Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Documentos relacionados
ADMINISTRACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE CONTROL NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

MATERIA: MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

Sílabo de Gestión del Talento Humano

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

DISEÑO CURRICULAR LABORATORIO DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: AUDITORÍA NOMBRE DE LA MATERIA: AUDITORÍA FORENSE

4. Elementos de competencia a. Comprender las generalidades de la Administración Requisitos Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales:

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL

Sílabo de Gestión del Talento Humano

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6ASS Obligatoria Curso Taller Técnico Instrumental Prerrequisitos:

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Integrantes de la Subacademia de turismo del Instituto Tecnológico de Mérida.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Contabilidad General

Área Clínica Opción Odontopediatría.

Guía Docente de la Asignatura

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Dotación e Inducción de Recursos Humanos

SÍLABO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Licenciatura en Psicología PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Administración Hospitalaria (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

RELACIONES PÚBLICAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. DES: Ciencias Políticas y Sociales

PROGRAMACION DIDACTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I SISTEMAS DE TRANSPORTE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN ENTS Profesora: Lic. Ma. Oralia Acuña Dávila. Tel. Oficina Facultad de Medicina UNAM

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DISEÑO CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Org Procesos Administrativos Programa Analítico por Competencia

L.N Rossana P. Gallegos Gallegos Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Mayo- Junio 2013

ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SYLLABUS ASIGNATURA TERMINOLOGA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. b. Nro. Créditos

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: BIOQUÍMICA MÉDICA Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. Curso. II.

Administración. Carrera: Contador Público CPC

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa

_Administración General y Organización

Portal Facultad de Ingeniería Ambiental

Desarrollar las habilidades prácticas para la adecuada observancia de la administración de recursos humanos..

Transcripción:

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Administración de Laboratorios. Créditos 9 Semestre Noveno Clave QFD013030954 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Ninguno Hrs./Práctica 3 Hrs./Semana 6 Hrs./Semestre 90 Elaborado por: Dra. Consuelo Chang Rueda Enero 2017 Introducción: La administración es una ciencia que puede ser aplicada a muchas disciplinas, y el área biomédica no es la excepción. Siendo la aplicación creativa de técnicas, reglas, prácticas, principios y teorías. El arte administrativo tiene por objeto la obtención de resultados deseados mediante la aplicación de principios generales. Basado en lo anterior, para poder tener un buen manejo del laboratorio clínico, tenemos que echar manos de la administración para poder alcanzar metas como lo son la calidad del trabajo, la eficiencia, la reducción de costos, etc. En la actualidad, no se puede hablar del trabajo de los laboratorios de diagnóstico, sin tomar en cuenta la administración, la cual se ha hecho indispensable en el trabajo cotidiano. Por esta razón los profesionistas del área deben de tener conocimientos sobre administración para poder desempeñar de una manera más eficiente su trabajo. Ubicación de la materia: La materia debe ser llevada a partior del 9º semestre teniendo como antecedentes todas las materias que conforman el currículo del profesionista. Estrategias: La dinámica de trabajo será curso-taller, aprendizaje grupal ( dinámica de grupo) y eventualmente trabajos de investigación individual para realizar posteriormente una discusión grupal sobre el tema. Además contarán con apuntes impresos, acetatos, diapositivas y practicas de laboratorio. Esta materia por ser teórica-practica de laboratorio, requiere que el alumno tenga habilidades u destrezas en el manejo y selección del material de laboratorio utilizado para el procesamiento de las muestras en el estudio de las enfermedades. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno, tendrá conocimientos básicos para poder administrar un laboratorio, supervisando las acciones que en el se realizan para el buen funcionamiento del mismo, garantizando la calidad del diagnóstico. Además conocerá los programas de control de calidad interno y externo, la realización de protocolos de investigación para mejorar el servicio

UNIDADES TEMATICAS: UNIDADES I.- Introducción Objetivo Específico: El alumno estará conocerá las bases de la administración para una administración adecuada de los recursos con los que se cuentan para lograr que su trabajo sea más productivo y satisfactorio. 1.1 Breve historia de la Administración 1.2 Algunos conceptos 1.3 Definiciones 1.4 Teorías: Taylor, Fayol, Padres de la Administración moderna El sistema de laboratorio clínico UNIDAD II.- PROCESO ADMINISTRATIVO Objetivo Específico: El alumno aprenderá a mejorar la funcionalidad y operatividad y organización de los Laboratorios Clínicos, ya que en la medida en que estén mejor administrados, podrán efectuar su trabajo con eficiencia y productividad y estarán dispuestos a ofrecer sus servicios de forma excelente, con un criterio más amplio para la mejor comprensión del significado del Control Total de Calidad en el Laboratorio Clínico todo basado bajo la norma de la SSA -0166:2003 y la ISO 15189. 2.1 PLANEANCION: 2.1.1 Qué es la Planeación? Cuándo se aplica?, Cómo se aplica?, Dónde se aplica? 2.1.2 Metas y Objetivos del laboratorio clínico 2.1.3 Estrategias, políticas y premisas de planeación 2.1.4 Toma de decisiones 2.2 ORGANIZACION 2.2.1 Qué es la organización?, Dónde se aplica?, Cómo se aplica?, Para qué sirve?, 2.2.2 Estructura organizacional: departamentalización 2.2.3 Autoridad de línea/ staff y descentralización. El organigrama 2.2.4 Organizando e instituyendo patrones de flujo de trabajo en el Laboratorio clínico. 8 HR 2.3 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.3.1 Definición de puestos 2.3.2 Deberes y responsabilidades 2.3.3 Requisitos y diseño del puesto 2.3.4.Reclutamiento, entrevista y contratación 2.3.5 Evaluación 2.3.6 Inducción y Socialización de los empleados de nuevo ingreso. 10 HR

2.4 DIRECCION: 2.4.1 Los factores humanos y la motivación 2.4.2 Liderazgo 2.4.3 Empoderización(Empowerment) 2.4.4 Comunicación 2.5 TIPOS DE CONTROL 2.5.1 El sistema y el proceso de control 2.5.2 Documentación para la organización del trabajo en el laboratorio clínico. 2.5.3 La solicitud de estudio 2.5.4 Formas para vaciado de resultados 2.5.4.1 Características 2.5.4.2 Vaciado de resultados en Sistema de Información a) Formas de reporte: Características b) Reportes en Sistema de Información c) Archivo de documentos Manual A través de un Sistema de Información 2.5.5 Técnicas de control y tecnología de la información Qué es la Tecnología de Información? Para qué sirve la Tecnología de Información? 2.5.6 Administración de la productividad y de operaciones Control general preventivo UNIDAD III ASPECTOS LEGALES Objetivo Específico: El alumno aprenderá a darle solución problemas de índole: Administrativo, legal financiero y fiscal, ya que debido a la especialización dentro del área de Laboratorio Clínico, se tiene una notable falta de inclinación hacia estos asuntos. 3.1 Introducción 3.2 Bases jurídicas del Laboratorio de análisis clínicos 3.3 Aspecto constitucional 3.4 Aspecto Civil 3.5 Aspecto Mercantil 3.6 Aspecto Penal 3.7 Aspecto Laboral 3.8 Aspecto Fiscal 3.9 Aspecto Sanitario 3.10 Aspecto Ambiental

PARTE IV ÉTICA 4.1 Elementos de la ética 4.2 Principios 4.3 Valores 4.4 Código deontológico 4.5 Formas de corrupción PARTE V COSTOS EN EL LABORATORIO 5.1 Definiciones 5.2 Transformación de costos 5.3 Clasificación de costos Ejemplo de costeo PRACTICAS 1. Requisitos para el establecimiento de un Laboratorio Clínico ante la SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA PUBLICA SSA. 2. Elaboración de formularios de Hacienda 3. Elaboración de proyectos de laboratorio 4. Elaboración de informes ante organismos oficiales 5. Desarrollo de protocolos de tratamientos de residuos biológicos infecciosos 6. Elaboración de manuales de control interno de calidad en los diferentes deptos o áreas de laboratorio. 7. Elaboración de manual de organización 8. Elaboración de manual de procedimientos administrativos 9. Elaboración de un catalogo de pruebas de laboratorio Criterios de evaluación: La calificación final consistira en los siguientes puntos a calificar: a) Asistencia..... 20% b) Evaluacion de los trabajos en equipo. 40% c) Calificación de Laboratorio... 40 %

B I B L I O G R A F I A CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE BIOQUIMICA CLINICA. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD. GUIA PARA LOS LABORATORIOS CLINICOS DE AMERICA LATINA. (1995) ED. MEDICA PANAMERICANA J.M. GONZALEZ DE BUITRAGO (2003).TECNICAS Y METODOS DE LABORATORIO CLINICO. ED. MASSON (2004) JOAN F. ZILVA, P.R. PANNALL. 1998. BIOQUIMICA CLÍNICA EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. ED. SALVAT LYNCH, RAPHAEL, MELLOR SPARE E INWOOD. (1994). METODOS DE LABORATORIO. EDITORIAL INTERAMERICANA. MARCUS A. KRUPP, I.M. TIERNEY. JR., ERNEST JAWESTZ, ROBERTO I. ROE, CARLOS A. CAMARGO. (1996). DIAGNOSTICO CLÍNICO Y DE LABORATORIO. ED. MANUAL MODERNO SANTIAGO PRIETO, SILVIA AMICH, MARIA LUISA SALVE. LABORATORIO CLINICO. PRINCIPIOS GENERALES (1993). ED. INTERAMERICANA.McGRAW HILL