NTE INEN 2443 Primera revisión XX

Documentos relacionados
NTE INEN 2433 Primera Revisión XX

NTE INEN XX primera revisión

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

NTE INEN 2463 Primera revisión 2016-xxx

NTE INEN 2464 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN XX primera revisión

NTE INEN-ISO Primera edición 2015-XX

NTE INEN 2435 Primera revisión 2015-xx

TURISMO. BOTONES. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL.

NTE INEN-ISO 5022 Primera edición

NTE INEN 1583 Primera revisión

Quito Ecuador SERVICIOS DE BUCEO RECREATIVO. REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE EXCURSIONES DE SNORKELING (ISO 13289:2011, IDT) PROYECTO A2

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN-ISO 7134 Tercera edición

NTE INEN XX

NTE INEN-ISO 2781 Primera edición 2015-XX

NTE INEN 317 Primera revisión

NTE INEN ISO 254 Cuarta edición

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx

NTE INEN-ISO Primera edición 2015-XX

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN xx

NTE INEN ISO 5198 Primera edición 2014-XX

AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS

NTE INEN-ISO 2076 Primera edición

NTE INEN ISO Primera edición

NTE INEN 2108 Primera revisión 2015-xx

Quito Ecuador EXTRACTO ASCENSORES DE PASAJEROS Y MONTACARGAS. CARRILES GUÍA PARA LOS COCHES DE ELEVACIÓN Y CONTRAPESOS. TIPO- T (ISO 7465:2007, IDT).

NTE INEN ISO Primera edición

NTE INEN 1608 Primera revisión

ITE INEN-ISO/TR

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX

Quito Ecuador METALLIC MATERIALS - ROCKWELL HARDNESS TEST - PART 1: TEST METHOD (SCALES A, B, C, D, E, F, G, H, K, N, T) (ISO :2005, IDT)

NTE INEN 811 Segunda revisión 2015-XX

NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX

NTE INEN XX

Quito Ecuador EXTRACTO DIBUJOS TÉCNICOS. DIBUJOS DE CONSTRUCCIÓN. DIBUJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS (ISO 4172:1991, IDT)

Quito Ecuador CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO

NTE INEN-ISO 2820 Primera edición 2015-XX

NTE INEN 1886 Primera revisión

NTE INEN 1796 Segunda revisión

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NTE INEN 292 Primera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO BUQUES Y TECNOLOGÍA MARINA - COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS (ISO 14726:2008, IDT)

NTE INEN 850 Segunda revisión

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCAL. ENJUAGUES BUCALES (ISO 16408:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 3078 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PURÉS EN CONSERVA. REQUISITOS. Quito Ecuador PUREE. REQUERIMENTS

NTE INEN 1001 Primera Revisión

Quito Ecuador EXTRACTO ANÁLISIS SENSORIAL. GUÍA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UNA SALA DE CATA (ISO 8589:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO SALAS LIMPIAS Y LOCALES ANEXOS. PARTE 1: CLASIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA DEL AIRE (ISO :1999, IDT)

NTE INEN 1895 Primera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

ACEITE AGRÍCOLA DE ORIGEN VEGETAL. REQUISITOS

ACEITE DE MANTEQUILLA. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN MATERIA GRASA.

Quito Ecuador PROYECTO A2 LABORATORIOS CLÍNICOS. REQUISITOS PARA LA CALIDAD Y COMPETENCIA (ISO 15189:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador. DURAZNOS DESECADOS. REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7703:1995+Cor.1:2001, IDT)

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN 2247 Primera revisión

Quito Ecuador PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PORTA-HILO E HILO DENTAL INTEGRADO (ISO 28158:2010, IDT)

NTE INEN Primera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN PARTE 2: REALIZACIÓN DE UNA EVALUACIÓN (ISO/IEC :2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIFICACIÓN PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO (ISO 28000:2007, IDT)

NTE INEN-ISO Primera edición 2017-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMATION AND DOCUMENTATION. VOCABULARY (ISO 5127:2001, IDT)

NTE INEN-ISO Primera edición 2014-XX

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX

NTE INEN-ISO 4231 Tercera edición

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. NO TEJIDOS. DEFINICIÓN (ISO 9092:2011, IDT)

NTE INEN 311 Primera revisión 2014-XX

ITE INEN-ISO/IEC TR Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS. SISTEMAS DE ACCESO (ISO 2867:2011, IDT)

NTE INEN 841 Tercera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO COSMÉTICOS- EMBALAJE Y ETIQUETADO (ISO , IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. TÉRMINOS Y DEFINICIONES (ISO 11375:1998, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

EXTRACTO. NTE INEN-ISO 5455 Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA DIBUJOS TÉCNICOS. ESCALAS (ISO 5455:1979, IDT)

NTE INEN

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN 247 Segunda Revisión

NTE INEN-ISO/IEC Segunda Edición

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO Primera edición

Transcripción:

Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2443 Primera revisión 2015 - XX TURISMO. GUÍA NACIONAL. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL TOURISM. NATIONAL GUIDE. SPECIFICATIONS OF LABOUR COMPETENCE. Correspondencia: DESCRIPTORES: Turismo, competencia laboral, guía nacional, requisitos. ICS: 03.200, 03.080.30 6 Páginas

Norma Técnica Ecuatoriana TURISMO.TURISMO. GUÍA NACIONAL. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NTE INEN 2443:2015 Esta norma establece los requisitos mínimos de competencia laboral y los resultados esperados que debe cumplir el guía nacional; se aplica a hombres y mujeres que laboran como guía nacional en el sector turístico, prestando servicios de acompañamiento, información general, asistencia y asesoramiento a personas que realizan visitas a bienes lo lugares de interés histórico, cultural, geográfico, artístico o ecológico, museos, monumentos y otros similares. Esta norma no requiere de otras para su aplicación. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Competencia. Capacidad de desarrollar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño laboral y en la solución de problemas, para generar los resultados esperados. 3.2 Postura Profesional Posición, actitud, disposición de una persona con respecto a su trabajo. 3.3 Resultados esperados. Conjunto mínimo de servicios que componen una ocupación laboral. 3.4 Incidente o imprevisto Suceso no deseado o que interrumpe el desarrollo normal de un proceso o actividad. 3.5 Certificación profesional. Certificado que acredita a una persona la competencia para el trabajo, teniendo como referencia a una norma. 3.6 Turismo Actividad de personas viajando y quedándose en lugares fuera de su ambiente habitual por un periodo consecutivo de no más de un año, con propósitos de placer, negocios u otros. 3.7 Vocabulario técnico Conjunto de palabras de un idioma perteneciente al uso de una actividad determinada. 4.1 Descripción de la competencia. 4. REQUISITOS El guía nacional se ocupa, principalmente, de acompañar, orientar y transmitir información a personas o grupos, durante el trayecto de la excursión, adoptando todas las atribuciones de naturaleza técnica y administrativa necesarias para la fiel ejecución del programa, lo que comprende recibir, trasladar y acomodar al turista. 2015-xx 1 de 6

4.2 Resultados esperados El guía nacional certificado para obtener los resultados esperados en base a esta norma debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos: 4.2.1 Organizar su trabajo: a) programar las actividades a realizar; b) asegurar la comunicación con la operadora y reportar cualquier incidente, imprevisto o solicitud cambio; c) verificar y asegurar material y equipos necesarios para las actividades programadas; d) estudiar y ajustar itinerarios en función de las vías de acceso, condiciones de seguridad, horario, puntos de paradas y necesidades especiales de los turistas. 4.2.2 Cumplir los procedimientos administrativos: a) recibir y mantener la carpeta con documentación de la operadora y del turista, que puede incluir orden de trabajo, etiquetas para maletas, comprobante de servicios (vouchers o comprobantes), entradas, lista con nombres y distribución de habitaciones (listas de pasajeros), nacionalidades, número de documento de identidad, restricciones alimenticias y condiciones médicas del grupo. b) elaborar reportes de gastos con sus respectivos documentos de soporte; c) reportar novedades, alteraciones de itinerarios y/o servicios, quejas y sugerencias de los pasajeros, informes o evaluaciones sobre el viaje; d) gestionar la entrada y salida de los pasajeros en los diferentes servicios turísticos; e) controlar el equipaje; f) comprar boletos de servicios que no hayan sido previamente adquiridos por la operadora; g) pagar propinas e imprevistos. 4.2.3 Conducir y mantener el control del grupo a) recibir a los turistas de acuerdo con el protocolo de servicios establecido; b) Impartir a los turistas las instrucciones y recomendaciones acerca de la actividad a desarrollar, garantizando el bienestar de las mismas y el cumplimiento del programa; c) desarrollar la actividad de acuerdo a lo establecido; d) propiciar reglas de convivencia; e) mantener el liderazgo y la unidad del grupo; f) resolver desacuerdo en los servicios; g) supervisar el embarque y desembarque de los turistas; h) verificar la cantidad de participantes permanentemente y mantener el contacto visual y/o auditivo con los turistas; i) orientar sobre los riesgos y formas de comportamiento. 4.2.4 Orientar al conductor de transporte turístico: 1) orientar y coordinar itinerario, horario y punto de parada; 2) alertar sobre aspectos de seguridad, confort, limpieza y velocidad adecuados al interés del grupo; 3) sugerir comportamientos al conductor; 4) supervisar la actitud y responsabilidad del conductor de transporte turístico. 4.2.5 Cuidar del servicio a bordo del transporte turístico: a) desarrollar la conferencia a bordo, cuando sea necesario; b) servir agua embotellada, refrigerios; c) distribuir almohadas y cobijas, cuando sea necesario; d) supervisar la limpieza e higiene del transporte; e) asegurar que los pasajeros no olviden sus pertenencias en el transporte. 4.2.6 Dominar itinerarios de excursión: 2015-xx 2 de 6

a) demostrar capacidad para guiar turistas en visita, viaje y trayecto; b) prestar información y asistencia al turista en los servicios de acompañamiento, recepción,traslado, hospedaje, alimentación y entretenimiento. 4.2.7 Apoyar al guía especializado: a. recomendar viajes e itinerarios específicos; b. preparar al turista para las actividades programadas con el guía especializado; c. brindar información al guía especializado; d. colaborar con el guía especializado. 4.2.8 Asegurar el bienestar del turista: a) ajustar la excursión al perfil y solicitud del turista; b) viabilizar actividades de entretenimiento e integración; c) fomentar relaciones positivas entre los miembros del grupo; d) mantener al turista motivado e interesado en la programación; e) mantener informado al turista sobre el programa a realizar; f) gestionar reclamos y sugerencias; g) ayudar a las personas con necesidades especiales; h) celebrar cumpleaños y fechas importantes para los turistas; i) gestionar retornos anticipados; j) acompañar y asistir al turista en trámites administrativos; 4.2.9 Asegurar la calidad de los servicios: a) inspeccionar la calidad de los medios de transporte utilizados y reportar anomalías a la operadora al momento de detectarlas; b) inspeccionar la calidad de los servicios de alojamiento, alimentación y otros utilizados y reportar anomalías a la operadora al momento de detectarlas. 4.2.10 Actuar en emergencias: a) identificar alternativas de solución; b) solicitar auxilio; c) controlar situaciones de pánico; d) proveer primeros auxilios básicos; e) identificar puntos de auxilio 4.2.11 Cuidar de la imagen de la operadora contratante: a) demostrar confianza en la operadora y profesionalismo en el caso de equivocación; b) asegurar la fidelidad del cliente. 4.2.12 Cuidar de la apariencia personal y postura profesional: a) cuidar de la higiene, apariencia, postura corporal y disposición física; b) evitar relacionarse íntimamente con el turista; c) manejar situaciones incómodas; d) usar el lenguaje y trato apropiados. 4.2.13 Promover el turismo: a) recomendar opciones de interés para el turista; b) sugerir otros itinerarios; c) recomendar puntos de compra y paseos adiciones 4.3 Competencia 2015-xx 3 de 6

El guía nacional, para alcanzar los resultados esperados debe ser competente con base en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: 4.3.1 Conocimientos: a) vocabulario técnico de hotelería y turismo; b) manejar un idioma diferente al español, como mínimo en un nivel intermedio; c) aspectos históricos, geográficos, naturales y culturales del núcleo receptor y de la atracción turística d) técnicas de entretenimiento y recreación, conducción de grupos, integración y estrategias para solucionar conflictos; e) reglas de protocolo, etiqueta social y cuidados con la higiene personal; f) curso de primeros auxilios impartido por instancias reconocidas oficialmente, g) rutas, costos y empresas de transporte terrestre público; h) manejo de equipos electrónicos con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS); i) interpretación de mapas, guías, tiempos e itinerarios; 4.3.2 Habilidades: a. facilidad de comunicarse y/o interrelacionarse con personas de otras culturas; b. planificación de corto plazo de acuerdo a las condiciones ambientales; c. preparación física para caminatas largas y capacidad para transportar peso; d. expresividad en la comunicación; e. argumentación lógica, clara y articulada, sin vicio de lenguaje y de gesticulación. 4.3.3 Actitudes: a. Controlador: asume el control, se responsabiliza, dirige, organiza, supervisa a otros. b. Equilibrado emocionalmente: no transparenta emociones, reservado en sus sentimientos, controla explosiones temperamentales. c. Confiable: establece relaciones fácilmente, sabe cómo actuar y qué decir, hace que otros se sientan cómodos. 2015-xx 4 de 6

Anexo A (Informativo) Otros resultados Este apéndice tiene por objeto ejemplificar otros resultados aplicables en situaciones particulares de la ocupación de guía nacional. Estos resultados no son exigidos por esta norma. Conducir vehículo por vía terrestre: Conducir, parquear y maniobrar microbús, furgoneta, autobús y similares. Dominar una especialización: Poseer conocimiento adicional sobre guiar en algún campo específico como: cultural, de aventura u otro. Dominar el uso de medio informatizado: Hacer registros y reportes informatizados; manejar el Internet. Cada resultado ejemplificado en este anexo requiere competencia y sus respectivos conocimientos, habilidades y actitudes que pueden no estar establecidos en la presente norma 2015-xx 5 de 6

BIBLIOGRAFIA INN 2961 Guías de Turismo. Requisitos. Chile, Santiago, 206 2015-xx 6 de 6

Documento: NTE INEN 2443 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 20-04-2015 Fechas de consulta pública: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TÍTULO: TURISMO. GUÍA NACIONAL. REQUISITOS DE COMPETENCIA LABORAL. Código: 03.200.00 03.080.30 REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: Comité Técnico de: Fecha de iniciación: Integrantes del Comité: NOMBRES: Fecha de aprobación: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Otros trámites: Esta NTE INEN 2443:2015 (Primera revisión), reemplaza a la NTE INEN 2443:2008 La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Por Resolución No. Registro Oficial No.

Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec <URL:www.normalizacion.gob.ec