Gestión Tributaria y Recaudatoria

Documentos relacionados
Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión financiera local

Administración electrónica en tributos. Rosana Navarro Heras Inspectora de Finanzas del Estado Directora de la Agencia Tributaria Madrid (+m)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

CARTA DE SERVICIOS OFICINA DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

LAS CARTAS DE SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: SU INTEGRACIÓN EN EL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD

carta de servicios Defensora del contribuyente salamanca

EL GOBIERNO DE NAVARRA APRUEBA EL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL

Observatorio de la Ciudad de Madrid

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

La Agencia Tributaria

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

Grupo de Trabajo de Tributos Internos SUNAT - Gremios. Marco Camacho Sandoval Ministerio de Economía y Finanzas - Perú

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Proyecto de transparencia del Ayuntamiento de Ayala

Administración electrónica

Carta de servicios de los Tributos. Municipales NUESTRO COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA. Para una información clara, continua y precisa

Política de ingresos públicos

La Agencia Tributaria

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México.

ESTRATEGIA MUNICIPAL DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN 2018

Plan Estratégico Institucional

La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

AGENCIA TRIBUTARIA DE SEVILLA

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

EL CATASTRO EN INTERNET

Informe de Gestión Combate a la evasión fiscal

Administración electrónica en la provincia de Valladolid

Ayuntamiento de Alicante

Transparencia e ingresos. Secretaría de Finanzas

TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. Estructura y leyes de Tesorería a Jul-13

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

Derechos y Obligaciones: Fines de la Organización: Objetivo de la publicación carta: Denominación del trámite proporcionado: CARTA

Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la. Comunidad Autónoma

Ficha de Perfil de candidatura al Premio a la Innovación en las Compras Gubernamentales

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual.

Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

Carta de Servicios. Portal web y sede electrónica COMPROMISOS DE CALIDAD. SERVICIOS PRESTADOS. INTRODUCCIÓN...

PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

CARTA DE COMPROMISOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC

Información de Finanzas Públicas. El municipio cuenta con tres tipos de ingresos:

Plan de Prevención y lucha contra el Fraude Fiscal Seguimiento del Plan Diciembre de 2013 Departamento de Hacienda

COMPROMISOS E INDICADORES DE RECAUDACIÓN Y SERVICIOS TRIBUTARIOS

Interoperabilidad y cooperación de políticas TIC en España. Comunidad de Madrid

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Carta de Servicios. Dirección General del Catastro

Plan de Acción :

COLABORACIÓN DE LA AGENCIA REGIONAL DERECAUDACIÓN CON EL ESTADO DE YUCATAN. Washington, 30 de Noviembre de 2011

Estructura Orgánica Dirección de Ingresos

CaixaEmpresa. Plataforma de Gestión Telemática

Informe estadístico 2009

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

TRANSPARENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO. Madrid, 26 de noviembre de 2014

INDECOPI: PERSPECTIVA INSTITUCIONAL PARA EL

LA GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

2009 INFORME RESULTADOS OFICINA VIRTUAL 2009

Plan de Trabajo SUNAT 2016 Nuevas medidas de facilitación

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE GUATEMALA

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Segundo trimestre

Dirección de Administración Tributaria

carta de servicios Administración Tributaria Electrónica Municipal salamanca

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

I Oficina de Evaluación

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

La contratación electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Junta de Andalucía Consejería de Gobernación

Objetivo EDINEX T1

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

ALCOBENDAS: Un modelo de ciudad

Reporte Doing Business 2014

Procesos de Negocios de la

Profesional para el transporte. Formaciondetransporte.com. Plan de formación del curso de Capacitación

QUÉ ES LA CARPETA CIUDADANA?

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS CORTO PLAZO ACTIVIDADES

Administración Tributaria. Actividades con provincias

Transformación digital de las administraciones públicas en Andalucía: LA EXPERIENCIA EN POLÍTICA DE TRANSPARENCIA EN EL CONSEJO

Situación y Perspectivas de los Profesionales TIC en las AAPP

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos

GOBIERNO INTEGRAL GOBIERNO INTEGRAL. Bienvenidos al proyecto!

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Programa Presupuestario

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2014 INTRODUCCION

Carta de Servicios. Servicio de Urbanismo. Quiénes somos. Qué servicios ofrecemos

Transcripción:

Gestión Tributaria y Recaudatoria Almudena Gallego Mínguez

Jueves, 21 de marzo 2013 Almudena Gallego Mínguez

Índice Modelos de gestión y eficacia recaudatoria E-Administración Percepción ciudadana y transparencia Desafíos Características en común entre las ciudades de la Red Definición Programas por ciudades Medidas de la percepción ciudadana por ciudades Ventajas y limitaciones Formas de evaluar la transparencia presupuestaria

Índice Modelos de gestión y eficacia recaudatoria E-Administración Percepción ciudadana y transparencia Desafíos

Modelos de gestión y eficacia recaudatoria Características en común I: - Tendencia a la descentralización de la gestión, más extendida en algunas ciudades por tradición o política, como en Buenos Aires, Santiago, Madrid o Roma, frente a otras ciudades que mantienen una fuerte dependencia del Estado, como Quito o Santo Domingo. - Creación de entidades o agencias dentro de los Ayuntamientos o vinculados a ellos, responsables de la gestión de la recaudación y de la administración: Buenos Aires (Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos AGIP) Madrid (Agencia Tributaria de Madrid) México (Tesorería del Distrito Federal) Montevideo (Administración de Ingresos Municipales) Santo Domingo (Parte de la recaudación se realiza por medio de un acuerdo con la empresa Triple AAA Dominicana) - Abundancia de normas en el ámbito tributario y las continuas modificaciones a las que se ven sometidas, que dificulta la gestión y exige un alto grado de especialización y capacitación de los gestores: En Lima (Se dictó la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional para lograr un sistema tributario eficiente y simple) Santiago (Necesaria simplificación de la estructura tributaria, particularmente en relación con el Impuesto de la Renta) Santo Domingo (El entramado jurídico complica en muchas ocasiones la resolución del pago)

Modelos de gestión y eficacia recaudatoria Características en común II: - Coordinación interna con otros servicios municipales no tributarios (ordenación del territorio, padrón, áreas de tramitación de licencias, etc): Roma (Colaboración con entidades públicas para la confrontación de datos y la investigación en caso de irregularidades). - Interacción con otras administraciones o entidades fuera del ámbito local: Buenos Aires (Ha integrado su sistema de información con el de la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP, organismo recaudador a nivel nacional) Madrid (Convenios de colaboración con otras Administraciones Públicas, Colegios Profesionales y entidades) - Lucha por disminuir el problema de la evasión fiscal a través de diferentes medios: Buenos Aires (Programas de educación tributaria), México (Oficinas de atención al público modernizadas con el fin de limitar el fraude) Quito (Programa de difusión de las normas tributarias para orientar y facilitar el pago al contribuyente) Roma (Documento de Programación Financiera 2010-2012, con políticas para la detección de casos de fraude y de economías sumergidas) Santo Domingo (Acuerdos con otras Instituciones del Estado, entes bancarios y puntos de pago, para informar del estado del pago de los contribuyentes y facilitar el mismo).

Índice Modelos de gestión y eficacia recaudatoria E-Administración Percepción ciudadana y transparencia Desafíos

E- Administración Definición: - Incorporación en los procesos de las Administraciones Públicas: Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Nuevas técnicas y procedimientos de gestión - Persigue mejorar la gestión pública fomentado la transparencia y la eficiencia en: La producción y provisión de servicios públicos La recaudación Los procedimientos internos de las Administraciones - Lo que conduce a una reducción de costes administrativos y por tanto, disponibilidad de recursos para otras prioridades. - Los Gobiernos locales han hecho grandes avances en el desarrollo de estas herramientas en los últimos años, aunque en algunas ciudades el proceso está consolidado (Madrid, Roma, Buenos Aires) y en otras está aún poco desarrollado, como en Lima o Santo Domingo.

E- Administración Por ciudades: Buenos Aires: -Portal web, que funciona como una Ventanilla virtual. -Programas como Gestión Integral Tributaria (GIT), Sistema Integral de Administración Tributaria (SIAT), Contribuyente Único (CU), para mejorar la fiscalización y recaudación impositiva. Lima: -Incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de gestión por medio de SAT (Servicio de Administración Tributaria de Lima). Madrid: -Portales interactivos de atención integral, como el Portal del Contribuyente, que ofrecen, por ejemplo, la atención telemática en el pago de tributos locales o la tramitación para la contratación pública.

E- Administración Por ciudades: México -Plataforma electrónica que permite realizar pagos de impuestos en líneas y publicar información relevante. -Incorporación de nuevos puntos de cobro (bancos comerciales, puntos en el interior de centros comerciales y en supermercados). Montevideo: - Sistema de Agenda Electrónica, para la reserva online de los trámites. - Reformulación de la página web del gobierno departamental, que permite solicitar la facturación de trámites y tributos, presentar quejas o sugerencias, etc. Quito - Nuevo sistema de Planificación, Gestión Financiera y Administrativa ERP, permitirá a los ciudadanos hacer sus trámites en línea, como el pago de impuestos, obtener permisos o realizar la actualización catastral.

E- Administración Por ciudades: Roma: -Portal on-line de pago de tributos y tasas. -Sitio telemático del automovilista (S.T.A.), permite realizar la matriculación de vehículos y pagar los impuestos relacionados. Santiago: -Página web de la municipalidad de Santiago, para el pago de permisos, multas, patentes, arriendos, permisos de circulación, solicitud de certificados de obra, etc. Santo Domingo: - Gestión tributaria principalmente presencial. - Recopilación de información tributaria por medio del Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Financiera (SIGAF).

E- Administración Ventajas Mayor eficiencia en la gestión municipal y en la recaudación. Agilidad y precisión en los procesos Mayor control y cumplimiento de la programación Reduce errores administrativos Disminuye el tiempo de tramitación y el coste final Intercambio de información con terceros Facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias Interlocución más activa y directa con los contribuyentes Aumenta la transparencia y la participación ciudadana Limitaciones Falta de tecnología adecuada Desigual grado de acceso de los ciudadanos a Internet Falta de familiaridad y conocimientos para su manejo El nivel de seguridad con el que se opera para garantizar la confidencialidad Grado de desarrollo de la banca electrónica Coste de su implantación para municipios pequeños

Índice Modelos de gestión y eficacia recaudatoria E-Administración Percepción ciudadana y transparencia Desafíos

Percepción ciudadana y transparencia Medidas de la percepción ciudadana I: Buenos Aires: - Encuestas que miden la prioridad de los problemas para los ciudadanos. - Estadísticas de cantidad de reclamos efectuados por deficiencias en la vía pública, a través del Sistema Único de Reclamos (SUR) y por el Sistema único de Atención Ciudadana (SUACI). Lima: - Índice de satisfacción de los servicios, realizado en el Informe de Percepción sobre Calidad de Vida en Lima. Dicho Índice también se elabora de forma desagregada por zonas dentro de la ciudad de Lima. Madrid: Oficina del Defensor del Contribuyente, que permite la tramitación de quejas, reclamaciones y sugerencias en relación a los servicios tributarios. Sistema de Carta de Servicios: miden el nivel de satisfacción de los ciudadanos por medio de sistemas de participación en los que se evalúa la calidad de los servicios recibidos y el grado de cumplimiento de las responsabilidades que el Municipio ha adquirido. Indicadores sobre la valoración ciudadana de la gestión, los datos para construir el indicador se extraen de la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción de los Servicios Públicos.

Percepción ciudadana y transparencia Medidas de la percepción ciudadana II: México: - Informe de Avance Trimestral, representa un instrumento para que la ciudadanía y órganos fiscalizadores analicen las actividades del Gobierno y, en consecuencia, fortalezcan la comunicación con éste a través de los mecanismos de rendición de cuentas, y emitan recomendaciones para la mejora de la administración pública. Montevideo: Defensor del Vecino, cuyas funciones fundamentales son las de escuchar, investigar y buscar soluciones a reclamos que los vecinos de Montevideo tienen en relación al gobierno departamental. La Defensoría es un instrumento que actúa como puente entre el gobierno y los vecinos de Montevideo. Quito: - Encuesta de Percepción de Calidad de Vida en Quito, elaborada por el Instituto de la Ciudad a los ciudadanos en relación a su nivel de satisfacción de los servicios públicos recibidos, la cual también se realiza por distritos geográficos dentro del Municipio.

Percepción ciudadana y transparencia Medidas de la percepción ciudadana III: Roma: - Portal de Transparencia, evaluación y mérito de la Provincia de Roma, da información sobre la gestión del gobierno local, permitiendo que sea evaluada por parte de los ciudadanos. Santiago: - Estudio de percepción social del sistema impositivo, elaborado por el SII (Servicio de Impuestos Internos) que tuvo como objetivo determinar los niveles de satisfacción que tienen los contribuyentes. - Primera Encuesta de satisfacción tributaria, Ernst & Young 2012, que mide la satisfacción de las empresas con el sistema tributario. Santo Domingo: Encuesta de opinión a los ciudadanos y líderes barriales, son realizadas con una sistematicidad cuatrimestral y se les pregunta sobre su percepción de la gestión del ayuntamiento, sus necesidades y problemáticas de la ciudad. Dinámicas de intercambio ciudadanía-gobierno municipal, foros entre miembros de Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias en las que se apoyan los diferentes programas del Municipio, el acceso a los servicios municipales y se realizan sugerencias ciudadanas para mejorar los mismos.

Percepción ciudadana y transparencia Formas de evaluar la transparencia presupuestaria I: - Índice de transparencia presupuestaria: Lima (Mide la percepción por parte de los ciudadanos de la transparencia presupuestaria en el municipio) Quito (En él se evalúa el acceso a la información, los plazos en que se presenta y el detalle de la misma) - Publicación por medio de la web de datos relevantes sobre presupuestos o recaudación: México (Portal web especializado en la transparencia y el rendimiento de cuentas) Montevideo (Web de la Intendencia con información sobre los Reportes de Gestión, donde se consideran las gestiones y el progreso de los proyectos) Roma (el denominado Portal de Transparencia, evaluación y mérito de la Provincia de Roma). Santo Domingo (Publicación de los Presupuestos en la página web institucional) - Creación de Observatorios de las ciudades: Buenos Aires (Observatorio de resultados de gobierno, mediante el cual los ciudadanos pueden llevar un seguimiento de la gestión y del uso de los recursos) Madrid (Observatorio de la Ciudad, con sistemas de información para analizar y evaluar los servicios municipales). Santo Domingo (Observatorio Ciudadano, que realiza encuestas de opinión a los ciudadanos y líderes barriales).

Percepción ciudadana y transparencia Formas de evaluar la transparencia presupuestaria II: - Existencia de leyes que velen por el cumplimiento del principio de transparencia: Santiago (Ley de transparencia y acceso a la información pública) Roma (Texto Único de la Ley TUEL, que establece la obligación de los Entes locales a informar sobre el presupuesto). - Implantación de la figura del Controlador Municipal: Santo Domingo (Lleva a cabo sistemas de control interno y auditorías según la legislación). - Otros sistemas de control: Buenos Aires (Tablero de Control, que verifica de qué manera las acciones implementadas se corresponden con los objetivos generales, es una herramienta interna y además se permite la publicación de los resultados).

Índice Modelos de gestión y eficacia recaudatoria E-Administración Percepción ciudadana y transparencia Desafíos

Desafíos Desafíos: - El nuevo modelo de gestión local necesita afrontar sin dilación grandes retos de modernización y cambio, favoreciendo una administración más ágil, rápida y flexible y que responda a la demanda de los ciudadanos. - Necesidad de modelos que superen la tradicional estructura de departamentos e implanten sistemas de gestión centrados en resultados, lo que exige definir los objetivos y los instrumentos previamente. - Reforzar el papel que ejercen las TICs en la consecución de una mayor eficiencia en la gestión municipal y en la recaudación. - Conceder prioridad a la atención al ciudadano - Simplificación y normalización de los procedimientos tributarios, además de una adaptación de lenguaje tributario para que sea de fácil comprensión por el contribuyente. - Proteger y defender con fuerza los derechos de los contribuyentes para así reforzar su participación en los procedimientos tributarios. - Incentivar al buen contribuyente por medio de bonificaciones o premios. - Dar facilidades tributarias al contribuyente y medios alternativos de pago. - Necesidad de seguir trabajando en aumentar el acceso a la información e impulsar los procesos de mejora de la transparencia fiscal.

Gracias por la atención Almudena Gallego Mínguez