TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA. PLAN DE NEGOCIOS 2016 Bruno Vale Sub Gerente General

Documentos relacionados
TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA. PLAN DE NEGOCIOS 2015 Carlos Merino Gerente General

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA. PLAN DE NEGOCIOS 2017 Alvaro Salazar Loroña Gerente de Administración y Finanzas

DESARROLLO DEL PUERTO DE PAITA

Plan de Negocios Global Ports Connecting Global Markets

XVII Foro Internacional de Puertos. Desarrollo del Puerto de Paita. Bruno Vale Gerente General

Plan Anual de Negocios 2016

Plan de Negocios 2017

Plan Anual de Negocios 2016

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PLAN DE NEGOCIOS DEL PUERTO DE PAITA

Plan de Negocios Global Ports Connecting Global Markets

Plan Maestro del TP Callao

Planes de desarrollo al 2021 del Terminal Portuario General San Martín

Modernización del Puerto de Paita: Un aporte al fortalecimiento de la producción regional y el desarrollo industrial de Piura y la Macrorregión Norte

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN

SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR. Abril, 2018

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

PLAN DE NEGÓCIOS 2016

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

Estructura de la Presentación

Cámara de Comercio de Lima 14 de octubre del 2105

DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano

Concesionaria Vial Sierra Norte. Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2

Seminario Ciudades Puerto. Noviembre, 2010 Limón, Costa Rica

Concesionaria Vial Sierra Norte. Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2

Plan de Negocios Global Ports Connecting Global Markets

Vías Hacia el Futuro Soluciones Modernas en Transportes Made in Germany

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

La Regulación Económica y su relación con la competitividad. Patricia Benavente D. Presidente Consejo Directivo

PLAN DE NEGOCIOS TPP S.A. 2015* *(De acuerdo a directrices OSITRAN)

Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma

INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES PARA EL DESARROLLO PORTUARIO NACIONAL

Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma

Presentación: Plan de Negocios 2015

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

PLAN DE NEGOCIOS 2017

PROMOCIÓN DE INVERSIONES

Concesionaria Vial Sierra Norte

Concesiones Portuarias. Agosto 2015

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

HUMBERTO FLORES CORNEJO

Presentación: Plan de Negocios 2015

PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO Y CONCESIÓN DEL TERMINAL NORTE MULTIPROPÓSITO DEL CALLAO

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY

Presentación Plan de Negocios Marzo 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA EXPERIENCIA EN LA INSPECCION Y EMISION DE CERTIFICADOS A NIVEL DE PUERTOS DEL PERU

PROYECTOS. 2.1 Descripción de la Demanda: En las siguientes tablas se desagrega la demanda por tipo de mercancía y tipo de buque.

SIN LIMITES Informe de Resultados Consolidados Septiembre 2014

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

enero-setiembre 1,945,120 36,962,220 (+1.8%)

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA. PLAN DE NEGOCIOS 2013 Carlos Merino Gerente General

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud.

INFORME DE DESEMPEÑO Concesión de la Terminal Portuaria de Paita Gerencia de Regulación y Estudios Económicos

Ventanilla Única Portuaria en el Perú. César Talledo León

Plan de Negocios. Febrero 2017

Rol de los puertos en la logística de unidades de producción minera

AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA 6) Parámetros aplicables a la información de planificación institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Minería y Eslabonamientos Productivos Terminal Portuario de Matarani

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

Plan de Negocios Global Ports Connecting Global Markets

Estructura de la Presentación

Estructura de la Presentación

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA. PLAN DE NEGOCIOS 2014 Carlos Merino Gerente General

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

Servinoga, Pattac, Tucumann y Fortesolo, llevar al Terminal Portuario General San Martín al siglo XXI

1. PERÚ: NAVES ATENDIDAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL, MES DE MARZO Otros 649 (49.1%) Ro-Ro. Portacontenedores 22 (1.7%) (13.

Retos logísticos de los Aeropuertos

En la costa Atlántica se encuentran los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Puerto Bolívar, Tolú y Coveñas y Turbo.

Plan de Negocios. Febrero 2016

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

ASOCIACION VENEZOLANA DE EXPORTADORES I CONGRESO PORTUARIO NACIONAL

enero-abril 825,686 (-2.7%) 15,536,494

Amador Saba Gerente de Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social - (01) XI FORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

Victor Julio Gonzalez Riascos Octubre 2015 MODERNIZACION PORTUARIA SPRBUN Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Ing. César Talledo León MSc. Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario

Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Terminal Portuario del Callao. Plan de Negocios 2017

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Procedimiento de Aplicación de Tarifas

PESQUERA CENTROMAR S.A. (Empresa domiciliada en Ecuador) MARINA DE GUERRA DEL PERU Director General del Material de la Marina 2012

INFORME MENSUAL TERMINAL DE GRANELES

PLAN DE NEGOCIOS 2016 APM Terminals Callao. Marzo 2016

Terminal Internacional del Sur S.A.

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

CONVIRTIENDO A CENTROAMÉRICA EN EL CENTRO LOGISTICO DE LAS AMERICAS

Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

Medidas de seguridad para elevar la competitividad del comercio exterior peruano

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Transcripción:

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA PLAN DE NEGOCIOS 2016 Bruno Vale Sub Gerente General

I. Introducción Somos una empresa formado por capitales portuguesas y peruanas de alto prestigio, unidas con el fin de generar valor y desarrollo invirtiendo en el Terminal Portuario de Paita. Tertir-Terminais de Portugal, Socio Estratégico, empresa perteneciente al Grupo Mota-Engil, con inversiones portuarias en Lisboa, Leixoes, Aveiro y Setúbal (Portugal) así como en Asia y África. Grupo Mota-Engil, empresa constructora peruana fundada en setiembre de 1986 teniendo en la actualidad como accionista único al mayor grupo constructor de Portugal Cosmos Agencia Marítima S.A.C., empresa peruana fundada en julio de 1972 con el propósito de brindar los servicios de agenciamiento marítimo y manipuleo de carga a los buques que arriben a puertos peruanos. Son mas de 40 años de experiencia en el sector portuario realizando operaciones en los principales puertos del litoral nacional.

II. Aspectos Generales de la Infraestructura concesionada Las obras de la Etapa 1 se han desarrollado de manera positiva en el 2014. En Junio de 2014, finalizó la Construcción, recibiéndose la obra por la APN el 30 de setiembre del mismo año e iniciándose su explotación el 3 de octubre Infraestructura existente Infraestructura planificada

II. Aspectos Generales de la Infraestructura concesionada Durante el 2015, se ha dado inicio a la ejecución de la Etapa 2, adquiriéndose 02 Grúas RTG s y 01 Grúa Pórtico STS, el mismo que se tiene previsto su finalización en Julio 2016.

III. Resumen Ejecutivo El puerto de Paita se divide en dos terminales: a)nuevo Terminal de Contenedores consiste en un muelle marginal con una longitud de 300 metros y equipado con una grúa de pórtico Super Post Panamax, y 02 gruas RTG s. b) Un muelle espigón con una longitud de 365 mts, con 04 amarraderos. Desde el inicio de la concesión al 2015, TPE Paita ha registrado un crecimiento anual sostenido del 10%, llegando a movilizar mas de 210,000 TEUS al cierre del 2015. Durante el 2015, se dio inicio a la Etapa 2, al haber alcanzado en el 2014 mas de 180,000 TEUS, adquiriéndose 01 Grúa Pórtico STS y 02 Grúas RTG s, las mismas que estarán instaladas a Julio del 2016 aproximadamente. Asimismo se ha presentado el expediente técnico de la remoción de la neve hundida a la APN. Las operaciones están orientadas principalmente a la exportación. En el 2015 el 95% del total de la carga de exportación fue movilizada a través de contenedores

III. Resumen Ejecutivo Las principales exportaciones son productos hidrobiológicos, pota, pescado, aceite de pescado y productos agroindustriales entre los cuales destacan mango, uvas, paltas, café y banano. Las principales importaciones son productos a granel sólidos entre los cuales se encuentran fertilizantes, minerales (Cementos Pacasmayo) y granos. Como parte de nuestro compromiso para mejorar nuestra calidad operativa, en el 2016 se encuentra en implementación un nuevo sistema operativo del terminal Navis N4, el cual es utilizado en lo principales terminales portuarios del mundo.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 A. INVERSIONES EJECUTADAS INVERSIONES EJECUTADAS DESCRIPCION DETALLE AL 2014 2015 TOTAL OBRAS CIVILE NUEVO TERMINAL PORTUARIO 114,176,644 0 114,176,644 ETAPA I (**) EQUIPAMIENTO 18,079,458 0 18,079,458 0 ETAPA II (**) AQUISICION DE GRUAS STS & RTG'S 6,950,000 6,950,000 GRUAS MOVILES PORTUARIAS 9,520,000 0 9,520,000 OBRA CIVIL 0.64 HS. NUEVO MUELLE 1,685,448 0 1,685,448 DRAGADO - MUELLE ESPIGON 3,179,644 0 3,179,644 DUQUES DE AMARRE - MUELLE ESPIGON 1,247,475 0 1,247,475 INVERSION CISTERNA CONSUMIDOR DIRECTO DIESEL 109,765 0 109,765 ADICIONALES LINEA ETANOL 568,772 0 568,772 (**) CISTERNA AGUA 540m3 0 194,729 194,729 SEÑALIZACION NAUTICA 0 330,742 330,742 REMODELACIONES A INFRAESTRUCTURA PORTUARIA 691,993 0 691,993 LOSAS DE PATIO 31,769 31,769 SISTEMA OPERATIVO DEL TERMINAL 2,355,000 2,355,000 TOTAL 149,290,968 9,830,471 159,121,439 (**) Importe de inversión liquidado sin incluir IGV.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 B. Aspectos Operativos i. Operaciones Accidentes presentados en el Tpe Paita S.A. para el trienio 2013-2015 CUADRO No. 1: ACCIDENTES INDICADOR 2013 2014 2015 NUMERO DE ACCIDENTES 7 5 6 NUMERO DE PERSONAS HERIDAS 7 5 6 NUMERO DE PERSONAS FALLECIDAS 0 0 0 ACCIDENTE TIPO A 0 0 0 ACCIDENTE TIPO B 7 5 6 ACCIDENTE TIPO C 0 0 0 Accidente Tipo A: Accidente con daños materiales. Accidente Tipo B: Accidente con daños materiales y heridos. Accidente Tipo C: Accidente con daños materiales, heridos y/o fallecidos. Servicios ofrecidos Servicios a la Nave Servicios a la Carga

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 ii. Mantenimiento Mantenimiento de 5 grúas: 1 STS + 2 GM + 2 RTG Mantenimiento de 5 unidades portacontenedores. Mantenimiento de 12 camiones. Mantenimiento de infraestructura (subestaciones, muelle, edificaciones, etc.) Medidas preventivas al Fenómeno El Niño.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 iii. Medio Ambiente Como mejora continua de nuestra gestión ambiental en el presente periodo se ha obtenido los siguientes resultados: Certificación Se continúa con la certificación ambiental ISO 14001-2004. La empresa Bureau Veritas verificó el cumplimiento de nuestro sistema de gestión en la auditoria de manteniendo realizada en el 2015. Gestión de Recursos Naturales Agua : Durante el 2015, disminuyó en 11 % el consumo de agua con respecto a la carga movilizada en toneladas del 2014. Petróleo : Durante el 2015, disminuyó en 35 % el consumo de petróleo con respecto a la carga movilizada en toneladas del 2014.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 iii. Medio Ambiente Gestión de Residuos No peligrosos reciclables : En el 2015 se incrementó en 4 % los residuos no peligrosos reciclables en relación al periodo 2014. Peligrosos : En el 2015, se disminuyó la generación de residuos peligrosos en 19% con respecto a la carga movilizada en toneladas del 2014. Otros Se presentó el Plan de Manejo de Residuos 2015 Se realizaron los monitoreos ambientales semestrales para los componente de aire, ruido, agua de mar, sedimentos marinos e hidrobiológicos. Presentación del Informe Socio Ambiental periodo Oct 2014 Set 2015. Se tuvo la supervisión ambiental de Ositran y APN, sin ninguna observación.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 iv. Seguridad & Protección Seguridad : Obtención de la Recertificación APN de la Instalación Portuaria en, Protección, Mercancías Peligrosas y Seguridad Portuaria. Realización de Monitoreos de Seguridad y Salud Ocupacional. Realización de Exámenes Médicos Ocupacionales Periódicos Anuales a todo el personal. Se implementó Sistemas de trabajo seguro durante operativos de descarga de gráneles solidos minerales (Clinker, escoria, puzolana). Entrega de ambientes de oficinas para Sanidad Marítima de Paita MINSA y realización de campañas informativas y jornadas de fumigación en contra del Dengue y Chikungunya. Elaboración del Plan de contingencias orientado a prevenir los efectos del Fenómeno del Niño 2015 2016. Verificación de cumplimiento de normativa en Seguridad y Salud Ocupacional a cargo de la SUNAFIL. Mejoramiento de la Señalización de transito vial y peatonal.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 Protección : Intercambio de Experiencias y Buenas Practicas de Protección con el Departamento Portuario Antidrogas Paita - Dirandro. Apoyo en inducciones a alumnos de la Escuela de Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. Construcción de ambientes para Garita de Control de Acceso vehicular Nº2. Implementación de lámparas de señalización nocturna en Acceso vehicular Nº 2. Implementación del Sistema de monitoreo de cámaras de video vigilancia como Operadores de Comercio exterior de acuerdo a Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 539-2012/SUNAT/A. Implementación de Herramienta de gestión interactiva VISION de emisión de alertas en tiempo real on line. Optimización de Solución de Seguridad Integral (Física Electrónica) Fase I: Instalación de sensores Fotoeléctricos y Alarmas de intrusión.

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 C. Aspectos Económicos y Comerciales Trafico e Ingresos para el 2015 CUADRO No. 4: TRAFICO E INGRESOS PORTUARIOS PARA EL 2015 INDICADOR 2014 2015 NAVES ATENDIDAS 579 536 CARGA ATENDIDA (TOTAL DE CARGA) ** 1,715,044 2,227,432 CONTENEDORES (UNIDADES) 109,656 119,373 INGRESOS (US$) *** 31,294 34,964 (**) Total TM (***) Expresado en Miles de Dólares

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 Reclamos presentados en el TPE Paita S.A. para el trienio 2013-2015 CUADRO No. 6: RECLAMOS ESTADO/ MATERIA 2013 2014 2015 1.INADMISIBLES - - - FACTURACION O COBRO - - - DAÑOS O PERDIDA EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS - - - RECLAMO A LA TARIFA POR CONCEPTO - - - 2.IMPROCEDENTES - - 3 FACTURACION O COBRO - - - DAÑOS O PERDIDA EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS - - - RECLAMO A LA TARIFA POR CONCEPTO - - 3 3.FUNDADOS 6 18 6 FACTURACION O COBRO 4 14 4 DAÑOS O PERDIDA EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS 2 4 2 RECLAMO A LA TARIFA POR CONCEPTO - - - 4.INFUNDADOS 1 2 1 FACTURACION O COBRO - - 1 DAÑOS O PERDIDA EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS 1 2 - RECLAMO A LA TARIFA POR CONCEPTO - - - TOTAL No. DE RECLAMOS (1+2+3+4+5) 7 20 10 FACTURACION O COBRO 4 14 5 DAÑOS O PERDIDA EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS 3 6 2 RECLAMO A LA TARIFA POR CONCEPTO - - 3 TOTAL 7 20 10 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 43% 57% Reclamos 2013-2015 30% 70% 30% 20% 50% 2013 2014 2015 Reclamo a la Tarifa por Concepto Daños o Perdida en Perjuicio de los Usuarios Facturacion o Cobro

Pólizas de Seguros Vigentes. IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 CUADRO No. 8: POLIZAS DE SEGURO POLIZA (*) TIPO ENTIDAD FINANCIERA IMPORTE TOTAL (US$) VENCIMIENTO MULTIRIESGO POLIZA 1301-530141 (**) MULTIRIESGO RIMAC 235,545,967 01/10/2016 S.C.T.R. N 7011559900867 PENSION MAFRE 841,848 01/08/2016 S.C.T.R. N 7021559900517 SALUD MAFRE 656,112 01/08/2016 SEGURO VIDA LEY N 6101410100048 VIDA LEY MAFRE 849,501 01/01/2017 (*) Pólizas obligatorias de acuerdo al contrato de concesión (**) Incluye Responsabilidad Civil Cartas Fianzas vigentes. CUADRO No. 09: FORMATO DE CARTAS FIANZAS CARTA FIANZAS (*) TIPO ENTIDAD FINANCIERA IMPORTE TOTAL (US$) VENCIMIENTO COSMOS Fiel Cumplimiento Banco de Crédito del Perú 10,000,000 7 de setiembre de 2016 MEP Fiel Cumplimiento Banco Financiero del Perú 4,000,000 9 de setiembre de 2016 MEP Fiel Cumplimiento Banco Financiero del Perú 6,000,000 8 de setiembre de 2016 ANDINO Inversion Adicional Banco Financiero del Perú 11,281,370 9 de octubre de 2016 MEP Inversion Adicional Banco Interamericano de Finanzas 11,281,370 9 de octubre de 2016 (*) Cartas fianzas obligatorias de acuerdo al contrato de concesión

IV. Principales indicadores y/o metas alcanzadas al año 2015 D. Lecciones Aprendidas Se implementó Sistemas de trabajo seguro durante operativos de descarga de gráneles solidos minerales (Clinker, escoria, puzolana). Elaboración del Plan de contingencias orientado a prevenir los efectos del Fenómeno del Niño 2015 2016. Capacitación directa de los proveedores hacia personal de TPE, en el uso eficiente de la maquinaria portuaria. Mejora en el sistema operativo a través de la implementación del TOS (Terminal Operation System) Navis N4. Inicio del proceso de implementación del sistema de facturación electrónica. Implementación del Programa de Visita al cliente y el Programa de Selección y Evaluación de Proveedores, orientadas a la prevención de actividades ilícitas.

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 A. Programación de inversiones CUADRO No. 11: ESTIMACION ANUAL DE LAS INVERSIONES A EJECUTAR PARA EL PERIODO 2016-2020 Valores en: US$ INDICADOR 2015 2016 2017 US$ US$ US$ Adquisición de Gruas STS & RTG's - Etapa 2 6,950,000 3,190,000 4,760,000 ETAPA OBLIGATORIA Remoción de la nave hundida 3,935,000 FASES Otros 60,000 Programa "Terminal Operations Software" (T.O.S.) 2,355,000 563,000 INVERSIONES ADICIONALES Rehabilitacion del muelle actual - Terminal 1 3,495,000 4,505,000 Otros 500,000 <<..>> : TOTAL 9,365,000 11,683,000 9,265,000

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 B. Aspectos operativos i. Operaciones Implementación del sistema operativo del terminal TOS (Terminal Operation System) Navis N4, en curso. Capacitar personal en cantidad suficiente para operar los equipos que se están adquiriendo como parte de la segunda fase de inversiones Capacitar al personal operativo en su conjunto en las nuevas técnicas operativas de una terminal portuaria moderna. Instalación de 01 grúa STS y 02 grúas RTG s para Julio 2016 aproximadamente.

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 ii. Mantenimiento Mantenimiento de 5 grúas existentes: 1 STS + 2 GM + 2 RTG. Mantenimiento de 3 grúas nuevas: 1 STS + 2 RTG. Mantenimiento de 5 unidades portacontenedores. Mantenimiento de 12 camiones. Mantenimiento de infraestructura (subestaciones, muelle, edificaciones, etc.) Reparación de cerco perimetrico.

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 iii. Medio Ambiente Mantener la certificación ambiental internacional ISO 14001 2004, así mismo iniciar la adecuación a los nuevos requerimientos de la norma ISO 14001-2015. Minimizar las metas obtenidas en el 2015 de los recursos naturales y gestión de residuos no peligrosos y peligrosos. Presentación del Plan de Manejo de Residuos 2016. Realizar los monitoreos ambientales semestrales para los componente de aire, ruido, agua de mar, sedimentos marinos e hidrobiológicos. Atender las supervisiones ambientales de OSITRAN, APN y DGASA Incrementar más sistemas de contención secundaria (bandejas). Incrementar más estaciones de residuos y señalizaciones ambientales.

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 iv. Seguridad & Protección Seguridad : Mejoramiento del Sistema de Señalización de seguridad en las instalaciones. Mejoramiento de condiciones para trabajadoras en estado de lactancia. Implementación de Programa de inspecciones Higiénico sanitarias. Desarrollo de Programa de Gestión para el Control de Riesgos en Actividades de los Contratistas. Instalación de Estación tipo toldo en el muelle marginal que provea de sombra y lugar de hidratación a los trabajadores, a efectos de combatir la fuerte radiación solar. Modernización del Equipamiento anti derrames. Protección : Optimización de Solución de Seguridad Integral (Física Electrónica) Fase II: Equipamiento de Control de Accesos, Modernización del Centro de Control CCTV y Video vigilancia en Muelle marginal.

V. Objetivos y Agenda de Trabajo para el año 2016 C. Aspectos Económicos y Comerciales CUADRO No. 4: TRAFICO E INGRESOS PORTUARIOS Y PROYECCIONES PARA EL 2016 INDICADOR 2014 2015 2016P * NAVES ATENDIDAS 579 536 543 CARGA ATENDIDA (TOTAL DE CARGA) ** 1,715,044 2,227,432 2,075,844 CONTENEDORES (UNIDADES) 109,656 119,373 122,186 INGRESOS (US$) *** 31,294 34,964 34,447 (*) Según Presupuesto (**) Total TM (***) Expresado en Miles de Dólares

VI. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2016 A. Impacto sobre el desarrollo económico social en la zona de influencia (ZI): La ZI del puerto de Paita ha venido desarrollando las siguientes actividades: Ampliación de tierras de cultivo dedicadas a uva de mesa. Investigación y desarrollo de cultivos de nuevos productos como los arándanos. Crecimiento sostenido del cultivo de banano orgánico, paltas y otros. Desarrollo de nuevos proyectos de inversión: Ampliación de la refinería de Talara Ampliación del parque eólico de talara Implementación de nuevas agroindustrias en terrenos del Proyecto de Irrigación de Olmos.

VI. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2016 B. Servicios Adicionales Construcción de 07 Instituciones Educativas Iniciales en la provincia de Paita, de las 7 IEI programadas para construirse a a través del Fondo Social se construyeron 2 el 2015 y se ha programando construir 3 en el presente año, con una inversión aproximada de 1.8 millones de soles aproximadamente, asimismo los PRONOEI que se van a construir son: Nuestra Señora de Fátima. San Sebastián. Maria Montessori.

VI. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2016 Formulación del Proyecto Educativo Local de la provincia de Paita (PEL) a través de este Proyecto vamos a contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la provincia de Paita, en la región Piura, promoviendo y fortaleciendo los procesos de participación democrática de los actores e instancias intersectoriales locales y regionales, del Estado y de organizaciones representativas de la sociedad civil, en la construcción del Proyecto Educativo Local. Este proyecto se realiza gracias a los fondos del Fondo Social: Inversión total S/. 94,272.50 Nuevos soles Segundo año del Programa de Lecto-Escritura Leer Para Crecer, a través del Fondo Social, se va a desarrollar el segundo año del programa que tiene un Enfoque Educativo integral de Comprensión Lectora. Aplicándolo en las Caletas de la Provincia de Paita. Inversión para el presente año : S/. 240,861.00 Nuevos Soles.

VI. Otros aspectos relacionados a la Concesión para el año 2016 Programa Matemática para Todos, a través del Fondo Social, Desarrollar el segundo año del programa que tiene un Enfoque Educativo integral de fortalecimiento de las habilidades Matemáticas y de Comunicación. Aplicándolo en mas de 3,000 niños entre 3, 4 y 5 años de edad distribuidos en 35 escuelas de Paita. Inversión para el presente año : S/. 817,295.98 Nuevos soles. Taller Manitos de Papel, continuamos apoyando a través del Fondo Social, a esta institución que alberga a 30 personas con Habilidades Diferentes y las capacita en labores técnico-productivas para insertarlas laboralmente. El apoyo consiste en la contratación de la profesora-coordinadora del programa y proporcionarles materiales reciclables. Inversión: S/12,000.00

VI. Conclusiones Durante el 2015, se ha dado inicio a la ejecución de la Etapa 2, adquiriéndose 02 Grúas RTG s y 01 Grúa Pórtico STS, el mismo que se tiene previsto su finalización en Julio 2016 Desde el inicio de la concesión al 2015, Tpe Paita ha registrado un crecimiento anual sostenido del 10%, llegando a movilizar mas de 210,000 Teus al cierre del 2015. Mejora continua en la Gestión de Recursos Naturales y Gestión de Residuos Obtención de la Recertificación APN de la Instalación Portuaria en, Protección, Mercancías Peligrosas y Seguridad Portuaria. Implementación del Sistema de monitoreo de cámaras de video vigilancia como Operadores de Comercio exterior de acuerdo a Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 539-2012/SUNAT/A. Implementación de Herramienta de gestión interactiva VISION de emisión de alertas en tiempo real on line. Disminución de los Reclamos presentados en el TPE Paita S.A. Implementación del sistema operativo del terminal TOS (Terminal Operation System) Navis N4, en curso. Seguir contribuyendo al desarrollo del Puerto de Paita, a través del Fondo Social, mediante los programas de : Construcción de Instituciones Educativas Iniciales, Formulación del Proyecto Educativo Local (PEL), Programa de Lecto-Escritura Leer Para Crecer, Programa Matemática para Todos, el Taller Manitos de Papel, etc.

TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA