UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ. Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería en Mecánica Naval

Documentos relacionados
Ing. Pablo Ron COORDINADOR DEL PROYECTO:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE EDUCACIÓN FISICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 COORDINACIÓN ZONAL -4 SIS ECU 911

G.M.C Refrigeración S.A.S PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Política de evaluación y monitoreo del desempeño

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SUBUNIDAD DE ADULTOS MAYORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

PROGRAMA EPS MANABI-FF

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

LA BELLEZA NIT:

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

ARMADA DEL ECUADOR CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL -SALINAS- ANEXO D ÁREAS DE CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN COMPLEXIVO CIENCIAS NAVALES

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad MANABI

SEMINARIO RED DE SEGURIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Manual Único de Supervisión y Herramientas Informáticas de Apoyo

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Seminario taller. Gestión Efectiva de Crédito: Estrategias de Colocación y Cobranza INFORME. Quito. 8 y 9 de febrero del 2018

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

FORMULACION DE PROYECTO

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Santo Domingo

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS

12/11/2012. Responsable Equipo Técnico: Luz Orellana Bautista Coordinadora Territorial: Maritza Ccoyllar. Nombre del Programa Presupuestal

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN Y APLICACIÓN AÑO 2004

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

PLAN DE TRABAJO ANUAL Departamento de Desarrollo, Sub-Dirección RR.HH.

ORGANIGRAMA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES

Sistema Territorial de Educación

Términos de Referencia

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LA EXCELENCIA ACADÉMICA ESTUDIANTIL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON


SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN "PROYECTO PROMETEO"

Diseño de un Sistema de Gestión y Control Operacional para una empresa que se dedica a la producción de banano ubicada en la Provincia de Manabí

COMISIÓN PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

INFORME 2013 EDUCACIÓN FINANCERA

GESTIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Reporte Consolidado PAO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN CONTROL DE EMISIÓN 20/01/14 20/01/14 20/01/14

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

I. RESUMEN DEL PROYECTO

CONVOCATORIA PARA OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROGRAMA RE-EMPRENDE

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2018

Relacionamiento con Proveedores y Contratistas CENS 2017

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

Ministerio de Hacienda

PLAN DE MEJORAMIENTO

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad Guayas, El Oro, Los Ríos y Galápagos

CURSO TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

PROGRAMA CLPRE FF PTV

Guía para Formular Proyectos Sociales

Gestión por Indicadores

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Sistema de Evaluación del Desempeño

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA ZAMORA CHINCHIPE

INFORME DE ASISTENCIA TECNICA EN DISEÑO DE PROYECTOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería en Mecánica Naval Proyecto de vinculación MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PESCADORES ARTESANALES Y SUS FAMILIAS EN SAN MATEO Y JARAMIJÓ A TRAVES DEL FORTALECIMIENTO DE SUS CAPACIDADES TECNICAS INTERDISCIPLINARIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS Manta- Ecuador Período 2017-2018 1

PROYECTO DE VINCULACIÓN Periodo 2017-2018 Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PESCADORES ARTESANALES Y SUS FAMILIAS EN SAN MATEO Y JARAMIJÓ A TRAVES DEL FORTALECIMIENTO DE SUS CAPACIDADES TECNICAS INTERDISCIPLINARIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS Carrera Ingeniería en Mecánica Naval Autor/es Cesar Augusto Aguirre Moreno. Cristhian Antonio Párraga Chila. Diana Paola Párraga Sabando. Dixon Steven Montesdeoca Salvatierra. Erwin Fernando Palma Franco. Esteban Javier Marcillo Zambrano. Fabián Omar Pillasagua García. Gilson José Pilamunga Ganchozo. Gustavo Germán Guaranda Anchundia. Kevin Alexander Ortega Quiroz. Wilmer José Quiroz Demera. Periodo 2017-2018 Ing. Darío Páez Cornejo Decana/o 2

TABLA DE CONTENIDOS 1. Datos informativos: 1.1 Nombre del proyecto MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PESCADORES ARTESANALES Y SUS FAMILIAS DE SAN MATEO Y JARAMIJÓ A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE SUS CAPACIDADES TÉCNICAS, INTERDISCIPLINARIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS con actividad CAPACITACION TÉCNICA EN MANTENIMIENTO DE MOTORES FUERA DE BORDA, IMPARTIDA EN LA PARROQUIA SAN MATEO DEL CANTON MANTA, DE LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR 2. Resumen ejecutivo La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí busca una mejora en la calidad de vida de la comunidad manabita, para ello realiza programas de vinculación a través de talleres de capacitación que realizan sus estudiantes para mantener un contacto directo con la comunidad permitiendo conocer ciertas deficiencias y debilidades que estos puedan llegar a tener. Los estudiantes junto con los docentes de la carrera de Mecánica Naval de la Facultad de Ingeniería se reúnen para llevar a cabo la ejecución de estos talleres de capacitación comenzando con una serie de visitas a la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal 20 de Septiembre de la parroquia San Mateo del cantón Manta llegando a un acuerdo para implementar estos talleres de capacitación con la finalidad de beneficiar tanto a los estudiantes de esta universidad como a los pescadores de esta parroquia. Llegado al acuerdo final para impartir estos talleres, se procede a realizar una convocatoria así como un cronograma de trabajo para dictar dichas capacitaciones técnicas en el tema de mantenimiento de motores fuera de borda. Queda establecido que las capacitaciones comenzaran el 22 de Julio hasta el 30 de Diciembre del 2017, de esta manera se quiere lograr el desarrollo y competencias de los pescadores; los temas impartidos se muestran en la hoja ruta con sus respectivos horarios de clase. 3

3. Objetivos 3.1 Desarrollo Contribuir a mejorar las condiciones de vida a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas. Habilidades y destrezas de los pescadores artesanales y sus familias de San Mateo. 3.2 General Promover el desarrollo de las capacidades sobre el correcto mantenimiento y buenas prácticas acerca de los motores fuera de borda en la parroquia de San Mateo del cantón Manta. Comprometiendo la participación activa y voluntaria de los pescadores artesanales para contribuir a su formación integral y a la seguridad en su trabajo. 3.3 Específico Determinar el nivel de conocimiento del pescador artesanal promedio de la parroquia de San Mateo sobre mantenimiento técnico de motores fuera de borda, así como en las prácticas adecuadas para asegurar un correcto y responsable desempeño de su labor. Y en base a esto, desarrollar los módulos de capacitación. Ejecutar los módulos y talleres sobre el mantenimiento técnico de motores fuera de borda a los miembros de la Cooperativa 20 de Septiembre que impulsarán sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo de su labor diaria. Evaluar los conocimientos y aptitudes adquiridas por los beneficiarios como resultado de las charlas recibidas, para así medir la eficacia de las estrategias aplicadas en el proyecto. 4

3. Contexto y propósito de la evaluación Con los talleres de capacitación técnica impartidos por los estudiantes de la carrera de Mecánica Naval en el área de mantenimiento de motores fuera de borda a los pescadores artesanales, logramos encontrar resultados, optimizando y fomentando las buenas costumbres técnicas en el campo laboral, de esta manera reducir y crear conciencia minimizando los índices de fallas en motores por falta de conocimiento y destrezas en la parroquia de San Mateo del cantón Manta. La evaluación es un proceso que debe realizarse en distintos momentos, desde el inicio del programa de capacitación, durante y al finalizar este programa. Este proceso sistemático sirve para valorar la efectividad y la eficiencia que brinda este tipo de programas de capacitación técnica. Esta evaluación no es solo una actividad más de la capacitación, sino una fase importante del ciclo de la capacitación. Los datos que se obtiene son útiles para la toma de decisiones. Por ello, un adecuado programa de capacitación contempla una evaluación de desempeño, un control y un adecuado seguimiento a las actividades que realiza cada persona capacitada. 5. Participación de los beneficiarios Total de beneficiarios TOTAL DE BENEFICIARIOS H M 44 0 5

6. Manejo y planificación presupuestaria En la organización del proyecto se realiza un presupuesto el cual está basado enteramente con autogestión de los estudiantes y de la comunidad. Los recursos económicos son gestionados por los estudiantes de la carrera Ingeniería en Mecánica Naval y la comunidad brindara las aulas para los talleres de capacitación en mantenimiento de motores fuera de borda. Logrando de esta manera las metas indicadas en el proyecto inicial. 7. Duración del proyecto y vida útil La duración del convenio es de cinco años, el presente proyecto se lo realizo en el transcurso de 10 meses. La vida útil es a largo plazo porque se tiene que trabajar para generar conciencia y cultura ambiental en los ciudadanos para que sea sostenible en el tiempo y replicable en cualquier zona costera del mundo. 8. Metodología de evaluación Modelos de efectividad: centrados en los resultados de intervenciones o acciones, metas, resultados, preocupaciones del participante y aportes a la comunidad. 6

9. Análisis de logros, resultados y productos del proyecto Indicador Meta programada Meta ejecutada Aportes a la comunidad Al final del semestre Se programó un 87% Se completó en un Se registró el nivel se alcanzara un 87% en las actividades de 100% la meta de aprendizaje de eficacia en las selección de programada. empírico que actividades. alumnos y docentes, adquieren los y también en la preparación parcial pescadores gracias a su labor de contenidos para los módulos a dictar en los cursos. Al menos el 88% de los miembros de la cooperativa, participan activamente en la evaluación de las habilidades técnicas y destrezas en reparación de motores fuera de Borda. Se programó un 88% en las actividades de preparación de contenidos para los módulos a dictar en los cursos, capacitación a estudiantes y capacitación y evaluación de beneficiarios. Se completó en un 100% la meta programada. El taller de capacitación tuvo un alto impacto de carácter social fomentando las buenas prácticas en el mantenimiento de motores fuera de borda. 10. Estrategias de seguimiento y evaluación La estrategia de seguimiento y evaluación, se realiza para determinar las necesidades iniciales de los pescadores artesanales, comprendiendo de esta manera las prácticas de los talleres de capacitación y se denotan a través de las visitas echas al campo por parte de los profesores involucrados, así como también la satisfacción de los capacitados, valorando sus opiniones, realizando encuestas y tomando evidencia fotográfica. En concordancia con los indicadores planteados. 7

11. Conclusiones y recomendaciones La capacitación de los motores fuera de borda fue muy útil, no solamente para los beneficiarios sino también para nosotros porque gracias a ellos, se nos vio en obligación en investigar y estudiar acerca de estos motores. No se tenía pensado dar una charla de cuidado medio-ambiental, pero fue de gran ayuda para hacer conciencia de la contaminación, este tema fue de mucho interés para ellos. Además se brindó otra charla sobre Legislación Marítima para que los pescadores de esta cooperativa se encuentren informados de los distintos reglamentos que los rigen. Se determinó el nivel de conocimiento del pescador artesanal promedio sobre mantenimiento técnico de motores fuera de borda. Encontramos complicaciones al momento de reunir a todos los miembros de la cooperativa, por tal motivo recomendamos a los mismos tener mayor responsabilidad con asuntos de interés para ellos mismos. 8

12. Anexos: Términos de referencia de la evaluación (lineamientos, matrices de evaluación, etc) Agenda e itinerario Listado de docentes participantes. TOTAL DE DOCENTES HOMBRES MUJERES 3 0 Listado de estudiantes participantes Nombre del Proyecto de Vinculación con la Sociedad MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PESCADORES ARTESANALES Y SUS FAMILIAS EN SAN MATEO A TRAVES DEL FORTALECIMIENTO DE SUS CAPACIDADES TECNICAS INTERDISCIPLINARIAS, HABILIDADES Y DESTREZAS NÓMINA DE ALUMNOS PARTICIPANTES Nombres y Apellidos Dixon Steven Montesdeoca Salvatierra Esteban Javier Marcillo Zambrano Cristhian Antonio Párraga Chila Diana Paola Párraga Sabando Fabián Omar Pillasagua García Gustavo Germán Guaranda Anchundia Cesar Augusto Aguirre Moreno Kevin Alexander Ortega Quiroz Gilson José Pilamunga Ganchozo Wilmer José Quiroz Demera Erwin Fernando Palma Franco Número de Cédula Carrera a la que Pertenece 092828200-3 Mecánica Naval 131434454-8 Mecánica Naval 131284407-7 Mecánica Naval 131591606-2 Mecánica Naval 131361461-0 Mecánica Naval 131529422-1 Mecánica Naval 210065235-9 Mecánica Naval 131351784-7 Mecánica Naval 131676109-5 Mecánica Naval 131383565-2 Mecánica Naval 131517113-0 mecánica Naval 9

10

Cronograma valorado por actividades UNIDAD UNIDAD 4: MANTENIMIENTO PREVENTIVO UNIDAD 5: MANTENIMIENTO CORRECTIVO TEMA INTRODUCCIÓN AL MANTENIENTO PREVENTIVO RELACIÓN DE COMPRESIÓN BUJÍA COMO ELEMENTO DE DIAGNOSTICO SISTEMA DE REFRIGERACIÓN MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN INSPECCIÓN Y CAMBIO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN CHEQUEO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE LIMPIEZA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE PRINCIPALES FALLAS DEL MOTOR FUERA DE BORDA COMBUSTIBLE INADECUADO REPARACIÓN DE BOMBA DE AGUA CHEQUEO Y REMPLAZO DEL ÁNODO TABLA DE MANTENIMIENTO CLAUSURA DE PROGRAMA DE VINCULACIÓN OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 INFORME DESARROLLO DE INFORME 11

v efefwev3 ef3 eff ANEXOS: Fotografías de actividades realizadas con el respectivo pie de foto. Primera semana de Octubre. Charla con los señores miembros de la cooperativa a cargo de los compañeros Guaranda German y Palma Erwin Segunda semana de octubre. Serie de preguntas a los señores miembros de la cooperativa, a cargo de los compañeros Pilamunga Gilson y Pillasagua Fabián 12

Tercera semana de Octubre. Explicación de temas a cargo de los compañeros Marcillo Esteban y Demera Wilmer Cuarta semana de Octubre. Preguntas a los miembros de la cooperativa a cargo de los compañeros, Montesdeoca Dixon y Aguirre Cesar. 13

Primera y Segunda semana de Diciembre. Conferencia a cargo de los compañeros Parraga Diana y Guaranda German. Tercera y cuarta semanas de Diciembre. Realización de una prueba a los miembros de la cooperativa y su respectiva calificación. 14

Primera semana de enero. Charla y banco de preguntas sobre los temas expuestos. Segunda semana de enero. Exposición y Banco de pregunta sobre los conocimientos adquiridos. 15

Segunda Semana de enero. Charla con los miembros de la cooperativa. Tercera semana de enero. Charla con los asistentes del seminario. 16

Tercera semana de enero. Agradecimiento con los miembros de la cooperativa. Tercera semana de enero. Agradecimiento por parte de los miembros de la cooperativa. 17

Cuarta semana de enero y primera de febrero. Reunión con los miembros de la cooperativa. Segunda semana de febrero. Foto grupal con el presidente de la cooperativa pesquera 20 de septiembre. 18

Tercera y cuarta semana de febrero. Reunión y corrección del informe final de vinculación con el Ing. Francisco Paredes. Primera y segunda semana de vinculación del marzo. 19

Tercera y cuarta semana de vinculación del mes de marzo. 20