MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 1º 2 Obligatoria

Documentos relacionados
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Se estudian las principales bacterias causantes de posibles infecciones en el ser humano y las técnicas

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Guía Docente: MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 20711A1 FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNOLÓGICAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Las Fuentes Secundarias de la Información

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Humanidades

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

Universidad de Alcalá

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Tecnología electrónica biomédica

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE. Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Tecnología Aplicada a la Logística

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

Syllabus EL PRESUPUESTO COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Guía Docente 2013/14

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación

Facultad de Humanidades

Antonio Rodríguez Diéguez

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos"

Guía Docente PLAN DE MARKETING

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. - Conocer las distintas fases en los diversos procesos de elaboración de aceituna de mesa tipo verdes y tipo

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

Facultad de Biología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

MBA CONTABILIDAD FINANCIERA Y FINANZAS CORPORATIVAS

MASTER EN SOCIOLOGÍA APLICADA: PROBLEMAS SOCIALES

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Derecho Penitenciario

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNOLÓGICAS

Guía Docente

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

FISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LOS GRANDES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Biología 1º 1º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEROLOGÍA E INMUNOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1 (MICROBIOLOGÍA) PROFESORES* 1 SEROLOGÍA E INMUNOLOGÍA 1º 1º 2 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dpto. de Microbiología, 4ª planta Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. 1. María Jiménez Valera 2. Alfonso Ruiz-Bravo López 1. 958-240787 2. 958-243873 1. mjvalera@ugr.es 2. aruizbr@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS* 1. Martes y Jueves de 10,30-13,30 h. 2. Martes y Jueves de 10,30-13,30 h. MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR MÁSTER EN ANÁLISIS BIOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO. PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Se recomienda tener conocimientos básicos de Biología general, Microbiología e Inmunología BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) Se revisan las aplicaciones de la reacción antígeno anticuerpo al diagnóstico de laboratorio. Se realizan y discuten técnicas de serodiagnóstico aplicadas a casos concretos como fiebres tifoideas, brucelosis, sífilis y otras, prestando atención a las ventajas y limitaciones de estas técnicas, a la interpretación de los resultados y a la elaboración de informes. Se revisan las bases de la inmunidad innata y especifica y de los trastornos inmunopatológicos (Alergias, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias). Se realizan técnicas de laboratorio para 1 * Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente. Página 1

estas patologías. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. GENERALES CG1 - Capacidad de gestión, análisis, síntesis y actualización de la información. CG2 - Creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y toma de decisiones. CG3 - Capacidad de organización y diseño de actividades en el campo de la experimentación en análisis biológico. CG4 - Capacidad de resolución de problemas en el campo del análisis biológico. CG5 - Capacidad de trabajo en equipo y de forma interdisciplinar. CG6 - Conocimiento de la metodología analítica. Indicación, selección diagnóstica y fuentes de error. CG7 - Evaluación de los resultados analíticos y su interpretación clínica. CG8 - Elaboración de informes y realización de interconsultas clínicas. ESPECÍFICAS CE4 - Realizar técnicas de serodiagnóstico. Interpretar resultados de serología. Conocer los trastornos inmunopatológicos y sus bases inmunobiológicas. Realizar técnicas de diagnóstico de laboratorio de inmunopatología. Interpretar resultados de laboratorio en inmunopatología. Seleccionar y optimizar inmunoensayos. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1. Entender el papel de los análisis indirectos de laboratorio y su interpretación en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Página 2

2. Conocer y tener manejo en los procesos de toma de muestras para el diagnóstico serológico de infecciones microbianas, su conservación y procesamiento en el laboratorio. 3. Identificar microorganismos patógenos a través de pruebas serológicas y ayudar al diagnóstico de las enfermedades que producen. 4. Realizar informes con los resultados serológicos para la realización del diagnóstico microbiológico 5. Conocer de forma detallada las distintas patologías que pueden acaecer en el sistema inmune. 6. Conocer las distintas técnicas de laboratorio para el diagnóstico de las diversas enfermedades inmunológicas. 7. Interpretar los datos de diagnóstico de laboratorio de las enfermedades que afectan al sistema inmune humano y elaborar sus respectivos informes TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: 1. Inmunidad frente a agentes infecciosos: respuesta frente a patógenos extracelulares e intercelulares. 2. Diagnóstico serológico: reacción Ag-Ab. 3. Técnicas de aglutinación y aplicaciones. Serología de tifoideas, brucelosis y otras. Aglutinaciones pasivas y Serología de sífilis. 4. Técnica de inmunofluorescencia y aplicaciones. Serología de Sífilis Rickettsias y otras. 5. Técnicas de enzimoinmunoensayo y radioinmunoensayo: aplicaciones en microbiología clínica. 6. Inmunidad humoral y celular. Linfocitos T, B, macrófagos y complemento. Funciones, marcadores específicos. Inmunoglobulinas normales y anormales. Regulación de la respuesta inmune. 7. Técnicas de laboratorio específicas. 8. Inmunogenética. Complejo mayor de histocompatibilidad. HLA y enfermedad. 9. Inmunodeficiencias. Procesos linfoproliferativos. 10. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Inmunopatología de las enfermedades sistemáticas y tumorales TEMARIO PRÁCTICO: 1. Serología para el diagnóstico de las fiebres tifoideas y las fiebres de malta (TABM) 2. Serología de Sífilis 3. Pruebas reumáticas 4. Pruebas de autoinmunidad 5. Pruebas para la determinación de alergias Página 3

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: 1. Detrick, B., Hamilton, R.G., Folds, J.D. 2006. Manual of Molecular and Clinical Laboratory Immunology, 7th Edition. ASM Press, Washington. 2. Forbes, B. A., Sahm, D. F. y Weissfeld, A. S. (eds.) 2009. Diagnóstico microbiológico de Bayley & Scott. Editorial Panamericana, Madrid. 3. Jorgensen, J.H., Pfaller, M.A., Carroll, K.C., Funke, G., Landry, M.L., Richter, S.S., Warnock, D.W. 2015. Manual of Clinical Microbiology (11ª Edicion). ASM Press, Washington. 4. Kaufmann, S.H.E., Rouse, B.T., Sacks, D.L. 2011. The Immune Response to Infection. ASM Press, Washington. 5. Murray, P. R., Rosenthal, K. S. y Pfaller, M. A. 2009. Microbiología médica. Editorial Elsevier, Madrid. 6. Regueiro, J.R., López, C., González, S., Martínez, E. 2011. Biología y patología del sistema inmunitario 4ª edición. Panamericana. 7. Sell, S. 2001. Immunology, Immunopathology, and Immunity, Sixth Edition. ASM Press, Washington. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 1. Lech, M., Anders, H.J. 2013. The pathogenesis of lupus nephritis. J. Am. Soc. Nephrol. 24:1357-1366. 2. Pablos, J.L., Cañete, J.D. 2013. Immunopathology of rheumatoid arthritis. Curr. Top. Med. Chem. 13:705-711. 3. Rabinovich, G.A. 2004. Inmunopatología molecular. Panamericana (ebook on line). ENLACES RECOMENDADOS Página 4

Sociedad Española de Microbiología (SEM): http://www.semicrobiologia.org/ Aparte de su interés general para los microbiólogos, existe un Grupo Especializado en Biología de los Microorganismos Patógenos (http://www.semicrobiologia.org/micropatogenos/). Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC): http://www.seimc.org/index.php Especial interés el apartado de Documentos Científicos, concretamente la serie Procedimientos en Microbiología Clínica (http://www.seimc.org/documentoscientificos.php?mn_mp=3&mn_ms=358), varios de los cuales se dedican al diagnóstico microbiológico de infecciones causadas por virus. American Society for Microbiology (ASM): http://www.asm.org/ Esta extensa sociedad científica ofrece información muy diversa, actualizada y de total garantía sobre todas las áreas de especialización de la Microbiología, incluyendo Virología Clínicas. Edita un gran número de revistas especializadas con altos índices de impacto y libros de gran calidad. Sociedad española de inmunología http://www.inmunologia.org/ METODOLOGÍA DOCENTE 1. Lección magistral/expositiva 2. Sesiones de discusión y debate 3. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 4. Prácticas de laboratorio o clínicas 5. Seminarios 6. Análisis de fuentes y documentos 7. Realización de trabajos en grupo 8. Realización de trabajos individuales EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) 1. Examen escrito 60 % 2. Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos en clase o individualmente a lo largo del curso. Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas 30% 3. Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) 10% INFORMACIÓN ADICIONAL Página 5