Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Documentos relacionados
Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Primera Plenaria: Transformación productiva para el desarrollo sustentable

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Corporación Andina de Fomento

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

El rol de CAF en el Desarrollo Productivo y Financiero de América Latina

CAF- banco de desarrollo de América Latina. Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Las relaciones CAF China: nuevas dinámicas en la cooperación Sur Sur

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Reporte Financiero Trimestral

Reporte Financiero Trimestral

Reporte Financiero Trimestral

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Sincro. export. 1 Miles de negocios, un solo aliado 1

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

2011 Otros países accionistas

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

C O N S T R U Y E N D O C I U D A D E S P R O D U C T I V A S

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Microempresas y pymes en América Latina

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Perspectivas de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

El Emprendimiento en América Latina Tendencias y Desafíos. Cipolletti, noviembre 18 de 2016 Taller de emprendedores bioeconómicos.

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Seminario GREENPYME. Julio de 2015

Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Latinoamericanas

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Reporte Financiero Trimestral

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Santiago, Setiembre 2010 Guillermo Graziani

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Resultados de Reporte Global de Competitividad

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

588 87% (USD % (USD

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Inclusión financiera para la inserción productiva de empresas de menor porte a través de instrumentos innovadores de la Banca de Desarrollo

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento

La competitividad de ciudades y regiones: experiencia y lecciones del PAC

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Diciembre AcciónCAF. Reporte de operaciones. Panamá

Diciembre AcciónCAF. Reporte de operaciones. Uruguay

Índice de Competitividad

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

La educación financiera y la inclusión:

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Transcripción:

Acción CAF para el Comercio y la Integración Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Acerca de CAF

De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina 1990 2000 2014 5 países 16 países 18 países Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador Panamá Paraguay Perú Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela Costa Rica Chile Jamaica México República Dominicana

Visión Integral del Desarrollo Equidad e inclusión social Estabilidad macroeconómica Crecimiento sostenido de calidad Eficiencia microeconómica Equilibrio ambiental Inversión en todas las formas de capital Transformación productiva Inserción internacional pragmática Calidad institucional

Apoyo Integral a la Transformación Productiva y el Comercio

Áreas de Acción para la Transformación Productiva Innovación Cadenas Productivas Transforma ción Productiva MIPYMES Emprendimiento Desarrollo Local Políticas Públicas y Servicios de Apoyo Empresarial Mercados de Capitales y Fondos de Capital de Riesgo Acceso y Regulación Financiera Inserción Internacional y Comercio

Cadenas de Valor e Inserción Internacional Selección de la Cadena Monitoreo y Evaluación de Impacto Integración de la Cadena de Valor Mercado Meta Análisis de la Cadena Diseño e Implementación Estrategia Competitiva Cooperación y Financiamiento CADENA DE SUMINISTROS EMPRESAS ANCLAS INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO COMPETITIVIDAD SECTORIAL Estrategias de Inserción Internacional

Cooperación y Financiamiento para la transformación productiva

Servicios Financieros para la Transformación Productiva CAF combina una visión integral entre sus programas de desarrollo y sus áreas de negocio a la hora de estructurar sus productos financieros Servicios Financieros y No Financieros Créditos Corporativos para Innovación e Internacionalización Empresarial Créditos a la MIPYME y Cadenas Productivas en alianza con instituciones locales Capital de Riesgo Reafianzamiento Apoyo a Agencias Gubernamentales

Sectores Económicos Prioritarios Sector Financiero / Instituciones de Desarrollo / Microfinancieras Agroindustria / Alimentos / Agrícola TIC / Biotecnología Industria Manufacturera / Cemento / Metalmecánica Construcción Turismo en el sector público y privado

Aliados Estratégicos Bancos de Desarrollo Instituciones Financieras Fondos de Inversión Entidades del Sector Público Organismos de Supervisión y Regulación Otros: Mercado de Valores Fondos de Pensiones Aseguradoras Sistemas de Garantías de Crédito

Cartera Total y por País Cartera VSPF por País al 31/12/2013 Ecuador 6% Costa Rica 0% Colombia 21% España 7% Brasil 21% México 8% Multinacional 7% Panamá 1% Paraguay 3% Perú 18% Argentina 4% Bolivia 4% Uruguay 0% Venezuela 0% CARTERA US$ MM TOTAL VSPF Cartera Directa 2.588 Cartera Préstamos 2.484 Corporativo 454 Banca Comercial 1.446 Instituciones de Desarrollo 584 Cartera Inversiones de Capital 104 Cartera Contingente 137 TOTAL CARTERA 2.891

Cartera por Modalidad Cartera VSPF por Modalidad 31/12/2013 57,9% 22,0% 2,3% 2,2% 4,9% 0,9% 5,1% Líneas Préstamos Préstamos Subordinados Préstamos A/B (Parte A) Préstamos A/B (Parte B) Venta de Cartera Inversiones Patrimoniales Contingente 4,7%

Cartera por Plazo Cartera VSPF por Plazo al 31/12/2013 33% 39% Corto Mediano Largo 28%

Cartera por Sector Económico Cartera por Sector al 31/12/2013 Otros tipos de intermediación financiera 94; 3% Instituciones de desarrollo 584; 23% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 150; 6% Banca comercial; 1.446; 56% Industrias manufactureras 204; 8% Construcción 100; 4%

Algunas operaciones Relevantes Bancos de Desarrollo BANDES Venezuela BICE Argentina COFIDE Perú FINEP Brasil CFN Ecuador Instituciones Financieras Préstamos a futuro Ecuador Financiamiento en moneda local BBVA Regional Transformación Productiva y otros Emp Excelencia Export Col Emp Dinámicas Export - Arg GEM Agroindustrial Regional Encadenamiento productivo PRONACA Ecuador ; La Fabril - Ecuador Palmeras del Ecuador Ecuador Desarrollo Regulatorio Legislación banca móvil Perú

Financiamiento directo a la exportación Caso: Sector Agroindustria/Uruguay Modalidad de la operación Destino de los recursos Monto Plazo Sector Garantías Tipo de riesgo País Linea de crédito no comprometida a corto plazo Financiamiento de pre exportación US$ 15 millones 1 año Agroindustrial Mercaderías y contratos de exportación Privado Uruguay

Retos y desafíos El financiamiento al comercio debe ser un traje a la medida. Se hace imprescindible mantener un enfoque integral, de cadena productiva, pero que a su vez considere las realidades sectoriales, de países y de mercados. Se requiere contar con la flexibilidad necesaria para adecuarse a las necesidades de cada caso y lograr el impacto deseado. Las alianzas entre las instituciones regionales tanto financieras como de apoyo resultan fundamentales para crear sinergias y hacer un uso más eficiente de los recursos financieros y de las capacidades técnicas.

Detrás de todo lo que hacemos estás tú.

www.caf.com