EEUU SARBANES-OXLEY ACT



Documentos relacionados
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

maximizar el beneficio, pero ahora este objetivo de beneficio ha sido sustituido por la creación de valor (Rapallo, 2002).

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Boletín de Consultoría Gerencial

Introducción. Definición de los presupuestos

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

El outsourcing o tercerización u operador logístico

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 Título descriptivo del proyecto.

GARANTÍA ASSET MANAGEMENT, S.A., SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

Guía para emitir en Bolsa. Descubra los beneficios de los que puede gozar su empresa al emitir en Bolsa

Universidad de Sonora

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO. NORMAS TECNICAS DE CONTROL INTERNO.

FLUJOS FINANCIEROS 1

Qué es el Sector Público?

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática)

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte V Capítulo 2. La Estructura de Financiamiento.-

Administración Presupuestaria. Fundamentos y principios de las finanzas

Conceptos Fundamentales

Capítulo 11. Estrategias de fijación de precios

Teoría de las Finanzas Corporativas

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

La inversión en Derivados de Crédito por parte de las Aseguradoras.

Tema 12. El ahorro, el sistema financiero

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

Material preparado por: ndez, M.F. RHVF.

Las ratios financieras

Rogério Antônio Lucca Banco Central do Brasil

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Folleto Informativo Didáctico

Elementos Motivaciones para la toma de valores en préstamos en Iberoamérica. Ventajas del Préstamo de Valores. Experiencias latinoamericanas

Curso Análisis de Estados Financieros.

BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

METODOLOGIA DE CLASIFICACION DE RIESGO DE TITULOS DE DEUDA EMITIDOS POR EMPRESAS DE LEASING ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACION

Panorama de la Administración del Capital de Trabajo 8-1

LAS RATIOS FINANCIERAS

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

"Principales indicadores e impactos de la Cobranza como herramienta de administración financiera"

EVA: UNA MEDIDA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #12: Estudio Legal

De qué clase de cuestiones trata la

CONTABILIDAD REGULATORIA

CUESTIONES DE INTERÉS SOBRE LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA

Qué es y cómo funciona el mercado de valores?

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos:

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FUNCIONES Y COMPETENCIAS (EPCO)

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Activo financiero en el más simple de los conceptos significa que lo que para una persona, natural o jurídica, representa costo.

Factores clave de éxito en el desarrollo de mega proyectos

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

Pioneros en la industria de fondos costarricense

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

ASTURIAS / SEPTIEMBRE LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SISTEMA DE PAGOS, MERCADO MONETARIO Y POLÍTICA MONETARIA

Gobierno Corporativo: una visión global. Mayo, 2009

OPCIÓN A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - SEPTIEMBRE DE

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA

BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO. MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006

4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

LA SERIE ISO Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental

Outsourcing: ventajas y desventajas

COSTE MEDIO PONDERADO DE CAPITAL

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

compromisos del pasado. Y sin considerar que lo que tiene o con lo que dispone México no se gasta de la mejor forma.

EXAMEN DE MACROECONOMIA (FEBRERO 2010) E3

Capitulo. Oferta, demanda, y politicas económicas

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

EEUU SARBANES-OXLEY ACT NATIONWIDE FINANCIAL SERVICES INC. SHAREHOLDER PRISM RESTRICTED STOCK SYSTEMS MONEY GROUP INC. PEOPLESOFT INC. MOVARIS CERTAINTY.COM

Naturaleza económica de las empresas Separación de propiedad y control: el punto central de la necesidad de gobernanza Hacia la solución de los problemas fundamentales del desgobierno corporativo Cómo organizar las directivas? Políticas de remuneración Normativa internacional comparada Sociedad de accionistas vs. Sociedad de stakeholders La responsabilidad social corporativa

Es una estructura organizacional que sustituye al mercado ya que integra internamente los procesos que podrían ser ejecutados por éste. Al integrarlos se ahorran costos de transacción pero se pueden perder eficiencias Estos costos de transacción y la imposibilidad de establecer contratos perfectos inducen a la integración vertical Impuestos a las transacciones Costos de transporte Costos de negociar, vigilar y obligar el cumplimiento de acuerdos entre las partes vinculadas a la tercerización No es factible realizar contratos completos

Hasta el punto en el cual es más conveniente incurrir en los costos de usar el mercado ( tercerizar ) que en los costos de la integración vertical. Maneras en que los proveedores de recursos financieros a las empresas se aseguran de obtener un rendimiento adecuado a sus inversiones Maneras en que los insiders i de la empresa pueden comprometerse de forma creíble con los outsiders para asegurarse del financiamiento externo Se refiere a la forma en que la empresa se organiza para distribuir tareas y riqueza entre sus participantes.

Dos personas entran en negociación para lograr objetivos (en principio, comunes) pero los propósitos de ambos usualmente difieren Una de las partes tiene el poder de contratar o no pero no conoce todas las características de la contraparte Al accionista se le conoce como principal Al gerente se le conoce como agente La separación de propiedad y control de la empresa es la base de búsqueda de buena gobernanza SELECCIÓN ADVERSA SEÑALIZACIÓN IMPERFECTA RIESGO MORAL

Las características del Agente (gerente) no pueden ser observadas por el Principal (accionista) El caso de los seguros El caso de los vendedores de vino El caso de los bancos El caso de las empresas reguladas El caso de los directores de una empresa y de sus accionistas El gerente (vendedor) envía señales a los accionistas (compradores) sobre sus características y conducta El caso de la venta de carros usados El caso de las garantías de los productos El caso de los aportes de capital El caso de cheap talk El gerente debe tomar decisiones que afectan su beneficio y el de los accionistas (inversiones, despidos y contrataciones) t El accionista sólo observa el resultado de las acciones del gerente, pero ésta es una señal imperfecta. La acción del gerente no es eficiente

Ausencia de esfuerzo para cumplir con el objetivo común: cambio de proveedores, poco control interno y dedicación de tiempo a otras actividades no relacionadas con el manejo de la firma Inversiones extravagantes ( pet projects ) Contabilidad creativa y estrategias de entrenchment Self-dealing Amenazas creíbles de despido por parte de la Junta Directiva Amenazas de despido por el mercado corporativo (adquisiciones) Monitoreo del mercado de capitales Monitoreo de las agencias de calificación Competencia del mercado del producto

El accionista (o director tiende a ser neutral al riesgo), pero el gerente tiende a evitar riesgos (puede diversificar menos) El mecanismo más adecuado es que el El mecanismo más adecuado es que el salario sea el mecanismo para compartir riesgos. Esto se logra idealmente si los accionistas pagasen un sueldo constante y absorbiesen ellos todos los riesgos de la actividad común

Una solución menos eficiente parte de la base de que los accionistas (directores) pueden observar sólo los resultados de la acción gerencial La solución es: un contrato que contenga elementos de riesgo compartido y de incentivos: que el salario no dependa mucho del resultado y que los accionistas puedan basar el salario del gerente en los resultados Problema práctico: los salarios no pueden subir o bajar con esa flexibilidad (leyes laborales) El caso del proyecto de expansión Tres versiones sobre el tema del endeudamiento como mecanismo de gobernanza La deuda como señalización de volatilidad o compromiso (organización industrial) La deuda como estructura óptima de capital (financistas) La deuda como mecanismo de gobierno corporativo (teoría de contratos) La deuda implica deshacerse de flujo de caja Impide que los gerentes utilicen la liquidez para proyectos no rentables o fuera del negocio central de la empresa La deuda empuja a los gerentes a generar flujos de caja futuros para pagarla La deuda tiende a crear condiciones más efectivas de transparencia de información La deuda aumenta el valor de la empresa bajo ciertas condiciones

El problema de agencia es difícil de eliminar porque no es posible diseñar contratos óptimos entre el principal y los agentes La disputa por la captura entre principal y el agente es permanente y toma diversas formas Los instrumentos más usuales de captura del agente son el manejo de la agenda y de la información