Posicionamiento de la Marca Territorial Córdoba

Documentos relacionados
BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PROGRAMA BERPIZTU ANIMACION DE LAS ZONAS RURALES DE LA CAV

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario

SISTEMÁTICA PARA LA PLANIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

FUNDACION MODERNA NAVARRA

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

Servicio. Diagnóstico para la aplicación de soluciones digitales en la empresa

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

EDUCAR PARA LA SOSTENIBILIDAD. Agenda 21 Escolar

Dirección estratégica y Marketing

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

Mejora de la calidad del proceso de desarrollo software y subvenciones a la certificación en ISO 15504

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

La función comercial

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN DIRECCIÓN COMERCIAL ELBM027

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

aprendizaje permanente,

QUÉ ES UN PLAN JOVEN?

8. PLAZO DE EJECUCIÓN Se establece el plazo de ejecución desde la formalización del contrato y hasta el 30 de junio de 2018.

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

PRESTACIONES NO TANGIBLES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS. Ricardo Antonio Capetillo Cabrera

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Taller de Pasos de Frontera. Estudio de Conectividad Argentina - Chile. Hilda María Gómez Vélez Consultora VPC/IIRSA INE/TSP

Una nueva política para impulsar la industria y el empleo

Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad Pública de Navarra

Comisión Institucional de Valores Ética y Transparencia Plan de Trabajo 2016

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Geotermia. II Congreso ACLUXEGA: Eficiencia Energética y reactivación económica: geotermia y otras tecnologías

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM )

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

EL REINA SOFÍA Y TELEFÓNICA PRESENTAN EL PRIMER ESTUDIO BIG DATA REALIZADO EN UN MUSEO ESPAÑOL

Propuesta de realización de Camino Escolar AMPA de los Colegios Juan Jaén, Trinitarias y Asociación ZOES en el Barrio del Oeste (SALAMANCA)

Marco Estratégico ALOKABIDE

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Inversión total del curso

Boletín Oficial de Canarias núm. 88, viernes 2 de mayo de

INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES. COSTA RICA 14 Octubre GUATEMALA 15 Octubre

FORMACIÓN PARA FORMAR INNOVACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS

CURSO: Pack formativo: Creación y gestión de eventos (210 HORAS)

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

Anexo IV CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL PARA LA REGENERACIÓN ENERGÉTICA DE CONJUNTOS RESIDENCIALES

PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE MARKETING Y VENTA MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

ANEXO IV MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE ENTIDADES EJECUTANTES (DISTINTAS DE LAS SOLICITANTES)

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

Misión visión objetivo

TIEMPOS ACT. ACADÉMICAS

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

target Management we develop workers...

Ley de los Consejos Comunales. Proyecto II

Planificación y Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones en las organizaciones políticas. Nelson F. Núñez Vergara

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

Fundamentos de Marketing

Herramientas para la gestión del Factor Humano en Prevención de Riesgos Laborales

Construcción del Puente de Andalucía. Ronda Poniente de Córdoba. Enero de 2003.

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Análisis del sector servicios en la provincia de Huesca. Subsectores estratégicos de desarrollo.

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

PAULA ANDREA VARGAS MORALES

Comunicación Interna. Proceso integrador entre la diligencia institucional y todos sus estamentos. Característica

CERTIFICACIÓN DE POLÍGONOS EMPRESARIALES DE CALIDAD

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. SAID LUIS ARAOZ MONTOYA

Gestión de Proyectos (PMO)

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

Departamento Nacional de Planeación.

1. Índice. 2. Introducción del plan de empresa. 2.1 Resumen ejecutivo Explicación y justificación Necesidad que se va a satisfacer

PROYECTO: NUEVOS RECURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL Abril de 2012

Programa Operativo Anual (POA)

Caso de éxito Ayuntamiento de Valencia Rivas,9 de mayo de 2014

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

Curso Superior. Curso Superior en Planificación y Gestión de la Calidad, Tiempos y Costes en Proyectos

Curso Superior en Diseño de Encuestas y Cuestionarios para la Investigación de Mercados (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Transcripción:

Impulsa Colabora Posicionamiento de la Marca Territorial Córdoba Organiza Patrocinadores oficiales Otros Patrocinadores

PROMOTOR DEL PROYECTO La Asociación Empresarial Córdobaactiva, en colaboración con la Universidad de Córdoba, promueven este proyecto estratégico.

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? Parte de una investigación, a través de un proceso de encuestas telefónicas, para conocer la posición actual de Córdoba, derivada del análisis de las percepciones internas y externas sobre la misma. A partir de este análisis, se diseñará la posición ideal que debería tener la provincia de Córdoba, señalando las estrategias y acciones idóneas para alcanzarla.

POR QUÉ ESTE PROYECTO? En Córdoba se está viviendo un momento de reactivación y de debate reflexivo sobre cuestiones de futuro y sobre la dirección que se debe tomar para que ocupe un espacio diferenciado y propio. En este contexto, encuentra su justificación el desarrollo de un proyecto que profundiza en la identidad territorial de Córdoba, definiendo el posicionamiento ideal, que promoverá un desarrollo competitivo de esta provincia. Porque cuenta con el impulso decidido de las instituciones públicas y el compromiso de empresas cordobesas. Porque será un proyecto que promoverá la cohesión de todo el territorio que conforma la provincia..

Objetivos del Proyecto Genérico Específicos Definir el Posicionamiento Ideal de Córdoba, para conseguir que ocupe un espacio único y diferenciado, en el panorama nacional e internacional, sirviendo de instrumento para potenciar un desarrollo integrador e innovador de la capital y su provincia. Conocer las percepciones (internas y externas) existentes sobre Córdoba como territorio, definiendo su posicionamiento ACTUAL Formular (reformulación positiva en su caso) la identidad y posicionamiento IDEAL de la Marca Territorial Córdoba. Establecer las estrategias y acciones de posicionamiento más adecuadas para lograr la conexión más eficaz con el público objetivo

FASES DEL PROYECTO FASE 1: PLANTEAMIENTO INICIAL DEL PROYECTO. FASE 2: EXPERIMENTAL. DESARROLLO Y EJECUCIÓN. Determinación de las percepciones internas y externas sobre la provincia de Córdoba. Recopilación, Tratamiento y Evaluación de la información. FASE 3: DIAGNÓSTICO Y FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MARCA TERRITORIAL CÓRDOBA. FASE 4: PROYECTO DE POSICIONAMIENTO DE LA MARCA TERRITORIAL CÓRDOBA Desarrollo del concepto de Posicionamiento. Elaboración de estrategias para alcanzar el Posicionamiento Ideal. FASE 5: DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN. FASE 6: PRESENTACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL PROYECTO DE POSICIONAMIENTO.

PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y CALIDAD El proyecto estará sometido a un seguimiento y evaluación continua garantizando el cumplimiento de las acciones planificadas, detectando desviaciones en su desarrollo y proponiendo correcciones o mejoras. El órgano encargado de realizar el seguimiento y control será del Comité Director del proyecto. Una vez finalizada cada fase del proyecto, se realizará una reunión con el comité Director del Proyecto, que culminará en la elaboración del documento normalizado Evaluación y propuestas de mejora. A la finalización del proyecto. se adjuntará toda la documentación generada durante el proceso de seguimiento y evaluación del desarrollo del mismo, a la memoria final y se realizará una evaluación global del proyecto por parte del Comité Director.

EQUIPO TÉCNICO IMPULSOR Y ORGANIZADOR DEL PROYECTO: Cordobaactiva: Pilar Cielos (Presidenta) DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Leónidas Cabrera (Bottom Consultores) EQUIPO PROFESIONAL DE INVESTIGACIÓN: María Serrano García (ADEITUR) Antonio Ramos (ADEITUR) Eulalio Fernández (UCO) Antonio Ruíz (UCO) Ingrid Cobos (UCO) Maribel Rodríguez Zapatero (UCO)

Impulsa Colabora Posicionamiento de la Marca Territorial Córdoba Organiza Patrocinadores oficiales Otros Patrocinadores