TFG sobre materias de Sistema Financiero y Mercados Financieros

Documentos relacionados
Titulación Universitaria. Curso Universitario de Asesor de Banca y Gestión de Inversiones + 4 Créditos ECTS

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Elevada capacidad práctica, aplicación de los conocimiento adquiridos sobre el Sistema Financiero al entorno laboral

Cómo escribir un texto académico El Trabajo Fin de Grado

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750

Sistema Financiero Español

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PLANEAMOS EL TRABAJO. Para lograrlo, los historiadores siguen un método de trabajo que consiste en lo siguiente:

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

Plan de curso Syllabus-

BLOQUE 2: PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA. 1. Conceptualización y representación de la situación comunicativa

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO NIVEL 2. Dirección de Formación Continua. Equipo Técnico Regional TIC. Valeria Accomo.

EL BRIEF DEL CLIENTE. más acertado. Una guía práctica para escribir briefs de comunicación

Matemáticas Financieras

PROYECTO PBL Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

TALLER SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROF. JOSE MANUEL SANCHEZ SANTOS ECONOMÍA APLICADA (UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1

PROGRAMA SFE- Curso 2002/2003

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Aspectos generales de una tesis. Profesor: M. en C. C. Jorge Hernández Camacho

CURSO TALLER: EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES!

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa?

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

MÓDULO 2: EL SISTEMA FINANCIERO

QUÉ VAMOS A HACER EN ESTA SESIÓN?

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico

Curso Experto. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

La metodología está descrita de forma ambigua y parcial.

de línea de estudio.

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Competencias informacionales. Buscar y evaluar la información

Elaboración de un mapa conceptual

Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín

Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 4º de la ESO B

03164 Eventos empresariales

ALGUNOS TIPOS DE TFG «Cómo hago mi TFG»

Curso Superior. Curso Superior de Economía, Estadística y Matemáticas Financieras

TRABAJO 1 TALLER DE LECTURA TEORÍA Y CRITICA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Banca, Servicios Financieros y Seguros + 4 Créditos ECTS

Alternativas de financiación para las PYMES

Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS)

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

1ER GRADO - UNIDAD DE REPASO SESIÓN 8. Receta Divertida

Curso Superior. Curso Superior en Nuevas Tendencias en Recursos Humanos

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS.

Código Asignatura: ECO119 Nombre Asignatura: Mercados e instrumentos financieros Grado: Administración y Dirección de Empresas

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

Técnicas de investigación social Primero de Grado en RRLL y RRHH GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: Dudas y Fortalezas del modelo Actual de la Especialidades

MINISTERIO DE ECONOMÍA

Experto en Análisis e Inversión en Bolsa

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS

NEGOCIO PARA TODOS

Guía docente de la asignatura

Café Diálogo (World Cafe)

Curso Experto. Experto en Gestión de Tesorería

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

ADICAE ADICAE Dani Gove Raúl Salazar Jate

Curso Experto. Experto en Comercio Electrónico

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Proyectos Informáticos. Luis Alvarez León

1. Análisis de carteles.

Curso Superior. Experto en Data Mining

doctoral en un tiempo prudencial?

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LAS MIPYMES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( ). Identificación de prácticas y

Ejemplos de posibles tipologías de análisis temáticos: 4. Informe de tendencias actuales en un tema o área especifica

FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO?

ALFABETIZACIÓN FINANCIERA: La educación financiera de los consumidores (y de los que pretendemos que lo sean ) Dra. Julie Rothschild FERRERE Abogados

Curso Universitario de Asesor de Banca y Gestión de Inversiones + Titulación Universitaria en Estrategias de Inversión (Doble Titulación + 8 ECTS)

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

TRABAJO FIN DE GRADO

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Curso Online de Bolsa

Desing Thinking Como metodología docente para el desarrollo de la Creatividad como competencia. Plan de Apoyo a la innovación docente de la ULE

Unidad didáctica. Las cuentas bancarias

Transcripción:

TFG sobre materias de Sistema Financiero y Mercados Financieros En las siguientes diapositivas vamos a tratar de exponer las líneas básicas para la realización de un TFG en el área de Sistema Financiero. 5 ASPECTOS BÁSICOS: I) Elementos básicos sobre la toma de decisión del alumno II) Primera visita al tutor III) Proceso de toma de decisión del alumno IV) Abordar el trabajo. V) Entrega de borradores y trabajo definitivo 1

I) Elementos básicos sobre la toma de decisión del alumno: 1. Tener claro que Sistema Financiero es la línea de trabajo que el alumno prefiere sobre otras para hacer su TFG. Esta línea de trabajo es una de las líneas que ofrece el Departamento de Economía Aplicada. 2. Pensar qué aspecto general de los estudiados en el Grado nos gustaría desarrollar. 2

En este segundo caso pueden darse opciones: a) Que el alumno tenga una idea clara de lo que quiere hacer exactamente. Esta es la opción más rara aunque a veces se da. b) Que el alumno sepa sobre qué tema general quiere trabajar, pero no tenga una idea muy clara de como implementarlo. c) Que el alumno no sepa sobré qué trabajar y, a priori, todo le parezca bien. En general, y previo a la primera visita con el tutor de TFG elegido, el alumno debería reflexionar sobre qué NO quiere trabajar pues permite adoptar una actitud de reflexión y madurez para abordar el trabajo. 3

II) Primera visita al tutor/a: En la primera visita el aspecto básico a determinar es CENTRAR EL OBJETIVO DEL TFG 1. En esta primera entrevista lo importante es que el alumno, tras la conversación con el tutor, esté ya en disposición de iniciar un trabajo a partir de una idea muy general que, o bien ya tenía él mismo, o bien ha sido propuesta por el tutor. 2. En el ámbito del Sistema Financiero las propuestas para realizar un TFG son múltiples y muy diversas. Vamos a ver algunos ejemplos concretos de estas posibles opciones: 4

II) Primera visita al tutor: Ejemplos de trabajos a) Se puede trabajar sobre activos financieros concretos. Por ejemplo: los depósitos bancarios, las acciones, la deuda pública, las participaciones preferentes o los activos titulizados, entre otros pues la lista es amplia. b) Se puede trabajar sobre mercados financieros concretos. Por ejemplo: el MAB, el SEND, el AIAF, la Bolsa, el mercado de Deuda Pública (española o de la UE). c) Se puede trabajar sobre intermediarios financieros. Por ejemplo, entre los no bancarios: Crowdfunding, Crowdlending, Capital Riesgo, Fondos de Inversión, Fondos de Pensiones, Compañías de Seguros, Empresas de Servicios de Inversión, etc. Ejemplos de IFBancarios: Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de Crédito 5

Primera visita al tutor: Ejemplos de trabajos a) Se puede utilizar un enfoque nacional o internacional. Por ejemplo, centrarnos en el mercado de deuda pública española en un periodo concreto o estudiar el efecto de la crisis en los mercados europeos de deuda pública. b) De un aspecto en concreto. Por ejemplo: estudiar las fuentes de financiación de las PYMES c) Utilizar el marco de la crisis para estudiar un tema concreto. Por ejemplo el impacto de la crisis sobre la financiación de las familias y/o las empresas; la transformación del sistema bancario español con la crisis d) Desde un ámbito mas macroeconómico podríamos estudiar el efecto de las medidas del BCE frente a la crisis. e) Desde un ámbito más innovador y tecnológico: Bitcoins y otras formas de dinero electrónico; el Fintech (Finanzas y Tecnología). 6

III) Proceso de toma de decisión del alumno 1. La elección del tema. Es posible que de la primera reunión con el/la tutor/a se tenga ya claro el camino a desarrollar o, al menos, tengamos ya claro lo que no queremos hacer y tengamos un par de opciones. Si el alumno no lo tiene claro en los siguientes días debe reflexionar sobre qué opción va a elegir. Ningún tipo de trabajo es mejor que otro solo depende de los gustos del alumno. 2. El tipo de trabajo. Otra de las cosas sobre las que el alumno debe reflexionar es el tipo de trabajo que quiere realizar: a) Descriptivo. En este tipo de trabajos se selecciona el tema, se recopila bibliografía y datos sobre el mismo y el alumno desarrolla el tema a partir de la información recogida. b) Con aplicación de un modelo econométrico/estadístico. En este tipo de trabajos el objetivo se centra en tratar de contrastar una hipótesis relativa a una información financiera. 7

IV) Abordar el trabajo. Selección y planteamiento del objetivo del TFG. 1. Seleccionado el tema y el tipo de trabajo, el siguiente paso es la búsqueda bibliografía y datos sobre el tema. 2. BIBLIOGRAFÍA. Es fundamental. No se puede escribir si no se ha leído previamente. Un trabajo (sea TFG o no) será más rico y valioso cuantas más referencias bibliográficas relevantes sobre el tema tenga. No tenemos ciencia infusa o sea que lo que sabemos y escribimos es porque lo hemos leído y por lo tanto hay que reflejarlo y no esconderlo. Además leer nos ayuda a escribir bien. 3. DATOS. Existen numerosísimas bases de datos nacionales e internacionales en el ámbito de las finanzas. Por ejemplo: - Banco de España: boletín estadístico https://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/bolest.html - Banco Central Europeo: http://sdw.ecb.europa.eu/ - Comisión Nacional del Mercado de Valores: https://www.cnmv.es/portal/home.aspx 8

IV) Abordar el trabajo. El desarrollo. 1. Es, sin duda la parte más laboriosa del TFG. 2. Es importante estar en contacto con el tutor bien mediante las visitas pautadas, bien por email. 3. A medida que vamos leyendo sobre el tema nos vamos especializando más y vamos teniendo un conocimiento más amplio y preciso sobre el tema seleccionado. 4. Artículos de referencia. Hay lecturas que se pueden convertir en referencias para nuestro trabajo e incluso podemos seguir su desarrollo, actualizándolo y alimentándolo con nuevas referencias o exposiciones. Estas lecturas ayudan mucho. 5. Es importante en este proceso ir recogiendo las referencias bibliográficas que luego citaremos (podemos usar un gestor de bibliografía). Después es una de las partes más farragosas para terminar el TFG correctamente. 6. Elaborar tablas y gráficos de elaboración propia 9

V) Entrega de borradores y trabajo definitivo 1. El alumno debe entregar al menos un par de borradores previos a la versión definitiva. 2. Todo ello se ha de planificar con tiempo: fechas de borradores y de versión definitiva. 3. Los borradores permiten que el tutor se haga una idea de por dónde va el alumno y que el tutor reoriente y de nuevas ideas o haga correcciones generales sobre el tema. 4. La versión definitiva será sobre la que el tutor trabajará. Solo revisará y leerá con profundidad la versión definitiva con el fin de poder realizar las correcciones pertinentes del trabajo que se va a entregar. 10