Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas relativos a la administración del patrimonio inmobiliario federal.

Documentos relacionados
Secretaría de la Función Pública Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal Auditoría de Desempeño: GB-114

SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIA FEDERAL Y PARAESTATAL

BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. Cuenta Pública 2008

Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales Patrimonio Inmobiliario Auditoría de Desempeño: A GB-123

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP)

5. PROYECTO DE CRITERIO RELATIVO AL REPORTE DE INMUEBLES FEDERALES EN LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Consejo de la Judicatura Federal Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-008

MANUAL ADMINISTRATIVO DE FONATUR I. PRESENTACIÓN, II. OBJETIVOS III. MARCO JURÍDICO

Cámara de Diputados Patrimonio Inmobiliario Auditoría de Desempeño: GB-002

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Instituto Federal de Telecomunicaciones Actividades de Apoyo Administrativo: Patrimonio Inmobiliario Auditoría de Desempeño: GB

Servicios que Ofrecemos

CATASTRO DE LA PROPIEDAD FEDERAL Y PARAESTATAL

Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB-012

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

Criterios de Selección

SECRETARÍA DE TRABAJO, PREVISIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

INFORME DE RESULTADO DE LA REVISIÒN A LA CUENTA PÚBLICA 2015 DEL PROGRAMA SISTEMA DE FINANCIAMIENTO BEN MUJER EMPRENDE DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año Hidalgo.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Auditoría Especial: GB-040. Criterios de Selección

Consejo de la Judicatura Federal Patrimonio Inmobiliario Auditoría de Desempeño: GB-008

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

El 3 de febrero de 1939, se publicó la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Diario Oficial de la Federación.

Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas. Considerando:

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Gobierno del Estado de Tamaulipas Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF)

INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

(1ª/15) Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,145,742.7 Muestra Auditada 1,145,742.7 Representatividad de la 100.0%

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO

Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO


FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN) FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. DOF

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Perfil de puestos y funciones

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-001

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

TOMO CXXIII Núm. 104 Zacatecas, Zac., sábado 28 de diciembre del 2013 S U P L E M E N T O

TEXTO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008

Resultados. Control interno

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Ley General de Contabilidad Gubernamental y Cuentas Públicas

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Deuda Pública del Gobierno Federal: Cumplimiento de Obligaciones con Organismos

Resultados. Control Interno

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FAFEF fueran ejercidos en su totalidad en el ejercicio fiscal.

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC-DF)

Criterios de Selección

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2016

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Jefe de Departamento de Asesoria y Desarrollo de la Contraloría Social en Programas Federales

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO POR PUNTUALIDAD Y EFICIENCIA

III Secretaría de Comunicaciones y Transportes Iniciativa Mérida Auditoría Especial:

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

Gobierno del Estado de Yucatán Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL. (SIIFG)

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

Sesión A1 Impulsando la contabilidad del sector público y la información financiera en Latinoamérica y el Caribe. 8 de junio de 2017

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 125,458.5 Muestra Auditada 125,458.5 Representatividad de la Muestra 100.0%

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

Criterios de Selección

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO-TEMAPACHE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en las demás disposiciones que resulten aplicables. 2. OBJETO

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

INTRODUCCIÓN. El presente documento integra la Clasificación Programática (CP), el cual es de

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PATRIMONIO INMOBILIARIO PROCEDIMIENTO PARA ADQUISICIÓN DE INMUEBLES MEDIANTE CONTRATO DE COMPRA-VENTA OBJETIVO

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Transcripción:

Grupo Funcional Gobierno Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal Auditoría de Desempeño: 10 0 27A00 07 0137 GB 118 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas relativos a la administración del patrimonio inmobiliario federal. Alcance Los alcances de la auditoría fueron determinados por el contenido temático de la revisión: la eficacia sobre el cumplimiento de los objetivos de la política pública relativos a lograr la administración eficaz y el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal, y promover la seguridad jurídica del patrimonio; la economía con que se aplicaron los recursos presupuestarios asignados; la eficiencia en la ejecución del registro de la situación física, jurídica y administrativa, así como del registro contable; la calidad del sistema de información con respecto de estándares internacionales y la competencia de los servidores públicos del Instituto de Administración y de Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). Al 31 de diciembre de 2010, el inventario de Inmuebles Federales se constituía por 101,595 bienes inmuebles: 65.4% (66,432) correspondía a las asociaciones religiosas; 1/ 16.6% (16,844) a la Administración Pública Paraestatal; el 9.2% (9,346) a la Administración Pública Federal Centralizada, y el 8.8% (8,973) a los atípicos. 2/ De los 101,595 inmuebles, la revisión se concentró en 26,190 (25.8%) inmuebles federales en uso de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Paraestatal. 1/ 2/ Por lo que se refiere a los inmuebles destinados a las asociaciones religiosas, la administración del patrimonio inmobiliario no se considera dentro del inventario de bienes inmuebles federales, en los términos de los artículos 27, fracciones II y III, y 130, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y su Reglamento. Se refiere a: islas, playas, presas y carreteras, mismos que se rigen por leyes especiales y/o que por las características que le son inherentes, para tener una cédula de inventario que contenga los datos relativos a la situación física, jurídica y administrativa del mismo, requiere de un análisis previo para determinar su tratamiento, estructura de base de datos, mecanismos de actualización y formato respectivo. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Asimismo, se realizaron tres estudios de caso con el propósito de verificar en las secretarías de Educación Pública, Comunicaciones y Transportes y Reforma Agraria, el cumplimiento de las obligaciones que establece la normativa para las dependencias de la Administración Pública Federal (APF). La representatividad de los estudios de caso sujetos a revisión fue de 4,038 inmuebles de las tres dependencias seleccionadas del sector central que en conjunto representan el 15.4% de los inmuebles de la APF. Antecedentes En 2000, la Administración Pública Federal (APF) tenía bienes inmuebles ociosos o desaprovechados, cuyo control, vigilancia, mantenimiento, conservación y protección generaba altos costos, en detrimento de los recursos económicos del propio Estado; carecía de facultades de las dependencias en materia de inmuebles federales, de exactitud y certeza sobre el número del inmuebles que integran el patrimonio inmobiliario, y de disposiciones y parámetros para optimizar el aprovechamiento; no contaba con documentos que acreditaran la propiedad los bienes inmuebles de la APF, uso y destino, y de seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario, y tampoco del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal (SIIFP) que permitiera controlar su administración. 3/ En 2004, las reformas a la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN) establecieron que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) es responsable del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal (SAIFP), el cual es definido por la Ley como un conjunto de políticas, criterios y mecanismos de coordinación de acciones tendientes a: lograr la administración eficaz; el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, y promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario. El artículo 27 de la LGBN establece que para la operación del SAIFP, se contará con un Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, que estaría integrado con las dependencias administradoras de inmuebles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las cinco entidades que cuenten con mayor número de inmuebles dentro de su patrimonio, cuyos titulares designarán al representante correspondiente. El Comité será presidido por la Secretaría y operará de acuerdo con las normas que para su organización y funcionamiento emita. El 2 de septiembre de 2004, en cumplimiento del artículo Octavo Transitorio de la LGBN fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se expide el Reglamento del Instituto de Administración y de Avalúos de Bienes Nacionales. En el artículo primero se indica la creación del Instituto como órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que ejercería las atribuciones que le confiere la LGBN y demás leyes, reglamentos y ordenamientos jurídicos de carácter federal, en materia de avalúos, justipreciaciones de rentas, inventarios, registro y catastro de inmuebles federales y de los pertenecientes a entidades paraestatales, así como de administración, vigilancia, 3/ Cámara de Diputados, Exposición de motivos de la iniciativa del Ejecutivo de la Ley General de Bienes Nacionales, consultado en el Informe Núm. 570 de la Auditoría de Desempeño al Sistema de Administración Inmobiliario Federal y Paraestatal en Administración Pública Federal Centralizada, de la página de la Auditoría Superior de la Federación www.asf.gob.mx / Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2007/Sector Función Pública/Secretaría de la Función Pública. 2

Grupo Funcional Gobierno control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales de su competencia. El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el DOF la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), vigente desde el 1 de enero de 2009, que tiene como finalidad lograr su adecuada armonización, e incluir parámetros generales para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos con el fin de medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, además de las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado. Asimismo, señala que es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación. 4/ Con el propósito de garantizar el adecuado cumplimiento de las obligaciones previstas en la LGCG, se incluyeron las disposiciones transitorias siguientes: En el artículo CUARTO transitorio se indica que la armonización de los sistemas contables de las dependencias del poder Ejecutivo; los poderes Legislativo y Judicial; las entidades, y los órganos autónomos se ajustará al desarrollo de los elementos técnicos y normativos definidos para cada año del horizonte previsto. Por lo anterior, para efectos de análisis al SAIFP, la auditoría comprende los procesos de: Registro de la situación física, mediante el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. Registro de la situación jurídica, mediante la revisión al Catastro del Patrimonio Inmobiliario Federal y el Registro Público de la Propiedad Federal. Registro de la situación administrativa, mediante el Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal. Registro contable del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal que realizan las dependencias y entidades, así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para determinar la valuación del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, que incide en el SAIFP y su expresión en los estados financieros. Aplicación de los recursos presupuestales destinados al arrendamiento, mantenimiento y conservación de los inmuebles necesarios para el funcionamiento de la APF. Lo anterior tiene el propósito de alcanzar los fines del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal que consisten en lograr la administración eficaz y el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, en beneficio de los servicios públicos y funciones a cargo de la Administración Pública Federal; y promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal conforme lo mandata la Ley General de Bienes Nacionales. 4/ Ley General de Contabilidad Gubernamental. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 2008. Artículo 1. 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Resultados 1. Eficacia Cumplimiento de los objetivos del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. a). Cumplimiento del objetivo Lograr la administración eficaz 1/ Con la revisión del Programa de Trabajo del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal (CPIFP), el Informe de Resultados del Programa General de Trabajo y los Acuerdos de las Actas de la Primera Sesión Ordinaria del año 2010 del CPIFP, para verificar el cumplimiento del objetivo de lograr la administración eficaz, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el indicador y las metas del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal no permiten medir si la administración del patrimonio inmobiliario fue eficaz, ya que el indicador se refiere a criterios comunes adoptados por el comité para actualizar el directorio de responsables inmobiliarios de la Administración Pública Federal (APF) y del padrón de concesiones, así como para determinar competencias de las dependencias y entidades respecto de las disposiciones legales y la presentación de los programas de trabajo de titulación administrativa de los inmuebles y del destino de acuerdo con su uso, por tanto el INDAABIN no dispuso de indicadores para evaluar el cumplimiento del objetivo de lograr la administración eficaz del patrimonio inmobiliario. b). Cumplimiento del objetivo Lograr el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. El indicador del INDAABIN Grado de aprovechamiento de inmuebles no permite medir el objetivo de lograr el grado de aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal porque su diseño no está asociado para ese propósito. Con la información disponible del INDAABIN se constató que 6 (30.0%) de 20 dependencias y 24 (72.7%) de 33 entidades reportadas en la base de datos del inventario no disponen de la superficie rentable, lo cual limitó determinar el grado de aprovechamiento de los inmuebles de la administración pública. c). Promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. En 2010, el INDAABIN no estableció metas para promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. El INDAABIN presentó seis indicadores en el Programa de Trabajo del CPIFP que no permiten evaluar el objetivo de promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. 10 0 27A00 07 0137 07 001 10 0 27A00 07 0137 07 002 10 0 27A00 07 0137 07 003 4

Grupo Funcional Gobierno 2. Economía Presupuesto ejercido por el INDAABIN para la optimización del uso de los recursos utilizados en la operación del SAIFP. En 2010, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales ejerció un monto de 298,898.9 miles de pesos, superior en 159.0% que el presupuesto original de 115,426.1 miles de pesos, debido a que únicamente programó recursos para el capítulo 1000 Servicios Personales, sin considerar las previsiones para cubrir las erogaciones de recursos materiales, financieros y de inversión para la Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, ni el ejercicio fiscal anterior. 10 0 27A00 07 0137 07 004 3. Recursos erogados por el INDAABIN en arrendamiento, mantenimiento y conservación de bienes inmuebles federales en la administración del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) no estableció indicadores para evaluar el impacto que representa el pago de las rentas para el gasto público federal, con el fin de promover el óptimo aprovechamiento del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. Asimismo, en 2010 el INDAABIN no dispuso de indicadores para evaluar las erogaciones que realizan las dependencias de la Administración Pública Federal en mantenimiento y conservación de inmuebles, a fin de promover el óptimo aprovechamiento del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, ya que se encontraba en proceso de implementación. 10 0 27A00 07 0137 07 005 10 0 27A00 07 0137 07 006 4. Eficiencia: Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal Componentes que integran el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal. Mediante la nota informativa proporcionada en septiembre de 2011, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) señaló que el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal está integrado por cuatro componentes. Con la revisión de las bases de datos de cada uno de los componentes, la Auditoría Superior de la Federación verificó la información que contiene sobre los inmuebles de la Administración Pública Federal y Paraestatal, con los resultados siguientes: 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS COMPONENTES DE LA BASE DE DATOS DEL INDAABIN, 2010 Componente Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales (SINBI). Catastro de la Propiedad Federal. Registro Público de la Propiedad Federal (RPPF). Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal (CEDOC). Resultados de la verificación En 2010, el inventario del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal se integró con 101,595 inmuebles: 65.4% (66,432) correspondió a los inmuebles destinados a las asociaciones religiosas; 16.6% (16,844) a inmuebles de la Administración Pública Paraestatal; el 9.2% (9,346) a inmuebles de la Administración Pública Federal, y 8.8% (8,973) a los inmuebles atípicos. El INDAABIN proporcionó el listado de 159 instituciones que actualizaron la información de sus inmuebles al cierre del ejercicio fiscal de 2010; sin embargo, la información no permite identificar el tipo de modificación, debido a que en su sistema de control se asigna un número de registro a cada movimiento, sin que sea posible evaluar la actualización del Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal total y por dependencia. La ASF constató que en 2010 el INDAABIN no dispuso de las normas, políticas, lineamientos y criterios para la actualización del Inventario. El INDAABIN señaló que el universo total de los planos es de 60,898 (no se precisa el número de planos que corresponde por inmueble) y que el 5.7% (3,448) cuentan con registro asignado. El INDAABIN no presentó evidencia de lo anterior por lo que la ASF constató que de los 26,190 inmuebles de la APF 2,954 inmuebles (11.3%) cuentan con registro del número de plano contenidos en la Planoteca de la Propiedad Federal. En 2010, el universo de planos del Catastro de la Propiedad Federal fue de 60,898 planos de los inmuebles, inferior en 40.1% (40,697) a los 101,595 inmuebles registrados en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales en 2010. Se constató que en 2010 el INDAABIN no dispuso de las normas, políticas, lineamientos y criterios que se requiere para la actualización del Catastro de la Propiedad Federal. El INDAABIN proporcionó a la ASF la base de datos del Registro Público de la Propiedad Federal en donde se comprobó la inscripción de 158,748 registros de los cuales no se puede identificar que corresponden a los inmuebles de la Administración Pública Federal. Se verificó que la base de datos del Registro Público de la Propiedad Federal integrada con 158,748 documentos relativos a inmuebles es superior en 56.3% (57,153) a los 101,595 inmuebles registrados en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010. El INDAABIN informó que al cierre del ejercicio 2010 se autorizaron 96,095 folios reales sin que se lograran identificar los correspondientes a los inmuebles en uso de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal. Con los trabajos de auditoría se constató que de los 26,190 inmuebles de la APF el 48.9% (12,806) contó con inscripción en el RPPF y el 74.5% (19,502) con documento que acredita la propiedad a favor del Gobierno Federal. En 2010, el INDAABIN integró el Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal con 103,221 expedientes, mismos que no permiten identificar cuántos de estos inmuebles corresponden a la APF. Se constató que la base de datos del CEDOC se integra con 103,221 registros de expedientes de inmuebles, cifra superior en 1.6% (1,626) a los 101,595 inmuebles registrados en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010, ya que un inmueble puede tener más de un expediente. En la base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010 de la Administración Pública Federal y Paraestatal integrada por 26,190 inmuebles, el 36.1% (9,458) cuenta con registro de número de expediente, lo que muestra la falta de vinculación entre el Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, y el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales, componentes que integran el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal. FUENTE: Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacional. Base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles, 2010. 6

Grupo Funcional Gobierno Los componentes del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal: Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales (SINBI); Catastro de la Propiedad Federal; Registro Público de la Propiedad Federal (RPPF), y Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal (CEDOC), presentaron bases de datos diferentes, desactualizadas, y sin vinculación, lo cual evita su operación integral, para alcanzar los fines del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. 5. Registro de la Situación Física 10 0 27A00 07 0137 07 007 Registro de los inmuebles del Patrimonio Federal en el sistema. Con objeto de identificar el registro de la situación física y su evolución, la Auditoría Superior de la Federación revisó el Inventario Nacional de Inmuebles Federales de 2005 a 2010 y se identificó que el Patrimonio Inmobiliario Federal disminuyó en 0.4% en promedio anual al pasar de 103,781 inmuebles en 2005 a 101,595 en 2010. En el periodo 2005 2010, el número de inmuebles en uso de las instituciones públicas disminuyó a una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 7.4% al pasar de 13,691 inmuebles en 2005 a 9,346 inmuebles en 2010. Mientras que la Administración Pública Paraestatal (APP) creció en 1.4% al pasar de 15,706 a 16,844 inmuebles en el mismo periodo. El número de inmuebles en uso de asociaciones religiosas aumentaron a una tasa promedio anual de 0.2% al pasar de 65,717 inmuebles en 2005 a 66,432 en 2010; y los atípicos crecieron a una tasa anual de 0.7% al pasar de 8,667 en 2005 a 8,973 inmuebles en 2010. En 2010, el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales se integró por un total de 101,595 inmuebles: 65.4% (66,432) correspondió a los inmuebles destinados a las asociaciones religiosas; 16.6% (16,844) a los inmuebles de la Administración Pública Paraestatal; 9.2% (9,346) a los inmuebles de la APF centralizada, y 8.8% (8,973 inmuebles) a los inmuebles atípicos 5/. Con el análisis de la base de datos del Inventario Nacional de Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010, se verificó que el patrimonio de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal totalizó 26,190 inmuebles. Con el fin de evaluar la actualización del inventario, se revisó el Programa Anual de Trabajo de 2010 del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como los formatos únicos de actividades mensuales de la subdirección de inventario. Respecto de la integración de las 7,492 actualizaciones realizadas al Inventario Nacional de Bienes Inmuebles del Sector Público, el INDAABIN informó que el 89.6% (6,713) correspondió a modificaciones, el 6.4% (479) se refiere a altas y el 4.0% (300) a bajas. 5/ Se rigen por Leyes Especiales y/o que por las características que le son inherentes, para tener una cédula de inventario que contenga los datos relativos a la situación física, jurídica y administrativa del mismo, requiere de un análisis previo para determinar su tratamiento, estructura de base de datos, mecanismos de actualización y formato respectivo, constituido por presas, carreteras e islas. 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Con el propósito de verificar las actualizaciones realizadas al inventario, el INDAABIN proporcionó el listado de 159 instituciones que actualizaron la información de sus inmuebles al cierre del ejercicio fiscal de 2010, sin que la información permita identificar el tipo de modificación (alta, baja y modificación) como lo establecen el proyecto de los Criterios, Políticas y Lineamientos Utilizados para la Actualización del Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. El sistema de control asigna un número de registro a cada movimiento, por lo que el indicador establecido no permite evaluar la actualización del inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal por dependencia. La revisión permitió comprobar que el sistema de información inmobiliaria registró los inmuebles del patrimonio inmobiliario federal y su evolución; sin embargo, la actualización presenta deficiencias porque no se identifican las altas, bajas o modificaciones. En 2010, el INDAABIN no dispuso de las normas, políticas, lineamientos y criterios que se requieren para la actualización del Inventario. 10 0 27A00 07 0137 07 008 10 0 27A00 07 0137 07 009 6. Inventario de inmuebles y estudios de caso (SEP, SCT y SRA). 6/ Con el propósito de verificar en las secretarías de Educación Pública, Comunicaciones y Transportes y Reforma Agraria, el cumplimiento de las obligaciones que establece la normativa para las dependencias de la Administración Pública Federal (APF), la Auditoría Superior de la Federación realizó tres estudios de caso correspondientes con los resultados que se indican a continuación: De los 11 requisitos del padrón inmobiliario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) integró 6 (54.5%); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) 5 (45.5%), y la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) 3 (27.3%). La ASF constató que el inventario de la SEP de 4,550 inmuebles fue superior en 27.6% (1,256 inmuebles) a los 3,294 inmuebles registrados en el Inventario de Bienes Inmuebles del INDAABIN; la SCT con 737 inmuebles fue superior en 1.6% (12 inmuebles) a los 725 inmuebles reportados del INDAABIN, lo que reflejó deficiencias en la actualización de información en el inventario del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal del Sistema del instituto, y el número de inmuebles de la SRA correspondió con los registrados en el INDAABIN. La revisión de los expedientes que contienen la información para acreditar la propiedad, inscripción y la cédula de inventario de los inmuebles demostró que en la SEP, 21 (26.9%) de 78 expedientes carecieron de los documentos que amparan la propiedad; en la SCT, en 17 6/ Para los tres estudios de caso se identificó a los entes que registran el mayor número de inmuebles; el intermedio y el que dispone del menor número de bienes inmuebles del inventario del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, con el propósito de verificar la integración de la base de datos del Inventario de inmuebles y los acervos documentales de las dependencias seleccionadas contra la base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles 2010, y comprobar los avances en la valuación de los bienes inmuebles. 8

Grupo Funcional Gobierno (23.3%) de 73 expedientes no se dispuso del documento que acredita la propiedad, y en la SRA 3 (15.8%) de 19 expedientes no cuentan con esta documentación. En la regularización jurídica y administrativa de los inmuebles, la SEP no contó con un Programa Anual de Trabajo para realizar las acciones y gestiones en la materia. Por lo que respecta a las operaciones que coadyuven al óptimo aprovechamiento de los inmuebles de las secretarías de Educación Pública; de Comunicaciones y Transportes, y Reforma Agraria no acreditaron las acciones en la materia. Con objeto de registrar el valor de los inmuebles en la contabilidad gubernamental y atender lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las secretarías de Educación Pública; Comunicaciones y Transportes, y Reforma Agraria suscribieron las Bases de Colaboración con el INDAABIN para realizar los avalúos paramétricos de sus inmuebles. Mediante oficios núms. DGADGF/031/2012, DGADGF/032/2012, y DGADGF/033/2012, de fecha 17 de enero de 2011, se comunicó al titular de los Órganos Internos de Control de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública y Reforma Agraria el hallazgo que pudiera ser constitutivo de responsabilidades administrativas, para que realice las investigaciones correspondientes y, de ser el caso, finque las responsabilidades a que haya lugar e imponga las sanciones respectivas a los servidores públicos o los particulares, personas físicas o morales, que realizaron los actos u omisiones de la irregularidad que se menciona. 10 0 27A00 07 0137 07 010 7.Criterios para la integración y actualización del Catastro del Patrimonio Inmobiliario Federal. Con la revisión del Programa Anual de Trabajo de 2010 del INDAABIN, y de los formatos únicos de actividades mensuales de la subdirección de Catastro la ASF constató que en términos generales en 2010 las metas se cumplieron parcialmente como se muestra en el cuadro siguiente: METAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA SUBDIRECCIÓN DE CATASTRO, 2010 Meta Cumplimiento Unidad de Actividad (%) medida Programado Realizado (a) (b) (c)=(a) + (b) Total acciones catastrales 1,350 1,079 79.9 Levantamientos topográficos Plano 200 245 122.5 Levantamientos catastrales Plano 31 15 48.4 Inspección y verificación de inmuebles Inmueble 45 12 26.7 Estudio técnico comparativo de planos Plano 1,070 807 75.4 Deslindes Deslindes 4 0 n.c. Promedio 68.3 FUENTE: Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Programa Anual de Trabajo de 2010, proporcionado de agosto de 2011. n.c. No cuantificable. 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 En relación con lo anterior se constató que en 2010, el INDAABIN atendió en 79.9% las cinco acciones catastrales, debido a que logró el cumplimiento de la meta de levantamientos topográficos con un 122.5%. Se comprobó que el 4.9% de los inmuebles (2,954) de un total de 60,898 documentos contenidos en el acervo documental de la Planoteca del Catastro de la Propiedad Federal cuenta con registro del número de plano, lo cual no permite verificar el fin de la política pública de promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. Además, en 2010 el INDAABIN no dispuso de normas, políticas, lineamientos y criterios para la integración y actualización del Inventario, Catastro y Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal. 10 0 27A00 07 0137 07 011 10 0 27A00 07 0137 07 012 8. Registro de la Situación Jurídica. Criterios para la integración y actualización del Registro Público de la Propiedad Federal. Con la revisión del Programa Anual de Trabajo de 2010 del INDAABIN, y de los formatos únicos de actividades mensuales de la Subdirección de Registro Público de la Propiedad Federal, se constató que para el ejercicio fiscal de 2010 se programó la actividad inscripción de operaciones inmobiliarias en el Registro Público de la Propiedad Federal con una meta programada de 7,000 inscripciones, y al cierre del ejercicio 2010 se reportó un cumplimiento del 100.6% (7,039 inscripciones). Mediante la revisión de la base de datos del Registro Público de la Propiedad que proporcionó el INDAABIN, la ASF constató que 158,748 registros asentados difieren en 56.3% (57,153) del universo de inmuebles de 101,595 inmuebles registrados en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010, y por la forma que está integrada la base de datos no fue posible verificar que los registros se correspondieron con los 101,595 inmuebles. En esa base de datos no se identifica la autorización de 96,095 folios reales que el INDAABIN tenía en 2010; asimismo, en la base de datos del Registro Público de la Propiedad Federal (RPPF) no se identifican los folios reales correspondientes a los inmuebles en uso de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal. Existen discrepancias entre ambas bases de datos y falta de identificación de los inmuebles de la APF. El registro de la situación jurídica presentó debilidades técnicas en la integración sistematizada de la información, ya que con los trabajos de auditoría no se verificaron 96,095 folios que se reportaron al cierre del ejercicio 2010; y los sistemas de información no permiten identificar los datos para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Paraestatal; situación que limitó verificar el fin de la política pública de promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. 10 0 27A00 07 0137 07 013 10

Grupo Funcional Gobierno 9. Regularización Jurídica del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. Acreditación de la propiedad. Con la revisión de la base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010, proporcionada por el INDAABIN, se constató que de los 26,190 inmuebles, el 74.5% (19,502) registra el documento que acredita la propiedad a favor del Gobierno Federal; el 12.5% (3,275) no lo muestra, y del 13.0% (3,413) se desconoce si cuenta con el mismo. Inscripción en el Registro Público de la Propiedad Federal (RPPF). Respecto de la inscripción de los documentos en el RPPF de los 26,190 inmuebles, el 48.9% (12,806) contó con inscripción en el RPPF; el 25.5% (6,687) no dispuso de información; el 20.2% (5,278) no se ubicó la inscripción, y el 5.4% (1,419) se desconoce. El registro de la situación jurídica presentó debilidades técnicas en la integración sistematizada de la información debido a que de los 26,190 inmuebles de la Administración Pública Federal, el 51.1% (13,384) no estuvo inscrito en el Registro Público de la Propiedad Federal y el 74.5% (19,502) dispuso de un documento que acreditara su propiedad por el Gobierno Federal, y el INDAABIN únicamente se logró regularizar 2 inmuebles (4.2%) de los 48 programados, esta situación evitó que el instituto promoviera la seguridad jurídica del Patrimonio Inmobiliario Federal. 10 0 27A00 07 0137 07 014 10 0 27A00 07 0137 07 015 10 0 27A00 07 0137 07 016 10. Registro de los inmuebles federales concesionados, arrendados, y en comodato, así como de las actas de entrega recepción. La base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales de 2010 permite verificar los registros de los inmuebles federales: 3 concesionados, 10 arrendados, y 9 en comodato a cargo de la Secretaría de la Función Pública. 11. Registro de la Situación Administrativa Integración, operación y conservación del Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal. En 2010, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales no dispuso de las normas, políticas, lineamientos y criterios que se requieren para la integración, operación y conservación del Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal (CEDOC) y careció de un Programa Anual de Trabajo para la actualización del mismo. 11

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 La base de datos del CEDOC dispuso de 103,221 registros de expedientes de inmuebles en la cual no se identifican los inmuebles de la Administración Pública Federal; asimismo, no se puede vincular con la base de datos del inventario de inmuebles que dispone de 101,595 inmuebles porque un inmueble puede tener más de un expediente. 10 0 27A00 07 0137 07 017 10 0 27A00 07 0137 07 018 10 0 27A00 07 0137 07 019 12. Registro de la Situación contable Valoración del patrimonio inmobiliario de la Administración Pública Federal y Paraestatal. De los 26,190 inmuebles reportados en el Inventario de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010 en uso de la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal, el 10.9% (2,860 inmuebles) contó con el registro del valor de adquisición; el 10.1% (2,637 inmuebles) con otro valor; el 3.6% (953 inmuebles) con el valor estimado; el 3.0% (785 inmuebles) con el valor catastral; el 2.0% (535 inmuebles) con el valor del terreno; el 1.6% (429) con el valor de la construcción; el 1.6% (415 inmuebles) con el valor de avalúo, y el 0.2% (47 inmuebles) con el valor de reposición. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con objeto de establecer los mecanismos para la valuación de los inmuebles de la Administración Pública Federal y Paraestatal, realizó 20 convenios de avalúos paramétricos por un total de 12,780 inmuebles federales destinados a su servicio que representan el 48.8% de los 26,190 inmuebles registrados. La Auditoría Superior de la Federación verificó que de los 26,190 inmuebles registrados en el Inventario de Bienes Inmuebles Federales, el 79.0% no tiene un registro de valor; además de presentarse inconsistencia entre los inmuebles por valuar (12,780), y los que no tienen ningún valor (20,694). 10 0 27A00 07 0137 07 020 13. Aseguramiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. La Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPSS) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) remitió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la base de datos del inventario de bienes inmuebles asegurables correspondientes al cierre del ejercicio 2010 en la que se identificó el registro de 3,422 inmuebles, de los cuales el 75.6% (2,586) corresponde a inmuebles en propiedad del Gobierno Federal; el 14.0% (478) a inmuebles en arrendamiento, y el 10.4% (358) a inmuebles en situación de comodato. Con el análisis de la información proporcionada por la SHCP, sobre los inmuebles reportados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Paraestatal en el Sistema de Administración de Bienes Asegurables (SABA), la ASF identificó que se encuentran registrados 2,586 (9.9%) de los 26,190 inmuebles que se identifican en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales al 31 de diciembre de 2010 a cargo del INDAABIN. 12

Grupo Funcional Gobierno Respecto de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Paraestatal que remitieron a la SHCP sus pólizas de seguros en el ejercicio 2010, las primas de los seguros y los montos asegurados por la USPSS de la SHCP, se constató que 94 dependencias y entidades contrataron primas para aseguramiento de los inmuebles federales a su cargo por un monto total de 435,695.9 miles de pesos; el monto asegurado fue de 10,959,213.7 miles de pesos, de los cuales destacan la Procuraduría General de la República con el 10.6% (46,280.0 miles de pesos); el Instituto Mexicano del Seguro Social con el 10.3% (44,923.6 miles de pesos), y la Comisión Nacional del Agua con el 9.1% (39,709.2 miles de pesos). En cuanto al monto asegurado de 10,959,213.7 miles de pesos sobresalen el Instituto Mexicano del Seguro Social con el 92.5% (10,135,648.6 miles de pesos). En 2010, la base de datos del Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales a cargo del INDAABIN no incluyó campos para registrar los bienes inmuebles asegurables. 10 0 27A00 07 0137 07 021 14. Calidad de la Operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. Estándares Internacionales de calidad para la operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales no acreditó la aplicación de los estándares internacionales en los servicios inmobiliarios, registrales, valuatorios, jurídicos y normativos que proporciona a la Administración Pública Federal. 10 0 27A00 07 0137 07 022 15. Competencia de los actores responsables de la operación. Actualización de los manuales de organización y procedimientos del INDAABIN y atribuciones de la Secretaría de la Función Pública para la atención del Instituto. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales en 2010 no dispuso del Manual de Procedimientos Actualizado, ya que operó con el publicado en 2004 de la extinta Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. 10 0 27A00 07 0137 07 023 16. Operación y resultados del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. En 2010, el INDAABIN no incluyó en su programa de trabajo las metas de las seis actividades que tendría que realizar, lo que limitó evaluar su contribución en la integración y sistematización de la información inmobiliaria federal y paraestatal y la eficiencia con que realizó sus labores. Si bien el Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal programó actividades para el ejercicio 2010, no estableció metas mensurables en su programa de trabajo que permita medir la promoción y adopción de criterios uniformes para el uso, 13

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 aprovechamiento y control de los bienes integrantes del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, a fin de que tengan parámetros de evaluación de sus actividades. 10 0 27A00 07 0137 07 024 10 0 27A00 07 0137 07 025 17. Cumplimiento del perfil de los Servidores públicos del INDAABIN. De una muestra de 65 expedientes 7/ de servidores públicos (18.7%) de los 348 adscritos al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), el 38.2% (13) de los 34 mandos medios de los servidores públicos cumple con el perfil de puestos autorizado por el INDAABIN; asimismo, el instituto no dispuso de perfiles de puestos para la contratación y selección del personal operativo, por lo que no fue posible verificar la competencia profesional de los 31 servidores públicos de nivel operativo. 10 0 27A00 07 0137 07 026 18. Capacitación de servidores públicos de Carrera en el INDAABIN. Con la revisión de una muestra de 65 8/ expedientes de servidores públicos (18.7%) de los 348 adscritos al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el 89.2% (58) de los servidores públicos revisados en la muestra no cumplió con los programas de capacitación. 10 0 27A00 07 0137 07 027 19. Sistema de Control Interno Evaluación del diseño del control interno. El Sistema de Control Interno del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales para evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas relativos a la administración del patrimonio inmobiliario federal, mostró las debilidades siguientes: En ambiente de control no se cuenta con un manual de procedimientos específico del personal operativo que establezca las funciones de cada una de las áreas que integran al INDAABIN y no dispuso de normas, políticas y lineamientos para la actualización, integración y actualización del Inventario, Catastro y Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, componentes que integran el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal. De lo anterior, la observación y recomendación se presenta en el resultado número 5 Registro de los inmuebles del patrimonio federal en el sistema ; el resultado 7 Criterios para la integración y actualización del catastro del patrimonio inmobiliario federal ; y el 7/ Se determinó una muestra aleatoria simple de 65 empleados, que representó el 18.7% del total de 348 que conforma la plantilla de personal, con un nivel de confianza del 90.0%, un índice de error del 5.0% y una precisión del 4.0%. 8/ Se determinó una muestra de 65 empleados, que representó el 18.7% del total de 348 que conforma la plantilla de personal, con un nivel de confianza del 90.0%, un índice de error del 5.0% y una precisión del 4.0%. 14

Grupo Funcional Gobierno resultado 11 Integración, operación y conservación del Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, del presente informe. El INDAABIN, si bien dispuso de un Programa de Trabajo de Administración de Riesgos Institucional, no acreditó las acciones realizadas en el ejercicio de 2010 para disminuir los riegos, ni dispuso de la documentación que sustentó la encuesta realizada para identificar, evaluar, jerarquizar, controlar y dar seguimiento a los riesgos que puedan impedir el cumplimiento de los objetivos del INDAABIN. En actividades de control interno el INDAABIN no acreditó los estándares internacionales que se aplican en su marco normativo y en los servicios que proporciona a la APF y careció de indicadores para evaluar los objetivos de la Ley General de Bienes Nacionales. De lo anterior, la observación y recomendación se presenta en el resultado número 1 Cumplimiento de los objetivos del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal y el resultado 14 Estándares Internacionales de calidad para la operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal, del presente informe. En información y comunicación, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales no tiene actualizada la base de datos del Sistema de Información Inmobiliaria Federales y Paraestatales (SIIFP), que contiene información relativa al inventario de bienes inmuebles nacionales, el catastro del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, el Registro Público de la Propiedad Federal y el Centro de Documentación del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. De lo anterior, la observación y recomendación se presenta en el resultado número 4 Componentes que integran el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, del presente informe. En supervisión y mejora continua, con los resultados de las auditorías no se identifican las mejoras realizadas por el INDAABIN en la Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. Acciones Recomendaciones al Desempeño 10 0 27A00 07 0137 07 028 10 0 27A00 07 0137 07 001. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule indicadores adecuados a fin de evaluar el objetivo de lograr la administración eficaz del patrimonio inmobiliario del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal, y genere los sistemas de información que los alimenten. [Resultado 1] 10 0 27A00 07 0137 07 002. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales revise el indicador Grado de aprovechamiento de inmuebles, a efecto de medir el cumplimiento del objetivo de lograr el óptimo aprovechamiento del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. [Resultado 1] 15

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 10 0 27A00 07 0137 07 003. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule indicadores a fin de evaluar el cumplimiento del objetivo de promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. [Resultado 1] 10 0 27A00 07 0137 07 004. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales incluya en el anteproyecto de Presupuesto Egresos que presente a la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el presupuesto de servicios personales; recursos materiales; servicios generales y de inversión, y considere para su elaboración los avances físicos y financieros de años anteriores, a efecto de garantizar la administración del patrimonio inmobiliario, así como de evitar subestimaciones en el presupuesto. [Resultado 2] 10 0 27A00 07 0137 07 005. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule indicadores a fin de evaluar el impacto que representa el pago de las rentas para el gasto público federal, y determinar el óptimo aprovechamiento del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. [Resultado 3] 10 0 27A00 07 0137 07 006. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule indicadores a fin de evaluar las erogaciones que realicen las dependencias de la Administración Pública Federal en mantenimiento y conservación de inmuebles, con objeto de promover el óptimo aprovechamiento del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. [Resultado 3] 10 0 27A00 07 0137 07 007. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales efectúe las acciones necesarias, a fin de vincular los componentes del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal que permitan la sistematización armónica de la información y se constituya en un instrumento de apoyo para alcanzar los fines del Sistema. [Resultado 4] 10 0 27A00 07 0137 07 008. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule las normas, políticas, lineamientos y criterios para la actualización del inventario inmobiliario en las materias de su competencia, a efecto de cumplir los objetivos del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal. [Resultado 5] 10 0 27A00 07 0137 07 009. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales establezca los mecanismos necesarios para actualizar el inventario de bienes inmuebles de forma que sea posible identificar los registros de altas, bajas o modificaciones de inmuebles del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. [Resultado 5] 10 0 27A00 07 0137 07 010. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) se coordine con las secretarías de Educación Pública, y de Comunicaciones y Transportes a fin de conciliar los registros de los bienes inmobiliarios y evitar diferencias entre los inventarios de bienes inmuebles que reporta el INDAABIN. [Resultado 6] 10 0 27A00 07 0137 07 011. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales establezca los mecanismos que le permitan cumplir las metas fijadas en el 16

Grupo Funcional Gobierno programa anual de trabajo relativo a las acciones catastrales, de inspección y verificación de inmuebles, de estudio técnico comparativo de planos, y deslindes, conforme a las disposiciones generales aplicables en materia del Catastro del Patrimonio Inmobiliario Federal. [Resultado 7] 10 0 27A00 07 0137 07 012. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule las normas, políticas, lineamientos y criterios requeridos para la integración y actualización del Catastro del Patrimonio Inmobiliario Federal, a fin de cumplir con los objetivos del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. [Resultado 7] 10 0 27A00 07 0137 07 013. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales instrumente las medidas necesarias para que los sistemas de información permitan identificar los folios o datos dados de alta en el inventario de bienes inmuebles por dependencia y entidad de la Administración Pública Federal, a fin de verificar el cumplimiento de la política pública de promover la seguridad jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. [Resultado 8] 10 0 27A00 07 0137 07 014. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales fortalezca los mecanismos de operación y control para la regularización jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal, en cuanto a la inscripción de documentos de los inmuebles en el Registro Público de la Propiedad Federal. [Resultado 9] 10 0 27A00 07 0137 07 015. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales establezca los mecanismos de operación y control para verificar y evaluar el avance de los programas de regularización jurídica vía declaratoria de incorporación al Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, enviados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. [Resultado 9] 10 0 27A00 07 0137 07 016. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales fortalezca los mecanismos de operación y control para la regularización jurídica del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal en cuanto a que las dependencias y entidades dispongan de un documento que acredite su propiedad, a fin de promover su seguridad jurídica. [Resultado 9] 10 0 27A00 07 0137 07 017. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales formule un programa de trabajo para la integración, operación y conservación del Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal que incluya los objetivos, metas, estrategias y prioridades, la asignación de recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, a fin de cumplir con los objetivos del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. [Resultado 11] 10 0 27A00 07 0137 07 018. Para que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales establezca los mecanismos para identificar en la base de datos del Centro de Documentación e Información del Patrimonio Inmobiliario Federal, los inmuebles de la Administración Pública Federal, a fin de lograr su vinculación con el inventario de inmuebles del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal. [Resultado 11] 17