros y económicos Venegas Martínez, Francisco (2009) Thomson No. Ed 1a edición ISBN: 970-686-574-8 Libro: Sistema Financiero Mexicano Villegas H. Eduardo, Ortega O. (2008) McGraw-Hill No. Ed 2a edición ISBN: 970-10-3727-8 Libro: Para entender la bolsa Rueda, Arturo (2008) CENGAGE learning No. Ed 2a edición ISBN: 13:978-970-686-465-9 Otros materiales 20.- Perfil del profesor El profesor deberá ser C.P., C.P.A., L.C. P., L.Ec, L.A.E., titulado en todos los casos, o bien de otra carrera afín siempre y cuando cuente con Especialidad y/o Maestría en Finanzas. Haber cursado como mínimo 3 cursos de capacitación, en didáctica y pedagogía. Su experiencia profes deseable, como mínimo de 3 años de trabajo en áreas financieras o afines: como contralor, tesorero, ejecutivo de Inversiones, ejecutivo en casa bolsa, gerente de finanzas corporativas; contar con conocimientos básicos en informática con manejo de los programas Word, Excel, Power Po software especializados en finanzas. 21.- Nombre de los profesores que imparten la materia Dra. Gracia Patricia Michel Vázquez

22.- Lugar y fecha de su aprobación Zapopan, Jal. Noviembre 12 de 2012 23.- Instancias que aprobaron el programa Acadmia de Finanzas y Colegio Departamental 24.- Archivo (Documento Firmado) Imprimir