Myriam Tapia Ortiz. Los Delitos contra la Seguridad Vial Penas y Medidas Alternativas en España. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas

Documentos relacionados
NUEVOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO PARA PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS

PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS

Nota de prensa. Desarrollada entre los días 2 y 8 de junio de 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES. Mercedes Fernández Ordóñez Magistrado Juez de lo Penal de Sevilla.

2.1. EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Conducción profesional y trabajo. Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl

Campaña especial para control de tasas de alcoholemia. Casi 350 conductores han sido detectados diariamente

Delitos y criminalidad vial en España. Evolución de la delincuencia contra la Seguridad Vial ( ).

1º CASO: Conducir un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de puntos.

CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS. EJECUCIÓN PENAL. Arts. 35 y 37 CP

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA

PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN. REGIMEN ABIERTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

Seminario sobre Violencia de género Predicción de riesgo y intervención con agresores y víctimas

DIMENSIÓN LEGAL DEL PERMISO POR PUNTOS

CÓDIGO OPERATIVO PARA LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

LA APLICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS A LA PENA DE PRISIÓN EN ESPAÑA

TEMA 9 RELACIONES DE LA VICTIMOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS. VICTIMOLOGÍA Pfra. AITANA RAMÓN MARTÍN Área de Derecho Penal

Estadística de Condenados: Adultos. Metodología

CONTEXTUALIZACIÓN EL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL MODELO ORGANIZATIVO Y CIFRAS

Guía Docente. Seguridad Vial FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 4.5 Curso académico

Campaña de intensificación de la vigilancia conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED.

PREVENCIÓN DE CONSUMOS DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: EFECTOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD VIAL

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Código Penal. Duración: 80h.

Guía docente Derecho Penal I

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

En 2014 hubo adultos condenados por sentencia firme, un 0,4% menos que en el año anterior

CURSO 2007/08. Delitos graves son aquellos penados con pena grave (art. 13 CP), por lo

EjPPLib TEMA 1 PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DERECHO PENITENCIARIO EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVA DE LIBERTAD- 2007/2008 AITANA RAMÓN MARTÍN

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

6. Seguridad y justicia

SEMINARIO LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE desafíos y oportunidades. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en cifras

6. Seguridad y justicia

En 2015 hubo adultos condenados por sentencia firme, un 1,8% más que en el año anterior

Estadística de Condenados / Estadística de Menores Resultados Provisionales. Año Principales resultados

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

En 2016 hubo adultos condenados por sentencia firme

Consejo Superior de Seguridad Vial

Nota de prensa. Tolerancia cero con los conductores que consuman drogas al volante

6. Seguridad y justicia

Estadísticas de Penas y Medidas Alternativas a la prisión. Metodología

Cada día, más de 300 conductores son detectados al volante habiendo consumido alcohol y otras drogas

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 10. TITULO IV. SOLUCIONES. 1. Cuándo se puede declarar la nulidad de un permiso de conducción?

Consulta n.º 1/88, de 28 de octubre, sobre la penalidad en el delito de daños culposos del artículo 563.

Núm A N U N C I O

Ejemplos y casos prácticos de herramientas para la educación y la sensibilización de la ciudadanía.

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015

ARGUMENTARIO PARA CAMPAÑA CONTROL ALCOHOLEMIA (Del 9 al 15 de julio de 2013)

1 of 1 03/02/

APOYAMOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES EN SUS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO.

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 18 de junio de 2011

La elaboración del presente documento ha sido llevada a cabo por las siguientes personas:

ANTEPROYECTO DEL CÓDIGO PENAL MEDIDAS DE SEGURIDAD

Seguridad Vial en I. Balears

Test Nº 20. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (2).

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Ayuntamiento de La Zarza

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Estadística de Condenados: Menores. Metodología

Resultados de la campaña de controles sobre alcohol y drogas. Se han realizado más de pruebas combinadas de alcoholemia y drogas

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA Y ESQUEMA ÁREA PROCESAL PENAL DEL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE EJECUCIÓN ALTERNATIVA DE SANCIONES ECONÓMICAS MEDIANTE TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Nota de prensa. Campaña intensiva de vigilancia y control de camiones. Coincidiendo con la operación Truck que se lleva a cabo en 25 países europeos

A MI N0 ME PUEDE PASAR

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

PLAN DE ACCIÓN

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA CONDUCCIÓN DE VEHICULO MOTORIZADO EN ESTADO DE EBRIEDAD. 24 de mayo 2016

Nueva campaña de vigilancia y concienciación. Un video informativo plasma en imágenes los efectos del alcohol desde la primera copa.

DERECHO PENAL. TEMAS 1 a 14

CATEGORÍA TITULADO GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD JEFATURA DE INTERNADO

Pequeño resumen de la presentación Un poco largo, pero no demasiado

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 3221/2013. La Ordenanza Municipal Nº 773/95 y sus posteriores modificaciones;

El Trabajo en Beneficio de la Comunidad y las formas suspensivas y sustitutivas de la ejecución penal en los delitos de violencia de género.

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN LA EMPRESA

La Mujer y la Comisión de delitos

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

Responsabilidad penal de las personas jurídicas ICAM, 24 de junio de 2015

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial

Tema 5. El Gobierno de España. Composición y Funciones. Control jurisdiccional. Audiencia de los ciudadanos. La organización territorial del Estado.

PENAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN

Estadística de Condenados / Estadística de Menores. Año Principales resultados

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Estadística de Condenados / Estadística de Menores Resultados Provisionales. Año 2011

EJERCICIO N.º 1 L.O.G.P. (Consideraciones Generales y Arts. 1 al 10) CUESTIONARIO DE TEST.- (50 Preguntas de respuesta alternativa)

CENTRO DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES VICENTE MARCELO NESSI, UN ESPACIO EDUCATIVO Y SOCIALIZADOR PARA MENORES Y JÓVENES INFRACTORES

LA SUSPENSIÓN DE LA PENA POR EL ACUERDO DE MEDIACIÓN ALCANZADO


La seguridad vial en España

Transcripción:

Los Delitos contra la Seguridad Vial Penas y Medidas Alternativas en España Myriam Tapia Ortiz Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro

Índice Contextualización jurídica Código Penal y Seguridad Vial Penas y Medidas Alternativas. Clases. Unidades de su gestión Datos estadísticos. Especial referencia a delitos contra la Seguridad del Trafico Cumplimiento en Medidas Alternativas de las penas por delitos contra la Seguridad Vial Los Talleres de Seguridad Vial TASEVAL El programa de Seguridad Vial PROSEVAL

Contextualización jurídica La exposición de motivos de nuestro Código Penal (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre), afirmaba que un ordenamiento jurídico puede definirse por el conjunto de normas que regulan el uso de la fuerza (fuerza punitiva del Estado). De ahí que sin lugar a dudas pueda decirse que conociendo la norma penal de una determinada sociedad o país, podemos conocer los principios y valores básicos de convivencia establecidos en tal sociedad; y que si cambian estos principios y valores, cambiará sustancialmente su norma penal. Desde entonces, las distintas reformas habidas en los 22 años trascurridos desde la promulgación del Código Penal (entre las que cabe destacar las operadas por Ley Orgánica 11/2003; Ley Orgánica 15/2003; la Ley Orgánica 1/2004; la Ley Orgánica 15/2007, Ley Orgánica 5/2010, y la Ley Orgánica 1/2015, principalmente), han incidido de manera decisiva en el sistema de penas establecido. Evolución, que ha puesto de manifiesto que la clásica pena privativa de libertad viene ahora en nuestros días acompañada de una serie de medidas penales alternativas, en continuo aumento.

Código Penal y Seguridad Vial La Ley Orgánica 15/2007, de 30 de noviembre, modificó el Código Penal en materia de Seguridad Vial, y ha significado a partir de su entrada en vigor un elevadísimo volumen de sentencias con condenas a Penas y Medidas Alternativas. Cobran especial relieve la conducción a una velocidad excesiva y la conducción bajo la influencia de drogas tóxicas o bebidas alcohólicas. Novedoso también será el tipo penal de la conducción tras la pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de puntos, o la conducción de vehículo sin haber obtenido nunca permiso de conducir. Por otro lado, se remodelan los tipos penales ya existentes, se recoge un nuevo delito de conducción temeraria, y se añade la expresión manifiesto desprecio para objetivar las conductas. La negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas para detectar el grado de alcoholemia deja de ser calificada como delito de desobediencia, y pasa a ser castigada de manera autónoma. Otro cambio a destacar es la supresión de la expresión alterando la seguridad del tráfico (que no se considera ya necesaria) y la ampliación de determinadas conductas típicas, ahora delictivas.

Código Penal y seguridad Vial Mediante la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo, última reforma del C. Penal, se crea una nueva regla de conducta aparejada al cumplimiento de las suspensiones de condenas: La prohibición de conducir vehículos a motor que no dispongan de dispositivos tecnológicos que condicionen su encendido o funcionamiento a la comprobación previa de las condiciones físicas del conductor, cuando el sujeto haya sido condenado por un delito contra la seguridad vial, y la medida resulte necesaria para prevenir la posible comisión de nuevos delitos. En definitiva, con todo este diferente y más riguroso encaje punitivo, se dan nuevos impulsos a la política criminal en materia de seguridad vial, donde no solo se castiga al autor de un homicidio o lesiones imprudentes implicado en un siniestro de tráfico, sino que también serán castigadas penalmente las conductas violentas y/o peligrosas, aunque de ellas no se deriven resultados de lesiones ni muertes.

Las Penas y Medidas Alternativas. Clases. Que Unidades Administrativas las gestionan Penas y medidas alternativas Sanciones penales que mantienen al infractor en su medio comunitario, es decir, el penado está en libertad y cumple su pena en libertad, aunque sometido a ciertas restricciones mediante la imposición de determinadas condiciones y/o obligaciones, según los casos. Se establecen en diferentes figuras penales: trabajo en beneficio de la comunidad, suspensiones de condena, sustituciones de condena. Trabajo en beneficio de la comunidad Esta pena no puede imponerse sin el consentimiento del penado, y le obliga a prestar su cooperación no retribuida en determinadas actividades de utilidad pública, que podrán consistir, en relación con delitos de similar naturaleza al cometido por el penado, en labores de reparación de los daños causados o de apoyo o asistencia a las víctimas; así como en la participación del penado en talleres o programas formativos o de reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual y otros similares.

Las Penas y Medidas Alternativas. Clases. Que Unidades Administrativas las gestionan Suspensión de condena Inaplicación de una pena privativa de libertad otorgada discrecionalmente por los órganos jurisdiccionales en virtud de determinadas características del penado y de la propia infracción cometida y que supone la obligación del penado de no volver a delinquir en determinado periodo de tiempo (de 2 a 5 años) y puede además llevar aparejado el cumplimiento de un determinado programa de intervención, del que se ocupa la Institución Penitenciaria. Sustitución de condena Aplicación de pena distinta a la pena de prisión que figura en sentencia condenatoria, atendiendo a determinadas características particulares o circunstancias del penado. Las penas sustituidas, en su caso, consistirán en trabajos en beneficio de la comunidad, multa o localización permanente. Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas (SGPMA) Unidades administrativas multidisciplinares dependientes de la Administración Penitenciaria que tienen encomendada la tarea de ejecución de las medidas y penas alternativas a la privación de libertad.

Mandamientos gestionados a nivel nacional, por sexo, durante 2016 La gestión realizada durante el año 2016, presenta como balance a 31 de diciembre, un stock de 48.032 mandamientos activos que, unidos a los cumplidos/finalizados de 92.252 hacen un flujo total de 140.284 mandamientos. Por stock de mandamientos se entiende aquellas condenas que están en cumplimiento o en fase de gestión del cumplimiento. Tipos delictivos Sexo Cumplidos. Archivos Stock a 31-12-2016 Total TBC Suspensiones sustituciones Total Hombres 74.589 34.004 108.593 Mujeres 8.448 3.960 12.408 Total 83.037 37.964 121.001 Hombres 8.856 9.588 18.444 Mujeres 359 480 839 Total 9.215 10.068 19.283 Hombres 83.445 43.592 127037 Mujeres 8.807 4.440 13.247 Total 92.252 48.032 140.284

Mandamientos de penas y medidas alternativas. Datos estadísticos 2016 Durante el año 2016 han tenido entrada en los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas un total de 87.869 nuevos mandamientos de penas y medidas alternativas. Atendiendo a los distintos tipos delictivos, sexo, y la correspondiente pena (trabajo en beneficio de la comunidad, suspensión/sustitución de condena), obtenemos el cuadro siguiente: Tipos delictivos Sexo TBC Suspensiones Sustituciones Total Hombres 26.654 371 27.025 Seguridad Vial Mujeres 2.789 29 2.818 Total 29.443 400 29.843 Violencia de Género Delitos y faltas de Lesiones Delitos contra el Patrimonio Otros delitos Total Hombres 20.171 6.019 26.190 Total 20.171 6.019 26.190 Hombres 6.167 577 6.744 Mujeres 2.161 94 2.255 Total 8.328 671 8.999 Hombres 9.134 1.049 10.183 Mujeres 1.736 87 1.823 Total 10.870 1.136 12.006 Hombres 7.663 1.601 9.264 Mujeres 1.398 169 1.567 Total 9.061 1.770 10.831 Hombres 69.789 9.617 79.409 Mujeres 8.084 379 8.463 Total 77.873 9.996 87.869

Respuesta de la Administración Penitenciaria: Los talleres de Seguridad Vial Los programas de Seguridad Vial Pena de trabajos en beneficio de la comunidad en casos de delitos contra la Seguridad del Tráfico: - Tareas de utilidad pública, como reparación simbólica del daño causado a la victima. Ejemplo: actividades con fines sociales en Instituciones que prestan su asistencia a victimas de delitos de tráfico - Talleres TASEVAL, Talleres de Sensibilización en Seguridad Vial - Programas PROSEVAL, Programa de Seguridad Vial en Penas y Medidas Alternativas Suspensiones y Sustituciones de condenas en casos de delitos contra la Seguridad del Tráfico: - Programas PROSEVAL, Programa de Seguridad Vial en Penas y Medidas Alternativas

OBJETIVOS TALLERES TASEVAL GENERAL: Cumplimiento de la pena de TBC de corta duración (hasta 60 jornadas) ESPECÍFICOS: Reducir la tasa de reincidencia de los penados por delitos contra la Seguridad Vial. Sensibilizar frente al problema de los accidentes de tráfico y sobre los nuevos delitos que el código penal refleja. Concienciar a los participantes acerca de la influencia directa de su comportamiento vial sobre la sociedad. Generar una predisposición al cambio a través del trabajo de los conocimientos, creencias y valores. Trabajar diferentes técnicas de afrontamiento para resolver situaciones problema y potenciar conductas seguras al volante. Promover la conducta pro-social en el tráfico a través de valores sociales.

TALLERES DE SEGURIDAD VIAL TASEVAL Características actuales de los talleres TASEVAL: 8 sesiones presenciales 4 horas por sesión 30 penados por grupo (máximo) Impartido por personal penitenciario y entidades externas, expertos en Seguridad Vial Obligatoriedad de asistencia Cumplimiento integral

OBJETIVOS DE LOS TEMAS DE TASEVAL INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO Conocer la magnitud de los accidentes de tráfico, sus causas y sus consecuencias. Comprender que el factor humano es una pieza clave en la prevención de la accidentalidad. Abordar la accidentalidad como un proceso, una construcción y, por tanto, un fenómeno evitable. ALCOHOL Conocer la responsabilidad del alcohol en la accidentalidad. Conocer los efectos del alcohol en la conducción Reflexionar sobre las consecuencias del accidente causado por los efectos del alcohol en el conductor. Conocer las falsas creencias que existen en torno al alcohol. Dar soluciones alternativas a la conducción en situaciones de consumo de alcohol. DROGAS Conocer los efectos de los diferentes tipos de drogas en la conducción. Eliminar las falsas creencias que existen en torno a las drogas. Concienciar de la relación que existe entre las drogas y la gravedad del accidente. VELOCIDAD C. TEMERARIA Reflexionar sobre la necesidad de los límites de velocidad y su justificación. Analizar la relación existente entre velocidad y lesividad en caso de accidente. Trabajar los diferentes conceptos de velocidad. Conocer la responsabilidad que tiene la velocidad en la accidentalidad. Conocer los efectos negativos de la velocidad sobre el conductor. Debatir sobre los principios de convivencia y respeto en el ámbito de la circulación. Reflexionar sobre las consecuencias que pueden tener las conductas imprudentes al volante. Comprender los procesos mentales que subyacen a las atribuciones en la conducción. Analizar los motivos que impulsan a la adopción de conductas arriesgadas y dotar de estrategias para la búsqueda de soluciones alternativas. Trabajar la resolución de conflictos mediante análisis de realidades.

DISTRACCIONES Conocer el funcionamiento de los procesos atencionales en la conducción. Diferenciar los distractores externos de los internos para poder evitarlos. Abordar ampliamente la peligrosidad del móvil en la conducción y su implicación en la accidentalidad. SIST. RETENCIÓN Reflexionar sobre las energías implicadas en un impacto. Sensibilizar sobre la responsabilidad que tienen los adultos en la seguridad de los niños. Conocer la eficacia de los sistemas de retención en la reducción de las lesiones en caso de impacto. VALORES Descubrir los valores que guían los comportamientos de los usuarios. Favorecer el desarrollo moral de los usuarios. Estimular el respeto hacia los demás. Incrementar el sentido de responsabilidad de los usuarios. AFRONTAMIENTO Ofrecer respuestas alternativas a las diferentes situaciones amenazantes para la seguridad vial, tanto a nivel individual como grupal. Dotar de habilidades para resolver correctamente las situaciones problemáticas del tráfico. Fortalecer las conductas seguras al volante. Fomentar el refuerzo positivo ante conductas seguras al volante.

- Programa <<PROSEVAL>>: programa dirigido a aquellos penados condenados por delitos contra la seguridad del trafico, en Suspensiones/sustituciones de condenas, o penas de TBC larga duración. - El programa consta de dos partes: - Fase 1 (reeducativa). Contenidos del Taller TASEVAL - Fase 2 (terapéutica). Contenidos psicoterapéuticos específicos sobre afrontamiento en las situaciones del tráfico, gestión emocional, habilidades sociales, etc.

Programa de Seguridad Vial PROSEVAL Objetivos y puntos de partida Partimos del hecho cierto de que el colectivo de los conductores infractores penales muestra dificultades para ajustarse a la normativa, por lo que ponen en serio riesgo al resto de la sociedad. Partimos igualmente del hecho de que las recomendaciones para intervenir con estos transgresores del tráfico, giran en torno a la rehabilitación. El objetivo último de los programas de rehabilitación de conductores, por tanto, es el aumento de la seguridad vial. Este objetivo puede conseguirse con un cambio de actitudes, motivación, creencias y opiniones. Con una metodología que tienda a la autorreflexión, aumentando la sensibilidad al riesgo, trabajando el autocontrol, la aceptación de la legalidad y las normas sociales, y la responsabilidad del propio comportamiento en el tráfico.

Programa de Seguridad Vial. PROSEVAL Con este tipo de intervención se puede ayudar a cambiar en el infractor penal A nivel cognitivo: el pensamiento, la toma de decisiones, la percepción del riesgo; A nivel emocional: la gestión y el control de las emociones; A nivel conductual: las respuestas desadaptadas o impulsivas, generando conductas seguras en el tráfico. Se trabaja también con los participantes diferentes habilidades sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y de comunicación.

Programa de Seguridad Vial. PROSEVAL CONTENIDOS MÓDULO I. MOTIVACIÓN INICIAL PARA EL CAMBIO MÓDULO II. TOMA DE DECISIONES MÓDULO III. PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN LA VÍA PÚBLICA MÓDULO IV. EMOCIONES, CONTROL DE LA CONDUCTA E IMPULSIVIDAD MÓDULO V. PSICOFISIOLOGÍA Y SEGURIDAD DEL SER HUMANO MÓDULO VI. HABILIDADES SOCIALES EN LA VÍA PÚBLICA MÓDULO VII. REVISIÓN DE PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS MÓDULO VIII. CONCLUSIONES

Metodología PROSEVAL FASE PRIMERA Mismo contenido que TASEVAL Destinada a TBC de más de 60 jornadas+ suspensiones Duración: 8 sesiones 32 horas de intervención 2 meses FASE SEGUNDA Contenido específico Destinada a penados de TBC de más de 60 jornadas +suspensiones, que han superado la fase primera Duración: 24 sesiones 48 horas de intervención 6 meses

Muchas gracias por su atención Myriam Tapia ortiz myriam.tapia@dgip.mir.es